10.07.2015 Views

Anejo VI - Confederación Hidrográfica del Tajo

Anejo VI - Confederación Hidrográfica del Tajo

Anejo VI - Confederación Hidrográfica del Tajo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan Especial de Sequías de la Cuenca Hidrográfica <strong>del</strong> <strong>Tajo</strong><strong>Anejo</strong> <strong>VI</strong>.- Mo<strong>del</strong>ización2.4.- Caudales ecológicosEn los mo<strong>del</strong>os se han considerado las “demandas medioambientales” definidas en el PlanHidrológico de cuenca vigente en los tramos de cauce situados aguas abajo de algunas presas,correspondientes a un volumen mensual equivalente al 50 % de la aportación mensual mediade los meses de verano, medida en la serie de aportaciones naturales considerada en el Plan.Por otro lado, según la definición contenida en el artículo 42.1.b.c’ <strong>del</strong> Texto Refundido de laLey de Aguas (TRLA), que a su vez recoge las modificaciones introducidas por la Ley 11/05referida anteriormente, se entiende como caudales ecológicos los que mantienen comomínimo la vida piscícola que de manera natural habitaría o pudiera habitar en el río, así comosu vegetación de ribera.Actualmente los estudios en los que se definan los caudales ecológicos en la cuenca <strong>del</strong> <strong>Tajo</strong>,tanto en cantidad como en distribución, están todavía pendientes de redacción. Dichosestudios deberán seguir en todo caso los criterios establecidos en la legislación citadaanteriormente y en la Directiva Marco <strong>del</strong> Agua.2.5.- Demandas2.5.1.- Demandas de abastecimiento urbano e industrialLa población total de la cuenca <strong>del</strong> <strong>Tajo</strong> asciende a 6.999.646 según el censo <strong>del</strong> 1 de enerode 2.004 <strong>del</strong> Instituto Nacional de Estadística.Sin embargo, la distribución de la población dentro de la cuenca es muy irregular, con un grancentro de población constituido por el Área Metropolitana de Madrid que acapara más <strong>del</strong>80% de la población de la cuenca. El resto se localiza principalmente en las provincias deToledo, Cáceres y Guadalajara, siendo la participación <strong>del</strong> resto de las provinciasprácticamente insignificante.En cuanto al sector industrial, más de las dos terceras partes de las industrias de la cuenca seubican en la provincia de Madrid (69,7%). La tercera parte se reparte prácticamente entreToledo (14,9%) y Cáceres (8,6%), estando el resto (6%) distribuido entre Guadalajara y elconjunto de las citadas provincias de la cuenca. El sector industrial con mayor número deindustrial es el de la Industria Metálica (9.372 industrias de las cuales más de 75% pertenecena Madrid), seguido por el de Alimentación y el de Madera y Corcho. El sector con menorrepresentación es el de Energía y Agua.A la hora de simular estas demandas se han distribuido en puntos de demandas coincidiendocon núcleos urbanos o Mancomunidades existentes. En el caso especial <strong>del</strong> Abastecimiento aMadrid se han utilizado 31 puntos de demanda. En la tabla nº 8 se indican para cada uno <strong>del</strong>os sistemas el número de puntos de demanda utilizados y el volumen anual en la situaciónactual.Página 18 de 40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!