10.07.2015 Views

universidad nacional agraria facultad de ciencia animal - Centro ...

universidad nacional agraria facultad de ciencia animal - Centro ...

universidad nacional agraria facultad de ciencia animal - Centro ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I.- INTRODUCCIÓNNicaragua sustenta su economía en la actividad agropecuaria. Nuestro país compite con elmercado mundial al ven<strong>de</strong>r sus productos para po<strong>de</strong>r captar divisas; por otro lado se necesitaimplementar un control sanitario en cuanto a la salud <strong>animal</strong> principalmente <strong>de</strong>l ganado, ya quemuchas veces son vulnerables a muchas enfermeda<strong>de</strong>s principalmente <strong>de</strong> ectoparásitos que soncausa <strong>de</strong> afectación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> estos por lo que afecta nuestra economía <strong>nacional</strong> (Balladares, 1983).La presencia <strong>de</strong> garrapatas en nuestros rebaños y los daños que esta causa, impi<strong>de</strong> la introducción<strong>de</strong> razas genéticamente mejoradas y limita la manifestación <strong>de</strong> caracteres in<strong>de</strong>seables en las razasmejoradas (Casanovas, 1984)Ha sido señalado que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> garrapatas en el mundo infestan<strong>animal</strong>es domésticos y aves, por lo tanto es claro que el hombre ha permitido introducirhospe<strong>de</strong>ros apropiados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l hábitat <strong>de</strong> ciertas garrapatas, permitiendo la adaptación <strong>de</strong> lasmismas al nuevo hospe<strong>de</strong>ro mas recientemente este tipo <strong>de</strong> establecimiento ha sido <strong>de</strong>bido a laapertura <strong>de</strong> nuevas tierras para la explotación pecuaria o la comercialización <strong>de</strong> <strong>animal</strong>esinfestados <strong>de</strong> áreas parasitadas a áreas libres (FAO, 1987)En las zonas tropicales, don<strong>de</strong> llueve regularmente, impera una alta humedad y un clima cálido,se dan condiciones optimas, para fomentar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las garrapatas, conocidas comochupadoras <strong>de</strong> sangre ocupan el primer lugar, por la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> género y especies que existen,por los numerosos que son y por los diferentes tipos <strong>de</strong> daños que causan ( Mateus, 1989).El ataque <strong>de</strong> garrapatas es un problema que <strong>de</strong>be ser atendido con cuidado y <strong>de</strong>dicación paraevitar pérdidas al gana<strong>de</strong>ro y a la economía <strong>nacional</strong>. Las picaduras <strong>de</strong>jan heridas en la piel quese ven como perforaciones o zonas <strong>de</strong>fectuosas en el cuero curtido. Estos <strong>de</strong>fectos bajan el preciocomercial <strong>de</strong> los cueros. Las garrapatas causan diferentes tipos <strong>de</strong> daños al ganado; chupan lasangre y provocan anemia y <strong>de</strong>bilidad en los <strong>animal</strong>es (Estrada ,1990)1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!