10.07.2015 Views

EPINE 2011 - HUCA - Hospital Universitario Central de Asturias

EPINE 2011 - HUCA - Hospital Universitario Central de Asturias

EPINE 2011 - HUCA - Hospital Universitario Central de Asturias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Porcentaje <strong>de</strong> hospitales con una prevalencia <strong>de</strong> pacientes con infecciónnosocomial superior al 10%. Concepto: Proporción <strong>de</strong> hospitales por encima <strong>de</strong>l10% <strong>de</strong> prevalencia <strong>de</strong> pacientes con infección nosocomial. Origen: Estudio <strong>EPINE</strong>- Nuevo indicador. Cálculo: (<strong>Hospital</strong>es con prevalencia <strong>de</strong> pacientes coninfección nosocomial >10% / Total <strong>de</strong> hospitales participantes) x 100.Indicadores <strong>de</strong> infección: indicadores específicos (4-18):4. Infección urinaria postoperatoria. Concepto: Prevalencia <strong>de</strong> infección urinaria<strong>de</strong> adquisición hospitalaria en el conjunto <strong>de</strong> pacientes con intervenciónquirúrgica <strong>de</strong>clarada en el presente ingreso. Origen: Nuevo indicador adaptado<strong>de</strong>l Medicare Patient Safety Monitoring System (MPSMS). Cálculo: (Pacientes coninfección urinaria postquirúrgica / Pacientes con intervención quirúrgica) x100.5. Infección urinaria asociada a sondaje urinario en UCI. Concepto: Prevalencia <strong>de</strong>infección urinaria <strong>de</strong> adquisición hospitalaria entre todos los pacientesingresados en UCI sometidos a sondaje urinario en el momento <strong>de</strong> la encuesta.Origen: Nuevo indicador adaptado <strong>de</strong>l National Nosocomial Infections SurveillanceSystem (NNIS). Cálculo: (Pacientes ingresados en UCI con infección urinarianosocomial y sondaje urinario abierto o cerrado / Pacientes ingresados en UCIcon sondaje urinario abierto o cerrado) x 100.6. Neumonía postoperatoria. Concepto: Prevalencia <strong>de</strong> neumonía <strong>de</strong> adquisiciónhospitalaria entre todos los pacientes que han sido operados (intervenciónquirúrgica <strong>de</strong>clarada en el presente ingreso). Origen: Nuevo indicador adaptado<strong>de</strong>l MPSMS. Cálculo: (Pacientes con neumonía nosocomial postquirúrgica /Pacientes con intervención quirúrgica) x 100.7. Neumonía asociada a ventilación mecánica. Concepto: Prevalencia <strong>de</strong> neumonía <strong>de</strong>adquisición hospitalaria entre todos los pacientes que se hallan sometidos aventilación mecánica. Origen: Nuevo indicador adaptado <strong>de</strong>l MPSMS. Cálculo:(Pacientes con neumonía nosocomial y ventilación mecánica / Pacientes conventilación mecánica) x 100.8. Neumonía asociada a ventilación en pacientes <strong>de</strong> UCI. Concepto: Prevalencia <strong>de</strong>neumonía <strong>de</strong> adquisición hospitalaria entre todos los pacientes ingresados en UCIque se hallan sometidos a ventilación mecánica. Origen: Nuevo indicadoradaptado <strong>de</strong>l NNIS. Cálculo: (Pacientes ingresados en UCI con neumonía nosocomialy ventilación mecánica / Pacientes ingresados en UCI con ventilación mecánica )x 100.9. Bacteriemia. Concepto: Prevalencia <strong>de</strong> bacteriemia nosocomial <strong>de</strong> cualquier tipoen el conjunto <strong>de</strong> pacientes estudiados. Origen: Nuevo indicador adaptado <strong>de</strong>lMPSMS. Cálculo: (Pacientes con bacteriemia nosocomial primaria, asociada acatéter, o secundaria/ Total <strong>de</strong> pacientes) x 100.92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!