10.07.2015 Views

EPINE 2011 - HUCA - Hospital Universitario Central de Asturias

EPINE 2011 - HUCA - Hospital Universitario Central de Asturias

EPINE 2011 - HUCA - Hospital Universitario Central de Asturias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10. Bacteriemia asociada a catéter central. Concepto: Prevalencia <strong>de</strong> bacteriemiaasociada a catéter entre todos los pacientes sometidos a cateterismo central.Origen: Nuevo indicador adaptado <strong>de</strong>l MPSMS. Cálculo: (Pacientes con bacteriemiaasociada a catéter -código específico 32 <strong>de</strong>l protocolo <strong>EPINE</strong>- y catéter central-<strong>de</strong> inserción central o periférica- / Pacientes con catéter central -<strong>de</strong>inserción central o periférica-) x 100.11. Bacteriemia asociada a catéter central en pacientes <strong>de</strong> UCI. Concepto:Prevalencia <strong>de</strong> bacteriemia asociada a catéter entre todos los pacientesingresados en UCI sometidos a catéter central. Origen: Nuevo indicador adaptado<strong>de</strong>l NNIS. Cálculo: (Pacientes ingresados en UCI con bacteriemia asociada acatéter -código específico 32- y catéter central -<strong>de</strong> inserción central operiférica-/ Pacientes ingresados en UCI con catéter central -<strong>de</strong> insercióncentral o periférica-) x 100.12. Bacteriemia postoperatoria en cirugía electiva. Concepto: Prevalencia <strong>de</strong>bacteriemia <strong>de</strong> cualquier tipo entre todos los pacientes que han sido operados enel presente ingreso. Origen: Nuevo indicador adaptado <strong>de</strong>l HCUP Nationwi<strong>de</strong>Inpatient Sample (NIS). Cálculo: (Pacientes con bacteriemia <strong>de</strong> cualquier tipo eintervención quirúrgica / Pacientes con intervención quirúrgica) x 100.13. Infecciones <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> la cateterización asociadas a catéter central.Concepto: Porcentaje <strong>de</strong> infecciones <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> la cateterización entre lospacientes sometidos a catéter central. Origen: Nuevo indicador adaptado <strong>de</strong>lMPSMS. Cálculo: (Pacientes con flebitis y catéter central –sólo <strong>de</strong> insercióncentral–) / Pacientes con catéter central –sólo <strong>de</strong> inserción central–) x 100.14. Infección quirúrgica en cirugía límpia. Concepto: Porcentaje <strong>de</strong> pacientes coninfección quirúrgica nosocomial sobre el total <strong>de</strong> pacientes con intervención <strong>de</strong>cirugía limpia. Origen: Estudio <strong>EPINE</strong> - Indicador anual. Cálculo: (Pacientes coninfección quirúrgica en cirugía limpia / Pacientes operados <strong>de</strong> cirugía limpia) x100.15. Infección quirúrgica ajustada según NNIS. Concepto: Porcentaje <strong>de</strong> pacientes coninfección quirúgica entre todos los pacientes operados con categorías NNIS 0 ó1. Origen: Nuevo indicador adaptado <strong>de</strong> la sistemática <strong>de</strong>l NNIS. Cálculo:(Pacientes con infección nosocomial post-quirúrgica con grados NNIS 0 ó 1 /Pacientes con intervención quirúrgica y categorías NNIS 0 ó 1) x 100.16. Infecciones nosocomiales con diagnóstico etiológico. Concepto: Porcentaje <strong>de</strong>infecciones <strong>de</strong> adquisición hospitalaria en que se ha <strong>de</strong>terminado el agenteetiológico, es <strong>de</strong>cir se ha efectuado el diagnóstico etiológico. Origen: Estudio<strong>EPINE</strong> - Indicador anual. Cálculo: (Total <strong>de</strong> infecciones nosocomiales condiagnóstico etiológico / Total <strong>de</strong> infecciones nosocomiales) x 100.17. SAMR. Concepto: Porcentaje <strong>de</strong> infecciones <strong>de</strong> adquisición hospitalaria producidaspor Staphilococcus aureus resistente a la meticilina (SAMR) entre las93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!