10.07.2015 Views

10 - Doce Notas

10 - Doce Notas

10 - Doce Notas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5La vanguardia que no cesaEncuentros de Pamplona 72:1) Concierto John Cage2) Carlos Cruz de Castro yAntonio Agúndez. Detrás (conpantalón blanco), PacoGuerrero.Fotos: © Eduardo MomeñeA punto de cumplirse ya la primera década del siglo XXI, la rebelde historiade la pasada centuria todavía colea. El siglo XX hasido el más delicado para la reputación de la música denominadaclásica desde que se tienen registros (como dicenahora en la meteorología). El célebre libro “best seller” delas últimas semanas, El ruido eterno, nos lo recuerda. Sinembargo, todos los síntomas se aceleran y apuntan a quelos prejuicios van cayendo y ahora se entiende y soportamejor lo que hasta hace escasas décadas parecía intolerablepara muchos. Es, pues, la hora de convertir en historialo que todavía no pocos recuerdan como experimentaciónprovisional.La gente joven recupera ahora con fruición las prácticasconceptuales hasta hace poco olvidadas en el arcén de lasviejas vanguardias. La exposición que el Museo Reina Sofía ha dedicadoa los “Encuentros de Pamplona 72” hace entrañables muchos gestosotrora provocativos. Incluso uno de los conciertos que el Reina Sofíaha dedicado a esos Encuentros muestra que una obra del abuelo JohnCage levanta admiraciones, como lo hace la exposición que le dedica elMACBA en Barcelona.Y a punto de llegar a 20<strong>10</strong>, nos toca rendir homenaje a los grandesde la vanguardia musical española, Luis de Pablo y Cristóbal Halffter,por sus ochenta años. El Centro para la Difusión de la Música Contemporánea(CDMC), fundado por el primero, abre el fuego con un conciertoel 14 de diciembre, de los tres con que contará el homenaje. en elque José Ramón Encinar asume la dirección de la orquesta de la ORCAM.No es lo único, Cristóbal Halffter acaba de protagonizar una carta blancade la OCNE (el primer español en hacerlo) hace pocas semanas. Estamos,pues, ante una revisión histórica en toda regla de, al menos, elúltimo medio siglo de la historia de la música española.A este respecto, <strong>Doce</strong> <strong>Notas</strong> saca a la calle su segundo libro de lacolección Preliminares Ensayo, tras haber agotado la edición del primernúmero: La visión fotográfica, de Eduardo Momeñe. En esta ocasión setrata de un original planteamiento de la ópera contemporánea a cargo deJorge Fernández Guerra, compositor que abrió el fuego de las óperas compuestaspor toda una nueva generación en los ochenta, y primer directorde esta revista. Un enfoque imprescindible para entender la proliferaciónde tendencias que han marcado la lírica del siglo XX y que han influidoen las posturas actuales ante la creación de nuevas óperas.nº 2 de la colecciónPreliminares ensayoCuestiones de ópera contemporáneaMetáforas de supervivenciaAutor: Jorge Fernández GuerraEditora: Gloria Collado Guevara270 págs, P.V.P. 15 euros¡Ya a la venta!www.docenotas.comwww.elargonauta.comwww.trito.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!