10.07.2015 Views

4. ambiente - CONELEC

4. ambiente - CONELEC

4. ambiente - CONELEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cabe subrayar que proyectos grandes, medianos y pequeños son siempre necesarios en unprograma de penetración masiva de energías renovables. Las características de unos y otrosson diferentes en cuanto a potencia, energía, benecios nacionales o locales, característicasde diseño y construcción, de explotación, requerimientos de capital, generación de empleo,efectos sobre la biodiversidad, relación con las poblaciones locales, etc.Además, si se toma en cuenta la enorme riqueza de las opciones, se puede encontrar que,aparte de los grandes proyectos, hay decenas de opciones de mediana y pequeña potenciae incontables posibilidades para el desarrollo de mini y micro proyectos hidroeléctricos; y,mientras menor magnitud, generalmente son menores los impactos ambientales.Las hidroeléctricas, por su capacidad se clasican de la siguiente manera:Tabla <strong>4.</strong>1CLASIFICACIÓN DE LAS HIDROELÉCTRICAS POR SU TAMAÑOCAPÍTULO 4Del análisis de los recursos hídricos, de su complementariedad y de las características delpotencial hidroenergético en Ecuador se concluye lo siguiente:• La preponderancia del potencial hídrico energético amazónico sobre el del Pacíco es79% a 21%;• Por efecto de esta preponderancia, es poco probable que se pueda lograr una ofertahidroeléctrica balanceada entre las dos vertientes;• A n de lograr el mejor balance hidroeléctrico, es muy importante el máximo desarrollodel potencial de la vertiente del Pacíco, siempre y cuando se garantice la conservaciónde los ecosistemas y la biodiversidad;• Se constata que aún desarrollando proyectos complementarios en forma óptima,existe un período que va de octubre a diciembre, en el cual la pluviosidad para ambasvertientes es escasa;• La necesidad de contar con una oferta energética balanceada implica ineludiblementeel uso de otras fuentes de energía renovable, que resultan marginales, entre las quepueden estar la geotérmica, la mareomotriz, la eólica, la biomasa, la solar térmica y lafotovoltaica.• La termoelectricidad eciente, basada en combustibles fósiles, es necesaria con elobjeto de satisfacer la demanda interna en el corto plazo.Se concluye que es muy marcada la sincronización que existe entre el inicio de latemporada de lluvias en la región amazónica y la nalización de la temporada de lluviasen la región litoral. Sin embargo, en los 3 últimos meses de cada año la ocurrencia enPlan Maestro de Electricación del Ecuador 2009 - 2020151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!