10.07.2015 Views

4. ambiente - CONELEC

4. ambiente - CONELEC

4. ambiente - CONELEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 4AMBIENTE


El Ecuador ha tenido una activa participación en estos debates mundiales, por lo que haestado conectado con este acelerado avance de los nuevos paradigmas sobre los cuales seanaliza el desarrollo y los asuntos relativos a la energía; sin embargo, como sucede en lamayoría de los países en vías de desarrollo, la concreción de estos nuevos paradigmas enpolíticas, normas, y estilos de trabajo atinentes al desarrollo sustentable, han llegado conalgún retardo.El modelo de desarrollo y las formas de uso del territorio, seguidas en los últimos 60 añosen el Ecuador, han carecido de sostenibilidad y conducido a una progresiva destrucción,degradación y transformación del patrimonio natural del país. Esta realidad, que se agudizaen la presente década por la dependencia de la economía ecuatoriana sobre sus recursosprimarios, hace del Ecuador un país inviable en el mediano y largo plazo. (Plan Nacional deDesarrollo, PND 2007-2010, p.161)Sin embargo, en los últimos años, la preocupación por los temas socio ambientales havenido creciendo de manera importante, llegando incluso a incluirse aspectos innovadorese importantes en la Carta Magna y en la normativa ambiental.CAPÍTULO 4<strong>4.</strong>2 ASPECTOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS<strong>4.</strong>2.1 Contexto GlobalA nivel mundial, se han establecido hitos ambientales como el de la Carta Mundial de laNaturaleza, en 1982, se han reconocido conceptos como el de Desarrollo Sustentable, en laConferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, reunida en Río de Janeiro en1982 y se han denido principios como los de la Agenda 21 que persiguen un desarrollo querespete al <strong>ambiente</strong> y considere sus implicaciones en el campo social y económico.Del mismo modo, a nivel internacional se ha denido como una herramienta básica degestión ambiental a la Evaluación de Impacto Ambiental, la misma que ha sido abordada:en la Declaración de Estocolmo de 1972, en el Consejo de Administración del Programa deNaciones Unidas para el Medio Ambiente, a través de su Decisión 14/25, de 1987 y en laDeclaración de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, rmada en Río deJaneiro en 1992.<strong>4.</strong>2.2 La Constitución del Ecuador 2008La Constitución vigente, como quedó indicado, contiene 67 artículos que abordan temasambientales y/o sociales, dentro de los cuales se establecen principios, derechos, deberes,responsabilidades, prohibiciones, mecanismos de participación y denuncia y se creanorganismos especícos relacionados con temas ambientales.Dentro de estos 67 artículos, se han introducido preceptos nuevos tales como el “sumakkawsay” o buen vivir, los derechos de la naturaleza, la soberanía energética sin detrimento dela soberanía alimentaria, la responsabilidad de servidores encargados del control ambientaly la carga de la prueba sobre la inexistencia de daño potencial que recae sobre el gestor dela actividad o demandado.Plan Maestro de Electricación del Ecuador 2009 - 2020145


<strong>4.</strong>2.3 Marco Legal AmbientalEl marco legal ambiental que actualmente está vigente en el país contiene un númeroimportante de Leyes, Reglamentos, Normas Técnicas y demás instructivos de aplicación.La Ley de Gestión Ambiental, LGA, publicada en el Registro Ocial No. 245, de 30 de Juliode 1999, y su Codicación publicada en el Registro Ocial No. 418, de 10 de septiembre del2004, es la ley marco en la gestión ambiental del Ecuador.CAPÍTULO 4De la LGA se deriva el Texto Unicado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente,TULSMA, (Decreto Ejecutivo No. 3516, publicado en la Edición Especial No. 2 del RegistroOcial de 31 de marzo del 2003), con el cual se fortalecieron las bases legales para uncontrol y monitoreo ambiental más efectivo y se establecieron parámetros permisiblespara prevenir y controlar la contaminación de suelo, aire y agua. Esta norma legal secomplementa con la publicación de las Normas Técnicas Ambientales para la Prevencióny Control de la Contaminación Ambiental para los Sectores de Infraestructura Eléctrico,Telecomunicaciones y Transporte, expedida mediante Acuerdo Ministerial No. 155, publicadoen el Suplemento del Registro Ocial No. 41, del 14 de marzo del 2007.<strong>4.</strong>2.3.1 Participación SocialEn el tema de Participación Social se encuentra vigente el Reglamento de Aplicación de losMecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, DecretoEjecutivo No. 1040, publicado en el Registro Ocial No. 332 del 8 de mayo del 2008, quesustituyó al Reglamento al Artículo 28 de la Ley de Gestión Ambiental, sobre la ParticipaciónCiudadana y Consulta Previa.El Decreto Ejecutivo No. 1040 ha sido complementado por el Ministerio del Ambientemediante el Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de ParticipaciónSocial establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, Acuerdo Ministerial No. 112, publicadoen el Registro Ocial No. 428 del 18 de septiembre del 2008.<strong>4.</strong>2.3.2 Mecanismos de Desarrollo LimpioActualmente es fundamental en la elaboración de proyectos ejecutados por el sector públicoel Decreto Ejecutivo No. 1815, publicado en el Registro Ocial No. 636 del 17 de julio del2009, puesto que dispone que todo proyecto contemple “en su ingeniería nanciera unacláusula de adicionalidad, con la nalidad de acceder en lo posterior a Mecanismos deDesarrollo Limpio (MDL)”. Dicho Decreto también crea la Subsecretaría de Cambio Climático,la cual estará dentro del Ministerio del Ambiente, y a cargo de la Dirección de CambioClimático, Producción y Consumo Sustentable y con las atribuciones del hasta entoncesexistente Comité Nacional del Clima.<strong>4.</strong>2.3.3 El agua como recursoEn cuanto al agua como recurso: la Constitución vigente, en su artículo 318, prohíbe todaforma de privatización. Además compromete al Estado a fortalecer la gestión pública eincentivar su alianza con las comunidades locales. El Estado, a través de la Autoridad Únicadel Agua, llevará a cabo la planicación y la gestión pública del recurso que comprende, entreotras cosas, la responsabilidad directa sobre el caudal ecológico. Para ejercer la AutoridadÚnica del Agua, el Ejecutivo creó, mediante Decreto No. 1088, la Secretaría Nacional delAgua (SENAGUA) como reorganización del Consejo Nacional de Recursos Hídricos.146Plan Maestro de Electricación del Ecuador 2009 - 2020


Al momento, está en consideración el proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos,Uso y Aprovechamiento del Agua, que reemplazará a la Ley de Aguas de 1972, la cualjurídicamente marcó un hito en la nacionalización del recurso, pero en la práctica permitíala apropiación individual o colectiva y las inequidades en su distribución.La propuesta de la nueva Ley busca, en alineamiento con la Constitución, institucionalizara la Autoridad Única y dar respuesta a las demandas sociales sobre el acceso al agua;valiéndose de conceptos reconocidos en la Carta Magna como son: “agua como patrimonioestratégico de uso público, derecho humano al agua y la gestión pública o comunitaria” delrecurso (Versión del 22 de mayo del 2009).<strong>4.</strong>2.4 Marco Legal Ambiental del Sector EléctricoCon relación al Sector Eléctrico, la Ley de Régimen del Sector Eléctrico, LRSE, publicada enel Suplemento del Registro Ocial No. 43, de 10 de octubre de 1996, regula los aspectostécnicos relacionados con el funcionamiento de este sector.El artículo 3 de esta Ley establece que: “En todos los casos los generadores, transmisory distribuidores observarán las disposiciones legales relativas a la protección del medio<strong>ambiente</strong>” y además señala que “Previo a la ejecución de la obra, los proyectos degeneración, transmisión y distribución de energía eléctrica deberán cumplir las normas depreservación del medio <strong>ambiente</strong> existentes en el país. Para ello deberá contarse con unestudio independiente de evaluación del impacto ambiental, con el objeto de determinarlos efectos ambientales, en sus etapas de construcción, operación y retiro; dichos estudiosdeberán incluir el diseño de los planes de mitigación y/o recuperación de las áreas afectadasy el análisis de costos correspondientes.” El reglamento ambiental derivado de esta Ley esel Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas, RAAE, publicado en el Registro OcialNo. 396, de 23 de agosto del 2001.CAPÍTULO 4Además de la mencionada LRSE y del RAAE, existen otros instrumentos legales (Leyes,Decretos, Acuerdos Ministeriales, Resoluciones y Regulaciones), algunas de las cuales son:• Ley para la Constitución de Gravámenes y Derechos Tendientes a Obras deElectricación, Decreto Supremo No. 1969, publicado en el Registro Ocial No. 472,de 28 de noviembre de 1977,• La Resolución No. 173, publicada en el Registro Ocial No. 552, de 28 de marzo del2005, mediante la cual el Ministerio del Ambiente, sujetándose a disposiciones legalesy reglamentarias otorgó al <strong>CONELEC</strong> la acreditación como Autoridad Ambiental deAplicación responsable, AAAr;• La Regulación No. <strong>CONELEC</strong>-086/03, que establece los momentos en los cuales losproponentes de un proyecto deben presentar la documentación ambiental pertinente;la Regulación No. <strong>CONELEC</strong>-003/06, mediante la cual se clasican las líneas detransporte de energía eléctrica que requieren Estudios de Impacto Ambiental, etc.<strong>4.</strong>3 ENERGÍA, DESARROLLO Y AMBIENTEDos variables fundamentales, dentro del concepto de desarrollo sustentable, son: ladisponibilidad de energía para el futuro y el calentamiento global.Plan Maestro de Electricación del Ecuador 2009 - 2020147


Con respecto a la disponibilidad y uso de energía a nivel regional y local, hay que reconocerque las fuentes de energía tradicionalmente utilizadas en el mundo, como el carbón ylos combustibles fósiles, están disminuyendo; en consecuencia, un desafío clave para lasgeneraciones futuras será asegurar fuentes renovables de energía que sean económicas yconables y que garanticen un armónico nivel de desarrollo económico.Pero también es necesario advertir que toda actividad antrópica impacta sobre el <strong>ambiente</strong>,y que el problema trasciende cuando este impacto es negativo en términos irreversibles. Sibien una limitante importantísima al desarrollo es la disponibilidad de energía, los impactosambientales también lo son.CAPÍTULO 4A mediados de la década de los ochenta, cuando la oferta de petróleo sobrepasó la demanday el precio cayó drásticamente, creció el consumo de combustibles fósiles. Esta décadacoincide con el brusco incremento en la tasa de emisión de gases de efecto invernadero.En la actualidad, la volatilidad de los precios del petróleo trae consigo el uso racional de losrecursos no renovables, además del desarrollo de nuevas fuentes renovables de energía yel fortalecimiento de la hidroelectricidad, que dentro de las energías renovables despuntacomo la más factible en el Ecuador.<strong>4.</strong>3.1 EmisionesEn la década de vigencia de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico la inversión en generaciónno llegó a los niveles esperados. Esto se constata en forma fehaciente cuando se mira lamatriz energética de producción al inicio y al nal del período 1999-2008, tal como semuestra en el Gráco <strong>4.</strong>1. Como se nota, la energía hidroeléctrica, que era dominantedesde la conformación del Sistema Nacional Interconectado en los años ochenta, comoresultado de la poca inversión, disminuyó su participación y aumentó el porcentaje de latermoelectricidad. Adicionalmente, como solución a dicha falta de inversión, se optó porinterconectarse con Colombia.MATRIZ ENERGÉTICA DE PRODUCCIÓN ELÉCTRICAGráco <strong>4.</strong>1148Plan Maestro de Electricación del Ecuador 2009 - 2020


Tres efectos aparecieron de la situación indicada:• Desaceleración de la oferta de energía frente a una demanda creciente que puso encondición de riesgo al sistema eléctrico;• Incremento de la producción termoeléctrica, amenazando con pasar a ser dominanteen el sector eléctrico;• Incremento de la emisión de gases de efecto invernadero, a consecuencia delincremento de la termoelectricidad.En el Ecuador, en el 2008, la energíaeléctrica producida e importada, superó los19.000 GWh por año, de los cuales el 38%fueron producidos por plantas térmicas,actividad impactante por la cantidad decontaminantes que se emiten a la atmósfera:óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre,material particulado, dióxido de carbono ehidrocarburos no combustionados, entreotros.CAPÍTULO 4En términos de emisiones de gases de efectoinvernadero, el Ecuador es un país conuna contribución marginal a las emisionesglobales, con menos del 1% del total mundial. Sin embargo, en términos nacionales, lasfuentes de emisiones más importantes y de mayor incremento nacional son a causa de:a) El cambio de uso del suelo (deforestación, aproximadamente 70% emisiones de CO 2);b) El sector de energía y transporte (quema de combustibles fósiles, aproximadamente30% de emisiones de CO 2); yc) El sector agrícola (aproximadamente 70% de emisiones de Metano)(Comité Nacional del Clima, 2000). (Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010, p.169).Cabe señalar que el 30%, procesadodesde el Sistema de InformaciónEconómica y Energética de laOrganización Latinoamericana deEnergía (OLADE-SIEN), atribuido a lossectores de energía y transporte secompone de: un 5.6% correspondienteal GLP utilizado para cocinar, un 9.9%correspondiente a la generación deelectricidad y un signicativo 1<strong>4.</strong>4%que corresponde al transporte. En elGráco <strong>4.</strong>2 se aprecia el peso que cadauno de los tres componentes señaladostiene en el 30% de emisiones de lasatribuidas al sector de energía ytransporte:EMISIONES DEL SECTOR ENERGÉTICOGráco <strong>4.</strong>2Plan Maestro de Electricación del Ecuador 2009 - 2020149


El Ecuador, el 10 diciembre de 1999, raticó el Protocolo de Kyoto, rmado en diciembre de1997; y se comprometió a reducir sus emisiones de CO 2. La generación termoeléctrica ennuestro país lanzó al aire más de 4 millones de toneladas de CO 2en el año 2008, gas deefecto invernadero y principal causante del calentamiento global.En el Gráco <strong>4.</strong>3 se puede apreciar la evolución de las emisiones de toneladas de dióxido decarbono (CO 2) por la generación de energía eléctrica en el país, en el período 1999-2008.EVOLUCIÓN DE EMISIONES DE CO 2CAPÍTULO 4Gráco <strong>4.</strong>3Sin embargo, la operación de fuentes que queman combustibles fósiles no produceúnicamente un incremento en el efecto invernadero global; sus impactos se presentantambién en la calidad del aire a nivel local, relacionados con las concentraciones de SOx,NOx y material particulado.<strong>4.</strong>3.2 Potencial de las Energías RenovablesComo se mencionó en párrafos anteriores, actualmente existe volatilidad de los precios depetróleo. Esto, sumado al impacto a nivel local, regional y global que representa el uso decombustibles fósiles, trae consigo el desarrollo de nuevas fuentes de energía renovable;dentro de las cuales, la energía hidroeléctrica es la más factible en Ecuador.En el Sistema Nacional Interconectado, las mayores plantas hidroeléctricas se encuentranubicadas en la vertiente del Amazonas, donde la época lluviosa ocurre de abril a septiembrey el período seco de octubre a marzo.El 88% de la capacidad existente en centrales hidroeléctricas está constituida principalmentepor las cinco grandes centrales del Sistema Nacional Interconectado: Paute Molino (1.100MW) que es la mayor de todas, seguida por San Francisco (230 MW), Marcel Laniado (213MW), Agoyán (156 MW) y Pucará (74 MW). De estas, la central Marcel Laniado es la únicaubicada en la vertiente del Pacíco.Dadas las condiciones geográcas de la Cordillera de los Andes, los recursos hídricos delEcuador sobresalen como los estratégicamente más importantes en el marco de cualquierprograma de energías renovables, en términos de grande, mediana y pequeña escala.150Plan Maestro de Electricación del Ecuador 2009 - 2020


Cabe subrayar que proyectos grandes, medianos y pequeños son siempre necesarios en unprograma de penetración masiva de energías renovables. Las características de unos y otrosson diferentes en cuanto a potencia, energía, benecios nacionales o locales, característicasde diseño y construcción, de explotación, requerimientos de capital, generación de empleo,efectos sobre la biodiversidad, relación con las poblaciones locales, etc.Además, si se toma en cuenta la enorme riqueza de las opciones, se puede encontrar que,aparte de los grandes proyectos, hay decenas de opciones de mediana y pequeña potenciae incontables posibilidades para el desarrollo de mini y micro proyectos hidroeléctricos; y,mientras menor magnitud, generalmente son menores los impactos ambientales.Las hidroeléctricas, por su capacidad se clasican de la siguiente manera:Tabla <strong>4.</strong>1CLASIFICACIÓN DE LAS HIDROELÉCTRICAS POR SU TAMAÑOCAPÍTULO 4Del análisis de los recursos hídricos, de su complementariedad y de las características delpotencial hidroenergético en Ecuador se concluye lo siguiente:• La preponderancia del potencial hídrico energético amazónico sobre el del Pacíco es79% a 21%;• Por efecto de esta preponderancia, es poco probable que se pueda lograr una ofertahidroeléctrica balanceada entre las dos vertientes;• A n de lograr el mejor balance hidroeléctrico, es muy importante el máximo desarrollodel potencial de la vertiente del Pacíco, siempre y cuando se garantice la conservaciónde los ecosistemas y la biodiversidad;• Se constata que aún desarrollando proyectos complementarios en forma óptima,existe un período que va de octubre a diciembre, en el cual la pluviosidad para ambasvertientes es escasa;• La necesidad de contar con una oferta energética balanceada implica ineludiblementeel uso de otras fuentes de energía renovable, que resultan marginales, entre las quepueden estar la geotérmica, la mareomotriz, la eólica, la biomasa, la solar térmica y lafotovoltaica.• La termoelectricidad eciente, basada en combustibles fósiles, es necesaria con elobjeto de satisfacer la demanda interna en el corto plazo.Se concluye que es muy marcada la sincronización que existe entre el inicio de latemporada de lluvias en la región amazónica y la nalización de la temporada de lluviasen la región litoral. Sin embargo, en los 3 últimos meses de cada año la ocurrencia enPlan Maestro de Electricación del Ecuador 2009 - 2020151


lluvias en ambas vertientes es escasa, lo que se revierte en los bajos caudales de sus ríosy la disminución de la producción hidroenergética.Esto signica que, incluso en el caso del desarrollo de un programa sostenido de proyectoshidroeléctricos, se deben analizar y enfrentar dos problemas adicionales con el objeto dereducir al mínimo los riesgos y la vulnerabilidad del sistema: de un lado, la posible presenciade condiciones hidrológicas severas durante todo el año, y de otro lado, la disminuciónanual de lluvias que en forma recurrente se presenta entre octubre y diciembre. Un estudiomás exhaustivo se trata en el Capítulo 6: Expansión de la Generación.CAPÍTULO 4El compromiso no solo consiste en iniciar la construcción de nuevas centrales con fuentes deenergía renovable y limpia, sino ejecutar los proyectos de forma ambientalmente correcta,guiados en los principios del desarrollo sustentable (desarrollo económico sostenido ygarantía para las generaciones futuras). Esto implica involucrar a la temática ambientaldesde las fases tempranas de los proyectos, de los estudios y diseños denitivos, hasta laconstrucción y operación misma de las centrales, evitando concebirlos dentro del SistemaNacional de Áreas Protegidas, incorporando los aspectos bióticos y abióticos del entorno, yrespetando la cosmovisión de las poblaciones del área de inuencia.<strong>4.</strong>4 PARTICIPACIÓN SOCIALLa Constitución de la República del Ecuador vigente, en el Artículo 97, faculta a todaslas organizaciones para “(desarrollar)… formas alternativas de mediación y solución deconictos, en los casos que permita la ley; actuar por delegación de la autoridad competente,con asunción de la debida responsabilidad compartida con esta autoridad; demandar lareparación de daños ocasionados por entes públicos o privados; formular propuestas yreivindicaciones económicas, políticas, ambientales, sociales y culturales; y las demásiniciativas que contribuyan al buen vivir.”En esta misma Carta Magna, el artículo 395, numeral 3, reconoce y garantiza como principioambiental “…la participación activa y permanente de las personas, comunidades, pueblosy nacionalidades afectadas en la planicación, ejecución y control de toda actividad quegenere impactos ambientales.”El artículo 398 establece que “Toda decisión o autorización estatal que pueda afectaral <strong>ambiente</strong> deberá ser consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia yoportunamente. El sujeto consultante será el Estado. La ley regulará la consulta previa,la participación ciudadana, los plazos, el sujeto consultado y los criterios de valoracióny de objeción sobre la actividad sometida a consulta. El Estado valorará la opinión de lacomunidad según los criterios establecidos en la ley y los instrumentos internacionales dederechos humanos. Si del referido proceso de consulta resulta una oposición mayoritariade la comunidad respectiva, la decisión de ejecutar o no el proyecto será adoptada porresolución debidamente motivada de la instancia administrativa superior correspondientede acuerdo con la ley.”De lo previamente señalado se identica que, dentro del marco general del nuevo textoconstitucional, la participación ciudadana directa es un elemento clave para el buen vivir dela comunidad y el desarrollo de un oportuno proceso democrático.152Plan Maestro de Electricación del Ecuador 2009 - 2020


Adicionalmente a lo dispuesto en la Constitución con respecto al tema de ParticipaciónSocial, está vigente la Ley de Gestión Ambiental, publicada en el Registro Ocial No. 245,de 30 de Julio de 1999, y su Codicación publicada en el Registro Ocial No. 418, que ensus Artículos 28 y 29 establece que toda persona natural o jurídica tiene derecho a: “…participar en la gestión ambiental, a través de los mecanismos que para el efecto establezcael Reglamento, entre los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas,propuestas o cualquier forma de asociación entre el sector público y el privado...” y a “…ser informada oportuna y sucientemente sobre cualquier actividad de las instituciones delEstado que, conforme al Reglamento de esta Ley, pueda producir impactos ambientales…”Como se mencionó en el punto <strong>4.</strong>2, está vigente el Reglamento de Aplicación de losMecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, DecretoEjecutivo No. 1040, publicado en el Registro Ocial No. 332 de 8 de mayo del 2008 y elInstructivo al mismo, según Acuerdo Ministerial No. 112, publicado en el Registro Ocial No.428 de 18 de septiembre del 2008.Como se observa, la temática social se ha fortalecido, pasando de una situación carentede una base legal, hasta una legislación importante. Este efecto está asociado, entre otrasrazones, a la idea de que los proyectos se incorporen a la vida comunitaria, para asegurarla sustentabilidad social a largo plazo.CAPÍTULO 4Para lograr este objetivo la gura de la participación social permite al gobierno, representadoen sus diferentes instituciones, y a la sociedad civil iniciar un diálogo, establecer alianzas,compartir información e interactuar para diseñar, ejecutar y evaluar políticas, proyectos yprogramas de desarrollo conjunto.Frente a esta realidad, el PND 2007-2010 establece la Política <strong>4.</strong>9, que consiste en mejorarla gestión del Estado en áreas de alta conictividad socio-ambiental, a través de los procesosde seguimiento y auditoría de las actividades extractivas, el impulso del diálogo y controlsocial y la implementación de políticas y planes locales para pueblos y comunidades.En este sentido, los nuevos proyectos se han de llevar a cabo bajo claros esquemas derespeto a la biodiversidad y buscando reducir al mínimo los impactos sobre el <strong>ambiente</strong>. Asímismo, todo proyecto energético ha de implicar un respeto a las comunidades y un impulsoa obras que propicien el bienestar de esos pobladores locales.Adicionalmente, para que la participación social se despliegue como una herramienta efectivade proximidad entre el Gobierno y la Sociedad Civil, se deben crear vínculos solidarios entrelos actores por medio de espacios de acción claros, mismos que no invaliden las opinionespara adquirir imparcialidad de criterios y llegar a acuerdos desde las fases iniciales decualquier proyecto, ya que por esta vía es factible la identicación de elementos claves comolas condiciones de organización de la comunidad, las actividades vinculadas a costumbresy tradiciones, la forma de ocupación de suelo y manejo de territorio, en vista de que estosson los intereses y preocupaciones reales de la población con respecto a todas las fases delos proyectos.<strong>4.</strong>5 POLÍTICA AMBIENTALEl Sector Eléctrico Ecuatoriano basa su Política Ambiental en los Principios Rectores,contemplados en la Constitución de la República del Ecuador, en las disposicionesPlan Maestro de Electricación del Ecuador 2009 - 2020153


estipuladas en la Normativa Ambiental vigente y en las consideraciones expresadas en losConvenios y Tratados Ambientales de los cuales el Ecuador es signatario.A continuación se citan los principales Principios Rectores establecidos en la Constituciónde República vigente:Principios Rectores:1) Garantizar el derecho de la población a vivir en un <strong>ambiente</strong> sano, ecológicamenteequilibrado, libre de contaminación y armonía con la naturaleza, que permita elbuen vivir;CAPÍTULO 42) Garantizar los derechos de la naturaleza para que se respete integralmente suexistencia, sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos;3) Garantizar la preservación del <strong>ambiente</strong>, la conservación de los ecosistemas, labiodiversidad, prevenir el daño ambiental y recuperar los espacios naturalesdegradados;4) Garantizar la participación social activa y permanente de las comunidades en todadecisión o autorización estatal que pueda afectar al <strong>ambiente</strong>;Las Políticas Energéticas vigentes fueron emitidas por el Ministerio de Electricidad y EnergíaRenovable, mediante Acuerdo Ministerial 035, de 23 del septiembre del 2008, y publicadasen el Registro Ocial No. 518, de 30 del enero del 2009.A continuación se extractan dichas políticas a corto, mediano y largo plazo, en lo concernienteal sector eléctrico, que tienen relación directa con temas ambientales:• Fortalecer las relaciones entre el Estado y las comunidades;• Impulsar un modelo de desarrollo energético con tecnologías ambientalmenteamigables;• Formular y llevar adelante un Plan Energético Nacional, que dena la expansiónoptimizada del sector en el marco de un desarrollo sostenible;• Promover el desarrollo sustentable de los recursos energéticos e impulsar proyectoscon fuentes de generación renovable (hidroeléctrica, geotérmica, solar, eólica) y denueva generación eléctrica eciente, incluyendo la nuclear, excluyendo la generacióncon base en el uso del diesel;• Implementar tecnologías de uso eciente de la energía, desarrollar planes dereducción de pérdidas y promover el uso racional y eciente de la energía en lapoblación;• Reducir el consumo de combustible en el transporte mediante la sustitución por gasnatural comprimido - GNC, electricidad y la introducción de tecnologías híbridas.Adicionalmente, en el recuadro a continuación, se resumen los principales objetivos de lapolítica ambiental, que se deben aplicar en todo el ámbito del sector eléctrico ecuatoriano:infraestructura presente y futura para generación, transmisión y distribución de energíaeléctrica.154Plan Maestro de Electricación del Ecuador 2009 - 2020


1) Incluir la Evaluación Ambiental Estratégica, desde la planicación de todo proyectode generación, de transmisión o de distribución;2) Mantener la condición de Autoridad Ambiental del Sector Eléctrico, para coordinarla gestión ambiental del mismo;3) Mitigar el cambio climático, fomentando el desarrollo de proyectos eléctricoscon tecnologías alternativas no contaminantes, apalancadas en el Mecanismo deDesarrollo Limpio, MDL;4) Cooperar en el control y eliminación de contaminantes orgánicos persistentes,altamente tóxicos;Para cumplir con las políticas y objetivos planteados se prevén las siguientes acciones:• El agua es el recurso renovable que posee el país en cantidad suciente, cuyopotencial técnica y económicamente aprovechable para hidroelectricidad es deaproximadamente 25.000 MW. El inventario efectuado para utilizar el recursogeotérmico, también renovable, es de unos 500 MW. La información disponible sobrerecursos eólico y solar establece que su aprovechamiento para generación eléctricaes marginal. Se cuenta con un vasto inventario informativo sobre la disponibilidadde proyectos hidroeléctricos, alrededor de 200, los cuales deben ser seleccionadosa través de una evaluación ambiental estratégica, que permita descartar aquellosque se encuentren dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas o que atentencontra la soberanía alimentaria de los pueblos o con potencial vocación paisajística,recreacional y/o turística.CAPÍTULO 4• La generación eléctrica en el país cuenta básicamente con dos fuentes: hídrica ytérmica. Para eliminar el uso de diesel, se debe optar por combustibles alternativoscomo biomasa, biodiesel, etanol, gas natural, etc. que son ambientalmenteamigables, pero que actualmente se encuentran en fase de desarrollo. Con relacióna la alternativa de sustitución del diesel por combustibles fósiles como el bunker, lanorma hidrocarburífera vigente permite un porcentaje de contenido de azufre talque, durante el proceso de generación termoeléctrica, producen concentracionesde dióxido de azufre que superan los límites permisibles de emisiones en la normaambiental. Se deberá modicar la norma hidrocarburífera, equiparándola a la normaambiental.• Complementariamente, en todos los casos, a través de mecanismos de comandoy control, los generadores, trasmisor y distribuidores observarán las disposicioneslegales relativas a la protección ambiental. Todo proyecto eléctrico requerirá Estudiosde Impacto Ambiental, y toda infraestructura eléctrica vericará el cumplimiento delos planes de manejo y de acción ambiental por medio de Auditorías Ambientales.• Durante el desarrollo de los proyectos de generación hidroeléctrica, se observaránlas disposiciones establecidas en los Planes de Manejo de las Cuencas Hidrográcasaportantes, con el n de preservar la calidad y cantidad del recurso hídrico queestablece la Autoridad Única del Agua. El estudio del manejo de la cuenca hidrográcay/o ejecución del mismo deberá coordinar e impulsar el promotor del proyectohidroeléctrico con las entidades competentes, a través de un proceso participativo.Plan Maestro de Electricación del Ecuador 2009 - 2020155


De igual forma, en caso de que un proyecto hidroeléctrico, se desarrolle, en parteo en su totalidad, dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, el promotordel mismo deberá acatar las disposiciones establecidas en los planes de manejo dedicho Sistema.CAPÍTULO 4• Todo proyecto de infraestructura eléctrica es susceptible de recurrir al Mercado delCarbono, demostrando su adicionalidad. La autoridad ambiental del sector eléctricocoordinará con la autoridad nacional del Mecanismo de Desarrollo Limpio, que deacuerdo al Decreto Ejecutivo 1815, es la Subsecretaría de Cambio Climático delMinisterio del Ambiente, para canalizar la calicación de los proyectos los cuales sebeneciarán del comercio de bonos y permitirá disminuir a nivel mundial la emisiónde gases de efecto invernadero. El mismo Decreto 1815 requiere que todo proyectodel sector público incorpore en su ingeniería nanciera los benecios del Mercadodel Carbono.• La autoridad ambiental del sector eléctrico mantendrá coordinación con laautoridad ambiental nacional, la cual es responsable del proceso de identicación,almacenamiento y eliminación de los Contaminantes Orgánicos Persistentes, COPS;inclusive de los Bifenilos Policlorados (PCBs), inherentes a la operación del sectoreléctrico. La meta establecida en el Convenio de Estocolmo es el año 2025 para laeliminación del uso de los COPS; tal meta está siendo analizada a nivel nacional,para que su consecución se adelante y se cumpla dentro de la próxima década.<strong>4.</strong>6. APROBACIONES DE ESTUDIOS AMBIENTALES PORPARTE DEL <strong>CONELEC</strong>Con base en la acreditación dada por el Ministerio del Ambiente al <strong>CONELEC</strong>, para que actúecomo Autoridad Ambiental de Aplicación responsable, AAAr; y, en las normas derivadasde la Ley de Régimen del Sector Eléctrico, la Unidad de Gestión Ambiental del <strong>CONELEC</strong>ha revisado y tramitado todos los Estudios de Impacto Ambiental Preliminares, EIAP, yDenitivos, EIAD presentados por los proponentes, para desarrollar proyectos de generación,transmisión y distribución. En consecuencia, el <strong>CONELEC</strong> ha emitido Licencias Ambientalespara dichos proyectos que, por sus capacidades, voltajes y otras características, requierenesos trámites.A continuación se resumen la Licencias Ambientales que han sido emitidas por parte del<strong>CONELEC</strong> desde septiembre del 2005 hasta marzo del 2009:Tabla <strong>4.</strong>2LICENCIAS AMBIENTALES QUE HA EMITIDO EL <strong>CONELEC</strong>156Plan Maestro de Electricación del Ecuador 2009 - 2020


<strong>4.</strong>7. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE TEMAS AMBIENTALESDe lo antes expuesto cabe recalcar lo siguiente:El desarrollo de la termoelectricidad ha incrementado la emisión de gases de efectoinvernadero, causantes del calentamiento global, y cuyos efectos están asociados a impactossobre la biodiversidad y a problemas de salud pública.Dentro de cualquier programa de energías renovables en el Ecuador, el recurso hídricosobresale como el más importante, en términos de grande, mediana y pequeña escala. Lacombinación en cuanto al tamaño, ubicación y tipo de aprovechamientos hidroeléctricos,trae consigo benecios nacionales y locales de diferente índole.La necesidad de contar con una oferta energética balanceada implica ineludiblemente el usode otras fuentes de energía renovable, como geotermia, eólica, biomasa, fotovoltaica, etc.Para satisfacer la demanda interna, también será necesaria la termoelectricidad eciente,basada en biocombustibles y combustibles fósiles de calidad y de producción local.CAPÍTULO 4El Estado ecuatoriano, a través de sus políticas de desarrollo, ha priorizado la construcciónde grandes centrales de generación hidroeléctrica, sin descuidar los proyectos medianosy pequeños, y el aprovechamiento de otras fuentes renovables, las cuales, en conjunto,permitirían suplir la demanda y reducir la operación de las centrales térmicas.Esta política coadyuvará a reducir las emisiones de gases contaminantes, el consumo decombustibles fósiles y en consecuencia a mejorar considerablemente el aporte del Ecuadoren la prevención del calentamiento global.Con la vigencia de la nueva Constitución de la República del Ecuador, dentro de la cualse relievan los temas ambientales y sociales, se debe propender con más énfasis a laejecución de proyectos de generación, transmisión y distribución eléctrica, ambientalmentesustentables y que cumplan con la normativa vigente.Esto implica involucrar a la temática ambiental desde la concepción de los proyectos, hastala construcción y operación de los mismos, incorporando los aspectos bióticos y abióticosdel entorno y respetando la cosmovisión de las poblaciones del área de inuencia.<strong>4.</strong>8. DESAFÍOS DE LA GESTIÓN AMBIENTALActualmente el país vive reformas jurídicas de fondo. La Asamblea Nacional aprobórecientemente la Ley Orgánica de Empresas Publicas; la cual establece como uno de susobjetivos, en el Art. 2, numeral 4: “Fomentar el desarrollo integral, sustentable, descentralizadoy desconcentrado del Estado, contribuyendo a la satisfacción de las necesidades básicasde sus habitantes, a la utilización racional de los recursos naturales, a la reactivación ydesarrollo del aparato productivo y a la prestación de servicios públicos con equidad social.Las empresas públicas considerarán en sus costos y procesos productivos variables socioambientalesy de actualización tecnológica” (24 de julio del 2009).También se encuentra en desarrollo el proyecto de Ley de Energía que establece un nuevomarco estructural para el sector eléctrico, que normará las actividades del servicio públicoPlan Maestro de Electricación del Ecuador 2009 - 2020157


de energía eléctrica; la promoción de la energía renovable; el establecimiento de mecanismosde eciencia energética; y, la aplicación pacíca de la energía nuclear, de conformidadcon los principios de obligatoriedad, uniformidad, eciencia, responsabilidad, universalidad,accesibilidad, regularidad, continuidad y calidad, a n de alcanzar y mantener la soberaníaenergética.Estos cambios estructurales requerirán de un ente regulador fuerte, ágil y capaz de adaptaren corto tiempo, la normativa existente al nuevo marco estructural del Estado, y del sectorde energía; capaz de regular y supervisar a las grandes empresas publicas que se creende la fusión y trasformación de las empresas eléctricas que actualmente funcionan comosociedades anónimas; y, además, de adaptar sus regulaciones para las nuevas empresaspublicas que llevarán a cabo las actividades de generación, trasmisión y distribución.CAPÍTULO 4Dentro de estos retos, la gestión ambiental en el sector energético se fortalecerá en funcióndel cumplimiento de nuevas exigencias y se expandirá su accionar hacia otros horizontes,para enfrentar los desafíos propuestos en la política energética del país, logrando modicarla matriz energética nacional y promover la energía renovable y la eciencia energética.158Plan Maestro de Electricación del Ecuador 2009 - 2020


Plan Maestro de Electricación del Ecuador 2009 - 2020

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!