10.07.2015 Views

manual general de organización d-rd-05-02-02 - Facultad de ...

manual general de organización d-rd-05-02-02 - Facultad de ...

manual general de organización d-rd-05-02-02 - Facultad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DETAMAULIPASMANUAL GENERAL DEORGANIZACIÓN D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA YZOOTECNIA “DR. NORBERTO TREVIÑO ZAPATA”COORDINACION DE PLANEACION Y EVALUACION11REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 112INDICEI PRESENTACIÓN..…………………………………….……..…..3II OBJETIVO GENERAL..............................................................4III ANTECEDENTES HISTÓRICOS..............................................5IV MISIÓN DE LA FMVZ…............................................................9V VISIÓN DE LA FMVZ…...........................................................10VI VALORES DE LA FMVZ…......................................................13VII MARCO JURÍDICO DE ACTUACION……………..................14VIII ATRIBUCIONES......................................................................15IX DIRECTORIO..........................................................................18X ESTRUCTURA ORGÁNICA....................................................20XI ORGANIGRAMA DE LA UAT..................................................22XII ORGANIGRAMA DE LA FMVZ................................................23XIII ESTRUCTURA FUNCIONAL........ ...........................................24XIV GLOSARIO.............................................................................119REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 113I.- PRESENTACIONLa <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Medicina Veterinaria y Zootecnia (“FMVZ”) ha actualizado suManual General <strong>de</strong> Organización, el cual incluye el marco jurídico <strong>de</strong> actuación,antece<strong>de</strong>ntes históricos, su estructura orgánica, la estructura funcional, y <strong>de</strong>fine elámbito <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong> las áreas que integran su estructura.El presente documento se plantea como un instrumento <strong>de</strong> apoyo administrativo alpersonal, <strong>de</strong> tal manera que cuente con una herramienta eficaz en el <strong>de</strong>sempeño yámbito <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> las funciones encomendadas.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 114II.- OBJETIVO GENERALServir como un instrumento <strong>de</strong> apoyo que <strong>de</strong>fina y establezca la estructuraorgánica y funcional <strong>de</strong> la “FMVZ”, así como los tramos <strong>de</strong> control yresponsabilidad, y los canales <strong>de</strong> comunicación que permitan una actuaciónadministrativa eficaz y or<strong>de</strong>nada.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 115III.- ANTECEDENES HISTORICOSLa <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Medicina Veterinaria y Zootecnia fue fundada el día 17 <strong>de</strong> octubre<strong>de</strong> 1957, a iniciativa <strong>de</strong>l entonces Gobernador Constitucional <strong>de</strong>l Estado Dr.Norberto Treviño Zapata, con el propósito <strong>de</strong> contar en Tamaulipas con unaescuela que atendiera el potencial gana<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la entidad y <strong>de</strong>l país.A lo largo <strong>de</strong> 51 años, la “FMVZ” ha vivido cambios consi<strong>de</strong>rables eninfraestructura y recursos humanos para mo<strong>de</strong>rnizarse, sin embargo, la vocación<strong>de</strong> servicio y el objetivo con que se fundó se conservan.En su <strong>de</strong>sarrollo ha tenido tres se<strong>de</strong>s que compren<strong>de</strong>n: el inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>sen el edificio ubicado en la calle 19 Gutiérrez <strong>de</strong> Lara, actualmente ocupado por laSecretaria <strong>de</strong> Desarrollo Rural (“SDR”) <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado, la faseintermedia en el Centro Universitario (“CU”) “Presi<strong>de</strong>nte Adolfo López Mateos” <strong>de</strong>Ciudad Victoria y su última etapa en sus actuales instalaciones ubicadas en el km5 <strong>de</strong> la carretera Victoria-Mante.En 1957 el Dr. Norberto Treviño Zapata, Gobernador Constitucional en eseentonces, tomó la iniciativa, <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> la “FMVZ”, contando sólo con unaula, un laboratorio, un anfiteatro y una pequeña oficina administrativa, y con ungrupo <strong>de</strong> entusiastas maestros que atendían 5 alumnos <strong>de</strong> la primera generación.Los lineamientos académicos fueron establecidos por un grupo <strong>de</strong> maestrosegresados <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Medicina Veterinaria y Zootecnia <strong>de</strong> la “UNAM”,REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 116III.- ANTECEDENTES HISTORICOSquienes <strong>de</strong>cidieron adoptar el plan <strong>de</strong> estudios que en esa universidad estabavigente.La administración <strong>de</strong> la “FMVZ” se integró por tres maestros; el MVZ CrescencioSaldaña Bolaños como director, el MVZ Carlos H. Villarreal Galván comosecretario y el Ing. Ru<strong>de</strong>cindo Montemayor García como consejero técnico porparte <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado.La planta docente se complementó con un grupo <strong>de</strong> profesionistas, entre los que<strong>de</strong>stacaban el Dr. Tomás Guillén García, Ing. Carlos Vargas Saldívar, QFBConcepción Dávila Crespo, Dr. Manuel Villegas, Dr. Héctor Salinas, Dr. FélixGarza Salas, Dr. Armando Gómez y el Dr. Sergio Manautou Lavín.En los siguientes años <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la “FMVZ”, se construyeron nuevas aulas,laboratorios y se contrataron más maestros, permaneciendo en este edificiodurante 10 años, período en el que se formaron 64 profesionistas en 6generaciones.La creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> estudiantes con <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> ingresar, requería <strong>de</strong> más ymejores instalaciones, por lo cual, en 1967, las autorida<strong>de</strong>s universitarias<strong>de</strong>cidieron trasladar a la “FMVZ” al “CU” Adolfo López Mateos, marcando así unanueva e importante etapa en la historia <strong>de</strong> la institución.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 117III.- ANTECEDENTES HISTORICOSEs en este lugar don<strong>de</strong> la “FMVZ” se consolida como institución, contando con uncuerpo <strong>de</strong> docentes especializados, infraestructura y equipo acor<strong>de</strong> a lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esos años, por lo que le dio prestigio a nivel nacional einternacional.En el transcurso <strong>de</strong> este período, se prepararon e integraron a la planta docenteun grupo <strong>de</strong> maestros con estudios <strong>de</strong> posgrado, <strong>de</strong> los cuales muchos <strong>de</strong> elloscontinúan participando con la misma vocación.En el “CU” permaneció durante 15 años, contando para entonces con la postazootécnica, a don<strong>de</strong> se trasladaban los estudiantes a realizar sus prácticas, lo quemotivó a reubicar en esta, el total <strong>de</strong> sus instalaciones en el lugar que ocupaactualmente.En 1982, año en que se celebró el XXV Aniversario <strong>de</strong> la “FMVZ”, se inicia latercera etapa, trasladando las activida<strong>de</strong>s académicas a la posta zootécnica,ubicada en el Km. 5 <strong>de</strong> la carretera Cd. Victoria-Mante.El último proyecto lo constituye la construcción <strong>de</strong>l aula magna y el gimnasiorealizado con recursos <strong>de</strong> la “FMVZ” y aportación por parte <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>lEstado. Obras que con la colaboración <strong>de</strong> alumnos y maestros fue posiblecristalizar en beneficio <strong>de</strong> las nuevas generaciones.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 118III.- ANTECEDENTES HISTORICOSA 51 años <strong>de</strong> fundada, la “FMVZ” es una Institución con memoria y con unadinámica <strong>de</strong> mejora, que le permite participar en la formación <strong>de</strong> nuevosprofesionistas <strong>de</strong> la Medicina Veterinaria y la Zootecnia.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 119IV.- MISION DE LA FMVZD-SG-<strong>05</strong>-01Formar profesionales <strong>de</strong> la Medicina Veterinaria y la Zootecnia, con una actitu<strong>de</strong>mpren<strong>de</strong>dora y capacidad para crear, organizar y utilizar el conocimiento que lespermita participar, <strong>de</strong> manera comprometida y responsable, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>Tamaulipas y México.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 1110V.- VISION DE LA FMVZD-SG-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>Para el año 2012 la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Medicina Veterinaria y Zootecnia “Dr. NorbertoTreviño Zapata”, se ha convertido en una <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> educaciónsuperior más reconocidas <strong>de</strong> la región y <strong>de</strong> México, por el li<strong>de</strong>razgo que ejercensus egresados y su contribución al <strong>de</strong>sarrollo social, económico y político <strong>de</strong>Tamaulipas y la región.Los estudiantes <strong>de</strong> la “FMVZ” se han convertido en los ve<strong>rd</strong>a<strong>de</strong>ros protagonistas<strong>de</strong>l acto educativo, <strong>de</strong>sarrollando su personalidad <strong>de</strong> manera integral, estánpreparados para vivir con responsabilidad y apren<strong>de</strong>r durante toda la vida, cuentancon habilida<strong>de</strong>s para comunicarse verbalmente y por escrito, son empren<strong>de</strong>dores,reflexivos y críticos; tienen capacidad para organizar y procesar información, asícomo facilidad para trabajar en equipo y adaptarse a los cambios <strong>de</strong> su entorno.Los profesores <strong>de</strong> la “FMVZ”, disponen <strong>de</strong> una solida formación en el campopedagógico, se actualizan permanentemente en el campo <strong>de</strong> la medicinaveterinaria y la zootecnia, aprovechan el potencial <strong>de</strong> las tecnologías parafortalecer el aprendizaje <strong>de</strong> los estudiantes; están integrados en cuerposacadémicos y participan en la gestión y aplicación <strong>de</strong>l conocimientopermanentemente; asumen un compromiso permanente con la innovación y con elcambio y a<strong>de</strong>más, sus estancias en instituciones <strong>de</strong> educación superior, <strong>de</strong>l país y<strong>de</strong>l extranjero tien<strong>de</strong>n a multiplicarse.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 1111V.- VISION DE LA FMVZD-SG-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>El programa académico en medicina veterinaria y zootecnia que imparte la“FMVZ”, está acreditado y alcanza estándares internacionales <strong>de</strong> calidad, haadoptado innovaciones didácticas, pedagógicas y curriculares y se ajustarápidamente a los cambios científicos y tecnológicos, dispone <strong>de</strong> instalacionesequipadas que respon<strong>de</strong>n a los nuevos requerimientos <strong>de</strong> funcionalidadacadémica y atien<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l entorno social y económico <strong>de</strong> laentidad.La investigación se promueve <strong>de</strong>cididamente en la “FMVZ”, con el propósito <strong>de</strong>impulsar la generación y aplicación <strong>de</strong> conocimiento; los investigadores soncompetitivos y reciben estímulos y financiamiento <strong>de</strong> organismo internacionalespara el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus proyectos, utilizan los nuevos paradigmas <strong>de</strong> lainvestigación en el estudio <strong>de</strong> las diversas problemáticas; los académicos <strong>de</strong> la“FMVZ” se han posicionado como lí<strong>de</strong>res regionales en el campo <strong>de</strong> lainvestigación científica y sus proyectos tienen una estrecha relación con las áreasestratégicas y prioritarias <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Tamaulipas.La vinculación adquiere una nueva dimensión en virtud <strong>de</strong> la estrecha relaciónque sostiene la “FMVZ” con los sectores sociales y productivos <strong>de</strong> la entidad;a<strong>de</strong>más, la oferta <strong>de</strong> servicios especializados tien<strong>de</strong> a acrecentarse y se convierteen una estrategia para fortalecer la pertinencia <strong>de</strong> su programa educativo y paraalentar la creatividad y la innovación <strong>de</strong> los académicos, así como una importantefuente <strong>de</strong> recursos para fortalecer las funciones sustantivas.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 1112V.- VISION DE LA FMVZD-SG-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>La administración es dinámica, eficiente y funciona con alto grado <strong>de</strong>automatización, su estructura es horizontal, opera en base a procesos y apren<strong>de</strong><strong>de</strong> su entorno. Así mismo, el cuerpo directivo dispone <strong>de</strong> un pensamiento global,innovador y visionario, utiliza nuevos estilos <strong>de</strong> gestión, y a<strong>de</strong>más dispone <strong>de</strong>habilida<strong>de</strong>s para utilizar las tecnologías en sus activida<strong>de</strong>s cotidianas y coadyuvacon sus académicos en la creación, distribución y uso <strong>de</strong>l conocimiento.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 1113VI.- VALORES DE LA FMVZ Integridad Responsabilidad Colaboración Respeto Superación MotivaciónREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 1114VII.- MARCO JURIDICO DE ACTUACION1. Constitución Política <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos Art. 32. Constitución Política <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Tamaulipas, artículos 138, 139 y 140.3. Programa Nacional <strong>de</strong> Educación (2007-2012)4. Plan Estatal <strong>de</strong> Desarrollo (20<strong>05</strong>-2011) Tamaulipas5. Estatuto Orgánico <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Tamaulipas.6. Plan <strong>de</strong> Desarrollo Institucional 2010-2014.7. Reglamento <strong>de</strong> Funcionamiento <strong>de</strong> los Órganos Colegiados.8. Reglamento <strong>de</strong> Alumnos <strong>de</strong> Educación Media Superior y Superior a nivelLicenciatura.9. Reglamento <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Posgrado.10. Reglamento <strong>de</strong> Servicio Social.11. Reglamento <strong>de</strong> Personal Académico.12. Reglamento <strong>de</strong> Investigación.13. Reglamento <strong>de</strong> Control Patrimonial.14. Políticas para el Ejercicio <strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong> Ingresos y Egresos.15. Reglamento <strong>de</strong> Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios <strong>de</strong> laUniversidad Autónoma <strong>de</strong> Tamaulipas.16. Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ” 2008-2012 (D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-01)17. Decreto <strong>de</strong> creación Nº 145 <strong>de</strong> fecha 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1967 aprobado por elGobierno <strong>de</strong>l Estado.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 1115VIII.- ATRIBUCIONESPara el cumplimiento <strong>de</strong> sus fines, la “FMVZ” tendrá las siguientes atribuciones yfaculta<strong>de</strong>s:I. Impartir enseñanza en Educación Superior <strong>de</strong> acue<strong>rd</strong>o con los principios <strong>de</strong>libertad <strong>de</strong> cátedra e investigación y con respeto hacia todas las corrientes <strong>de</strong>pensamiento; observando buena conducta en su <strong>de</strong>sarrollo al interior.II. Planear, programar y evaluar sus funciones <strong>de</strong> docencia, investigación,extensión y difusión <strong>de</strong> la cultura, en los términos <strong>de</strong> las normas y disposicionesreglamentarias aplicables;III. Proponer la creación y modificación <strong>de</strong> los programas educativos queconsi<strong>de</strong>re pertinentes;IV. Modificar la estructura orgánica, académica y administrativa que estimeconveniente contando con la aprobación <strong>de</strong> El Consejo (“El Consejo”) para larealización <strong>de</strong> sus funciones en el marco <strong>de</strong> “El Estatuto”, según las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> operación y recursos disponibles;V. Observar el cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos y procedimientos para el ingreso,permanencia y egreso <strong>de</strong> los alumnos, <strong>de</strong> conformidad a lo establecido en losplanes y programas educativos aprobados por la Asamblea Universitaria (“LaAsamblea”);VI. Realizar los trámites para la expedición <strong>de</strong> certificados <strong>de</strong> estudios y otorga<strong>rd</strong>iplomas, títulos y grados académicos y honoríficos; en observancia <strong>de</strong> lalegislación correspondiente.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 1116VIII.- ATRIBUCIONESVII. Observar la legislación correspondiente para los trámites <strong>de</strong> ingreso,promoción y permanencia <strong>de</strong>l personal académico;VIII. Elaborar los anteproyectos respectivos sobre los estudios <strong>de</strong> revalidación yequivalencias realizados en instituciones nacionales y extranjeras turnando a lasinstancias correspondientes <strong>de</strong> Rectoría para su gestión y autorización;IX. Mantener relaciones con otras universida<strong>de</strong>s e instituciones <strong>de</strong> educaciónsuperior nacionales y extranjeras a fin <strong>de</strong> establecer programas permanentes <strong>de</strong>colaboración <strong>de</strong> docencia, investigación y extensión;X. Fomentar la interacción con los sectores sociales y productivos para labúsqueda <strong>de</strong> soluciones y alternativas que permitan el mejoramiento <strong>de</strong> la calidad<strong>de</strong> vida y el impulso a la productividad;XI. Establecer los procedimientos <strong>de</strong> transparencia y rendición <strong>de</strong> cuentas sobresus resultados académicos y el ejercicio <strong>de</strong> los recursos públicos;XII. Fomentar y promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> investigación científica, para contribuiren la búsqueda <strong>de</strong> soluciones y alternativas que permitan aten<strong>de</strong>rsatisfactoriamente <strong>de</strong>mandas especificas asociadas a la productividad y elbienestar animal;XIII. Promover la Ciencia, la Cultura, las Manifestaciones Artísticas y Deportivascontribuyendo al <strong>de</strong>sarrollo armónico <strong>de</strong>l individuo;XIV. Establecer el Servicio Social que cumplirán los estudiantes <strong>de</strong> acue<strong>rd</strong>o conlas modalida<strong>de</strong>s que fije la Legislación Universitaria <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l propósito <strong>de</strong>integración social que inspira a la “FMVZ”, estimando la realización <strong>de</strong> sus finesREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 1117VIII.- ATRIBUCIONESpara interés <strong>de</strong> la Comunidad y por encima <strong>de</strong> cualquier afán individual opartidista.XV. Las <strong>de</strong>más que se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong>la Universidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 1118IX.- DIRECTORIOPuesto Teléfono E-mailDirector 3121061/2500 zertuche@uat.edu.mxSecretario Administrativo 3129531/25<strong>02</strong> elerma@uat.edu.mxSecretario Académico 3129376/2503 fmguzman@uat.edu.mxÁrea <strong>de</strong> Apoyo Académico 3129376/2503 gmendoza@uat.edu.mxSecretario Técnico/Responsable área <strong>de</strong> Rastro. 3067329 fiinfante@uat.edu.mxJefe <strong>de</strong> la División <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Posgrado eInvestigación/ Resp. Lab. <strong>de</strong> Virología e Inmunología 3120985/2506 asny<strong>de</strong>la@uat.edu.mxCoo<strong>rd</strong>inador <strong>de</strong> Planeación y Evaluación 3129376/2507 dlopez@uat.edu.mxRepresentante <strong>de</strong> Servicio Social/Coo<strong>rd</strong>inador <strong>de</strong>Vinculación/Resp. Lab. <strong>de</strong> patología3129376/2508/2520 ncruz@uat.edu.mxCoo<strong>rd</strong>inadora Administrativa 3129531/25<strong>05</strong> ngflores@uat.edu.mxResponsable <strong>de</strong> Biblioteca/Coo<strong>rd</strong>inación <strong>de</strong>Valores/Coo<strong>rd</strong>inación <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>Calidad 2521 mlaral@uat.edu.mxJefe <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Informática / Responsable <strong>de</strong>l Edificio“MVZ Antonio Galla<strong>rd</strong>o Rubio” 3124622/2522 jloredo@uat.edu.mxResponsable <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Educación Continua 2523 vcarvajal@uat.edu.mxResponsable <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Difusión y Cultura 2514 mguevarag@uat.edu.mxCoo<strong>rd</strong>inador <strong>de</strong> Tutorías y Asuntos Estudiantiles2514 shernand@uat.edu.mxResponsable <strong>de</strong>l Lab. De Bromatología y NutriciónAnimal 2514 jsalinas@uat.edu.mxResponsable <strong>de</strong>l Edificio A “MVZ. Francisco JassiMedina”/Responsable <strong>de</strong> Anatomía 2513 jhinojos@uat.edu.mxResponsable Área Interactiva <strong>de</strong> Idiomas/Enfermería2526 csarno@uat.edu.mxResponsable <strong>de</strong>l Laboratorio Multidisciplinario <strong>de</strong>apoyo a Docencia 2514 ltorres@uat.edu.mxResponsable <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Tecnología <strong>de</strong>Alimentos/ Responsable <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Mantenimiento 2514 gasamano@uat.edu.mxREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 1119IX.- DIRECTORIOResponsable <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Deportes 3121061Responsable <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Bacteriología2516 gabaguirre@uat.edu.mxResponsable <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Parasitología2516 almazan@uat.edu.mxResponsable <strong>de</strong> Diagnostico <strong>de</strong> Tuberculosis 2516 hbarrios@uat.edu.mxResponsable <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong>Diagnostico/Responsable <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Clínica <strong>de</strong>Gran<strong>de</strong>s Especie 2518 jme<strong>de</strong>lli@uat.edu.mxResponsable <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Clínica <strong>de</strong> Pequeñas Especies2519 cbarron@uat.edu.mxResponsable <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Serología 2517 ojasso@uat.edu.mxResponsable <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Reproducción Animal 3067329 cvillegas@uat.edu.mxResponsable <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Bovinos Productores <strong>de</strong>Carne 3067329 rlopez@uat.edu.mxResponsable <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Porcinos/Bovinos <strong>de</strong> Leche 3067329 mdvalle@uat.edu.mxResponsable <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Alimentos 3067329Responsable <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> aves 3067329 jcasta@uat.edu.mxResponsable <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Acuacultura 3067329 gjgtz@uat.edu.mxResponsable <strong>de</strong>l área agrícola 3067329Responsable <strong>de</strong>l área apícola 3067329Responsable <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> cirugía 2518 esalinas@uat.edu.mxREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 1120X.- ESTRUCTURA ORGANICA1.0.1 Consejo1.0.1.1 Comisión para la Mejora <strong>de</strong> la Calidad Educativa1.0.2 Director1.0.2.1 Coo<strong>rd</strong>inación Administrativa1.0.2.2 Coo<strong>rd</strong>inación <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Calidad1.0.2.3 Coo<strong>rd</strong>inación <strong>de</strong> Planeación y Evaluación1.0.2.4 Coo<strong>rd</strong>inación <strong>de</strong> Vinculación1.0.3 Secretaría Académica1.0.3.1 Área <strong>de</strong> Apoyo Académico1.0.3.2 Área <strong>de</strong> Biblioteca1.0.3.3 Área <strong>de</strong> Informática1.0.3.4 Aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> Docentes1.0.3.5 Área <strong>de</strong> Servicio Social1.0.3.6 Coo<strong>rd</strong>inación <strong>de</strong>l Edificio A “MVZ. Francisco Jassi Medina”1.0.3.6.1 Laboratorio <strong>de</strong> Bromatología y Nutrición1.0.3.6.2 Laboratorio Multidisciplinario <strong>de</strong> Apoyo a la Docencia1.0.3.6 .3 Laboratorio <strong>de</strong> Tecnología <strong>de</strong> Alimentos1.0.3.6.4 Laboratorio Anatomía1.0.3.6.5 Área Interactiva <strong>de</strong> Idiomas1.0.3.7 Coo<strong>rd</strong>inación <strong>de</strong>l Edificio B “MVZ. Carlos H. Villarreal Galván”1.0.3.7.1 Laboratorio <strong>de</strong> Bacteriología y Micología1.0.3.7.2 Laboratorio <strong>de</strong> Parasitología1.0.3.7.3 Laboratorio <strong>de</strong> Virología e Inmunología1.0.3.7.4 Área <strong>de</strong> Cirugía1.0.3.7.5 Laboratorio Multidisciplinario <strong>de</strong> Apoyo a Docencia1.0.3.8 Coo<strong>rd</strong>inación <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Diagnostico1.0.3.8.1 Área <strong>de</strong> Recepción1.0.3.8.2 Área <strong>de</strong> Clínica <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong>s Especies1.0.3.8.3 Área <strong>de</strong> Clínica <strong>de</strong> Pequeñas Especies1.0.3.8.4 Área <strong>de</strong> Análisis Clínicos1.0.3.8.5 Área <strong>de</strong> Rayos X e Imagenología1.0.3.8.6 Área <strong>de</strong> Diagnóstico Clínico en Serología e Inmunología1.0.3.8.7 Área <strong>de</strong> Diagnóstico Clínico en Patología1.0.3.8.8 Área <strong>de</strong> Diagnóstico en Biología MolecularREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZ18 03 11UAT 21X.- ESTRUCTURA ORGANICA1.0.3.8.9 Laboratorio <strong>de</strong> Acuacultura1.0.3.8.10 Área <strong>de</strong> Difusión Y Cultura1.0.3.8.11 Coo<strong>rd</strong>inación <strong>de</strong> Tutorías y Asuntos Estudiantiles1.0.3.8.12 Área <strong>de</strong> Deportes1.0.3.8.13 Área <strong>de</strong> Educación Continua1.0.4 Secretaría Administrativa1.0.4.1 Área <strong>de</strong> Servicios Escolares1.0.4.2 Coo<strong>rd</strong>inación <strong>de</strong> Valores1.0.4.3 Área <strong>de</strong> Enfermería1.0.4.4 Área <strong>de</strong> Mantenimiento1.0.5 Secretaría Técnica1.0.5.1 Área <strong>de</strong> Rastro1.0.5.2 Área <strong>de</strong> Alimentos Balanceados.1.0.5.3 Área Porcina1.0.5.4 Área Avícola1.0.5.5 Área <strong>de</strong> Bovinos Productores <strong>de</strong> Carne1.0.5.6 Área <strong>de</strong> Bovinos Productores <strong>de</strong> Leche1.0.5.7 Área Apícola1.0.5.8 Área Agrícola1.0.5.9 Área <strong>de</strong> Reproducción1.0.6 División <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Posgrado e Investigación1.0.6.1 Coo<strong>rd</strong>inación Académica <strong>de</strong> Maestría en Ciencias Veterinarias y Zootécnicas1.0.6.2 Coo<strong>rd</strong>inación Académica <strong>de</strong> Maestría en Salud Publica1.0.6.3 Coo<strong>rd</strong>inación <strong>de</strong> InvestigaciónREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 1122XI.- ORGANIGRAMA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPASUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPASPATRONATOUNIVERSITARIOASAMBLEAUNIVERSITARIATESORERÍACONTRALORÍARECTORÍAESCUELASFACULTADESINSTITUTOS YCENTROSUNIDAD INST. DEPLANEACIÓNABOGADOGENERALSECRETARIAGENERAL ZONASURSECRETARIAGENERALSUPERVISIÓN DEOBRASSUBSECRETARIAACADÉMICASUBSECRETARIAADMINISTRATIVAFACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA“DR. NORBERTO TREVIÑO ZAPATA”REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZ18 03 11UAT23XII.- ORGANIGRAMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>CONSEJOFMVZ18 03 1124XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunción Genérica:“El Consejo” será el órgano técnico <strong>de</strong> consulta, <strong>de</strong>cisión y asesoramiento y lamáxima autoridad.Funciones Específicas: Dictaminar las iniciativas que le presenten las autorida<strong>de</strong>s universitarias,miembros <strong>de</strong>l personal académico y alumnos; Integrar comisiones permanentes y especiales para aquellos asuntos cuyanaturaleza requiera <strong>de</strong> un estudio previo; Emitir lineamientos particulares y <strong>manual</strong>es para el funcionamiento y<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”; Hacer observaciones a las resoluciones <strong>de</strong> “La Asamblea” o <strong>de</strong>l Rectorque afecten a la “FMVZ”. Dichas observaciones <strong>de</strong>berán hacerse porescrito y por mayoría <strong>de</strong> dos tercios <strong>de</strong> los votos computables <strong>de</strong> “ElConsejo” y producirán como único efecto el <strong>de</strong> someter el asunto a la<strong>de</strong>cisión y consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> “La Asamblea”; Evaluar los informes académicos relacionados con el disfrute <strong>de</strong>l periodo oaño sabático solicitado por el personal académico <strong>de</strong> la “FMVZ”; Evaluar anualmente, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los programas académicos <strong>de</strong> la“FMVZ”, a nivel licenciatura y posgrado; Fungir como Colegio Electoral para la elección <strong>de</strong>l Director; Conocer y, en su caso, resolver sobre la remoción, ausencia <strong>de</strong>finitiva orenuncia <strong>de</strong>l Director en los términos <strong>de</strong> “ El Estatuto”; Designar al Director Interino;REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>CONSEJOFMVZ18 03 1125XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALHacer la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l Director electo;Suspen<strong>de</strong>r temporal o <strong>de</strong>finitivamente a los alumnos por causas graves opor hechos atentatorios contra la disciplina y funcionamiento <strong>de</strong> la “FMVZ”y la Universidad;Aprobar, evaluar y dar seguimiento al Plan Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”;Evaluar y aprobar el presupuesto anual <strong>de</strong> ingresos y egresos <strong>de</strong> la“FMVZ” y enviarlo a las instancias financieras correspondientes <strong>de</strong> laRectoría;Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COMISION PARA LA MEJORA DE LACALIDAD EDUCATIVACONSEJO18 03 1126XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:La Comisión <strong>de</strong> Mejora <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Medicina Veterinaria yZootecnia “Dr. Norberto Treviño Zapata”, tendrá como principal función la <strong>de</strong>asegurar el a<strong>de</strong>cuado funcionamiento <strong>de</strong> la Institución, vigilando en todo momentoque el Programa Educativo cumpla con los estándares <strong>de</strong> calidad establecidos pororganismos evaluadores nacionales e internacionales.Funciones Específicas: Apoyar al Director, las Secretarías, Coo<strong>rd</strong>inaciones y a la División <strong>de</strong>Estudios <strong>de</strong> Posgrado e Investigación en el establecimiento <strong>de</strong> acciones yestrategias que permitan asegurar la calidad <strong>de</strong> la educación que seimparte en el “PE”, comprometiendo en todo momento el cumplimiento <strong>de</strong>las funciones establecido para cada una <strong>de</strong> estas áreas administrativas enel Manual General <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> la DES.Colaborar con las instancias que correspondan para la evaluación,actualización, y reestructuración <strong>de</strong>l “PE” según corresponda, proponiendoacciones, estrategias, y medidas académico-administrativas que permitanasegurar la calidad educativa y la pertinencia <strong>de</strong>l “PE”, teniendo enconsi<strong>de</strong>ración permanentemente el cumplimiento <strong>de</strong> estándares nacionalese internacionales para tal efecto y la normatividad aplicable.Ser órgano consultivo don<strong>de</strong> se aten<strong>de</strong>rán aquellas situaciones académicasy administrativas relacionadas con el ingreso, la permanencia, el egreso y latitulación <strong>de</strong> los estudiantes; interviniendo con propuestas <strong>de</strong> mejoraREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COMISION PARA LA MEJORA DE LACALIDAD EDUCATIVACONSEJO18 03 1127XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALcuando se vea afectada la calidad <strong>de</strong> la educación que se imparte en el“PE”.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>DIRECTORFMVZ18 03 1128XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunción Genérica:El Director es la máxima autoridad ejecutiva <strong>de</strong> la “FMVZ”, su representante legaly Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> “El Consejo” correspondiente. Durará en su cargo cuatro años ypodrá ser reelecto para un periodo igual inmediato. El Director será responsableante el “El Consejo”, el Rector y “La Asamblea”.Funciones Específicas: Representar a la “FMVZ”; Cumplir y hacer cumplir “El Estatuto” y <strong>de</strong>más reglamentaciónUniversitaria, en la “FMVZ” así como los acue<strong>rd</strong>os y <strong>de</strong>cisiones queemanen <strong>de</strong>l “El Consejo”; Presentar a “El Consejo” a los treinta días <strong>de</strong> su toma <strong>de</strong> posesión, el plan<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo “FMVZ”; Presentar un informe anual <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la “FMVZ” y <strong>de</strong> losavances y evaluación <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo; Dictar, en la esfera <strong>de</strong> su competencia, las disposiciones y acue<strong>rd</strong>os para elmejor funcionamiento docente y administrativo <strong>de</strong> la “FMVZ”; Informar a “El Consejo” respectivo acerca <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>la “FMVZ”; Designar a los secretarios académico, técnico y administrativo y someter suratificación a “El Consejo”; Presentar ante “El Consejo”, al personal académico y los alumnos uninforme anual a efecto <strong>de</strong> dar cuenta <strong>de</strong> los asuntos <strong>de</strong> la “FMVZ” y tomarREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>DIRECTOR18 03 11FMVZ29XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALlas <strong>de</strong>terminaciones correspondientes en relación con la buena marcha <strong>de</strong>la misma;Proponer al Rector el nombramiento, cambio <strong>de</strong> adscripción y remoción <strong>de</strong>lpersonal administrativo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a su cargo;Dedicar a las labores <strong>de</strong> la Dirección, el tiempo necesario para cumplireficazmente con las responsabilida<strong>de</strong>s que emanen <strong>de</strong> su cargo;Cuidar porque <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la “FMVZ”, las labores se <strong>de</strong>sarrollen <strong>de</strong> formaeficaz y or<strong>de</strong>nada, a través <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las normas que seannecesarias <strong>de</strong> acue<strong>rd</strong>o con “El Estatuto” y <strong>de</strong>más normas y disposicionesreglamentarias <strong>de</strong> la Universidad;Velar por la conservación y cuidado <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong> la Universidad, en la“FMVZ”;Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COORDINACION ADMINISTRATIVAFMVZ18 03 1130XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genérica:Las funciones <strong>de</strong> la Coo<strong>rd</strong>inación Administrativa <strong>de</strong> la “FMVZ” son las <strong>de</strong>organizar e implementar técnicas <strong>de</strong> control contable y financieras, así como laevaluación en el manejo <strong>de</strong> los recursos asignados a la “FMVZ” por parte <strong>de</strong> laRectoría.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Mantener una relación estrecha con la Dirección <strong>de</strong> la “FMVZ”. Registrar y controlar los ingresos por conceptos <strong>de</strong> inscripción <strong>de</strong> losalumnos <strong>de</strong> licenciatura y posgrado al inicio <strong>de</strong> cada periodo escolar. Registrar y controlar los ingresos por conceptos <strong>de</strong> servicios especializadosen los ámbitos <strong>de</strong> medicina, salud, bienestar y producción animal;proporcionados a la comunidad por las distintas áreas <strong>de</strong> la “FMVZ”. Gestionar ante Rectoría, la liberación <strong>de</strong>l recurso asignado a la “FMVZ”(previamente autorizado en el presupuesto anual) Programar pagos a proveedores <strong>de</strong> bienes y servicios. Llevar un control <strong>de</strong> los gastos realizados en las diferentes áreas <strong>de</strong> la“FMVZ”. Supervisar que la comprobación <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> los recursos se apegue a lanormatividad aplicable. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COORDINACION ADMINISTRATIVAFMVZ18 03 1131XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALLlevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidadREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COORDINACION DEL SISTEMADE GESTION DE LA CALIDADDIRECTOR18 03 1132XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Planificar y ejecutar acciones específicas en términos <strong>de</strong> capacitación y auditoríapara lograr la documentación, implementación, mantenimiento y mejora continua<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Calidad ISO 9001-2008 <strong>de</strong> la “FMVZ”.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Desarrollar y ofrecer servicios <strong>de</strong> apoyo a las áreas que se encuentren enproceso <strong>de</strong> diseño, implementación, medición y seguimiento <strong>de</strong>mecanismos <strong>de</strong> certificación y aprobación <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> laCalidad ISO 9001-2008. Planear y coo<strong>rd</strong>inar programas <strong>de</strong> capacitación en el ámbito <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>la Calidad ISO 9001-2008. Coo<strong>rd</strong>inar las funciones y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Comité el Interno <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>la Calidad bajo la norma ISO 9001-2008. Coo<strong>rd</strong>inar la integración y el mantenimiento <strong>de</strong>l padrón <strong>de</strong> auditoresinternos <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Calidad bajo la norma ISO 9001-2008 <strong>de</strong> la<strong>Facultad</strong>. Coo<strong>rd</strong>inar y ejecutar auditorías internas <strong>de</strong> calidad según los estándares <strong>de</strong>la norma ISO 9001-2008. Coo<strong>rd</strong>inar las reuniones relacionadas con el Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> laCalidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COORDINACION DEL SISTEMADE GESTION DE LA CALIDADDIRECTOR18 03 1133XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALMantener y mejorar el Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Calidad para conservar lacertificación según la norma ISO 9001-2008.Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Revisar, dar seguimiento y mantenimiento al Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> laCalidad y a los procedimientos <strong>de</strong> realización en los Laboratorios, Áreas ySecretarias <strong>de</strong> la “FMVZ”, a través <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñorelacionados con infraestructura e instalaciones, satisfacción <strong>de</strong> losusuarios, competencia <strong>de</strong> personal y mejora continua.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidadREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COORDINACION DEPLANEACION Y EVALUACIONDIRECTOR18 03 1134XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Esta coo<strong>rd</strong>inación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> directamente <strong>de</strong> el Director <strong>de</strong> la “FMVZ” y tiene comofunciones principales la <strong>de</strong> coo<strong>rd</strong>inar y supervisar los procesos <strong>de</strong> planeación,programación, evaluación e información institucional.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ” Proponer políticas <strong>general</strong>es, estrategias y acciones que fortalezcan elrumbo <strong>de</strong> la institución; Coo<strong>rd</strong>inar los procesos <strong>de</strong> planeación, programación y evaluación en la“FMVZ”; Coo<strong>rd</strong>inar la integración <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”; Coo<strong>rd</strong>inar y sistematizar la información e indicadores para el seguimiento yla evaluación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”; Coo<strong>rd</strong>inar y coadyuvar en la elaboración <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> Presupuesto Anual<strong>de</strong> Ingresos y Egresos; Coo<strong>rd</strong>inar la evaluación anual <strong>de</strong>l sistema integral <strong>de</strong> planeación,programación, presupuestación y evaluación en la “FMVZ”; Coo<strong>rd</strong>inar la estructuración <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la Depen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> Educación Superior (“ProDES”) <strong>de</strong>l Programa Integral <strong>de</strong>Fortalecimiento Institucional (“PIFI”). Fungir como ventanilla única <strong>de</strong> información estadística en la “FMVZ”.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COORDINACION DEPLANEACION Y EVALUACIONDIRECTOR18 03 1135XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALRendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COORDINACION DE VINCULACIONDIRECTOR18 03 1136XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Establecer los acue<strong>rd</strong>os y convenios necesarios para fortalecer la docencia, lainvestigación y la transferencia tecnológica; en beneficio <strong>de</strong> las empresas einstituciones relacionadas con el medio, así como, para la propia “FMVZ”.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Promover una vinculación más estrecha con la sociedad. Diseñar, implementar y <strong>de</strong>sarrollar mecanismos para facilitar el transito <strong>de</strong>los egresados hacia el mundo <strong>de</strong>l trabajo, como pue<strong>de</strong>n ser incubadoras <strong>de</strong>empresas, la organización <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s productivas y la creación <strong>de</strong>bolsas <strong>de</strong> trabajo. Impulsar la firma <strong>de</strong> contratos y convenios con empresas e institucionespara la prestación <strong>de</strong> servicios, fortalecer la docencia, impulsar lainvestigación y la transferencia <strong>de</strong> tecnología. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidadREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>SECRETARIA ACADEMICADIRECTOR18 03 1137XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Esta Secretaria <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Director <strong>de</strong> la “FMVZ” y es responsable <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r yresolver los aspectos relacionados a la actividad docente que se imparte en el“PE”.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Realizar coo<strong>rd</strong>inadamente con las aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> docentes la planeaciónacadémica <strong>de</strong> la “FMVZ”. Planear, organizar y coo<strong>rd</strong>inar el programa <strong>general</strong> académico y <strong>de</strong> trabajo<strong>de</strong> común acue<strong>rd</strong>o con el Director. Representar al Director en casos <strong>de</strong> ausencia. Coo<strong>rd</strong>inar el programa <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> recursos humanos. Colaborar con la Coo<strong>rd</strong>inación <strong>de</strong> Planeación y Evaluación para laestructuración <strong>de</strong> los proyectos sobre evaluación curricular. Convocar y coo<strong>rd</strong>inar reuniones mensuales con las aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong>docentes. Coadyuvar y supervisar el programa institucional <strong>de</strong> tutorías en la “FMVZ”. Coadyuvar y supervisar el programa <strong>de</strong> educación continua en la “FMVZ”. Colaborar con el responsable <strong>de</strong> la biblioteca para mantener un acervoactualizado y acor<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l “PE”. Apoyar los procesos <strong>de</strong> actualización disciplinaria que permitan mejorar elplan y programas <strong>de</strong> estudio.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>SECRETARIA ACADEMICADIRECTOR18 03 1138XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALCoo<strong>rd</strong>inar y aplicar los exámenes Examen <strong>de</strong> Ingreso a la Licenciatura(“EXANI II”) y el Examen General <strong>de</strong> Egreso <strong>de</strong> Licenciatura “EGEL” <strong>de</strong>lCentro Nacional <strong>de</strong> Evaluación ”CENEVAL” en la "FMVZ".Coo<strong>rd</strong>inar el programa <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> egresados.Colaborar con la “COPLAEV” para realizar la evaluación docente cada año.Coo<strong>rd</strong>inar la evaluación <strong>de</strong> los alumnos, a los docentes y al “PE”.Observar el cumplimiento en cada periodo escolar con lo establecido en loscontenidos temáticos <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> las cartas <strong>de</strong>scriptivas que conformanel Programa Académico <strong>de</strong> médico veterinario zootecnista en estainstitución.Observar el cumplimiento <strong>de</strong> las prácticas docentes programadas en lascartas <strong>de</strong>scriptivas <strong>de</strong> cada asignatura que conforman el “PE”.En coo<strong>rd</strong>inación con la Dirección <strong>de</strong> la "FMVZ" y el Área <strong>de</strong> Informática,elaborar la pre nómina <strong>de</strong>l personal docente que labora en la "FMVZ".Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidadREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE APOYO ACADEMICOSECRETARIA ACADEMICA18 03 1139XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Apoyar a la Secretaría Académica en la aplicación y evaluación permanente ycontinua <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios y en la estructuración, aplicación y evaluación <strong>de</strong> losprogramas <strong>de</strong> estudio y cartas <strong>de</strong>scriptivas a través <strong>de</strong>l trabajo colegiado. A<strong>de</strong>más<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s administrativas, atención a los alumnos y personal docente.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Apoyar a la Secretaría Académica en las activida<strong>de</strong>s académicas que serequiera. Colaborar en la elaboración <strong>de</strong> proyectos académicos. De común acue<strong>rd</strong>o con la Secretaria Académica, programar las activida<strong>de</strong>sacadémicas a <strong>de</strong>sarrollar durante los períodos escolares. Apoyar a la Coo<strong>rd</strong>inación <strong>de</strong> Planeación y Evaluación, en los análisis <strong>de</strong> lainformación obtenida en el seguimiento <strong>de</strong> egresados, como apoyo alproceso <strong>de</strong> evaluación curricular. Estructurar y aplicar seguimientos generacionales en los programaseducativos que se imparten en la "FMVZ". Elaborar instrumentos para evaluar la práctica docente y a los estudiantes. Fortalecer los procedimientos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> Enseñanza-Aprendizaje. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE APOYO ACADEMICOSECRETARIA ACADEMICA18 03 1140XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALLlevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidadREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE BIBLIOTECASECRETARIA ACADEMICA18 03 1141XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Organizar, coo<strong>rd</strong>inar, supervisar y controlar los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollobibliotecario <strong>de</strong> la "FMVZ".Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Mantener en buen estado el acervo bibliográfico <strong>de</strong> la "FMVZ" y vigilarel buen uso <strong>de</strong> las instalaciones y mobiliario <strong>de</strong> la biblioteca. Controlar y supervisar el préstamo <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> la biblioteca a losalumnos y personal académico <strong>de</strong> la "FMVZ". Llevar un registro actualizado <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> títulos y ejemplares conque cuanta la biblioteca <strong>de</strong> la "FMVZ". Expedir constancias <strong>de</strong> no a<strong>de</strong>udos <strong>de</strong> libros. Solicitar al Director y el Secretario Académico la compra <strong>de</strong> aquellosmateriales bibliográficos que haya que actualizar, y aquellos querecomien<strong>de</strong>n las aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> docentes o soliciten los CuerposAcadémicos <strong>de</strong> la "FMVZ". Coo<strong>rd</strong>inar y supervisar las labores <strong>de</strong> catalogación, clasificación, registro<strong>de</strong> servicios bibliográficos y hemerográficos. Vigilar el cumplimiento <strong>de</strong>l reglamento <strong>de</strong> la biblioteca en la "FMVZ". Promover y mantener una relación con las bibliotecas <strong>de</strong> todas lasescuelas y faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Medicina Veterinaria <strong>de</strong>l país con el propósitofundamental <strong>de</strong> intercambiar material bibliográfico.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE BIBLIOTECASECRETARIO ACADEMICO18 03 1142XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALImplementar una relación con las principales bibliotecas <strong>de</strong> veterinaria<strong>de</strong> Estados Unidos y Canadá con el propósito <strong>de</strong> obtener bibliografía ysoftware educativos para mantener actualizados a los usuarios en la"FMVZ".Gestionar la adquisición <strong>de</strong> revistas <strong>de</strong> las diferentes disciplinas <strong>de</strong> lamedicina veterinaria con el propósito <strong>de</strong> mantener una hemerotecamo<strong>de</strong>rna que le permita tener un acervo cultural más amplio.Intercambiar permanentemente con otras faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> MedicinaVeterinaria y Zootecnia <strong>de</strong>l país las tesis <strong>de</strong> nuestros egresados con elpropósito <strong>de</strong> ser utilizadas por otros estudiantes y maestros <strong>de</strong> otrasinstituciones <strong>de</strong>l país.Implementación <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> consulta bibliográfica, por Internet paralos alumnos.Mantener un programa permanente <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong>l materialbibliográfico existente.Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluarcumplimiento <strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong>la Universidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE INFORMATICASECRETARIA ACADEMICA18 03 1143XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Brindar el soporte técnico y logístico necesario para mantener en optimascondiciones los sistemas, equipos y red interna <strong>de</strong> la "FMVZ".Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Asesorar y apoyar a las distintas áreas <strong>de</strong> la "FMVZ", en el uso eficiente<strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> cómputo y la red <strong>de</strong> telecomunicaciones <strong>de</strong> la “UAT”. Proporcionar el equipamiento y materiales necesarios en las asignaturasque requieran el uso <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> cómputo. Apoyar a los alumnos y personal docente <strong>de</strong> la "FMVZ" cuando así serequiera en servicios <strong>de</strong> impresión. Mantener en óptimas condiciones el equipo <strong>de</strong> cómputo que se utiliza enlas oficinas <strong>de</strong> la "FMVZ". Supervisar los equipos <strong>de</strong> cómputo distribuidos en las diferentes áreas <strong>de</strong>la "FMVZ", proporcionando la atención correspondiente, para su a<strong>de</strong>cuadofuncionamiento. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que en el ámbito <strong>de</strong> su competencia le <strong>de</strong>legue la Dirección <strong>de</strong>la "FMVZ" y autoridad competente <strong>de</strong> la Universidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>ACADEMIA DE DOCENTES18 03 11SECRETARIA ACADEMICA44XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Las aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> docentes son órganos colegiados en la "FMVZ" y seencuentran agrupadas <strong>de</strong> la siguiente manera: Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias Básicas,Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Medicina Veterinaria, Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias Zootécnicas yAca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Acuacultura, Fauna Silvestre y Ecología, estando conformadas por latotalidad <strong>de</strong> los maestros requeridos por el plan <strong>de</strong> estudios, teniendo comoprioridad la comunicación permanente entre los miembros que las integran con elpropósito <strong>de</strong> intercambiar experiencias, retroalimentar el trabajo académico yproponer mejoras.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Organizar y coo<strong>rd</strong>inar con la Secretaría Académica el diseño yreestructuración <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> estudios en la "FMVZ". Participar en la elaboración <strong>de</strong> los diferentes reactivos que son requeridospor el Centro Nacional <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la Educación Superior(CENEVAL) para conformar el examen <strong>general</strong> <strong>de</strong> calidad para egresados(EGEL) <strong>de</strong> esta disciplina Proponer cada cinco años los cambios que se crean necesarios en laestructura <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> la "FMVZ". Reunirse mensualmente con el propósito <strong>de</strong> intercambiar experiencias ymejorar la operatividad <strong>de</strong> los distintos programas que constituyen el plan<strong>de</strong> estudios.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>ACADEMIA DE DOCENTESSECRETARIA ACADEMICA18 03 1145XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALRendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidadREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE SERVICIO SOCIALSECRETARIA ACADEMICA18 03 1146XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Apoyar la formación académica y profesional <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> la “FMVZ”,participando en acciones que contribuyan a la solución <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s básicas<strong>de</strong> los grupos socialmente <strong>de</strong>sprotegidos.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Vigilar el cumplimiento <strong>de</strong> obligatoriedad en la realización <strong>de</strong>l servicio socialpara todos los alumnos <strong>de</strong> la “FMVZ”, a partir <strong>de</strong> que se cubra el 60 % <strong>de</strong>los créditos <strong>de</strong>l programa educativo o este cursando séptimo periodoescolar. Coo<strong>rd</strong>inar y supervisar a los estudiantes en la “FMVZ” en la realización <strong>de</strong>los trámites necesarios para llevar a cabo su servicio social. Vigilar el cumplimiento <strong>de</strong> la normatividad y reglamentación referente alservicio social en la “FMVZ”. Mantener una comunicación estrecha y permanente con la SecretaríaAdministrativa con el propósito <strong>de</strong> conocer la situación escolar <strong>de</strong> alumnosque puedan afectar la realización <strong>de</strong>l Servicio Social. Participar en las jornadas multidisciplinarias organizadas por la Dirección <strong>de</strong>Servicio Social <strong>de</strong> la Universidad. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE SERVICIO SOCIALSECRETARIA ACADEMICA18 03 1147XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALLlevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidadREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COORDINACION DEL EDIFICIO A“MVZ. FRANCISCO JASSI MEDINA”SECRETARIA ACADEMICA18 03 1148XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:El responsable <strong>de</strong>l edificio cumple funciones <strong>de</strong> enlace entre las áreas que formanparte <strong>de</strong>l mismo y la administración, para or<strong>de</strong>nar su funcionamiento, operación ymantenimiento.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Procurar la operación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> infraestructura y equipamiento <strong>de</strong> quedispone el edificio para el a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s académicas. Coo<strong>rd</strong>inar con los responsables <strong>de</strong> los laboratorios la realización <strong>de</strong> unregistro y control mensual <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s tanto académicas como <strong>de</strong>servicio con el propósito <strong>de</strong> dar seguimiento <strong>de</strong> las mismas. Vigilar el a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sarrollo y cumplimiento <strong>de</strong> las prácticas en losdiversos laboratorios. Apoyar a estudiantes <strong>de</strong> licenciatura y posgrado para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>investigación, mediante la infraestructura y equipamiento <strong>de</strong> que disponenlos diversos laboratorios. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidadREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>LABORATORIO DEBROMATOLOGIA Y NUTRICIONSECRETARIA ACADEMICA18 03 1149XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Apoyar las prácticas docentes en las asignaturas <strong>de</strong> nutrición y producción <strong>de</strong>forrajes, ofrecer asesoría a alumnos <strong>de</strong> licenciatura y posgrado en la realización<strong>de</strong> tesis y dar servicios a la comunidad mediante <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> análisisquímico proximal bromatológico.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Apoyar las prácticas <strong>de</strong> nutrición y producción <strong>de</strong> forrajes para los alumnos<strong>de</strong> licenciatura. Apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tesis <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> licenciatura y posgrado,mediante la infraestructura y equipamiento <strong>de</strong> que dispone. Asesorar en materia <strong>de</strong> nutrición a productores <strong>de</strong> la región. Formular alimentos balanceados para productores <strong>de</strong>l estado. Servicio <strong>de</strong> análisis químico proximal para estudiantes <strong>de</strong> licenciatura y <strong>de</strong>posgrado. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidadREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>LABORATORIO MULTIDISCIPLIANRIODE APOYO A LA DOCENCIASECRETARIA ACADEMICA18 03 1150XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Brindar apoyo académico a las materias <strong>de</strong> Fisiología Celular, FisiologíaVeterinaria, Bioquímica I y II, así como aquellas asignaturas <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudiosque así lo requieran.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> prácticas docentes <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> licenciatura yposgrado. Apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tesis para alumnos <strong>de</strong> licenciatura y posgrado,mediante la infraestructura y el equipamiento <strong>de</strong> que dispone. Apoyar con el equipamiento e infraestructura <strong>de</strong> que dispone, el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> investigación. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEALIMENTOSSECRETARIA ACADEMICA18 03 1151XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Brindar apoyo académico a las materias <strong>de</strong> inocuidad y calidad <strong>de</strong> los alimentos,industrialización <strong>de</strong> la carne e industrialización <strong>de</strong> la leche, <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Apoyar las prácticas docentes para licenciatura y posgrado, mediante lainfraestructura y equipamiento <strong>de</strong> que dispone. Apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tesis para alumnos <strong>de</strong> licenciatura y posgrado,mediante la infraestructura y equipamiento <strong>de</strong> que dispone. Proporcionar asesoría cuando así se solicite en materia <strong>de</strong> industrializacióny procesamiento <strong>de</strong> productos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la leche y la carne. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>LABORATORIO DE ANATOMIASECRETARIA ACADEMICA18 03 1152XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Brindar apoyo académico a las materias <strong>de</strong> anatomía I y II que se imparten enprimero y segundo periodo <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Conducir y apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas para alumnos <strong>de</strong>licenciatura, referentes a:‣ Practica <strong>de</strong> articulaciones‣ Practica <strong>de</strong> huesos‣ Practica <strong>de</strong> músculos‣ Practica <strong>de</strong> órganos‣ Practica <strong>de</strong> anatomía Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA INTERACTIVA DE IDIOMAS18 03 11SECRETARIA ACADEMICA 53XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Capacitar a los estudiantes <strong>de</strong> la “FMVZ” en el aprendizaje <strong>de</strong> una segundalengua.Funciones Genéricas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Facilitar los medios para que los estudiantes <strong>de</strong> la “FMVZ” puedan adquiriruna segunda lengua. Proporcionar los medios para que los estudiantes cumplan con losrequisitos establecidos en la normativa y reglamentación referente atitulación. Facilitar los medios para que el personal <strong>de</strong> la “FMVZ” que así lo requierapueda adquirir o fortalecer una segunda lengua. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COORDINACION DEL EDIFICIO B “MVZ.CARLOS H. VILLARREAL GALVAN”SECRETARIA ACADEMICA18 03 1154XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:El responsable <strong>de</strong>l edificio cumple funciones <strong>de</strong> enlace entre las áreas que formanparte <strong>de</strong>l mismo y la administración, para or<strong>de</strong>nar su funcionamiento, operación ymantenimiento.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Mantener una coo<strong>rd</strong>inación permanente con las Secretarías Académica yAdministrativa con el propósito <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r necesida<strong>de</strong>s que permitan ela<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s académicas. Coo<strong>rd</strong>inar las activida<strong>de</strong>s administrativas <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong> losdiversos laboratorios en cuanto a uso, mantenimiento y operación <strong>de</strong>lpersonal <strong>de</strong> apoyo. Supervisar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> apoyo (laboratoristas einten<strong>de</strong>ntes). Reportar a la Secretaría Administrativa, cuando el personal <strong>de</strong> apoyo y <strong>de</strong>inten<strong>de</strong>ncia, no cumplan a<strong>de</strong>cuadamente con sus responsabilida<strong>de</strong>s. Supervisar la realización <strong>de</strong> bitácoras diaria <strong>de</strong> trabajo en los diversoslaboratorios. Supervisar coo<strong>rd</strong>inadamente con los responsables <strong>de</strong> los laboratorios ela<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas para alumnos <strong>de</strong> licenciatura yposgrado.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COORDINACION DEL EDIFICIO B “MVZ.CARLOS H. VILLARREAL GALVAN”SECRETARIA ACADEMICA18 03 1155XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALRendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>LABORATORIO DEBACTERIOLOGIA Y MICOLOGIASECRETARIA ACADEMICA18 03 1156XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Coadyuvar al cumplimiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s académicas y prácticas <strong>de</strong>laboratorio para alumnos <strong>de</strong> licenciatura y posgrado, apoyo en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>tesis <strong>de</strong> licenciatura y posgrado.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Apoyar la elaboración <strong>de</strong>l <strong>manual</strong> <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> Bacteriología yMicología para estudiantes <strong>de</strong> licenciatura en los periodoscorrespondientes que se imparten las materias. Apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> investigación, mediante la infraestructura yequipamiento <strong>de</strong> que dispone. Elaborar los medios <strong>de</strong> cultivo necesarios para llevar a cabo lasprácticas <strong>de</strong> laboratorio señaladas en el <strong>manual</strong> <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> lasmaterias. Supervisar personalmente las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> apoyoasignados al laboratorio. Realizar una bitácora diaria <strong>de</strong> las pruebas <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong>bacteriología y micología, realizadas para prácticas docentes. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluarcumplimiento <strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>LABORATORIO DEBACTERIOLOGIA Y MICOLOGIASECRETARIA ACADEMICA18 03 1157XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALLas <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong>la Universidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>LABORATORIO DE PARASITOLOGIASECRETARIA ACADEMICA18 03 1158XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Realización <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> laboratorio para alumnos <strong>de</strong> licenciatura y posgrado,apoyo en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tesis <strong>de</strong> licenciatura y posgrado.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Apoyar las prácticas docentes en las materias <strong>de</strong> parasitología. Apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tesis mediante la infraestructura y elequipamiento <strong>de</strong> que dispone el laboratorio. Apoyar la elaboración <strong>de</strong>l <strong>manual</strong> <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> las materias <strong>de</strong>parasitología. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluarcumplimiento <strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong>la Universidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>LABORATORIO DE VIROLOGIA EINMUNOLOGIASECRETARIA ACADEMICA18 03 1159XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Proporcionar apoyo en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas docentes <strong>de</strong> las materias <strong>de</strong>virología e inmunología, incluidas en el plan <strong>de</strong> estudios.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Apoyar la elaboración <strong>de</strong>l <strong>manual</strong> <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> las materias <strong>de</strong> virologíae inmunología, para alumnos <strong>de</strong> licenciatura. Apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> investigación para alumnos <strong>de</strong> licenciatura yposgrado, mediante la infraestructura y el equipamiento <strong>de</strong> que dispone ellaboratorio. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE CIRUGIASECRETARIA ACADEMICA18 03 1160XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Servir <strong>de</strong> apoyo en las prácticas docentes <strong>de</strong> los alumnos que cursan las materiastécnica quirúrgica y terapéutica quirúrgica, con el objetivo primo<strong>rd</strong>ial <strong>de</strong> queadquieran habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas que les proporciona la cirugía in vivo.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Capacitar a los alumnos en los procedimientos quirúrgicos sobre tejidosblandos. Capacitar a los alumnos en los procedimientos quirúrgicos sobreestética. Capacitar a los alumnos en los procedimientos <strong>de</strong> cirugía electiva. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluarcumplimiento <strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong>la Universidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>LABORATORIO MULTIDISCIPLIANRIODE APOYO A LA DOCENCIASECRETARIA ACADEMICA18 03 1161XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Brindar apoyo académico-técnico para la realización <strong>de</strong> prácticas docentes a todasaquellas asignaturas <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios que así lo requieran.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> prácticas docentes <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> licenciatura yposgrado. Apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tesis para alumnos <strong>de</strong> licenciatura y posgrado,mediante la infraestructura y el equipamiento <strong>de</strong> que dispone. Apoyar con el equipamiento e infraestructura <strong>de</strong> que dispone, el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> investigación. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COORDINACION DEL LABORATORIODE DIAGNOSTICOSECRETARIO ACADEMICO18 03 1162XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Ofertar a la sociedad, productores y sector oficial como lo son “SAGARPA”,“SDR”, “SS”, etc., servicios <strong>de</strong> diagnóstico especializados para animalesdomésticos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> capacitar y entrenar estudiantes <strong>de</strong> la “FMVZ” entécnicas diagnosticas especializadas.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Proporcionar servicios <strong>de</strong> diagnóstico clínico <strong>de</strong> las principalesenfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los animales domésticos. Mantener una coo<strong>rd</strong>inación permanente con la Secretaría Administrativacon el propósito <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> operacióny funcionamiento <strong>de</strong>l laboratorio <strong>de</strong> diagnóstico. En coo<strong>rd</strong>inación con la “SAGARPA” llevar a cabo pruebas para eldiagnóstico <strong>de</strong> brucelosis y tuberculosis <strong>de</strong> bovinos, observando elcumplimiento <strong>de</strong> la Normas Oficiales Mexicanas para tal efecto. Realizar pruebas <strong>de</strong> diagnóstico contra varroasis <strong>de</strong> manera conjunta con laComité <strong>de</strong> Fomento y Protección Pecuaria <strong>de</strong> Tamaulipas “CFPPT”. Asesoramiento en materia <strong>de</strong> sanidad, diagnóstico y tratamiento para losgana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> la región. Capacitar a estudiantes <strong>de</strong> la “FMVZ” en diferentes técnicas diagnosticasespecializadas.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COORDINACION DEL LABORATORIODE DIAGNOSTICOSECRETARIO ACADEMICO18 03 1163XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALRendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE RECEPCIONLABORATORIO DE DIAGNOSTICO18 03 1164XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Es la responsable <strong>de</strong> recibir y registrar los casos, canalizarlos al área quecorresponda <strong>de</strong> atención solicitada y entregar los resultados en el tiempo y formaestablecidos.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Recibir y canalizar muestras al laboratorio <strong>de</strong> análisis clínicos para suprocesamiento. Recibir y canalizar muestras al laboratorio <strong>de</strong> biología molecular para suprocesamiento. Recibir y canalizar muestras al laboratorio <strong>de</strong> serología y virología para suprocesamiento. Recibir y canalizar muestras al laboratorio <strong>de</strong> patología para suprocesamiento. Recibir y canalizar muestras al laboratorio <strong>de</strong> acuacultura para suprocesamiento. Recibir y canalizar muestras al laboratorio <strong>de</strong> bromatología y nutrición parasu procesamiento. Recibir y canalizar pacientes al área <strong>de</strong> rayos X para su procesamiento. Recibir y canalizar pacientes y muestras a la clínica <strong>de</strong> pequeñas especiespara su procesamiento.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE RECEPCIONLABORATORIO DE DIAGNOSTICO18 03 1165XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALRecibir y canalizar pacientes y muestras a la clínica <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s especiespara su procesamiento.Recibir y canalizar muestras o animales vivos al laboratorio <strong>de</strong>reproducción, inseminación artificial y transferencia <strong>de</strong> embriones.Registrar casos.Entregar resultados y verificar que estos se <strong>de</strong>n en tiempo y forma.Llevar las estadísticas <strong>de</strong> casos atendidos y mantener el historial <strong>de</strong> losmismos.Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE CLINICA DE GRANDESESPECIESLABORATORIO DE DIAGNOSTICO18 03 1166XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:La función <strong>de</strong> la Clínica <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong>s Especies es prestar servicios a la comunida<strong>de</strong>n <strong>general</strong>, a gana<strong>de</strong>ros, a productores y a organismos oficiales <strong>de</strong>l sectoragropecuario, como son SAGARPA, SDR, COTASAG, CFPPT, etc., con laparticipación activa <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong>l PE <strong>de</strong> médico veterinario zootecnista.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Proporcionar servicios <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> las principales enfermeda<strong>de</strong>s queafectan a las gran<strong>de</strong>s especies. Proporcionar servicios <strong>de</strong> tratamiento clínico para gran<strong>de</strong>s especies. Proporcionar servicio <strong>de</strong> cesáreas en bovinos y equinos. Proporcionar servicios <strong>de</strong> <strong>de</strong>scorné en bovinos. Proporcionar servicios <strong>de</strong> extirpación <strong>de</strong> pezuñas en bovinos. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE CLINICA DE PEQUEÑASESPECIESLABORATORIO DE DIAGNOSTICO18 03 1167XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:La función <strong>de</strong> la Clínica <strong>de</strong> Pequeñas Especies es <strong>de</strong> prestar servicios a lacomunidad en <strong>general</strong>, en materia <strong>de</strong> sanidad principalmente en caninos y felinos,con la participación activa <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong>l PE <strong>de</strong> médico veterinario zootecnista.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Proporcionar servicios <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> las principales enfermeda<strong>de</strong>s queafectan a las pequeñas especies. Proporcionar servicios <strong>de</strong> tratamiento clínico para pequeñas especies. Proporcionar atención medica para corrección <strong>de</strong> fracturas en perros ygatos. Realizar corte <strong>de</strong> colas y orejas a perros con fines estéticos. Proporcionar servicios ovariohisterectomía en perros. Proporcionar servicios laparotomías. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE ANALISIS CLINICOSLABORATORIO DE DIAGNOSTICO18 03 1168XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Recibir muestras <strong>de</strong> sangre, orina y excremento <strong>de</strong> pequeñas y gran<strong>de</strong>s especiescon el propósito <strong>de</strong> llevar a cabo pruebas <strong>de</strong> biometría hemática, químicasanguínea y análisis <strong>de</strong> excremento con fines diagnósticos.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Realizar biometría hemática, recuento <strong>de</strong> glóbulos rojos, blancos,plaquetas, hemoglobina y hematocrito en <strong>general</strong> en las distintas especiesdomésticas. Realizar química sanguínea, análisis químico <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> lasangre con fines diagnósticos en las distintas especies domésticas. Efectuar examen coproparasitoscópico, con el propósito <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificargusanos redondos, planos, fases larvarias, con fines diagnósticos en losanimales domésticos. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE RAYOS X E IMAGENOLOGIALABORATORIO DE DIAGNOSTICO18 03 1169XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:El área <strong>de</strong> Rayos X e imagenología, presta servicios al público en <strong>general</strong>, amédicos y estudiantes que lo soliciten para el diagnóstico <strong>de</strong> alteraciones entejidos duros, como son; fracturas, tumoraciones y lesiones en esqueleto.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Ofrecer servicio <strong>de</strong> imágenes por medio ultrasonido o rayos X, <strong>de</strong> huesos<strong>de</strong> los miembros anteriores, columna vertebral, miembros posteriores,pelvis, cavidad torácica, cavidad craneana, en animales domésticos. Ofrecer servicio <strong>de</strong> diagnostico <strong>de</strong> gestación en las diferentes especiesdomesticas. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE DIAGNOSTICO CLÍNICOPOR SEROLOGIA E INMUNOLOGIALABORATORIO DE DIAGNOSTICO18 03 1170XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:El área <strong>de</strong> Serología e Inmunología tiene como funciones principales, la <strong>de</strong> brindarservicios a la comunidad mediante el diagnóstico <strong>de</strong> rabia por medio <strong>de</strong>inmunofluorescencia y diagnostico <strong>de</strong> brucelosis bovina mediante pruebasserológicas.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Realizar diagnósticos <strong>de</strong> las principales enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los animalesdomésticos mediante pruebas serológicas. Realizar diagnóstico <strong>de</strong> rabia por medio <strong>de</strong> inmunofluorescencia. Realizar pruebas <strong>de</strong> antígeno anticuerpo con fines profilácticos en lasdiferentes especies <strong>de</strong> animales domésticos. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE DIAGNOSTICO CLINICO ENPATOLOGIALABORATORIO DE DIAGNOSTICO18 03 1171XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Procesar muestras <strong>de</strong> tejidos <strong>de</strong> animales vivos o muertos con fines diagnósticos,realizar prácticas <strong>de</strong> necropsias <strong>de</strong> animales sospechosos a enfermeda<strong>de</strong>sespecíficas en la región en pequeñas y gran<strong>de</strong>s especies, en aves y en peces.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Procesar muestras <strong>de</strong> exudados, tejidos, piel y músculos <strong>de</strong> los diferentesórganos, aparatos y sistemas, que conforman el organismo <strong>de</strong> los animalesdomésticos para i<strong>de</strong>ntificar lesiones anormales causadas por agentespatógenos. Procesar muestras <strong>de</strong> peces para i<strong>de</strong>ntificar lesiones anormales causadaspor agentes patógenos. Apoyar la realización <strong>de</strong> prácticas docentes. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE DIAGNOSTICO ENBIOLOGIA MOLECULARLABORATORIO DE DIAGNOSTICO18 03 1172XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Procesa muestras y emite diagnóstico <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s virales, bacterianas yparasitarias, que afectan a las distintas especies <strong>de</strong> animales domésticos.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Proporcionar servicio <strong>de</strong> diagnóstico al público en <strong>general</strong> mediante“PCR” para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>:o Virus <strong>de</strong> la mancha blanca <strong>de</strong> camaróno Septicemia entérica <strong>de</strong>l bagreo Virus <strong>de</strong>l bagre <strong>de</strong> canalo Microsporidiosis en <strong>general</strong> Realizar investigación, mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas pruebas <strong>de</strong>diagnóstico por “PCR” en:o Tuberculosiso Necrosis hepatopancreática infecciosao Virus respiratorio sincitial <strong>de</strong> bovinoso A<strong>de</strong>novirus ovinoo Virus <strong>de</strong> parainfluenza ovino. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE DIAGNOSTICO ENBIOLOGIA MOLECULARLABORATORIO DE DIAGNOSTICO18 03 1173XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALLas <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong>la Universidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>LABORATORIO DE ACUACULTURASECRETARIA ACADEMICA18 03 1174XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Brindar apoyo académico-técnico para la realización <strong>de</strong> prácticas docentes <strong>de</strong> lasasignaturas <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios en el área <strong>de</strong> acuacultura.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> prácticas docentes <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> licenciatura yposgrado. Apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tesis para alumnos <strong>de</strong> licenciatura y posgrado,mediante la infraestructura y el equipamiento <strong>de</strong> que dispone. Apoyar con el equipamiento e infraestructura <strong>de</strong> que dispone, el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> investigación. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE DIFUSION Y CULTURASECRETARIA ACADEMICA18 03 1175XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Efectuar la divulgación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s más importantes y <strong>de</strong>stacadas que serealicen en la “FMVZ”, realizar la promoción <strong>de</strong> la oferta educativa y coo<strong>rd</strong>inar lasactivida<strong>de</strong>s culturales en apoyo a la formación <strong>de</strong> los estudiantes.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Mantener una comunicación permanente con el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Extensióny Difusión <strong>de</strong> la “UAT” con el propósito <strong>de</strong> fortalecer las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>divulgación <strong>de</strong> la “FMVZ”. Elaborar posters, trípticos, vi<strong>de</strong>os, películas, filminas y programas <strong>de</strong>lquehacer veterinario con el propósito <strong>de</strong> difundirlos en el estado y en elpaís. Coo<strong>rd</strong>inar la edición <strong>de</strong> revistas y folletos sobre trabajos <strong>de</strong> investigaciónrealizados en la “FMVZ”, para ser publicados en los principales medios <strong>de</strong>comunicación <strong>de</strong>l estado y <strong>de</strong> México. Realizar acciones <strong>de</strong> divulgación permanente <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> MedicinaVeterinaria y Zootecnia, a través <strong>de</strong> medios impresos y electrónicos <strong>de</strong>lestado y <strong>de</strong>l país, con el propósito <strong>de</strong> orientar las inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los futuroscandidatos a estudiar la Carrera <strong>de</strong> Médico Veterinario Zootecnista. Realizar la promoción <strong>de</strong> la oferta educativa <strong>de</strong> la “FMVZ”. Coo<strong>rd</strong>inar las activida<strong>de</strong>s culturales en apoyo a la formación <strong>de</strong> losestudiantes.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE DIFUSION Y CULTURASECRETARIA ACADEMICA18 03 1176XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALRendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COORDINACION DE TUTORIAS YASUNTOS ESTUDIANTILESSECRETARIA ACADEMICA18 03 1177XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Brindar apoyo integral a los alumnos <strong>de</strong> la “FMVZ”, principalmente en lorelacionado a tutorías, becas, movilidad estudiantil y seguro medico facultativo.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Orientar a los alumnos <strong>de</strong> la “FMVZ”, para el trámite y gestión <strong>de</strong> becas. Orientar a los alumnos <strong>de</strong> la “FMVZ”, para el trámite y gestión <strong>de</strong> accionesrelacionadas con movilidad estudiantil. Orientar a los alumnos <strong>de</strong> la “FMVZ”, para el trámite y gestión <strong>de</strong>l seguromedico facultativo. Coo<strong>rd</strong>inar el Programa Institucional <strong>de</strong> Tutorías <strong>de</strong> la “FMVZ”. Coadyuvar en la atención <strong>de</strong> las principales problemáticas académicas <strong>de</strong>los estudiantes <strong>de</strong> la “FMVZ”. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE DEPORTESSECRETARIA ACADEMICA18 03 1178XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Poner al alcance <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> la “FMVZ”, todos los recursos disponiblespara la práctica <strong>de</strong> la actividad física, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte y la recreación, como uncomplemento a la formación académica.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Contribuir en la formación integral <strong>de</strong> los alumnos a través <strong>de</strong> larealización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s físicas, <strong>de</strong>portivas y recreativas. Promover entre los alumnos las diversas opciones <strong>de</strong>portivas yrecreativas con las que cuenta la “FMVZ”. Orientar y <strong>de</strong>sarrollar las aptitu<strong>de</strong>s y cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los estudiantes haciael <strong>de</strong>porte. Detectar a los alumnos con talento <strong>de</strong>portivo, a fin <strong>de</strong> orientarlos yestimularlos hacia la práctica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte mediante su incorporación aequipos representativos <strong>de</strong> la institución; que les permita representar ala “UAT” en encuentros <strong>de</strong> alto rendimiento. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluarcumplimiento <strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong>la Universidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE EDUCACION CONTINUASECRETARIA ACADEMICA18 03 1179XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Promover la actualización permanente <strong>de</strong> estudiantes, egresados, profesionales<strong>de</strong> la medicina veterinaria y la zootecnia y la sociedad en su conjunto, con elpropósito <strong>de</strong> fortalecer y ampliar el conocimiento, en los ámbitos <strong>de</strong> bienestar yproducción animal.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Coo<strong>rd</strong>inar <strong>de</strong> común acue<strong>rd</strong>o con la Secretaría Académica la realización <strong>de</strong>cursos cortos, seminarios, talleres y conferencias en las áreas <strong>de</strong> lamedicina veterinaria y la zootecnia, para los estudiantes <strong>de</strong> la “FMVZ”. Invitar a investigadores nacionales y extranjeros a participar en los cursoscortos, seminarios, talleres y conferencias en las áreas <strong>de</strong> la medicinaveterinaria y la zootecnia a realizarse en la “FMVZ”. Proponer ante la Secretaría Académica <strong>de</strong> la “FMVZ” la creación <strong>de</strong>lsistema <strong>de</strong> universidad abierta. Utilizar la plataforma tecnológica <strong>de</strong> la Universidad con el propósitofundamental <strong>de</strong> accesar mediante escenarios virtuales a diplomados yconferencias generados en otras escuelas <strong>de</strong> veterinaria <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong>lextranjero. Fomentar y difundir la creación <strong>de</strong> simposio y coloquios veterinarios quesean impartidos por docentes <strong>de</strong> la "FMVZ" sobre tópicos relacionados conel bienestar y la producción animal.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE EDUCACION CONTINUASECRETARIA ACADEMICA18 03 1180XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALRendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>SECRETARIA ADMINISTRATIVADIRECTOR18 03 1181XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Es el responsable, <strong>de</strong> la gestión, seguimiento y control <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>sescolares relacionadas con los estudiantes <strong>de</strong> licenciatura, así como <strong>de</strong>lmantenimiento y conservación <strong>de</strong> instalaciones, equipo <strong>de</strong> transporte, equipotécnico especializado y <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> la “FMVZ” y <strong>de</strong>l personalsindicalizado y administrativo.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Mantener la disciplina tanto <strong>de</strong>l personal docente, alumnos y personaladministrativo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> la “FMVZ”. Supervisar el trabajo diario el personal sindicalizado <strong>de</strong> apoyo adscrito ala “FMVZ”. Dar seguimiento y supervisar el control <strong>de</strong> la situación escolar <strong>de</strong> losalumnos y ex alumnos <strong>de</strong> la “FMVZ”. Mantener actualizado los expedientes y kar<strong>de</strong>x <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> losestudiantes <strong>de</strong> la “FMVZ”. Expedir constancias que se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> los expedientes <strong>de</strong> alumnos y exalumnos que tiene bajo su control escolar. Aten<strong>de</strong>r y resolver los problemas <strong>de</strong> inscripciones, calificaciones yreinscripciones <strong>de</strong> los alumnos, atendiendo en su caso ante la DirecciónGeneral <strong>de</strong> Servicios Escolares <strong>de</strong> la “UAT” las situaciones especialesque se presenten.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>SECRETARIA ADMINISTRATIVADIRECTOR18 03 1182XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONAL En coo<strong>rd</strong>inación con la Secretaría Académica realizar los anteproyectos<strong>de</strong> Revalidación y Convalidación a los alumnos que procedan <strong>de</strong> otraInstitución. Control <strong>de</strong> asistencia <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> la “FMVZ”. Mantener y coo<strong>rd</strong>inar el rol <strong>de</strong> los maestros sinodales para exámenesprofesionales. Difundir entre los estudiantes los requisitos <strong>de</strong> permanencia, evaluación,egreso y titulación, <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y obligaciones en base a lasnormas vigentes. Realizar y supervisar el registro <strong>de</strong> altas y/o bajas al plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>la Carrera <strong>de</strong> Médico Veterinario y Zootecnista. Colaborar en la capacitación y adiestramiento <strong>de</strong>l personaladministrativo <strong>de</strong> apoyo en materia <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización administrativa. Planear, organizar y coo<strong>rd</strong>inar el programa anual sobre mantenimiento yconservación <strong>general</strong> <strong>de</strong> la infraestructura. Supervisar, organizar y controlar el programa <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> transporteescolar. Aten<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>sperfectos en cada una <strong>de</strong> las áreas y edificios <strong>de</strong> queconsta la “FMVZ”, apoyándose en la Dirección <strong>de</strong> Construcción yMantenimiento. Gestionar ante la Coo<strong>rd</strong>inación Administrativa y la Dirección <strong>de</strong> la“FMVZ”, los requerimientos <strong>de</strong> material para realizar trabajos yREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>SECRETARIA ADMINISTRATIVADIRECTOR18 03 1183XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALmantener en buen funcionamiento las áreas <strong>de</strong> salones, ja<strong>rd</strong>ines, áreasver<strong>de</strong>s y vehículos.Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluarcumplimiento <strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong>la Universidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE SERVICIOS ESCOLARESSECRETARIA ADMINISTRATIVA18 03 1184XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Recibir, organizar, clasificar y registrar la documentación y requisitos mínimos <strong>de</strong>ingreso a la “FMVZ”, reingreso, irregulares y bajas en los tiempos marcados porla Dirección General <strong>de</strong> Servicios Escolares <strong>de</strong> la “UAT”.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Orientar a los alumnos en cada periodo escolar para su inscripción yreinscripción. Supervisar que se encuentren <strong>de</strong>bidamente integrados los expedientespersonales <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> la “FMVZ”. Supervisar que los candidatos a primer ingreso presenten el Examen <strong>de</strong>Ingreso (“EXANI II”) <strong>de</strong>l “CENEVAL”. Llenar correctamente el formato <strong>de</strong> ingreso al examen <strong>de</strong>l “EXANI II” porparte <strong>de</strong> los candidatos a primer ingreso. Recibir la papelería requerida por parte <strong>de</strong> egresados para sustentar suexamen profesional. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COORDINACION DE VALORESSECRETARIA ADMINISTRATIVA18 03 1185XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Coo<strong>rd</strong>inar el programa <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> la “UAT” en la “FMVZ”.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Operar en la “FMVZ” las activida<strong>de</strong>s que la Dirección <strong>de</strong> Valores UATprograme Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE ENFERMERIASECRETARIA ADMINISTRATIVA18 03 1186XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Área que tiene como función primo<strong>rd</strong>ial proporcionar a los alumnos, personaldocente, administrativos <strong>de</strong> la “FMVZ”, los medios necesarios para proveerprimeros auxilios y curaciones <strong>de</strong> primer nivel.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Procurar que los alumnos, personal docente y administrativo, cuentencon lo necesario para aten<strong>de</strong>r emergencias <strong>de</strong> primer nivel y no interferirsu rutina académica diaria. En caso <strong>de</strong> que la emergencia llegue a un 2º o 3 er nivel canalizar alalumno a un lugar cercano proveedor <strong>de</strong> un hospital don<strong>de</strong> le seaproporcionado apoyo médico especializado. Coo<strong>rd</strong>inar los programas <strong>de</strong> vacunación contra tétanos y <strong>de</strong>tecciónoportuna <strong>de</strong> cáncer cervico-uterino. Coo<strong>rd</strong>inar las campañas <strong>de</strong> donación <strong>de</strong> órganos y sangre. Coo<strong>rd</strong>inar las campañas <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> presión arterial y glucosa ensangre. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluarcumplimiento <strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE ENFERMERIASECRETARIA ADMINISTRATIVA18 03 1187XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALLas <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong>la Universidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE MANTENIMIENTOSECRETARIA ADMINISTRATIVA18 03 1188XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Procurar que la infraestructura física <strong>de</strong> enseñanza, administrativa, laboratorios y<strong>de</strong> servicio funcionen óptimamente para cumplir a<strong>de</strong>cuadamente con el programaeducativo.Funciones Especificas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Elaboración <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> mantenimiento preventivo <strong>de</strong> equipo,instalaciones y vehículos, hasta el mantenimiento operativo y funcional <strong>de</strong>las mismas. Elaboración <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> mantenimiento correctivo <strong>de</strong> equipo,instalaciones y vehículos, hasta el mantenimiento operativo y funcional <strong>de</strong>las mismas. Realizar operaciones y cuidados necesarios para que la infraestructura <strong>de</strong>la “FMVZ” esté en condiciones a<strong>de</strong>cuadas para su funcionamiento y queapoye a la educación. Verificar que los trabajos <strong>de</strong> mantenimiento se realicen en tiempo y forma. Realizar inspecciones y reparaciones <strong>de</strong> fallas. Llevar el control <strong>de</strong> las operaciones realizadas mediante archivos ybitácoras tanto <strong>de</strong> mantenimiento preventivo como correctivo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>SECRETARIA TECNICADIRECTOR18 03 1189XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:La Secretaría Técnica tiene como función principal poner a disposición <strong>de</strong> alumnosy personal docente las distintas áreas <strong>de</strong> producción que constituyen la postazootécnica incluyendo las áreas agrícolas y pecuarias, para apoyar las practicasdocentes que se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> las asignaturas <strong>de</strong>l programa educativo que así lorequieren; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> prestar servicios a la comunidad en las distintas áreas quela conforman.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Planear y diseñar anualmente las estrategias y el plan <strong>de</strong> trabajo a realizaren cada una <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> común acue<strong>rd</strong>o con losresponsables <strong>de</strong> las mismas. Poner a disposición <strong>de</strong> maestros y alumnos, animales e instalaciones con elpropósito <strong>de</strong> realizar prácticas <strong>de</strong> campo y trabajos <strong>de</strong> investigación quesean solicitados. Ser una fuente permanente que proporcione datos, cifras, parámetros <strong>de</strong>producción <strong>de</strong> las distintas áreas y especies <strong>de</strong> animales útiles al hombre,para ser utilizadas por alumnos y maestros en los trabajos <strong>de</strong> tesis yproyectos <strong>de</strong> investigación. Proporcionar a la comunidad y productores los servicios <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> lasáreas que conforman la posta zootécnica.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>SECRETARIA TECNICADIRECTOR18 03 1190XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALLas <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE RASTROSECRETARIA TECNICA18 03 1191XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Ofrecer los servicios <strong>de</strong> sacrificio, faena, procesamiento y entrega <strong>de</strong> canal <strong>de</strong>bovinos a las carnicerías e introductores que soliciten los servicios señaladosanteriormente.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Registrar la entrada <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los animales sujetos <strong>de</strong> sacrificio, conel propósito <strong>de</strong> mantener un control y <strong>de</strong>mostrar la legalidad y laproce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los animales sacrificados en el rastro (bovinos) Mantener una disposición permanente para la visita <strong>de</strong> alumnos y maestrosen las materias <strong>de</strong> bovinos <strong>de</strong> carne, industrialización <strong>de</strong> la carne, etc. Evitar el sufrimiento necesario <strong>de</strong> los animales, observando y dandocumplimientos con las normas oficiales mexicanas relacionadas con esteprocedimiento. Utilizar todas las medidas <strong>de</strong> higiene establecidas en las normas oficialesmexicanas relacionadas con este procedimiento. Decomisar por or<strong>de</strong>n zoosanitaria aquellas partes u órganos que a criterio<strong>de</strong>l médico veterinario, <strong>de</strong> acue<strong>rd</strong>o a las normas oficiales mexicanasrelacionadas con este procedimiento. Asegurar que los trabajadores <strong>de</strong>l rastro utilicen botas, guantes <strong>de</strong> hule ycasco con el objetivo <strong>de</strong> evitar acci<strong>de</strong>ntes, <strong>de</strong> acue<strong>rd</strong>o a las normasoficiales mexicanas relacionadas con este procedimiento.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE RASTROSECRETARIA TECNICA18 03 1192XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALMantener una disciplina estricta en la conducta <strong>de</strong> los trabajadores, <strong>de</strong>acue<strong>rd</strong>o a las normas oficiales mexicanas relacionadas con esteprocedimiento.El transporte y envío <strong>de</strong> la carne procesada se realizará observando ycumpliendo las normas oficiales mexicanas relacionadas con esteprocedimiento.Realizar evaluaciones periódicas por organismos externos con el propósito<strong>de</strong> corregir fallas y mejorar los servicios que éste presta, <strong>de</strong> acue<strong>rd</strong>o a lasnormas oficiales mexicanas para tal efecto.Cobrar una cuota por el sacrificio y procesamiento <strong>de</strong> animales, las cuotasserán implementadas por la propia “FMVZ”.Gestionar ante la Dirección <strong>de</strong> la “FMVZ” los requerimientos <strong>de</strong>mantenimiento tanto externos como internos con el propósito <strong>de</strong> quecumpla con las normas y estándares que establece la Normativa Fe<strong>de</strong>ral,para este tipo <strong>de</strong> instalaciones.Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE ALIMENTOS BALANCEADOSSECRETARIA TECNICA18 03 1193XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Apoyar las activida<strong>de</strong>s docentes <strong>de</strong> las asignaturas <strong>de</strong>l programa educativo queasí lo requieran, servir <strong>de</strong> apoyo en la elaboración <strong>de</strong> tesis por parte <strong>de</strong> losalumnos <strong>de</strong> la licenciatura y posgrado, proporcionar alimentos balanceados paracada una <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> la posta zootécnica y elaborar dietas balanceadas paraaquellos gana<strong>de</strong>ros y productores que lo soliciten en las diferentes especiesdomésticas.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Elaborar dietas para los animales domésticos solicitadas para el público en<strong>general</strong> y productores. Elaborar alimento balanceado para animales domésticos solicitados por elpúblico en <strong>general</strong> y productores. Apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación para alumnos <strong>de</strong>licenciatura y posgrado, mediante el equipamiento e infraestructura e quedispone. Elaborar alimento balanceado para las distintas áreas <strong>de</strong> la postazootécnica. Reportar a la Secretaría Técnica los ingresos por concepto <strong>de</strong> elaboración yventa <strong>de</strong> alimentos balanceados. Mantendrá un stock permanente <strong>de</strong> insumos e ingredientes para laelaboración <strong>de</strong> alimentos balanceados.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE ALIMENTOS BALANCEADOSSECRETARIA TECNICA18 03 1194XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALRendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA PORCINASECRETARIA TECNICA18 03 1195XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Apoyar el <strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong> prácticas docentes <strong>de</strong> las materias <strong>de</strong> clínica y zootecnia<strong>de</strong> ce<strong>rd</strong>os, ofrecer servicios a productores y público en <strong>general</strong>.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Planear, organizar y ejecutar prácticas zootécnicas con los alumnos <strong>de</strong> la“FMVZ”. Poner a disposición las instalaciones y animales <strong>de</strong> la granja para apoyar el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> investigaciones y tesis. Efectuar labores <strong>de</strong> inspección en el área, para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>enfermeda<strong>de</strong>s que afecten a los ce<strong>rd</strong>os. Realizar diagnósticos y dar tratamiento a animales enfermos encoo<strong>rd</strong>inación con el laboratorio <strong>de</strong> diagnóstico. Supervisar la alimentación en cada una <strong>de</strong> las etapas productivas <strong>de</strong> losce<strong>rd</strong>os. Verificar el mantenimiento y buen estado <strong>de</strong>l equipo y material <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>la granja. Distribuir las activida<strong>de</strong>s y responsabilida<strong>de</strong>s entre el personal yprestatarios <strong>de</strong> servicio social. Registrar diariamente la información <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s realizadas.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA PORCINASECRETARIA TECNICA18 03 1196XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALEl ingreso por concepto <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> ce<strong>rd</strong>os en pie <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> sercanalizados a la Secretaría Técnica <strong>de</strong> la “FMVZ”.Gestionar ante la Secretaría Técnica los requerimientos para la reposición<strong>de</strong> sementales jóvenes en la granja porcina.Gestionar ante la Secretaría Técnica los requerimientos <strong>de</strong> alimentobalanceado para los ce<strong>rd</strong>os y <strong>de</strong> material para mantener en buen estadooperativo la granja porcina.Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA AVICOLASECRETARIA TECNICA18 03 1197XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Llevar a cabo la producción <strong>de</strong> pollos <strong>de</strong> engo<strong>rd</strong>a, involucrando en el procesos <strong>de</strong>producción a los estudiantes y maestros <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong> clínica y zootecnia <strong>de</strong> avespara que <strong>de</strong>sarrollen <strong>de</strong>strezas en las distintas etapas <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> estaespecie.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas docentes <strong>de</strong> las asignaturas <strong>de</strong> clínicay zootecnia <strong>de</strong> aves. Proporcionar servicios <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> campo en granjas aledañas a la“FMVZ”. Proporcionar servicio <strong>de</strong> incubación para huevos <strong>de</strong> aves <strong>de</strong> combate yaves rurales en las instalaciones <strong>de</strong> la “FMVZ”. Proporcionar asesoría a productores respecto a los requerimientos <strong>de</strong>alimentación y equipo <strong>de</strong> pollos <strong>de</strong> engo<strong>rd</strong>a en las distintas etapas <strong>de</strong>producción <strong>de</strong> estas aves. Apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tesis en la alimentación <strong>de</strong> aves para alumnos <strong>de</strong>licenciatura y posgrado. Apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tesis sobre sanidad <strong>de</strong> aves para alumnos <strong>de</strong>licenciatura y posgrado. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA AVICOLASECRETARIA TECNICA18 03 1198XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALLlevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE BOVINOS PRODUCTORESDE CARNESECRETARIA TECNICA18 03 1199XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Apoyar las activida<strong>de</strong>s docentes <strong>de</strong> las asignaturas <strong>de</strong>l programa educativo queasí lo requieran. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> brindar asesoría a gana<strong>de</strong>ros y productores <strong>de</strong> laregión en temas como nutrición, manejo, reproducción y sanidad.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Apoyar las prácticas docentes requeridas en las asignaturas <strong>de</strong>l programaeducativo relacionadas con esta especie productiva. Asesorar a productores y gana<strong>de</strong>ros en los aspectos <strong>de</strong> nutrición <strong>de</strong>bovinos <strong>de</strong> carne. Realizar pruebas <strong>de</strong> comportamiento para becerros prospectos a sementalen las instalaciones <strong>de</strong> la “FMVZ”. Apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tesis <strong>de</strong> licenciatura y posgrado en las diferentesetapas productivas <strong>de</strong>l ganado bovino productor <strong>de</strong> carne. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE BOVINOS PRODUCTORESDE LECHESECRETARIA TECNICA18 03 11100XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Apoyar las activida<strong>de</strong>s docentes mediante prácticas <strong>de</strong> campo, <strong>de</strong> las asignaturas<strong>de</strong>l programa educativo que así lo requieran, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> brindar servicios a lacomunidad, mediante la venta <strong>de</strong> leche fresca.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Asesorar a productores y gana<strong>de</strong>ros en los aspectos <strong>de</strong> nutrición <strong>de</strong>bovinos <strong>de</strong> leche. Realizar pruebas diagnósticas <strong>de</strong> manera rutinaria en las vacas lecheras<strong>de</strong>l establo y en la leche producida en la “FMVZ” con el objetivo <strong>de</strong>mantener estándares <strong>de</strong> calidad en el producto que se ofrece. Remplazar periódicamente las hembras improductivas por hembrasgenéticamente superiores con el fin <strong>de</strong> mantener un hato <strong>de</strong> animalesjóvenes. Servir <strong>de</strong> apoyo en las prácticas <strong>de</strong> campo para los alumnos <strong>de</strong> lalicenciatura que cursan la materia <strong>de</strong> bovinos productores <strong>de</strong> leche. Apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tesis <strong>de</strong> licenciatura y posgrado en las diferentesetapas productivas <strong>de</strong>l ganado bovino productor <strong>de</strong> leche. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluarcumplimiento <strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE BOVINOS PRODUCTORESDE LECHESECRETARIA TECNICA18 03 11101XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALLas <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong>la Universidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA APICOLA18 03 11SECRETARIA TECNICA1<strong>02</strong>XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:La funciones principal <strong>de</strong> esta área es la <strong>de</strong> apoyar a los estudiantes <strong>de</strong>licenciatura en la materia <strong>de</strong> apicultura.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Organizar y ejecutar prácticas zootécnicas para los alumnos que cursan laasignatura <strong>de</strong> apicultura. Proporcionar a los estudiantes <strong>de</strong> la “FMVZ” las instalaciones y animalespara apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> investigaciones <strong>de</strong> tesis <strong>de</strong> licenciatura. Interactuar con productores, proporcionándoles asesoría técnicaespecializada. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA AGRICOLASECRETARIA TECNICA18 03 11103XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:La función principal <strong>de</strong>l área agrícola es la <strong>de</strong> producir y abastecer los insumosnecesarios que formarán parte en la dieta alimenticia <strong>de</strong> los animales existentesen cada una <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> la posta zootécnica <strong>de</strong> la “FMVZ”.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Servir <strong>de</strong> apoyo para los alumnos en las prácticas <strong>de</strong> la materia <strong>de</strong>producción <strong>de</strong> forrajes. Proporcionar apoyo a los alumnos que así lo requieran para la realización<strong>de</strong> tesis <strong>de</strong> licenciatura, posgrado y proyectos <strong>de</strong> investigación. Servir como unidad <strong>de</strong>mostrativa en la producción <strong>de</strong> granos y forrajes,para estudiantes. Proporcionar asesoría a productores y gana<strong>de</strong>ros en la implantación <strong>de</strong>forrajes <strong>de</strong>stinados a la alimentación <strong>de</strong> bovinos. Contribuir a ser autosuficientes en la producción <strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong>stinados ala alimentación <strong>de</strong> animales útiles al hombre propiedad <strong>de</strong> la “FMVZ”. Validar técnicas <strong>de</strong> manejo referentes a la alimentación en pra<strong>de</strong>ras enganado bovino <strong>de</strong> carne. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA AGRICOLASECRETARIA TECNICA18 03 11104XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALLas <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE REPRODUCCIONSECRETARIA TECNICA18 03 111<strong>05</strong>XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Prestar servicios <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> gestación, inseminación artificial, transferencia<strong>de</strong> embriones, empajillado <strong>de</strong> semen, recolección <strong>de</strong> semen fresco en lasprincipales especies domésticas <strong>de</strong> la entidad para gana<strong>de</strong>ros, productores ypúblico en <strong>general</strong> en apoyo a la docencia.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Asesorar a productores y gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> la región sobre reproducción engana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> bovinos. Ofrecer servicio <strong>de</strong> Inseminación artificial en bovinos para el sector oficial(Unión gana<strong>de</strong>ra regional <strong>de</strong>l Estado, SAGARPA, SDR, etc.) Asesorar a productores y gana<strong>de</strong>ros sobre transferencia <strong>de</strong> embriones enbovinos. Ofrecer apoyo a estudiantes <strong>de</strong> licenciatura y posgrado <strong>de</strong> la FMVZ para larealización <strong>de</strong> investigación, mediante la infraestructura y equipamiento <strong>de</strong>que dispone. Ofrecer servicios <strong>de</strong> diagnósticos <strong>de</strong> gestación por medio <strong>de</strong> ultrasonido enbovinos, equinos, ovinos y caninos. Ofrecer servicio <strong>de</strong> recolección, congelamiento y empajillado <strong>de</strong> semen <strong>de</strong>toros y equinos. Apoyar la realización <strong>de</strong> prácticas docentes en las asignaturas <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong>estudios que así lo requieran.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>AREA DE REPRODUCCIONSECRETARIA TECNICA18 03 11106XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALRendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>DIVISION DE ESTUDIOS DEPOSGRADO E INVESTIGACIONDIRECTOR18 03 11107XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Coo<strong>rd</strong>inar la elaboración y operación <strong>de</strong> los planes y programas <strong>de</strong> posgrado einvestigación, así como ejecutar las resoluciones <strong>de</strong> “El Consejo” y todasaquellas medidas y acciones tendientes a mejorar este nivel educativo en la“FMVZ”, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> hacer cumplir la normatividad y reglamentación sobreingreso, permanencia y egreso <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong>l posgrado.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Supervisar, asesorar e impulsar la mejora continua <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>maestría en la “FMVZ”, promoviendo su registro al Padrón Nacional <strong>de</strong>Posgrado. Remitir a la Dirección <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Posgrado e Investigación <strong>de</strong> la“UAT”, los nuevos planes <strong>de</strong> estudio o proyectos <strong>de</strong> investigación paraser sometidos al dictamen <strong>de</strong> “La Asamblea”, previa autorización por “ElConsejo”. Dar seguimiento al diseño <strong>de</strong> los programas académicos <strong>de</strong> maestría ypresentarlo para su revisión, análisis y aprobación ante las autorida<strong>de</strong>srespectivas. Efectuar el diagnostico para i<strong>de</strong>ntificar necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>recursos humanos a nivel posgrado en las áreas <strong>de</strong> la medicinaveterinaria y la zootecnia.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>DIVISION DE ESTUDIOS DEPOSGRADO E INVESTIGACIONDIRECTOR18 03 11108XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONAL Autorizar los exámenes <strong>de</strong> Grado y <strong>de</strong>signar los juradoscorrespondientes. Establecer un programa <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> egresados según loestablezca la Dirección General <strong>de</strong> Investigación y Posgrado. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluarcumplimiento <strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo. Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong>la Universidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COORDINACION ACADEMICA MAESTRIA ENCIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNICASDIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO EINVESTIGACION18 03 11109XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Planear, organizar, controlar y evaluar el programa <strong>de</strong> Maestría en CienciasVeterinarias, bajo estándares <strong>de</strong> calidad establecidos por organismos nacionales einternacionales.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Revisar y actualizar permanentemente los programas <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>lprograma académico <strong>de</strong> la maestría para asegurar su pertinencia. Evaluar la efectividad <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje. Vigilar el cumplimiento <strong>de</strong> la programación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> docencia,tutorías académicas e investigación <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> maestría. Dar seguimiento a la programación establecida <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>investigación <strong>de</strong> los estudiantes con el objetivo <strong>de</strong> que se cumpla en eltiempo establecido la presentación <strong>de</strong> las tesis. Promover la difusión <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> maestría por medios impresos yelectrónicos. Analizar y dar seguimiento a estadísticas sobre trayectoria escolar <strong>de</strong> losalumnos <strong>de</strong> maestría. Llevar el control académico y escolar <strong>de</strong> los alumnos inscritos al programa<strong>de</strong> maestría. Efectuar el seguimiento <strong>de</strong> egresados <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> maestría paraobtener información que permita retroalimentar al programa.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COORDINACION ACADEMICA MAESTRIA ENCIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNICASDIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO EINVESTIGACION18 03 11110XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALRendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COORDINACION ACADEMICA MAESTRIA ENSALUD PÚBLICADIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO EINVESTIGACION18 03 11111XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Planear, organizar, controlar y evaluar el programa <strong>de</strong> Maestría en Salud Pública,bajo estándares <strong>de</strong> calidad establecidos por organismos nacionales einternacionales.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Revisar y actualizar permanentemente los programas <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>lprograma académico <strong>de</strong> la maestría para asegurar su pertinencia. Evaluar la efectividad <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje. Vigilar el cumplimiento <strong>de</strong> la programación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> docencia,tutorías académicas e investigación <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> maestría. Dar seguimiento a la programación establecida <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>investigación <strong>de</strong> los estudiantes con el objetivo <strong>de</strong> que se cumpla en eltiempo establecido la presentación <strong>de</strong> las tesis. Promover la difusión <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> maestría por medios impresos yelectrónicos. Analizar y dar seguimiento a estadísticas sobre trayectoria escolar <strong>de</strong> losalumnos <strong>de</strong> maestría. Llevar el control académico y escolar <strong>de</strong> los alumnos inscritos al programa<strong>de</strong> maestría. Efectuar el seguimiento <strong>de</strong> egresados <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> maestría paraobtener información que permita retroalimentar al programa.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COORDINACION ACADEMICA MAESTRIA ENSALUD PÚBLICADIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO EINVESTIGACION18 03 11112XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALRendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COORDINACION DE INVESTIGACIONDIVISION DE ESTUDIOS DEPOSGRADO E INVESTIGACION18 03 11113XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALFunciones Genéricas:Impulsar, planear, organizar, dirigir y controlar todas aquellas activida<strong>de</strong>s quepermitan consolidar el programa <strong>de</strong> investigación y promover la difusión <strong>de</strong>resultados e integración <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias correspondientes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> promover laconsolidación <strong>de</strong> los cuerpos académicos en la “FMVZ”, bajo estándares <strong>de</strong>calidad establecidos por organismos nacionales e internacionales.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Elaborar, implementar y dar seguimiento al Plan <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la“FMVZ”, con base a las líneas prioritarias, programas y proyectos que <strong>de</strong>este se <strong>de</strong>riven, en consistencia con las “LGAC” <strong>de</strong> los “CA” <strong>de</strong> la“FMVZ”. Impulsar la gestión ante las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y organismo correspondientes <strong>de</strong>los apoyos financieros necesarios para llevar a cabo los proyectos <strong>de</strong>investigación. Promover la consolidación <strong>de</strong> los cuerpos académicos <strong>de</strong> la “FMVZ”. Difundir a través <strong>de</strong> los medios y conductos a<strong>de</strong>cuados los resultadosobtenidos a través <strong>de</strong> la investigación. Promover la realización <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> investigación interinstitucionales ymultidisciplinarios.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COORDINACION DE INVESTIGACIONDIVISION DE ESTUDIOS DEPOSGRADO E INVESTIGACION18 03 11114XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALPromover y coo<strong>rd</strong>inar los proyectos <strong>de</strong> investigación (tesis) <strong>de</strong> losestudiantes <strong>de</strong> posgrado conforme a las “LGAC” <strong>de</strong> los “CA” registradosen la Dirección <strong>de</strong> “PROMEP” <strong>de</strong> la “SEP”.Impulsar ante el Jefe <strong>de</strong> la División <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Posgrado eInvestigación <strong>de</strong> la “FMVZ”, la creación <strong>de</strong> una revista <strong>de</strong> corte científicocon el objetivo <strong>de</strong> plasmar en ella los avances científicos <strong>de</strong> la plantadocente <strong>de</strong> la “FMVZ”.Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COMITÉ DE BIBLIOTECADIRECTOR18 03 11115XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALANEXOSCOMITÉ DE BIBLIOTECAFunciones Genéricas:Realizar una exhaustiva selección <strong>de</strong>l material bibliográfico y eficientizar elpresupuesto asignado para la selección <strong>de</strong> material bibliográfico, esto con el fin <strong>de</strong>dar cumplimiento a los parámetros establecidos por los organismos evaluadoresexternos <strong>de</strong> la Educación Superior reconocidos por el “COPAES”.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Establecer las políticas <strong>de</strong> selección <strong>de</strong>l material bibliográfico, acor<strong>de</strong>s alos requerimientos <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l programa educativo. Determinar la distribución <strong>de</strong>l presupuesto asignado para la adquisición<strong>de</strong> material bibliográfico. Recomendar el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l material bibliográfico en <strong>de</strong>scarte. Conformar un acervo especializado y suficiente para el apoyo a losprogramas <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> licenciatura y posgrado. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluarcumplimiento <strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora. Llevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COMITÉ DE BIBLIOTECADIRECTOR18 03 11116XIII.- ESTRUCTURA FUNCIONALLas <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong>la Universidad.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COMITÉ DE BIOSEGURIDADDIRECTOR18 03 11117XII.- ESTRUCTURA FUNCIONALCOMITÉ DE BIOSEGURIDADFunciones Genéricas:Proporcionar los procedimientos necesarios para el manejo y gestión integral <strong>de</strong>los residuos peligrosos que se generan en la “FMVZ”.Funciones Específicas: Elaborar un programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en conco<strong>rd</strong>ancia con el Plan <strong>de</strong>Desarrollo <strong>de</strong> la “FMVZ”. Observar y dar cumplimiento con carácter <strong>de</strong> obligatorio a la NOM 087-SEMARNAT-SSA1-20<strong>02</strong> en las diferentes áreas <strong>de</strong> la “FMVZ” don<strong>de</strong> segeneran residuos peligrosos biológicos infecciosos. Supervisar y efectuar la a<strong>de</strong>cuada i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> residuos peligrososbiológicos infecciosos que se generan en la “FMVZ”. Supervisar y efectuar el a<strong>de</strong>cuado envasado <strong>de</strong> residuos peligrososbiológicos infecciosos que se generan en la “FMVZ”. Supervisar y efectuar el a<strong>de</strong>cuado almacenamiento temporal <strong>de</strong> residuospeligrosos biológicos infecciosos que se generan en la “FMVZ”. Supervisar y efectuar el a<strong>de</strong>cuado tratamiento <strong>de</strong> residuos peligrososbiológicos infecciosos que se generan en la “FMVZ”. Supervisar y efectuar la a<strong>de</strong>cuada disposición final <strong>de</strong> residuos peligrososbiológicos infecciosos que se generan en la “FMVZ”. Rendir un informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área para evaluar cumplimiento<strong>de</strong> metas y proponer acciones <strong>de</strong> mejora.REV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>COMITÉ DE BIOSEGURIDADDIRECTOR18 03 11118XII.- ESTRUCTURA FUNCIONALLlevar control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> equipamiento, mobiliario y reportaralteraciones al mismo.Las <strong>de</strong>más que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias <strong>de</strong> laUniversidadREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 11119XIV.- GLOSARIOUATEl EstatutoFMVZCOPLAEVCUEl ConsejoLa AsambleaEXANI IIEGELCENEVALPROMEPCASAGARPASDRSSCOTASAGPEPCRCOPAESUNAMProDESPIFIUniversidad Autónoma <strong>de</strong> TamaulipasEstatuto Orgánico<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Medicina Veterinaria y ZootecniaCoo<strong>rd</strong>inación <strong>de</strong> Planeación y EvaluaciónCentro UniversitarioConsejoAsamblea UniversitariaExamen <strong>de</strong> Ingreso a la LicenciaturaExamen General <strong>de</strong> Egreso <strong>de</strong> LicenciaturaCentro Nacional <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la Educación SuperiorPrograma <strong>de</strong> Mejoramiento al ProfesoradoCuerpos AcadémicosSecretaria <strong>de</strong> Agricultura Gana<strong>de</strong>ría, Pesca y AlimentaciónSecretaria <strong>de</strong> Desarrollo RuralSecretaria <strong>de</strong> SaludComisión Tamaulipeca para la Sanidad Agrícola y Gana<strong>de</strong>raPrograma EducativoReacción <strong>de</strong> Polimerasa en Ca<strong>de</strong>naConsejo para la Acreditación <strong>de</strong> la Educación Superior A.C.Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> MéxicoPrograma <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la Depen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> EducaciónSuperiorPrograma Integral <strong>de</strong> Fortalecimiento InstitucionalREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 11120XIV.- GLOSARIOCFPPTLGCASEPComité <strong>de</strong> Fomento y Protección Pecuaria <strong>de</strong> TamaulipasLíneas <strong>de</strong> Generación y Aplicación <strong>de</strong>l ConocimientoSecretaria <strong>de</strong> Educación PublicaREV. 3


D-RD-<strong>05</strong>-<strong>02</strong>-<strong>02</strong>FMVZUAT18 03 11121AUTORLa tercera revisión y actualización <strong>de</strong>l presente documentofue elaborada por la Coo<strong>rd</strong>inación <strong>de</strong> Planeación yEvaluación <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Medicina Veterinaria yZootecnia “Dr. Norberto Treviño Zapata” <strong>de</strong> la UAT.Cd. Victoria, Tamaulipas, México.Marzo <strong>de</strong> MMXIREV. 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!