11.07.2015 Views

Tecnología del concreto, diseño de mezclas - Asocem

Tecnología del concreto, diseño de mezclas - Asocem

Tecnología del concreto, diseño de mezclas - Asocem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tecnología Del Concreto Diseño De MezclasDe no realizarse este reparto uniforme el contacto entre los agregados inertes crearía puntos<strong>de</strong> fractura, dando así un material sumamente frágil. Por otra parte una pasta seca producesegregación y falta <strong>de</strong> homogeneidad en el <strong>concreto</strong>.Se han dado numerosas fórmulas para relacionar la cantidad <strong>de</strong> agua necesaria para la mezclacon el tipo y superficie específica <strong>de</strong> los agregados.Feret (1892) estableció la siguiente igualdad:En la que A es contenido <strong>de</strong> agua y Pg Pm, Pf ; y Pc las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> arena gruesa, media,fina y <strong>de</strong> cementoEn la que a es la cantidad <strong>de</strong> agua necesaria, a la <strong><strong>de</strong>l</strong> cemento, f la <strong>de</strong> ultra finos. p la <strong>de</strong> finosentre 0.1 y 0.5 mm, la arena (entre 0.5 y 5 mm), g la grasa y 0( un coeficiente <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> laconsistencia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>concreto</strong> a obtener.El investigador suizo Bolomey ha dado también. Después <strong>de</strong> numerosos ensayos, la siguienteformula:En esa fórmula a es la cantidad <strong>de</strong> agua necesaria en la mezcla; d, y d2 105 diámetros entrelos que está comprendido el agregado; p su peso y N un coeficiente que para <strong>concreto</strong>s secoses <strong>de</strong> 0.08 si se emplea agregados lisos y <strong>de</strong> 0,095 en el caso <strong>de</strong> los rugosos.Esta fórmula no se aplica sino hasta gránulos <strong>de</strong> 0.2 mm. todo esto hace necesario el<strong>de</strong>terminar previamente la cantidad <strong>de</strong> agua embebida en el agregado, cantidad que ha <strong>de</strong>restarse a la indicada por esa fórmula.Hay que tener en cuenta que la-, dos expresiones consi<strong>de</strong>radas conducen a porcentajes <strong>de</strong>agua superiores a los necesarios cuando se utiliza la acción <strong>de</strong> vibradores y otros medios <strong>de</strong>compactación.Sin embargo cabe también precisar que en los casos <strong>de</strong> no existir un rigurosocontrol <strong>de</strong> obra. es preferible pecar por exceso <strong>de</strong> agua que por <strong>de</strong>fecto. ya que la resistencia<strong>de</strong>crece más rápidamente cuando se baja el agua en exceso que cuando se aumenta. Estefenómeno que ha sido estudiado por Hendrick con numerosos <strong>concreto</strong>s lo ha tratado laAsociación Americana <strong>de</strong> cemento Portland (22) Llegando a las siguientes concluciones14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!