11.07.2015 Views

Tecnología del concreto, diseño de mezclas - Asocem

Tecnología del concreto, diseño de mezclas - Asocem

Tecnología del concreto, diseño de mezclas - Asocem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tecnología Del Concreto Diseño De MezclasShank (16) en estudios realizados por cuenta <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Ohio. Llegada a precisar enforma suscinta la intervención <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los agregados y <strong><strong>de</strong>l</strong> cemento en la fluenciaplástica. Valor éste que expresaba por la relación.El valor <strong>de</strong> la raíz a tenía un valor promedio <strong>de</strong> 3 para todos los <strong>concreto</strong>s ensayados condiferentes tipos <strong>de</strong> agregados. En los <strong>concreto</strong>s fabricados con piedra <strong>de</strong> granito ese valor era1.38 veces el normal: en el fabricado con aren¡ (le piedra <strong>de</strong> 0.85 veces en el <strong>concreto</strong> <strong>de</strong>agregados silicios <strong>de</strong> 0.65 veces y para agregados <strong>de</strong> basalto <strong>de</strong> 1.32 veces. Sin embargo,dichos valores no pue<strong>de</strong>n ser tomados corno <strong>de</strong>finitivos, tanto así que Shank advirtió laimposibilidad <strong>de</strong> dar una regla que englobara todas esas características.Igualmente estudió las variaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> coeficiente, C <strong>de</strong> acuerdo con el tipo <strong><strong>de</strong>l</strong> cementoestableciendo las siguientes relaciones:C = 0.20 u 2 para los cementos <strong>de</strong> alta resistencia inicial.C = 0.09 a 54 para los cementos aluminosos, siendo la edad y la cargaSi efectuamos una mezcla <strong>de</strong> agregado y agua y preparamos luego una probeta quesometernos a compresión, el conjunto se disgrega fácilmente ante cargas muy débiles. Pero siañadirnos cierta cantidad <strong>de</strong> cemento en forma previa a su elaboración la probeta resistirácargas apreciables.Se pue<strong>de</strong> notar en una primera aproximación. que la resistencia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>concreto</strong> resi<strong>de</strong> en laresistencia <strong><strong>de</strong>l</strong> aglomeranteUna comprobación experimental <strong>de</strong> alto valor estadístico es la bien conocida relación <strong>de</strong>proporcionalidad existente entre la resistencia <strong>de</strong> compresión <strong>de</strong> las pastas puras y, los<strong>concreto</strong>s que con ellas se, fabrican.Por si esto fuera poco, po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar también que la ruptura <strong>de</strong> los <strong>concreto</strong>s -segúnexplica Brandtzaeg-, se produce inicialmente por separación <strong>de</strong> las superficies (le contacto (lela pasta y <strong><strong>de</strong>l</strong> agregado al sobrepasarse su adherencia.Así pues en 1929 Mc Millan (171 <strong>de</strong>cía “Para una completa inteligencia <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>concreto</strong>, creemos necesario el compren<strong>de</strong>r primero las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la pasta, Y continuaba,aclarando si se <strong>de</strong>sea un fuerte <strong>concreto</strong> la pasta <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollar una alta resistencia una vezendurecida".Estas palabras sin embargo- no eran nuevas, pues ya. en 1898 el eminente in francés Ferethabía <strong>de</strong>mostrado experimentalmente su fórmula que liga la resistencia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>concreto</strong> con lacalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> cemento v la relación <strong>de</strong> éste con los vacíos v el agua.Pero fue Freyssinet. quien en 1933 llevó más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante este principio introduciéndolo en laspastas mismas. Freyssinet, supuso que las pastas serían más resistentes cuanto ¡iráscompactas fueran. Es <strong>de</strong>cir, cuando los canalículos plenos <strong>de</strong> agua y aire fueron los menos ymás pequeños posibles. Esto se obtiene cuando la cantidad <strong>de</strong> agua que no se combina con elcemento es lo -más baja posible v cuanto mayor es la superficie intersticial <strong>de</strong> los elementosactivos <strong>de</strong> la pasta.Comprobaciones expresadas en los siguientes principios:1. Que la resistencia <strong>de</strong> la pasta es proporcional al volumen <strong><strong>de</strong>l</strong> cemento hidratadodividido por la suma <strong>de</strong> los volúmenes <strong><strong>de</strong>l</strong> cemento hidratado más el agua sincombinar.8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!