11.07.2015 Views

Estrategias de influencias usadas por los lideres ... - Medic.ula.ve

Estrategias de influencias usadas por los lideres ... - Medic.ula.ve

Estrategias de influencias usadas por los lideres ... - Medic.ula.ve

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Estrategias</strong> <strong>de</strong> InfluenciaUno <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>terminantes más im<strong>por</strong>tantes <strong>de</strong> la efectividad gerencial es la capacidad <strong>de</strong>influir exitosamente sobre <strong>los</strong> subordinados, compañeros y superiores. Interesados enofrecer evi<strong>de</strong>ncia empírica que contribuyera al mayor conocimiento <strong>de</strong> las tácticas <strong>de</strong>influencia, Yukl y Tracey (1992) realizaron un estudio que permitió i<strong>de</strong>ntificar lasestrategias <strong>de</strong> influencia más efectivas y las condiciones que facilitan su uso. El<strong>los</strong>i<strong>de</strong>ntificaron nue<strong>ve</strong> estrategias <strong>de</strong> influencia que están bre<strong>ve</strong>mente <strong>de</strong>scritas en elcuadro 1.Cuadro 1: <strong>Estrategias</strong> <strong>de</strong> Influencia y sus <strong>de</strong>finicionesEstrategiaRacionalInspiradoraParticipativaHalagadoraNegociadoraAfectivaConfe<strong>de</strong>rativaNormativaCoercitivaDefiniciónUso <strong>de</strong> argumentos lógicos y evi<strong>de</strong>ncias basadas en hechos para<strong>de</strong>mostrar que la solicitud planteada es viable.Uso <strong>de</strong> valores e i<strong>de</strong>ales para <strong>de</strong>spertar entusiasmo y ganas <strong>de</strong>participar.La persona solicita la participación <strong>de</strong>l otro mediante el a<strong>por</strong>te <strong>de</strong>soluciones o recomendaciones para realizar el trabajo.La persona trata <strong>de</strong> congraciarse con el otro antes <strong>de</strong> plantearle laparticipación el proyecto.Uso <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> favores y promesa <strong>de</strong> beneficios posteriores<strong>por</strong> aceptar participar en el proyecto o actividad.La persona apela a <strong>los</strong> sentimientos <strong>de</strong> lealtad y amistad hacia el otro,para luego pedirle que haga algo.La persona utiliza la ayuda y el apoyo <strong>de</strong> otras personas parapersuadir al otro a que haga algo.La persona establece la legitimidad <strong>de</strong> una solicitud hecha ante elotro, argumentado que es consistente con las normas, políticas yprácticas organizacionales.Uso <strong>de</strong> amenazas o ad<strong>ve</strong>rtencias persistentes para influir en el otro ylograr que haga lo que él quiera.En un estudio realizado <strong>por</strong> Salom <strong>de</strong> Bustamante y Barreat (1996), las nue<strong>ve</strong>estrategias propuestas <strong>por</strong> Yukl y Tracey fueron agrupadas en tres dimensiones(Retadoras, Controladoras y Afiliativas) que funcionaron a<strong>de</strong>cuadamente ya quemostraron patrones <strong>de</strong> correlaciones significativos con variables motivacionalesteóricamente asociadas. En otro estudio (Salom <strong>de</strong> Bustamante, en preparación), sepudo <strong>ve</strong>rificar que las nue<strong>ve</strong> estrategias se agruparon en tres dimensiones <strong>de</strong>rivadasfactorialmente. La evi<strong>de</strong>ncia presentada sugiere la con<strong>ve</strong>niencia <strong>de</strong> usar lacategorización propuesta <strong>por</strong>que a<strong>de</strong>más permite visualizar mejor y comparar máseficientemente el patrón <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> influencia.Según estudios realizados <strong>por</strong> Yukl y Tracey (1992), <strong>de</strong> las nue<strong>ve</strong> <strong>Estrategias</strong> <strong>de</strong>Influencia las más efectivas y utilizadas <strong>por</strong> <strong>los</strong> gerentes para influenciar a sussubordinados fueron la racional, la inspiradora y la participativa. Las estrategiascoercitiva, normativa y confe<strong>de</strong>rativa resultaron ser <strong>de</strong> menor efectividad para lograr elcompromiso ante una solicitud planteada. Finalmente, las estrategias halagadora,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!