11.07.2015 Views

Sobreviviendo a un tsunami - EXPLORA CONICYT RM

Sobreviviendo a un tsunami - EXPLORA CONICYT RM

Sobreviviendo a un tsunami - EXPLORA CONICYT RM

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El sismo hará bajar las áreas costerasUn gran terremoto puede hacer que los sectores costeros bajen su nivel, permitiendo que las mareas los in<strong>un</strong>den.Espere compañíaAlbergue a sus vecinos.El terremoto chileno de 1960 no sóloprodujo el ts<strong>un</strong>ami que mató a RamónAtala (véase relato p. 10), sino que tambiénaniquiló sus plantaciones de pino convirtiendosus terrenos en marismas (véase fotoa la derecha). La plantación se encontrabaen <strong>un</strong> sector bajo, alrededor del establo delSr. Atala (véase relato p. 12). Durante elterremoto, todo el sector sufrió <strong>un</strong> h<strong>un</strong>dimiento.Debido a que las mareas comenzarona in<strong>un</strong>dar la plantación, el suelo llegó aser demasiado húmedo y salino como paraque los árboles pudieran sobrevivir.Lo que sucedió en la plantación del Sr.Atala, sucedió en muchos otros lugares dela costa del sur de Chile. El movimientotectónico generado por el terremoto de1960 produjo que alg<strong>un</strong>os sectores bajaranhasta 2,5 metros. (véase diagrama B, p. 2).El mar comenzó a cubrir praderas, granjasy bosques.En Cascadia, después del terremotode 1700 (véanse pp. 3 y 15), alg<strong>un</strong>asáreas costeras también bajaron de nively quedaron cubiertas de agua. Estasáreas incluyeron el campo de pescadoresindígenas mostrado en la página 15.Después del terremoto y ts<strong>un</strong>ami de 1700,este campo se convirtió en <strong>un</strong>a marisma.Durante alg<strong>un</strong>as semanas, después delterremoto y el ts<strong>un</strong>ami de 1960, YolandaMontealegre albergó a 40 familias en“Casa Grande”, <strong>un</strong>a antigua casonaubicada en las afueras de Maullín, Chile(véase localización en fotografía de la p.14). La Sra. Montealegre huyó de su casaminutos después del terremoto; desde<strong>un</strong> sector alto observó la llegada de laseg<strong>un</strong>da ola del ts<strong>un</strong>ami que siguió alsismo. A la mañana siguiente encontró sucasa en buenas condiciones y seca. Lasfamilias que ella albergó fueron parte delmillón de chilenos que quedaron sin hogardespués del terremoto y el ts<strong>un</strong>ami.El terremoto chileno de 1960 bajó el nivel del suelo de estematadero y de la casona (“Casa Grande”) ubicados a lasafueras de Maullín, Chile. Así, el matadero quedó in<strong>un</strong>dadocon las mareas altas, pero, la casona, hogar de YolandaMontealegre, se salvó de las in<strong>un</strong>daciones debido a quese encontraba en <strong>un</strong> terreno <strong>un</strong> poco más alto. Después delterremoto y el ts<strong>un</strong>ami, la Sra. Montealegre albergó en sucasa a 40 familias.Terreno alto usado porla Sra. MontealegreCasa GrandeMataderoAqua mareal18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!