11.07.2015 Views

senamhi

senamhi

senamhi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COSTA SURTemperatura mínima 10,1ºC y máxima de 22,3ºC, consecuentementetemperatura nocturna de 14,2ºC y diurnade 18,3ºC. Presentando condiciones térmicas nocturnasligeramente frías, acentuada en la primera y segundadécada, siendo notorio en el departamento de Tacna (inferioren 1,6 a 2,2ºC) y algunos valles del departamentode Arequipa (Haciendita y Aplao; inferior en 1,8ºC y1,2ºC). Las condiciones térmicas diurnas presentarontendencia ligeramente fría en la primera y tercera décadasiendo notorio en Camaná (inferior en 2,6ºC) y PuntaAtico (inferior en 1,5ºC). Los promedios de temperaturasmínimas más bajas se presentaron en Calana, Aplao,Locumba y La Joya con 6,3; 7,0; 7,2; y 7,3ºC; mientrasque en el resto de los valles oscilaron entre 9,0 a 14,3ºC.Ausencia de lloviznas. La demanda hídrica promediofue 2,9 mm/día.En el valle de Camaná, las condiciones diurnas frías ynocturnas normales retrasan el proceso de maduraciónen los cultivos de fríjol Canario y cebolla Camaneja. Enel valle de Majes, las condiciones térmicas normalesfavorecieron la formación de brotes laterales y flores enlos sembríos de papa y crecimiento vegetativo del trigoy alfalfa (Aplao, Pampa de Majes). En los valles de LaJoya y El Tambo (Pampa Blanca), las condiciones térmicasnormales continuaron favoreciendo la maduracióncórnea y el crecimiento vegetativo de la caña de azúcar.En el valle de Ilo, las condiciones diurnas normales ynocturnas ligeramente frías continúan favoreciendo elreposo vegetativo en el olivo Sevillano. En el valle deMoquegua, las condiciones térmicas normales favorecieronel reposo vegetativo del palto y de la vid en susdiferentes variedades. En el valle de Caplina las condicionestérmicas diurnas normales y nocturnas ligeramentefrías continuaron favoreciendo el reposo vegetativoen el olivo, palto, vid, pero y durazno (La Yarada,Calana).SIERRA NORTELos promedios de la temperatura mínima oscilaron en8,5ºC y la máxima en 21,0ºC, determinando temperaturasnocturnas de 12,5ºC y diurnas de 17,0ºC; estableciendo,similar al mes anterior; condiciones térmicasnocturnas y diurnas normales; salvo Chancay Baños,Chota, y Salpo que presentaron noches más fríos de lonormal (inferior a sus normales en 2,9; 2,0 y 1,1ºC) yCutervo, Namora, Chota y Huancabamba que presentarondías más fríos de lo normal (inferior a sus normalesen 2,4; 1,5; 1,4 y 1,1ºC). Lluvias ligeras, esporádicas ylocalizadas menor a 12 mm/mes, agudizando la deficienciaextrema de humedad en los suelos (Ip=0,0 a 0,1).Heladas en Granja Porcón (2 días; intensidad -0,6ºC).En Ayabaca, Huancabamba y Huarmaca, las condicionesdiurnas ligeramente frías y nocturnas normales, aunadoa la deficiencia extrema de humedad ocasionaronproblemas de estrés hídrico durante la maduración pastosadel maíz amiláceo y formación de brotes lateralesen los cultivos de papa. En las localidades de Jesus,Chota, Cutervo, Contumaza se presentaron condicionesde deficiencia extrema de humedad ocasionando en lagran mayoría de cultivos problemas de estrés hídricocomo en las habas en fase de inicio de maduración, papaen fase de plena formación de brotes laterales, y maízamiláceo en fase de maduración pastosa. En las localidadesde Santa Cruz, San Marcos, Bambamarca, GranjaPorcón y San Pablo se presentaron condiciones de deficienciaextrema de humedad que no son significativospara los campos de cultivo que se hallaron generalmenteen descanso. En la sierra de La Libertad (Salpo,Huamachuco) y Cajamarca (Chota), continuaron presentándosesuelos con deficiencias extrema de humedadsiendo no significativos para los terrenos agrícolas quese hallaron generalmente en descanso.SIERRA CENTRALEn esta región el promedio de la temperatura mínimafue 3,6ºC y la máxima 18,4ºC, por consiguiente, la temperaturanocturna alcanzó 8,4ºC y la diurna 13,5ºC. Enla mayor parte, las condiciones térmicas nocturnas persistennormales, asimismo las condiciones diurnas senormalizaron de ligeramente cálidas; excepto algunosvalles como Chaglla, Pampas, Jacas Chico, La Oroya yHuancapi que presentaron períodos diurnos más fríosde lo normal (inferior en 1,1; 1,5; 3,6; 3,9 y 4,0ºC, respectivamente).Lluvias ligeras y aisladas, acentuadas enla tercera década, siendo significativo en Carpish (91mm/mes), Chaglla (33 mm/mes), Jacas Chico (32 mm/mes), Pampas (31 mm/mes), Huasahuasi (28 mm/mes)y La Oroya (25 mm/mes), en el resto entre 3 a 20 mm/mes, la excepción fue el departamento de Lima. Estocondicionó en la mayor parte suelos con humedad endeficiencia extrema (Ip=0,0, a 0,4), salvó Carpish y JacasChico que condicionaron suelos con humedad enexceso ligero (Ip=1,4) y deficiencia ligera (Ip=0,6), respectivamente.Usualmente ocurren heladas en la mayorparte de la región de intensidad normal para la época,excepto el departamento de Huanuco..En la cuenca alta del río Chillón, la deficiencia extremade humedad permitió realizar riegos adecuados paramantener algunos cultivos como la alfalfa en plenabrotación (Canta). En las cuencas altas de los ríosPativilca (Chiquián, Cajatambo) y Huaura (Oyón), persistieronlas condiciones de deficiencia extrema de humedaden los suelos, ocasionando problemas de estréshídrico durante el inicio de la maduración córnea delmaíz amiláceo, mientras otros campos de cultivos entranen descanso. En Huánuco, Canchán y San Rafael,continuaron las deficiencias de humedad en los suelosocasionando problemas de estrés hídrico en los cultivosinstalados y afectando el normal crecimiento de las floresen el mango, y maduración del naranjo y limonero;33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!