11.07.2015 Views

senamhi

senamhi

senamhi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y algunas plantaciones continuaron afectadas por la royay cercospora. En el valle del Huallaga Central, las condicionestérmicas normales continuaron favoreciendo alos sembríos de arroz Capirona en maduración córnea ycosecha; naranjo Valencia y plátano en fructificación(Bellavista y Sauce). En el Bajo Huallaga, las condicionestérmicas cálidas y humedad en los suelos continuaronsiendo favorables para el crecimiento de los sembríosde arroz y foliación del pijuayo y naranjo (Navarro, SanRamón). En el Alto Mayo (Moyobamba, Rioja,Naranjillo) las condiciones diurnas ligeramente frías ycondiciones de humedad de deficiencia ligera a adecuadaestarían afectando moderadamente los primerosestadíos de crecimiento en los cultivos de arroz Capirona.En el Bajo Mayo (Tabalosos, Lamas y El Porvenir), lascondiciones térmicas normales y condiciones de humedadadecuada continuaron favoreciendo la maduraciónpastosa y córnea en el cultivo de arroz, foliación del caféy maduración del naranjo. En la cuenca del río Amazonasy Ucayali, las condiciones termopluviométricas continuaronsiendo favorables durante el crecimiento y desarrollodel pijuayo, piña, café, plátano y yuca(Tamshiyacu, Requena, Genaro Herrera y Mazan).SELVA CENTRALTemperatura mínima 18,2ºC y máxima de 28,5ºC, alcanzandopromedios de temperatura nocturna de 21,6ºCy diurna de 25,1ºC, presentando en la mayor parte condicionestérmicas nocturnas y diurnas normales; exceptoAucayacu y Tournavista que presentaron condicionestérmicas menos cálidas de lo normal (inferior en 1,4ºCen la noche y 1,8ºC en el día; respectivamente). Lluviasacentuadas en la segunda y tercera década totalizaronentre 38 a 169 mm/mes condicionando diferentes nivelesde humedad en los suelos: exceso ligero en Aucayacuy Aguaytía (Ip=1,4 a 1,7); adecuada en Tingo Maria,Tulumayo, La Divisoria, San Alejandro y Oxapampa(Ip=0,8 a 1,2); deficiencia ligera en Tournavista, PuertoInca, Palmeras, y Pozuzo (Ip=0,5 a 0,7); y deficienciaextrema en El Maronal, Pichanaki y Satipo (Ip=0,4).En el valle de Aguaytía, las condiciones extremas dehumedad y el exceso ligero de humedad en los suelosson favorables durante la floración del naranjo y papayo,fructificación y maduración de la palma aceitera(Aguaytía, Maronal, Las Palmeras). En el valle dePachitea, las condiciones térmicas normales y condicionesde humedad adecuada continuaron satisfaciendo losrequerimientos de los sembríos de arroz Capirona enmaduración córnea, también fueron favorables para lafructificación del palto, crecimiento vegetativo de la yucay fructificación del cacao (Pozuzo, Oxapampa). En elPerené, las condiciones de humedad adecuada continuaronfavoreciendo la maduración y cosecha del naranjo ycafé Caturra (Pichanaki).SELVA SURTemperatura mínima de 17,0ºC y máxima de 27,8ºC, enconsecuencia temperatura nocturna de 20,6ºC y diurnade 24,2ºC. Las lluvias fueron variables totalizando enQuincemil 259 mm/mes (inferior en 35%), en PuertoMaldonado 32 mm/mes (inferior en 45%), enQuillabamba 20 mm/mes (normal), y en Tambopata 58mm/mes; condicionando niveles de humedad en los suelos:deficiencia extrema en Puerto Maldonado yQuillabamba (Ip=0,2 a 0,3); adecuada en Tambopata(Ip=0,8); y exceso extremo en Quincemil (Ip=3,3).En Quillabamba y Puerto Maldonado, las deficienciasextremas de humedad continuaron ocasionando problemasde estrés hídrico durante la maduración del café yfríjol.35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!