11.07.2015 Views

BIOLOGIA COMUN CLASE 6 membranas.pdf

BIOLOGIA COMUN CLASE 6 membranas.pdf

BIOLOGIA COMUN CLASE 6 membranas.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6TIPOS DE MEMBRANAS:Aún cuando la mayoría de las <strong>membranas</strong> presenta unaestructura similar, es posible identificar 3 tipos de <strong>membranas</strong>:i) <strong>membranas</strong> internas de mitocondrias y cloroplastos: miden unos 50 a 60 Å deespesor con una alta relación proteína/lípido (pocos lípidos). Al microscopio electrónico nopresentan la estructura trilaminar, ya que estas <strong>membranas</strong> parecen estar formadas porsubunidades verdaderas: los conjuntos respiratorios en mitocondrias y los cuantosomas en loscloroplastos..ii) <strong>membranas</strong> exoplásmicas. Incluyen al plasmalema, cisternas exteriores del Golgi yalgunas vesículas secretoras. Presentan la estructura trilaminar clásica ya conocida.iii) <strong>membranas</strong> endoplásmicas: incluyen a la envoltura nuclear, las del retículoendoplásmico (liso y rugoso), las externas de mitocondrias y cloroplastos y las cisternasinteriores del Golgi. En general poseen una bicapa lipídica más delgada que la de <strong>membranas</strong>exoplásmicas y mayor cantidad de proteínas. También presentan la estructura trilaminar.PERMEASAS (FERRY, CARRIERS, TRANSPORTADORES, TRANSBORDADORESLas permeasas son proteínas a nivel del plasmalema que tienen por función acelerar elpaso de una sustancia a través del plasmalema y presentan las siguientes características:- Químicamente son PROTEINAS.- Son altamente ESPECIFICAS, es decir reconocen a una sustancia y no a otra aúncuando sean muy similares.- No son alteradas durante el proceso.- AUMENTAN la velocidad de transporte.- Los carriers también pueden saturarse.En estos puntos, las permeasas son muy similares a las ENZIMAS, pero, a diferenciade las enzimas, las permeasas pueden alterar el equilibrio final. Además, las permeasasno alteran el sustrato.TRANSPORTE A NIVEL DE MEMBRANASAntes de estudiar los diferentesmecanismos que dispone la célula para mover sustancias a través del plasmalema,definiremos:DIFUSION: Movimiento de sustancias siguiendo su gradiente de concentración ( a favordel gradiente, lo que significa desde la zona de mayor concentración a la de menorconcentración). Por el plasmalema, difunden fácilmente sustancias liposolubles, apolares ypequeñas.OSMOSIS: Movimiento de agua u otro solvente a través de una <strong>membranas</strong>emipermeable (por los poros) desde una zona de mayor concentración de agua a una demenor concentración de agua.DIALISIS: Difusión de solutos de pequeño tamaño molecular a través de una <strong>membranas</strong>emipermeable (normalmente a través de los poros), y que permite separarlos de otros solutosmayores.Ya hemos definido también presión osmótica. Recordemos que ésta corresponde a lafuerza con que las moléculas de soluto atraen o retienen agua. Definamos ahora:TURGENCIA O PRESION DE TURGOR: Es la presión que ejerce el agua en el interiorde la célula vegetal, contra la pared celular. Esta turgencia permite el sostén a la célula vegetal.Cuando disminuye el turgor, la planta se vuelve mustia.Para incorporar o eliminar sustancias, la célula dispone de mecanismos comolos siguientes:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!