11.07.2015 Views

LA MIRADA O S C U R A - Anaya Infantil y Juvenil

LA MIRADA O S C U R A - Anaya Infantil y Juvenil

LA MIRADA O S C U R A - Anaya Infantil y Juvenil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>LA</strong> <strong>MIRADA</strong> OSCURA4PERSONAJESEugenio AcevesEs el único pariente y heredero del dueñode la granja. Cuando re g resa a la aldeapara hacerse cargo de la granja, es rechazadopor sus habitantes puesto que leven como al culpable de unos asesinatosocurridos hace años.Su extraño comportamiento y sus crisismentales le convierten en el principalsospechoso del crimen. No parece unh o m b re normal, sus costumbres son raras,anda solo por el bosque, no tieneamigos, no suele hablar con nadie y hacevida nocturna.Al sentirse acosado por sus propios vecinos,su desequilibrio mental le hace reaccionarcon rapidez desconcertando continuamentea los que le quieren ayudar,entre ellos, a Regina.ReginaTiene once años. Es una niña tímida eimaginativa. Desde que su padre trabajapara Eugenio Aceves, vive en un estadode miedo permanente puesto que consideraque dicho trabajo es absurdo y porqueoye demasiadas habladurías sobre lagranja. Guiada por la curiosidad y elconvencimiento de que puede aportar solucionesa la situación laboral de su padre, Regina quiere descubrir el misterioque rodea al extraño dueño de la granjaabandonada sin tener en cuenta el riesgoque ello comporta.Elías y AlejandraSon los padres de Regina. Elías ha perdidosu anterior empleo de cuidador forestalen la finca de un viejo hacendado;después de un período de desánimo, encuentratrabajo en la finca de EugenioAceves. Elías es un hombre silencioso yreservado que intuye cuál es la verdaderapersonalidad del propietario de la granjay opina que no es tan depravado comosuponen sus vecinos. Aunque a veces sesiente abatido y le abruman los hechosrelacionados con la granja. Es trabajadory lo único que pretende es conservar sutrabajo y proteger a su familia de las insanasintenciones de los habitantes de laaldea.Alejandra es una mujer fuerte, valiente,que se angustia debido a las prolongadasausencias de su marido en la granja. Estámuy preocupada por el obsesivo miedoque su hija siente por Eugenio Aceves.Los ru m o res sobre los asesinatos de lasniñas de hace diez años hacen mella en


<strong>LA</strong> <strong>MIRADA</strong> OSCURA❑ En caso de ser necesario, saber y atreversea pedir ayuda a los demás puestoque, al estar al margen de los aconteciemientos,nos la pueden dar.Cuando Eugenio Aceves llegó a temerpor su vida se acobardó y, a pesar de sugran resistencia a relacionarse con losdemás, decidió al fin pedir ayuda a laúnica familia que quizás podría dársela(pág. 105).❑ La utilización de la escritura como recursopersonal para descargar tensionesy expresar sentimientos y como medio decomunicación cuando no salen espontáneamentelas palabras.Ya sabes que escribir es una de las cosasmás íntimas y personales que podemoshacer. No es sólo una tarea de la escuela,es mucho más que eso, una actividad quesi se hace con ganas sale de muy adentro(pág. 37).❑ E n f rentarse a la re a l i d a d , por muydura que ésta sea, ayuda a superar miedosy obsesiones infundadas, a re s o l v e rconflictos y a vencer adversidades.Aquel era el hombre para quien trabaja -ba su padre, el que tanto miedo le habíacausado con sus merodeos nocturnos, elfugitivo que la gente del pueblo estabaahora buscando por todas partes.En la penumbra de la cabaña le pare c i óun ser indefenso y asustado (pág. 86).❑ No emitir juicios temerarios ni hacercaso a las habladurías sobre comport a-mientos de personas a las que sólo se lasconoce de referencias.Antes de contestar preferiría conocermás a ese señor. La verdad es que apenaslo veo. Durante el día, nunca. Sólo a ve -ces, cuando anochece. Aún no sé qué cla -se de persona es. No es un hombre nor -mal como hay tantos, eso seguro que no,p e ro necesito tratarlo más. Sus costum -b res son extrañas y creo que en él hayalgo que es difícil de explicar (pág. 46).❑ Luchar por la justicia sin alimentar lased de venganza.En la oscuridad, algunos rostros dejarontraslucir satisfacción y una especie de de -sagradable euforia que les subía de lasentrañas. No porque Regina hubiese re -sultado ilesa: no estaban pensando enella. Lo que causaba aquel silencio llenode ojos relucientes era la sensación devictoria por haber conseguido lo que contanta saña buscaban: la muerte de Ace -ves como explicación de sus supuestoscrímenes.O por lo menos eso era lo que cre í a n(pág. 102).


<strong>LA</strong> <strong>MIRADA</strong> OSCURAA C T I V I D A D E SA continuación, se ofrecenunas actividades de animaciónpara realizar antes de leer ellibro, y así suscitar el interéspor su lectura, y despuésde leerlo, para recrear losdistintos aspectos de sucontenido y fomentar lacreatividad de los lectores.<strong>LA</strong> CUBIERTAANTESD E L A L E C T U R ACon una fotocopia ampliada de la cubierta,haremos los siguientes montajes:—La portada sin el título—La portada sin la figura humana—La portada sin el fondoD i v i d i remos la clase en tres grupos y lesd i s t r i b u i remos las tres posibilidades detrabajo. Cada equipo se inventará la parteque falta. Al finalizar, se pre s e n t a r á nlos resultados al resto de la clase y se conocerála portada real.EL TÍTULOLa mirada oscura es el sugerente títulode esta novela y su intención va más alládel simple significado de las palabras.Para presentar el libro a los alumnos podemosiniciar una conversación donde secuestionen preguntas como las siguientes:— ¿En qué g é n e ro imaginan que estaráe n m a rcada esta obra sabiendo solo el título:histórica, fantástica, realista, cienciaficción, misterio...?— Realizaremos la misma pregunta presentandola cubierta. ¿Han cambiado deopinión?— ¿En qué contexto podemos decir quealguien tiene la mirada oscura?


<strong>LA</strong> <strong>MIRADA</strong> OSCURANOVE<strong>LA</strong> DE MISTERIOEsta es una novela de misterio.Pediremos a los alumnos que escribanal autor una carta donde le diganqué esperan ellos de una novela de misterio.Entre todos elaborarán un listadosobre las características más representativasde este tipo de novela.Al finalizar, les leeremos en voz alta larespuesta que da el autor sobre el misterioen la entrevista que aparece en lasprimeras páginas de este proyecto:—El misterio es como un bosque inmen -so y umbrío, de límites imprecisos ypoco conocidos. Adentrarse en él atrae yestremece a la vez, porque junto al temory al peligro existe la posibilidad de en -cuentros y descubrimientos. El par atrac -ción-miedo es uno de los componentesmás intensos del sistema emocional.UN DIARIOD E S P U É SD E L A L E C T U R AYa sabes que escribir es una de las cosasmás íntimas y personales que podemos ha -c e r. No es sólo una tarea de la escuela, esmucho más que eso, una actividad que sise hace con ganas sale de muy adentro(pág. 39).Así es como Emilia, la maestra, anima aRegina a escribir su propio diario.P ro p o n d remos a los alumnos escribir undiario de clase entre todos.Durante una semana (o un mes), al finalizarel día, un alumno escribirá losacontecimientos más importantes ocurridosen la clase y en la escuela, de maneraque quede un diario.Lo realizarán de modo que se pueda fotocopiarfácilmente para que cada unose lo pueda llevar a casa como recuerdo.CAMBIO DE PAISAJEEl invierno, el bosque, la noche, una aldea...son elementos primordiales paraambientar una novela de misterio.¿Qué m i s t e r i o podría ocurrir en verano,en una playa, en un pueblo de veraneo...?¿Cómo y a dónde se podría escapar el fugitivo?¿Cómo se podría plantear la situaciónlaboral de Regina y sus padre s ?¿CÓMO ES TU ESCUE<strong>LA</strong>?La modesta escuela estaba en una casade una planta, dividida en tres habitacio -nes, situada en la parte alta del pueblo,ligeramente aislada. En la sala más gran -de, dividida en dos espacios, se desarro -llaba la mayor parte de las actividades(pág. 38).Leeremos el fragmento donde se describecómo es la escuela del pueblo. Esta es-


<strong>LA</strong> <strong>MIRADA</strong> OSCURAcuela sólo tiene una maestra para atendera los nueve alumnos, de distintasedades, que están matriculados...P e d i remos a los alumnos que describan sup ropia escuela, el número de a l u m n o s y dep ro f e s o re s, el número de a u l a s, el espaciopara re c re o, el aspecto de las clases... Luegodirán las d i f e rencias y semejanzas de suescuela con la que se cita en la novela.Organizaremos un debate donde un grupo de alumnos tenga que defender lapostura de los habitantes del pueblo y, elotro, la de la maestra.APORTANDO DETALLESRegina es la última persona que ha vistoa Aceves en la cueva. La policía no tieneinformación gráfica sobre la cueva ni nadieha podido aportar fotografías paraidentificar el lugar del secuestro.P e d i rem os a los alumnos que imaginenque los a g e n t e s piden a Regina que dibujela c u e v a y al s e c u e s t r a d o r. Cada alumnorealizará esa ilustración en lugar de lan i ñ a .UN DEBATELos vecinos de la aldea buscan a Acevespara darle su merecido pero la maestraamenaza con denunciarlos por intento dedetención ilegal, conspiración para unlinchamiento y persecución organizada.<strong>LA</strong> <strong>MIRADA</strong> OSCURA EN CÓMICEn las películas de misterio se utiliza unsinfín de recursos cinematográficos paraconseguir ese ambiente de intriga y suspense.En los cómics ocurre lo mismoaunque los recursos sean de otro tipo yaque no existen la música, el movimiento,las conversaciones a media voz...P ro p o n d remos a los alumnos que elaborenun cómic sobre la novela en 16 viñetas.Antes de iniciar el trabajo, tendránque escribir un pequeño guión y pensarbien los planos que elegirán para ilustrar.NOTÍCIAS DE <strong>LA</strong> TELERegina ha desaparecido con Aceves. Nosencontramos en un momento clave de lahistoria, la vida de la niña peligra puestoque está en manos del supuesto asesino.


<strong>LA</strong> <strong>MIRADA</strong> OSCURAI m a g i n a remos que esta h i s t o r i a ha llegadoa oídos de la prensa y llegan al puebloc á m a r a s de diferentes cadenas de televisión.Dividiremos la clase en grupos de cuatroo cinco alumnos. Cada grupo representaráque pertenece a una cadena de la competenciay ha de cubrir la inform a c i ó npara mandarla a la central. Para ello podráne n t revistar a los padre s, a la m a e s-t r a, a los v e c i n o s, a los n i ñ o s... a cualquieraque pueda transmitir o aport a ralguna novedad.Se tendrá en cuenta también, las imágenesque van a filmar para ambientar la información.Si es posible, se grabará en vídeo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!