11.07.2015 Views

El Parlamento de las Religiones. Barcelona 2004 ... - Iglesia Viva

El Parlamento de las Religiones. Barcelona 2004 ... - Iglesia Viva

El Parlamento de las Religiones. Barcelona 2004 ... - Iglesia Viva

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Signos <strong>de</strong> los tiempos<strong>Parlamento</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Religiones</strong><strong>Barcelona</strong>, Julio <strong>2004</strong>Hernán Ingelmo *“Mi corazón se ha convertido en receptáculo <strong>de</strong> todas <strong>las</strong> formas religiosas:es pra<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> gace<strong>las</strong> y claustro <strong>de</strong> monjes cristianos,templo <strong>de</strong> ídolos y Kaaba <strong>de</strong> peregrinos,Tab<strong>las</strong> <strong>de</strong> la Ley Judía y Pliegos <strong>de</strong>l Corán”.Ibn Arabi, 1165-1240 1Entre los días 7 y 13 <strong>de</strong> julio la ciudad<strong>de</strong> <strong>Barcelona</strong> se convirtió en <strong>las</strong>e<strong>de</strong> <strong>de</strong>l IV <strong>Parlamento</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Religiones</strong><strong>de</strong>l Mundo. Fue un espacio <strong>de</strong> encuentroy diálogo que reunió personas<strong>de</strong> todo el mundo <strong>de</strong> diferentes tradicionesreligiosas y búsquedas espiritualespara enriquecerse mutuamente,compartir su caminar e intentarreflexionar sobre los mayores problemasque aquejan a la humanidad. Unespacio abierto también a personasque sin pertenecer a ninguna confesiónreligiosa valoran <strong>las</strong> contribucionesque pue<strong>de</strong>n hacer <strong>las</strong> religionespara que otro mundo sea posible.<strong>El</strong> evento se realizó <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l predio<strong>de</strong>l Forum Universal <strong>de</strong> <strong>las</strong> Culturas,y aunque algunos <strong>de</strong> los organizadores<strong>de</strong>l <strong>Parlamento</strong> intentaron<strong>de</strong>smarcarse <strong>de</strong> este hecho, no pudieronquedar al margen <strong>de</strong> la polémicaque generó el Forum respecto a supuestosnegociados inmobiliarios encubiertoso a que “el Diálogo <strong>de</strong> la diversidad”fuera financiado por “<strong>las</strong>empresas <strong>de</strong>l pensamiento económicoúnico”.Aún así, mutuamente tuvieron susbeneficios, ya que el <strong>Parlamento</strong> <strong>de</strong><strong>las</strong> <strong>Religiones</strong> fue el Diálogo <strong>de</strong> mayorasistencia <strong>de</strong> todos los que se realizaronen los 141 días <strong>de</strong>l Forum (la cantidad<strong>de</strong> participantes parecía ser laúnica cuestión que lograba <strong>de</strong>svelar alos organizadores <strong>de</strong>l Forum), y por1 Cf. Emilio Galindo, La experiencia <strong>de</strong>l Fuego, Verbo Divino, Estella 1994, p. 236.* Licenciado en Teología. <strong>Barcelona</strong>.4-115


<strong>Parlamento</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Religiones</strong>otro lado, fue un espacio apropiadopara un intercambio diverso y enriquecedorentre los miembros <strong>de</strong> <strong>las</strong>diferentes tradiciones religiosas.Lo cierto es que el <strong>Parlamento</strong> <strong>de</strong><strong>las</strong> <strong>Religiones</strong> logró cambiarle al menospor unos días la imagen al ForumUniversal <strong>de</strong> <strong>las</strong> Culturas, y <strong>de</strong>jarpaso a la diversidad cultural, con cerca<strong>de</strong> 8.400 personas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>85 países. Si bien fueron minoría losvisitantes que vistieron hábitos pertenecientesa su confesión, fueron losque causaron mayor curiosidad. En elpredio <strong>de</strong>l Forum se pudieron ver hábitoscatólicos, saris, túnicas budistas,kipás judíos, distintos turbantesorientales, vestimentas <strong>de</strong> indígenas<strong>de</strong> América que <strong>de</strong>jaron expresada visualmentela diversidad <strong>de</strong>l más concurridoy policromático <strong>de</strong> todos losDiálogos que tuvo el Forum.Historia <strong>de</strong>l <strong>Parlamento</strong><strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Religiones</strong>Es la primera vez que el <strong>Parlamento</strong><strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Religiones</strong> se celebra en Europa.La primera edición tuvo lugar enel año 1893 en Chicago (Illinois,EEUU), y en 1993 se volvió a realizareste encuentro en la misma ciuda<strong>de</strong>stadouni<strong>de</strong>nse para celebrar el centenario.Seis años <strong>de</strong>spués, se concretóel tercer <strong>Parlamento</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Religiones</strong>en Ciudad <strong>de</strong>l Cabo (Sudáfrica).<strong>El</strong> lema <strong>de</strong> la edición <strong>Barcelona</strong><strong>2004</strong> <strong>de</strong>l <strong>Parlamento</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Religiones</strong>fue “Sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Paz: la sabiduría <strong>de</strong>escuchar, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l compromiso”.Estos dos ejes partían <strong>de</strong> la convicción<strong>de</strong> que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una escucha sincera yprofunda se recibe a los otros y alOtro como compañeros en la construcción<strong>de</strong> la paz. Y junto a esto seexperimenta la necesidad <strong>de</strong> un compromiso<strong>de</strong>cidido y tenaz, porque estecamino implica riesgo y un esfuerzopor superar <strong>las</strong> fuerzas egocéntricaspara po<strong>de</strong>r convertir los propósitos enactos.<strong>El</strong> <strong>Parlamento</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Religiones</strong> fueorganizado por el “Consejo para un<strong>Parlamento</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Religiones</strong> <strong>de</strong>l mundo”(CPWR) con se<strong>de</strong> en la ciudad <strong>de</strong>Chicago y con el soporte <strong>de</strong>l CentroUNESCO <strong>de</strong> Catalunya. <strong>El</strong> CPWR estáformado por un patronato cuyosmiembros representan, <strong>de</strong> manera nooficial, la diversidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>sreligiosas y espiritualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lmundo. Su objetivo es “cultivar la armoníaentre <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s religiosasy espirituales <strong>de</strong>l mundo y promoversu compromiso con el mundo a fin<strong>de</strong> alcanzar la paz, la justicia y la sostenibilidadpara todos”.Algunos miembros <strong>de</strong> la jerarquía<strong>de</strong> la <strong>Iglesia</strong> Católica local hicieronexplícito su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> haber podido tenerun mayor protagonismo en la organización<strong>de</strong>l evento, cosa que pue<strong>de</strong>enten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectivalocalista, pero al parecer la organizaciónprefirió mantener un espíritu colegiadoy no correr riesgos en garantizarque <strong>las</strong> distintas tradiciones religiosasy espirituales intervengan enigualdad <strong>de</strong> condiciones a pesar <strong>de</strong> sucarácter minoritario.<strong>El</strong> <strong>Parlamento</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Religiones</strong>en <strong>Barcelona</strong>La celebración <strong>de</strong>l <strong>Parlamento</strong> <strong>de</strong><strong>las</strong> <strong>Religiones</strong> estuvo precedida <strong>de</strong>una Asamblea que tuvo lugar en elmonasterio <strong>de</strong> Montserrat <strong>de</strong>l 5 al 7<strong>de</strong> julio. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> unas 400 personasentre lí<strong>de</strong>res religiosos, profesionalesy activistas, hablaron <strong>de</strong>l papelque <strong>de</strong>sempeñan <strong>las</strong> religiones enla construcción <strong>de</strong> un mundo más jus-4-116


Hernán Ingelmoto y lo hicieron centrándose en cuatrotemas: la mejora <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>los refugiados, la disminución <strong>de</strong> la<strong>de</strong>uda externa <strong>de</strong> los países pobres, elacceso al agua potable y la lucha contrala violencia religiosa.<strong>El</strong> programa <strong>de</strong>l <strong>Parlamento</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>Religiones</strong> fue muy <strong>de</strong>nso y variado.Más <strong>de</strong> 1.000 ponentes <strong>de</strong> 85 paísesdistintos. La actividad empezaba todoslos días a <strong>las</strong> 8 horas con distintascelebraciones religiosas. Los participantespodían asistir y participar,por ejemplo, en una ceremonia <strong>de</strong>lfuego hindú, una meditación budistaZen, celebraciones <strong>de</strong> los aborígenesnorteamericanos o ritos <strong>de</strong> la espiritualidadMaya <strong>de</strong> Centroamérica, untaller <strong>de</strong> yoga o diferentes oracionescristianas. Durante el día se realizabantalleres, conferencias, mesas redondas,<strong>de</strong>bates y celebraciones plenarias,<strong>de</strong> manera simultánea. Hacia<strong>las</strong> 19 horas tenía lugar una sesiónplenaria con la que concluían <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l día. También se organizarondiferentes Simposios en formaparalela.<strong>El</strong> ritmo era frenético y la oferta <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s múltiple. Quizás estopudo ayudar a algunos a hacer pensaren <strong>las</strong> situaciones a la que se enfrentanhoy en día muchas personas en suvida cotidiana en este nuevo contextoglobalizado y <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> propuestasreligiosas.Entre los asistentes al <strong>Parlamento</strong>se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar la presencia <strong>de</strong>lpremio Nobel <strong>de</strong> la Paz, la abogadairaní Shirin Ebadi, y los copresi<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong>l comité organizador, el filósofo yteólogo Raimon Panikkar, el reverendoHill Lesher y el teólogo Hans Küng.Lamentablemente, este último no quisoparticipar solo en una <strong>de</strong> <strong>las</strong> mesasredondas a la que no pudo concurrirShirin Ebadi según estaba programada.Sin embargo no <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> escucharse<strong>de</strong> Hans Küng algunas reflexionescomo: “no hay paz entre <strong>las</strong>naciones sin paz entre <strong>las</strong> religiones.No hay paz entre <strong>las</strong> religiones sindiálogo entre <strong>las</strong> religiones”, introduciendola exigencia <strong>de</strong> una “éticacomún” para todas <strong>las</strong> tradiciones.También participaron personasconsi<strong>de</strong>radas como referentes intelectualesy <strong>de</strong> distintas corrientes espiritualescomo el presbiteriano Dirk Ficca,director <strong>de</strong>l <strong>Parlamento</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Religiones</strong>,Tariq Ramadan (islamólogoen <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ginebra y Friburgo),Diana Eck, <strong>El</strong>a Gandhi, nieta<strong>de</strong>l Mahatma Gandhi, Deepak Choprao la maestra hindú Mata Amritanandamayi,conocida como Amma. Muchoslamentaron la ausencia <strong>de</strong>l DalaiLama que había comprometido supresencia, pero que no pudo asistirsegún se dijo por razones <strong>de</strong> salud.Algunas imágenes<strong>de</strong>l calidoscopio<strong>El</strong> <strong>Parlamento</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Religiones</strong> esun encuentro interreligioso que buscaintercambiar experiencias y aspiraciones.No se trata <strong>de</strong> un encuentro <strong>de</strong>lí<strong>de</strong>res religiosos, es un foro abierto,que preten<strong>de</strong> la horizontalidad, quepor un lado permite la expresión <strong>de</strong>una gran diversidad pero don<strong>de</strong> secorre el peligro <strong>de</strong> quedar perdido enmedio <strong>de</strong> tanta frondosidad.<strong>El</strong> alto costo <strong>de</strong> inscripción (470euros y 295 para los resi<strong>de</strong>ntes en España)respondió al objetivo <strong>de</strong> autofinanciarsey cubrir el viaje <strong>de</strong> algunosparticipantes que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> paísespobres. A la vez es una limitaciónpara la participación, pues le priva <strong>de</strong>un carácter masivo y popular. Los vecinos<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>Barcelona</strong> tansólo pudieron tener oportunidad <strong>de</strong>4-117


<strong>Parlamento</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Religiones</strong>compartir una pequeña parte <strong>de</strong> esteencuentro interreligioso a través <strong>de</strong>lconcierto “<strong>Religiones</strong> <strong>de</strong>l mundo, músicas<strong>de</strong> Paz” que se ofreció frente altemplo <strong>de</strong> la Sagrada Familia <strong>de</strong> <strong>Barcelona</strong>,y algún que otro evento aislado,y aún así fueron muy pocos losque participaron.Algunos participantes comentabanque se pudo hacer experiencia <strong>de</strong>Dios en la gratuidad y el servicio, sobretodo, en <strong>las</strong> comidas vegetarianasofrecidas durantes todos esos díaspor la comunidad Sij, como regalo enel 400 aniversario <strong>de</strong> su libro sagrado,el Adi Granth, y en la acogida <strong>de</strong> vecinos<strong>de</strong> <strong>Barcelona</strong> que brindaron alojamientoen sus casas a cerca <strong>de</strong> seiscientosparticipantes.La vivencia <strong>de</strong> esos días puso enun abrir y cerrar <strong>de</strong> ojos la “diversidadconvivente”. Se respiró un ambiente<strong>de</strong> armonía y cordialidad entre lospresentes que sirvió como <strong>de</strong>nuncia<strong>de</strong> cómo <strong>las</strong> diferentes creencias y religioneshan sido utilizadas para justificarsus enfrentamientos. Se hizoclaro durante estos días el mensaje<strong>de</strong> que <strong>las</strong> religiones niegan la teoría<strong>de</strong>l “Choque <strong>de</strong> civilizaciones” acuñadapor el estadouni<strong>de</strong>nse SamuelHuntington y la instrumentalización<strong>de</strong> Dios que quieren hacer “los señores<strong>de</strong> la guerra” tanto <strong>de</strong> orientecomo <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte.<strong>El</strong> espacio <strong>de</strong> “<strong>las</strong> 141 preguntas”que estuvo a lo largo <strong>de</strong> todo el Forum,recibió en esos días una <strong>de</strong> <strong>las</strong>mayores afluencias <strong>de</strong> gente con lapresencia <strong>de</strong>l filósofo y teólogo RaimonPannikar y el jesuita Javier Melloni,comparada sólo a la visita <strong>de</strong>l expresi<strong>de</strong>nte ruso Mijaíl Gorbachov, enmayo último.A ellos les tocó entrar en diálogocon el público en torno al tema: “Lareligión, causa <strong>de</strong> la guerra o caminopara la paz”. Ambos coincidieron enque “es muy fácil apropiarse <strong>de</strong> <strong>las</strong>religiones y es cierto que en su nombrese han hecho <strong>las</strong> mejores accionesy se han cometido <strong>las</strong> mayoresatrocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la historia. Pero no setrata <strong>de</strong> atacar o <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a <strong>las</strong> religiones,sino a los hombres. Las guerrasson agresividad organizada quesurge <strong>de</strong> hombres que se sienten <strong>de</strong>masiadoseguros, prepotentes o <strong>de</strong>masiadoinseguros, débiles”.<strong>El</strong> teólogo Paul Knitter, profesoremérito <strong>de</strong> la Xavier University <strong>de</strong>Cincinnati (Ohio), opinó que este <strong>Parlamento</strong><strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones ha tenidocierto retroceso respecto al <strong>de</strong> Ciudad<strong>de</strong>l Cabo: “Puedo <strong>de</strong>cir que este <strong>Parlamento</strong><strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Religiones</strong>, comparadocon el <strong>de</strong> 1993 es menos encarnado.En 1993 hubo mucha más conciencia<strong>de</strong>l mundo actual <strong>de</strong> pobreza, <strong>de</strong> problemas<strong>de</strong> medio ambiente, muchomás contextualización en este mundo.Este <strong>Parlamento</strong> me parece que esmás ‘espiritual’. Yo diría, teológica ofilosóficamente hablando, más dualístico,espiritualidad-materialidad”.Este teólogo fue también quienpropuso en una <strong>de</strong> sus exposicionesque <strong>de</strong>be darse un matrimonio entrela teología <strong>de</strong> la liberación y el diálogointerreligioso: “<strong>El</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>las</strong>teologías <strong>de</strong> la liberación y el aumento<strong>de</strong> <strong>las</strong> teologías <strong>de</strong> <strong>las</strong> religionesson dos <strong>de</strong> los movimientos más significativosy <strong>de</strong>terminantes que hansurgido en la teología cristiana en elúltimo siglo… un teólogo <strong>de</strong> la liberación<strong>de</strong>be ser un teólogo <strong>de</strong>l diálogointerreligioso y viceversa”.Sin duda fueron enriquecedores losmuchos gestos <strong>de</strong> entendimiento quese pudieron vivir esos días en la convivencia<strong>de</strong> imanes y rabinos, monjescatólicos y budistas, luteranos e hinduistas,varones y mujeres vestidos4-118


Hernán Ingelmocon clergyman, jóvenes y adultos.Tampoco faltaron <strong>las</strong> propuestas <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo individual, <strong>de</strong> búsquedas<strong>de</strong> paz, <strong>de</strong> escucha y comprensiónpara enten<strong>de</strong>r al otro, <strong>de</strong> la relaciónentre <strong>las</strong> prácticas espirituales y <strong>las</strong>sociales, etcétera. Pero lo que más seechó a faltar fue la ausencia <strong>de</strong> unanálisis <strong>de</strong> <strong>las</strong> causas estructurales <strong>de</strong>los males que aquejan a la humanidady la falta <strong>de</strong> propuestas para darremedio al sufrimiento humano porparte <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones. Teóricamentea esto apuntaba la Asamblea que serealizó los días previos en Montserratcon el tratamiento <strong>de</strong> temas tan <strong>de</strong>licadoscomo los refugiados, la <strong>de</strong>udaexterna <strong>de</strong> los países empobrecidos,el <strong>de</strong>recho al agua potable y la violenciareligiosa. Por eso <strong>las</strong> conclusionesbasadas en “acciones simples y profundas<strong>de</strong> cada uno” supieron a muypoco. Teniendo en cuenta la gravedady la urgencia <strong>de</strong> los temas que se tratarony la presencia <strong>de</strong> personas conli<strong>de</strong>razgo mundial que participaban<strong>de</strong>l evento se hubiera esperado al menosuna <strong>de</strong>claración que tuviera encuenta <strong>las</strong> causas <strong>de</strong> <strong>las</strong> diversas problemáticasy la opinión conjunta <strong>de</strong><strong>las</strong> diversas confesiones. Quizás lametodología que algunos <strong>de</strong>finieroncomo “pueril” y <strong>las</strong> conclusiones conun corte tan individualista y poco estructuralesque fueron presentadas,inhibieron <strong>las</strong> respuestas colectivas ymacro-religiosas que se hubieran esperadofrente a tanto sufrimiento humanoen un evento <strong>de</strong> tal magnitud.Como respuesta a este vacío, quese hizo notar también en <strong>las</strong> distintasexposiciones <strong>de</strong>l <strong>Parlamento</strong> los díassubsiguientes, surgió una <strong>de</strong>claración<strong>de</strong>l simposio “Hacia una Teología interreligiosae intercultural <strong>de</strong> la liberación”con una serie <strong>de</strong> diez principioséticos y una propuesta <strong>de</strong> cinco prácticasliberadoras <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones: “exigirla <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> los organismosmundiales multilaterales; <strong>de</strong>mocratización<strong>de</strong> <strong>las</strong> estructuras <strong>de</strong> <strong>las</strong> diferentesreligiones; relacionar estosespacios y los <strong>de</strong>l Foro Social Mundial<strong>de</strong> Porto Alegre y otros foros alternativos;hacer una apuesta <strong>de</strong>cidida por lapaz inseparable <strong>de</strong> la justicia; y lucharpor eliminar el patriarcado <strong>de</strong>ntro yfuera <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones”. Básicamente,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> este Simposio se sostuvo que lavali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> una religión no se da en laafirmación <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado número<strong>de</strong> creencias, por importante que puedanser este tipo <strong>de</strong> creencias, sino ensu capacidad <strong>de</strong> aportar paz, justicia yunidad al mundo. Ése es el baremoque sirve <strong>de</strong> medida a la verdad y bondad<strong>de</strong> una religión.En esta misma línea <strong>de</strong> equilibrarestas diferentes perspectivas se pue<strong>de</strong>nincluir la presentación realizadapor los miembros <strong>de</strong> Cristianismo yJusticia con su exposición “Al<strong>de</strong>a global,Justicia parcial”, y la oportunapresentación en el acto <strong>de</strong> clausura <strong>de</strong>Fe<strong>de</strong>rico Mayor Zaragoza. <strong>El</strong> presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> la Fundación Cultura <strong>de</strong> Paz yexsecretario general <strong>de</strong> la UNESCO, ala vez <strong>de</strong> plantear que “el amor fue,es y será el único remedio <strong>de</strong> los problemasque afligen al mundo”, presentóalgunas propuestas concretascomo “una ONU en la que todos lospueblos tengan voz, que no actúemovida por los intereses <strong>de</strong> un grupo.Un organismo que se acostumbre apagar el precio <strong>de</strong> la paz como durantesiglos se ha pagado el <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre.Quien <strong>de</strong> verdad quiere la paz, noprepara la guerra”.Finalizado el <strong>Parlamento</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Religiones</strong>,Félix Martí, presi<strong>de</strong>nte honorario<strong>de</strong>l Centro UNESCO <strong>de</strong> Catalunya,expresó a modo <strong>de</strong> síntesis que“<strong>las</strong> religiones con<strong>de</strong>nan <strong>las</strong> violencias4-119


<strong>Parlamento</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Religiones</strong>y <strong>de</strong>sautorizan a los que justifican laviolencia con motivaciones religiosas…apoyan <strong>las</strong> iniciativas para la liberación<strong>de</strong> los pobres y renuevan suscompromisos para practicar la compasiónuniversal. Las religiones expresansu disposición a purificar susmensajes que con el paso <strong>de</strong>l tiempopue<strong>de</strong>n haberse contaminado con elementosque no se pue<strong>de</strong>n atribuir a<strong>las</strong> fuentes <strong>de</strong> cada tradición; <strong>las</strong> religionesse distancian <strong>de</strong> los que siguenmás la letra que el espíritu <strong>de</strong> susfuentes. Las religiones aceptan el pluralismo<strong>de</strong> nuestras socieda<strong>de</strong>s y elcarácter no confesional <strong>de</strong> <strong>las</strong> institucionespúblicas. Desean proteger la libertadreligiosa y <strong>de</strong> conciencia. Pi<strong>de</strong>nque se ofrezca a todos cultura religios,evitando un laicismo que escondael hecho religioso y <strong>las</strong> ofertas <strong>de</strong><strong>las</strong> religiones sobre la búsqueda espiritualcaracterística <strong>de</strong> la especie humana”2 .Nuevamente en caminoSin duda este <strong>Parlamento</strong> ha sidouna experiencia muy valiosa no sólopara quienes han podido participar enél sino también para quienes se beneficiarán<strong>de</strong> su onda expansiva. De hecholo que preten<strong>de</strong> el <strong>Parlamento</strong> <strong>de</strong><strong>las</strong> <strong>Religiones</strong> es fortalecer el movimientointerreligioso global que se celebracotidianamente.Se <strong>de</strong>be valorar positivamente elencuentro <strong>de</strong> tantas personas con unariqueza espiritual tan diversa y provenientes<strong>de</strong> muy diferentes países, yaque la comunión se construye <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el reconocerse y respetarse como distintos,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el intercambio, el valorarsey quererse como distintos.Aún así, creemos que esta experiencia<strong>de</strong>be ser abordada con unamirada crítica, que nace no <strong>de</strong> losdogmatismos sino <strong>de</strong> los valores queel mismo <strong>Parlamento</strong> quiere transmitir,como es el ser un espacio <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>rodiálogo interreligioso que intentaaportar a hacer un mundo másjusto para todos los varones y mujeresque lo habitan y po<strong>de</strong>r celebrar lavida en el único Templo común que eseste planeta y que compartimos enesta pluridiversidad que es tambiéncreación <strong>de</strong> Dios.Aquell@s que estén interesad@s en másinformación pue<strong>de</strong>n hacerlo consultando lapagina web:www.unescocat.org/prm<strong>2004</strong>y la <strong>de</strong>l Forum universal <strong>de</strong> <strong>las</strong> culturaswww.barcelona<strong>2004</strong>.org/esp/eventos/dialogos/ficha.cfm?idEvento=1722 La Vanguardia, artículo "<strong>El</strong> Parlament <strong>de</strong> les religions niega el choque<strong>de</strong> civilizaciones", <strong>de</strong> Oriol Domingo, Jueves 15 <strong>de</strong> Julio <strong>2004</strong>.4-120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!