11.07.2015 Views

INC-1027 - Instituto Tecnológico de Aguascalientes

INC-1027 - Instituto Tecnológico de Aguascalientes

INC-1027 - Instituto Tecnológico de Aguascalientes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Unidad 2: Números Aleatorios y PseudoaleatoriosCompetencia específica a <strong>de</strong>sarrollarActivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> AprendizajeConocer la diferencia entre númerosaleatorios y pseudo-aleatorios.Generar, a través <strong>de</strong> varias técnicasmatemáticas, números pseudoaleatorios.Realizar las pruebas estadísticas <strong>de</strong>aleatoriedad y establecer lasconclusiones correspondientes paralos números pseudo-aleatoriosgenerados.Explicar, con base en las pruebasestadísticas, el porqué algunosmétodos o parámetros para lageneración <strong>de</strong> números pseudoaleatoriosno son confiables.• Investigar cómo se presentan los númerosaleatorios y pseudo-aleatorios. Discutir yformalizar grupalmente lo investigado.• Realizar la generación <strong>de</strong> números pseudoaleatorios,a través <strong>de</strong> varios métodosmatemáticos, variando los parámetros <strong>de</strong>lmo<strong>de</strong>lo.• Plantear las pruebas <strong>de</strong> hipótesiscorrespondientes, realizar las pruebasestadísticas <strong>de</strong> aleatoriedad: <strong>de</strong> medias,varianza, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> bondad <strong>de</strong>ajuste y posteriormente establecer lasconclusiones sobre el comportamiento <strong>de</strong>los números pseudo-aleatorios generadospreviamente.• Comparar los métodos <strong>de</strong> generación <strong>de</strong>números pseudo-aleatorios, en cuanto acomplejidad y resultados obtenidos.• Reconocer cuál <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong>generación <strong>de</strong> los números pseudoaleatoriosmuestra mayor consistenciaestadística.• Realizar simulaciones y establecerconclusiones para procesos aleatoriosutilizando el método Monte Carlo.• Realizar simulaciones <strong>de</strong> problemasaplicados a sistemas productivos o <strong>de</strong>servicios usando una hoja <strong>de</strong> cálculo oalgún lenguaje computacional <strong>de</strong> propósitogeneral.• Investigar y discutir las limitaciones <strong>de</strong> lasimulación que utiliza los lenguajes <strong>de</strong>propósito general y la Monte Carlo.Unidad 3: Generación <strong>de</strong> Variables AleatoriasCompetencia específica a <strong>de</strong>sarrollarActivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> AprendizajeGenerar variables aleatorias discretasy continuas a través <strong>de</strong> diversosmétodos matemáticos.Generar variables aleatorias para lasdistribuciones empíricas <strong>de</strong>probabilidad.• Investigar los métodos matemáticos paragenerar variables aleatorias como latransformada inversa, convolución, entreotros. Discutir y formalizar grupalmente loinvestigado.• Realizar la generación <strong>de</strong> variablesaleatorias discretas y continuas a través <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!