11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 1Comisión Administradora del Río de la Plata - CARPComisión Técnica Mixta del Frente Marítimo - CTMFMProyecto“Protección Ambiental del Río de la Plata ysu Frente Marítimo: Prevención y Control dela Contaminación y Restauración de Hábitats”FREPLATAProyecto PNUD/GEFRLA/99/G31ANÁLISIS DIAGNÓSTICOTRANSFRONTERIZODEL RÍO DE LA PLATAY SU FRENTE MARÍTIMODocumento TécnicoCoordinador InternacionalDr. Jaime R. Cantera KintzDr. Karl Peter MuckJulio 2000 - Marzo 2004 A partir de marzo de 2004Especialistas sectorialesAspectos Sociales y EconómicosEc. Hugo RocheAsuntos Jurídicos e InstitucionalesDr. Juan Oribe StemmerCiencias Exactas y NaturalesDr. Carlos LastaInformación AmbientalDra. Patricia HimschootMontevideo, junio 2005Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)Programa de las Naciones Unidas 1 para el Desarrollo (PNUD)Oficinas Regionales de Montevideo y Buenos AiresPROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOEl documento técnico de Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong> se funda en un amplio conjunto de estudiose investigaciones sobre los temas relevantes para cumplir con el objetivo de desarrollo del proyecto:“Prevenir y, cuando sea necesario, mitigar la degradación de los recursos transfronterizos del Río de laPlata y su Frente Marítimo y contribuir al uso sustentable de sus recursos por los habitantes de ambospaíses ribereños”. En el Anexo III del documento se presenta el listado de informes técnicos, publicacionesy presentaciones a congresos y seminarios que conforman el soporte técnico del Análisis Diagnóstico<strong>Transfronterizo</strong>.El documento es complementado por un CD que contiene:texto del documento técnico de Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong>;informes técnicos elaborados por las instituciones que participaron en la preparacióndel Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong> y por la Unidad Ejecutora del Proyecto;cartografía incorporada al Sistema de Información Integrado de FREPLATA y sudocumentación asociada; yvideo “Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo: una tarea detodos”, producido por el Proyecto.Equipo EditorAlejandro BrazeiroAndrés CarsenMónica GómezPatricia HimschootCarlos LastaJuan Oribe StemmerAna PerdomoHugo RocheAsistentes de EdiciónValeria BollaSilvana GiordanoRevisores ExternosEnrique Bucher (Universidad de Córdoba, Argentina)Zulema Coppes (Universidad de la República, Uruguay)El presente documento tiene un carácter exclusivamente técnico. En determinados casos su contenido puede nonecesariamente reflejar la opinión de la Comisión de Dirección del Proyecto ni de las dos Comisiones binacionales.Cita recomendada del documento: FREPLATA. 2004. “Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong> del Río de la Plata y suFrente Marítimo”. Documento Técnico. Proyecto Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo.Proyecto PNUD/GEF/RLA/99/G312PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 1PrólogoCon la presentación del documento de Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong>, culmina la etapa deestudios e investigaciones sobre las numerosas y variadas facetas del medio ambiente del Río de laPlata y su Frente Marítimo y comienza la elaboración de una propuesta de Programa de AcciónEstratégica que será sometida a la consideración de los Gobiernos de la República Argentina y de laRepública Oriental del Uruguay, los dos países ribereños. El Programa contendrá una estrategiabinacional para la prevención, reducción y control de la contaminación y la conservación de labiodiversidad en aquel vasto espacio acuático.El Proyecto es una iniciativa conjunta de la República Argentina y de la República Oriental delUruguay y ha sido concebido y llevado a la práctica, dentro del marco del Tratado del Río de la Platay su Frente Marítimo.Este Tratado a través de sus dos Comisiones, la Comisión Administradora del Río de la Plata(CARP) y la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM), establece los principios básicospara la protección de dicho río y su frente marítimo, promoviendo la realización conjunta de estudiose investigaciones de carácter científico con especial referencia a la prevención y eliminación de lacontaminación y otros efectos nocivos que puedan derivar del uso, exploración y explotación de esosespacios acuáticos.Las mencionadas Comisiones (CARP y CTMFM) son las agencias de ejecución del Proyecto,el cual es financiado con fondos no reembolsables suministrados principalmente por el Fondo para elMedio Ambiente Mundial (GEF), el Fondo Francés para el Medio Ambiente (FFMA), el Banco Interamericanode Desarrollo (BID), otras agencias de cooperación y por los dos Gobiernos. El Programa delas Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la agencia de implementación del GEF para elProyecto.El documento Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong> es en primer lugar, el principal pilar de lapropuesta del Programa de Acción Estratégica, cuya redacción se inicia ahora; en segundo lugar,constituye una valiosa referencia para la aplicación del mismo (incluyendo la preparación de propuestaspara nuevos programas de apoyo a la implementación del Programa de Acción Estratégica);y finalmente aportará a las dos Comisiones binacionales y a los respectivos Gobiernos, un conjuntointegrado y multidisciplinario de conocimientos que, confiamos, serán de gran utilidad en el cumplimientode sus cometidos en materia de protección del medio ambiente.La viabilidad del Programa de Acción Estratégica dependerá de su efectiva inserción en larealidad de los dos países ribereños. Teniendo presente esa circunstancia, el Proyecto se comprometiódesde el inicio, a un considerable esfuerzo para crear y desarrollar vínculos con la comunidadcientífica en la República Argentina y en la República Oriental del Uruguay como así también, con losorganismos de ambos países con competencias relevantes para la preservación y conservación delmedio, en el Río de la Plata y su Frente Marítimo.Entre otras actividades, se puso énfasis en que la investigación fuese realizada dentro de loposible, por grupos binacionales de investigadores pertenecientes a institutos, universidades y serviciosde los dos países. Ello ha dado como resultado un importante conjunto de estudios e informessobre una amplia gama de temas, relacionados con diferentes disciplinas científicas que sirvieron debase para la confección del presente documento. Además contribuyó a crear y desarrollar valiososvínculos entre los centros de investigación de las Partes.Otro elemento importante ha sido la creación del Comité de Coordinación del Proyecto. El3PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOmismo está integrado por representantes de los organismos gubernamentales de los dos países,con competencias relevantes para la protección del medio acuático en el Río de la Plata y su FrenteMarítimo. Luego de varias reuniones preliminares, la Comisión de Dirección convocó a la PrimeraReunión Plenaria del Comité de Coordinación, que tuvo lugar en la Ciudad de Colonia del Sacramentoen octubre de 2004 y en la que estuvieron representados dieciocho organismos gubernamentalesde Argentina y Uruguay. Continúan los esfuerzos para establecer vínculos con otras Agenciasgubernamentales con competencia para los propósitos de esta iniciativa.Consideramos que la experiencia obtenida ha sido exitosa y ha dado lugar a un proceso deaprendizaje institucional que será de gran utilidad para futuros proyectos ambientales nacionales obinacionales confiando además, que el Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong>, primera etapa delProyecto, suministre un completo panorama de la situación del medio acuático en el Río de la Platay su Frente Marítimo y el posible impacto de las tendencias futuras de desarrollo.La Comisión de Dirección expresa su especial reconocimiento a todos aquellos que hanparticipado en la elaboración del presente estudio científico y técnico, fundamento esencial en laelaboración de la propuesta del Programa de Acción Estratégica, para la protección del medioacuático del Río de la Plata y su Frente Marítimo.Comisión de Dirección del Consorcio CARP - CTMFM4PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 1PresentaciónEl Documento Técnico de Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong> (<strong>ADT</strong>) es el producto de cuatro años(2001-2004) de trabajos que incluyeron la revisión sistemática de la información existente, la adquisiciónde datos y observaciones de campo, y el análisis e integración de la información adquirida. El Documentoelaborado a partir de ese caudal de conocimiento realiza la descripción y análisis de la problemáticaambiental del área del Proyecto, considera sus principales causas, evalúa posibles escenarios futurosy desarrolla propuestas de acciones prioritarias que serán tenidas en cuenta durante la próxima fasede elaboración del Programa de Acción Estratégica (PAE).El área de interés del Proyecto es el Río de la Plata y su Frente Marítimo. La iniciativa es unemprendimiento conjunto de los dos países ribereños de esos espacios acuáticos: la República Argentinay la República Oriental del Uruguay. El Proyecto es ejecutado por las dos Comisiones binacionalescreadas en cumplimiento del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, suscrito por los dospaíses en 1973: la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) y la Comisión Técnica Mixtadel Frente Marítimo (CTMFM). Las Comisiones establecieron un Consorcio para llevar a cabo elProyecto, el cual es dirigido por su Comisión de Dirección, constituida por los Presidentes de lasDelegaciones argentinas y uruguayas ante la CARP y la CTMFM. El Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong>ha sido elaborado por la Unidad Ejecutora del Proyecto compuesta por expertos de ambos países.El Documento tiene como destinatarios a la Comisión de Dirección del Consorcio, a las dos Comisionesbinacionales, las instituciones gubernamentales de ambos países relacionadas con la planificación,elaboración de instrumentos jurídicos, gestión y control de programas de protección ambiental, lasociedad civil, organizaciones no gubernamentales y el sector privado.El Documento se compone de dos elementos principales: el Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong>propiamente dicho y la información de base, esta última en soporte magnético (CD-ROM). El primerelemento sintetiza, analiza y desarrolla la información presentada en más de 200 informes técnicoselaborados con la participación de 250 científicos y técnicos, y 45 instituciones de los dos países.Durante la elaboración del <strong>ADT</strong> se ha procurado lograr un equilibrio entre la prioridad de proporcionaruna información fiel a los resultados científicos y la prioridad de plasmarlos en textos redactados enun lenguaje accesible a los no expertos en los respectivos temas, con el fin de facilitar su lectura ycomprensión por parte de las sociedades de Argentina y Uruguay. El segundo elemento, el CD con lainformación de base, reúne un conjunto de estudios redactados en un lenguaje científico, sobre unaamplia gama de disciplinas, realizados tanto por las Instituciones participantes como por los técnicosdirectamente vinculados al Proyecto.El Documento Técnico de Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong> es un texto abierto a la discusión y a laparticipación de todos los actores vinculados con los propósitos del Proyecto.El Proyecto reconoce plenamente la importancia del concepto de desarrollo sustentable, incorporadopor la legislación de la República Argentina y de la República Oriental del Uruguay. Además de ofrecerun diagnóstico ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo, el Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong>servirá de fundamento para la elaboración de un Programa de Acción Estratégica que incluirápropuestas de estrategias preventivas y, cuando sea necesario, propuestas para la mitigación ycontrol del impacto ambiental. Todo ello con el objetivo de proteger estos importantes cuerpos deagua y contribuir al desarrollo sustentable de sus usos y recursos.5PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOUno de los resultados más satisfactorios del Proyecto, la incorporación de un amplio conjunto decientíficos e instituciones, también ha planteado el desafío de cómo reconocer debidamente el aporterealizado por cada uno de ellos, con sus investigaciones u otros aportes de datos. Debido a la propianaturaleza de divulgación general del Documento Técnico de Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong> seoptó por reducir al mínimo las referencias bibliográficas en su texto. En cambio, se incluyó un anexoen el que constan los productos obtenidos por el Proyecto y donde se detallan sus autores y lasinstituciones involucradas (Anexo III). Este anexo puede ser consultado tanto al final del Documentocomo en la Compilación de Diagnósticos. Es oportuno señalar aquí que el Proyecto posee una extensabase de datos bibliográfica que incluye más de 3.000 citas de estudios sobre temas vinculados conlas ciencias naturales y los temas sociales, económicos y jurídicos atinentes a la protección delmedio ambiente del Río de la Plata y su Frente Marítimo que puede ser consultada en el sitio web deFREPLATA (www.freplata.org).El borrador del Documento Técnico de Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong> ha sido objeto de undetallado proceso de revisión y evaluación. Como parte del mismo, el 28 de mayo de 2004 se realizóun Taller en el cual participaron científicos y expertos representantes de los Institutos y Serviciosinvolucrados en los estudios e investigaciones preliminares y representantes de los organismosgubernamentales de los dos países ribereños, pertenecientes al Comité de Coordinación del Proyecto.Los comentarios y sugerencias recibidos durante aquél, sumados a otros aportes, han representadouna valiosa contribución para la elaboración del texto final.En nuestra condición de Coordinadores Internacionales deseamos agradecer el apoyo recibido de laComisión de Dirección del Consorcio CARP-CTMFM en su calidad de agencia de ejecución del Proyecto,y al PNUD, como agencia de implementación del mismo, para la realización de las actividades delProyecto. También corresponde resaltar nuestro reconocimiento por la cooperación de todas lasInstituciones participantes en el Proyecto, tanto de sus Directores, que apoyaron durante todo elproceso la ejecución del Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong>, como de sus grupos de técnicos ycientíficos. Es importante señalar el aporte realizado por las Autoridades gubernamentales de losdos países pertenecientes al Comité de Coordinación del Proyecto. Por último, pero no menosimportante por ello, dejamos constancia de nuestro agradecimiento a los miembros de la UnidadEjecutora del Proyecto FREPLATA, tanto especialistas sectoriales como sus colaboradores y personaladministrativo, por su dedicación para la elaboración del presente Documento de Análisis Diagnóstico<strong>Transfronterizo</strong>.Dr. Jaime R. Cantera KintzCoordinador InternacionalJulio 2000 – Marzo 2004Dr. Karl Peter MuckCoordinador InternacionalA partir de marzo de 20046PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 1ÍndiceLista de Acrónimos Pág. 11CAPÍTULO 1.Introducción: El Proyecto Pág. 151.1. El contexto ambiental del área del Proyecto: El Río de la Plata y su Frente Marítimo Pág. 151.1.1. El contexto geográfico y ambiental Pág. 151.1.2. El contexto jurídico e institucional Pág. 171.1.3. El contexto económico y social Pág. 181.1.4. El contexto de la información para la protección del medio acuáticoen el área del Proyecto Pág. 191.2. Antecedentes del Proyecto Pág. 191.2.1. La instalación del Proyecto Pág. 201.2.2. Estructura para la ejecución del Proyecto Pág. 201.2.3. Metodología de trabajo y mecanismos de cooperación Pág. 201.3. Objetivos del Proyecto Pág. 211.4. Organización para los estudios del Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong> Pág. 221.4.1. Metodología Pág. 221.4.2. Participación institucional Pág. 231.4.3. Co-financiación Pág. 23CAPÍTULO 2.Diagnóstico ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo Pág. 252.1. Introducción Pág. 252.2. Método de trabajo Pág. 262.2.1. Enfoque conceptual Pág. 262.2.2. Enfoque de estudio ecosistémico Pág. 262.2.3. Metodología de la investigación Pág. 262.2.4. Actividades de campo Pág. 272.2.5. Metodología de generación de insumos específicospara el Programa de Acción Estratégica (PAE) Pág. 292.3. Caracterización física del Río de la Plata y su área de influencia Pág. 302.3.1. Introducción Pág. 302.3.2. Fisiografía del área de estudio Pág. 302.3.3. Condiciones ambientales del área Pág. 332.3.4. Respuestas de la circulación a cambios en los forzantes Pág. 392.3.5. Patrones de circulación del agua en el Río de la Platay su área de influencia Pág. 412.3.6. Estructuras características de la circulación del agua enel Río de la Plata y su área de influencia Pág. 437PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO2.4. Evaluación ecológica: Biodiversidad, procesos ecosistémicos y especies focales Pág. 442.4.1. Introducción: riesgos y valores de la biodiversidad marina Pág. 442.4.2. Aproximación metodológica Pág. 442.4.3. Resultados Pág. 452.5. Amenazas a la integridad del Sistema Pág. 572.5.1. Introducción Pág. 572.5.2. Contaminación de aguas, sedimentos y biota Pág. 572.5.3. Especies invasoras Pág. 892.5.4. Floraciones algales nocivas Pág. 922.5.5. Presencia potencial del agente etiológico del cólera (Vibrio cholerae) Pág. 942.5.6. Alteraciones del ambiente físico Pág. 942.6. Identificación de áreas críticas Pág. 992.6.1. Introducción y aproximación metodológica Pág. 992.6.2. Evaluación y síntesis del nivel de amenazas ambientales de lasÁreas Acuáticas Prioritarias Pág. 992.6.3. Integración del valor ecológico y el nivel de riesgos:identificación de áreas críticas Pág. 1022.6.4. Información relevante para la gestión ambiental de las AAP:fichas ambientales Pág. 1032.7. Conclusiones Pág. 1112.8. Recomendaciones Pág. 1162.9. Referencias Bibliográficas Pág. 118CAPÍTULO 3.El marco jurídico para la protección del medio ambienteen el Río de la Plata y su Frente Marítimo Pág. 1223.1. Introducción Pág. 1223.1.1. El componente normativo Pág. 1223.1.2. El componente institucional Pág. 1233.2. El marco jurídico de Derecho Internacional Pág. 1233.2.1. El marco internacional multilateral Pág. 1233.2.2. El nivel regional Pág. 1243.2.3. El nivel bilateral Pág. 1253.3. El marco jurídico en el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo Pág. 1263.3.1. Los espacios del Tratado Pág. 1263.3.2. El elemento normativo Pág. 1283.3.3. El elemento institucional Pág. 1293.4. La legislación nacional de los dos países relevante para la tutela delmedio acuático en el Río de la Plata y su Frente Marítimo Pág. 1323.5. El marco institucional Pág. 1393.5.1. República Argentina Pág. 1393.5.2. República Oriental del Uruguay Pág. 1453.6. Análisis de los principales aspectos del marco jurídico Pág. 1483.7. Conclusiones Pág. 1548PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 13.8. Recomendaciones Pág. 155CAPÍTULO 4.El contexto social y económico Pág. 1584.1. Dimensionamiento y caracterización de principales aspectos socioculturales Pág. 1584.1.1. Introducción Pág. 1584.1.2. Las áreas metropolitanas como factor de desarrollo social y económico Pág. 1584.1.3. La propuesta de un plan nacional de costas yvalorización de los espacios costeros en Uruguay Pág. 1644.1.4. Actores sociales Pág. 1654.1.5. Percepción de la temática ambiental del Río de la Plata ysu Frente Marítimo desde los actores sociales Pág. 1714.2. Caracterización económica del área de influenciadel Río de la Plata y su Frente Marítimo Pág. 1724.2.1. La importancia estratégica de su espacio costero y ribereño entérminos económicos y como asentamiento humano Pág. 1724.2.2. Transporte acuático y actividad portuaria Pág. 1774.2.3 Importancia del transporte fluvial-marítimo para elcomercio exterior de Argentina y Uruguay Pág. 1804.2.4. El turismo Pág. 1864.2.5. Transporte de personas entre Argentina y Uruguay Pág. 1884.2.6. La pesca en el Río de la Plata y su Frente Marítimo Pág. 1904.2.7. Algunas conclusiones sobre la importancia económica delRío de la Plata y su Frente Marítimo para ambos países ribereños Pág. 1914.3. Los instrumentos de gestión ambiental: los mecanismos deincentivos y la colaboración público-privada Pág. 1914.3.1. Antecedentes Pág. 1914.3.2. Los instrumentos económicos y financieros de protecciónde la calidad del agua en la República Argentina Pág. 1924.3.3. Los instrumentos económicos y financieros de protecciónde la calidad del agua en la República Oriental del Uruguay Pág. 1964.3.4. Fortalezas y debilidades del sistema de instrumentos parauna regulación ambiental del agua Pág. 1974.3.5. La valoración económica de la mejora ambiental Pág. 1994.4. Conclusiones Pág. 2034.5. Recomendaciones Pág. 2084.6. Referencias Bibliográficas Pág. 211CAPÍTULO 5.Sistema de información integrado y herramientas de investigación y gestión Pág. 2155.1. El Sistema de Información Integrado de FREPLATA Pág. 2155.1.1. Metodología de trabajo Pág. 2155.1.2. Identificación de fuentes de información Pág. 2165.1.3. Bases de datos y aplicaciones Pág. 2175.1.4. El Sistema de Información Geográfica de FREPLATA Pág. 2205.1.5. Sitio web o Centro Virtual Pág. 2229PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO5.2. Herramientas de investigación y gestión Pág. 2245.2.1. Teledetección Pág. 2245.2.2. Modelos numéricos de circulación Pág. 2325.3. Conclusiones Pág. 2395.4. Recomendaciones Pág. 2415.5. Referencias Bibliográficas Pág. 242CAPÍTULO 6.Análisis de causa-efecto, futurosescenarios y recomendaciones para la etapa delPrograma de Acción Estratégica Pág. 2446.1. Marco conceptual Pág. 2446.2. Análisis de causalidad y futuras acciones prioritarias Pág. 2476.2.1. El modelo P-E-R y las variables raíz Pág. 2476.2.2. La cadena de causas y efectos y la identificación de acciones prioritariascomo recomendaciones para el PAE Pág. 2506.3. Posibles tendencias futuras en el área de FREPLATA Pág. 2516.4. Análisis de vulnerabilidad Pág. 2596.5. Posibles escenarios futuros Pág. 2626.6. Conclusiones Pág. 264Anexo 6.1. Secuencia de causas y efectos del impacto antropogénicoy climático negativo sobre el Río de la Plata y su Frente Marítimoy la identificación de acciones prioritarias Pág. 2666.7. Referencias Bibliográficas Pág. 275ANEXOS GENERALESAnexo I. Participantes en el Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong> del Proyecto“Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo” Pág. 277Anexo II. Listado de convenios marco y actas de cooperación técnica conlas instituciones asociadas y objetivos de la cooperación Pág. 291Anexo III. Listado de informes técnicos, publicaciones ypresentaciones a congresos y seminarios Pág. 30110PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 1Lista de AcrónimosAABCAAPADCP<strong>ADT</strong>AEAAGOSBAAIDISALADIAMBAAMMANCAPANPAPRACARAASPAVHRRBCUBIDBMBTCABPACAICAIPAsociación de Armadores deBuques CosterosÁrea Acuática PrioritariaAcoustic Doppler Current ProfilerAnálisis Diagnóstico<strong>Transfronterizo</strong>Agencia Europea del AmbienteAdministración General de ObrasSanitarias de la Provincia deBuenos AiresAsociación Interamericana deIngeniería Sanitaria y AmbientalAsociación Latinoamericana deIntegraciónÁrea Metropolitana de BuenosAiresÁrea Metropolitana deMontevideoAdministración Nacional deCombustibles, Alcohol y PortlandAdministración Nacional de PuertosAsociación para la Recuperacióndel Arroyo CarrascoArmada República ArgentinaActive Server PagesAdvanced Very High ResolutionRadiometerBanco Central del UruguayBanco Interamericano deDesarrolloBanco de MejillonesBorde del TaludCámara de Armadores deBuques Pesqueros de AlturaCentro Argentino de IngenierosCámara Argentina de Industrialesde PescadoCAPECACAPIPCAPUCARPCARUCAUCBA/AMCCCCMECDCCEADOCEADSCámara de Armadores dePesqueros CongeladoresCámara Argentina Pesquera deIndustriales PatagónicosCámara de Armadores Pesquerosde UruguayComisión Administradora del Ríode la PlataComisión Administradora del RíoUruguayCosta Atlántica UruguayaCiudad de Buenos Aires/ÁreaMetropolitanaComité de CoordinaciónCanadian Council of Ministers ofthe EnvironmentComisión de Dirección delConsorcioCentro Argentino de DatosOceanográficosConsejo EmpresarioArgentino para elDesarrollo SostenibleCEDEPESCA Centro de Defensa de la PescaNacionalCELADECEMACEPACEPALCFICHCICCentro Latinoamericano deDemografíaCámara Empresaria de MedioAmbienteCámara de Empresas PesquerasArgentinasComisión Económica para AméricaLatina y el CaribeConsejo Federal de InversionesClearing HouseComité IntergubernamentalCoordinador de los Países dela Cuenca del Plata11PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOCIMACentro de Investigaciones del Mary la AtmósferaDINARADirección Nacional de RecursosAcuáticosCIPUCámara de Industrias Pesquerasde UruguayDINOTDirección Nacional deOrdenamiento TerritorialCIRNCITEPCIUCLAEHCLAESCentro de Investigación enRecursos NaturalesCentro de Investigación PesqueraCámara de Industrias del UruguayCentro Latinoamericano deEconomía HumanaCentro Latinoamericano deEcología SocialDNHDNVDQOECOPLATAEEAEPADirección Nacional de HidrografíaDirección Nacional de ViviendaDemanda Química de OxígenoProyecto Apoyo a la GestiónIntegrada de la Zona CosteraUruguaya del Río de la PlataEuropean Environmental AgencyEnvironmental Protection AgencyCOFEMACONAECONICETCONICYTConsejo Federal de MedioAmbienteComisión Nacional de ActividadesEspacialesConsejo Nacional deInvestigaciones Científicas yTécnicasConsejo Nacional de Innovación,Ciencia y TecnologíaENSOEPHERSETOSSFADUFANEl Niño Southern OscillationEncuesta Permanente de HogaresEuropean Remote Sensing SatelliteEnte Tripartito de Obras yServicios SanitariosFacultad de Arquitectura, Diseñoy UrbanismoFloraciones Algales NocivasCOTAMACPPCREDASCREHACSICTMCTMFMDBODDTDERESComisión Técnica Asesora de (laProtección del) Medio AmbienteCámara de Procesadores dePescadoCentro Regional de Datos SatelitalesControl de Residuos e Higiene enAlimentosConsultoría y Servicios de IngenieríaComisión Técnica MixtaComisión Técnica Mixta del FrenteMarítimoDemanda Biológica de OxígenoDiclorodifeniltricloroetanoDesarrollo de la ResponsabilidadEmpresariaFAOFARNFFCFFEMFIPAFLACSOFMFTFURBANOrganización de las NacionesUnidas para la Alimentación y laAgriculturaFundación Ambiente y RecursosNaturalesFondo Francés para la ConsultoríaFonds Français pour l´ EnvironnmentMondial (Fondo Francés para elMedio Ambiente Mundial)Federación de la Industria de laPesca ArgentinaFacultad Latinoamericana deCiencias SocialesFrente MarítimoFrente de TurbidezFundación UrbanismoDIEADINAMADINAMETDINAMIGEDirección de EstadísticasAgropecuariasDirección Nacional de MedioAmbienteDirección Nacional deMeteorologíaDirección Nacional de Minería yGeologíaGAMGBAGCBAGEFGIWAGrupo Ambiental de MontevideoGran Buenos AiresGobierno de la Ciudad de BuenosAiresGlobal Environment FacilityGlobal Internacional WatersAssesment12PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 1GIZCAGMCGOESGTAHCHIAFEIDEBIGMILPLAIMFIAIMMINAINALIINDECINEPrograma de Gestión Integradade la Zona Costera AtlánticaGrupo Mercado ComúnGeostationary OperationalEnvironmental SatelliteGrupo Técnico AsesorHexaclorociclohexanoInstituto de Astronomía y Físicadel EspacioInstituto de Desarrollo EmpresarialBonaerenseInstituto Geográfico MilitarInstituto de Limnología «Dr. RaúlA. Ringuelet»Instituto de Mecánica de losFluidos e Ingeniería Ambiental«Prof. Oscar J. Maggiolo»Intendencia Municipal deMontevideoInstituto Nacional del AguaInstituto Nacional de LimnologíaInstituto Nacional de Estadística y CensosInstituto Nacional de EstadísticasINFOPESCA Centro para los Servicios deInformación y Asesoramientosobre la Comercialización de losProductos Pesqueros en AméricaLatina y el CaribeINIDEPIPCCIREISOITULANDSATMACNMARPOLMERCOSURInstituto Nacional de Investigacióny Desarrollo PesqueroIntergovernmental Panel onClimatic ChangeÍndice de Relevancia EcológicaInternational Organization forStandarizationInstituto de Teoría y UrbanismoLand Remote Sensing SatelliteMuseo Argentino de CienciasNaturales Bernardino RivadaviaConvenio Internacional paraPrevenir la Contaminación por losBuques 73/78Mercado Común del SurMGAPMINTURMMRSMTOPMVOTMAMWLAPNCNCARNCEPNEPNGNMMNOAANROECDOMIONGOPPOrbViewOSEPAEPAHPBGPBIPCBPETPIT-CNTPNAMinisterio de Ganadería,Agricultura y PescaMinisterio de TurismoMultispectral Medium ResolutionScannerMinisterio de Transporte y ObrasPúblicasMinisterio de Vivienda,Ordenamiento Territorial y MedioAmbienteMinistry of Water, Land and AirProtection. Government of BritishColumbiaNivel CríticoNational Center for AtmosphericResearchNational Centers forEnvironmental PredictionNivel de Efecto ProbableNivel GuíaNivel Medio del MarNational Oceanic and AtmosphericAdministrationNivel de RiesgoOrganization for the EconomicCooperation and DevelopmentOrganización MarítimaInternacionalOrganización No GubernamentalOficina de Planeamiento yPresupuestoOrbimage SatelliteObras Sanitarias del EstadoPrograma de Acción EstratégicaPolyaromatic hidrocarbonsProducto Bruto GeográficoProducto Bruto InternoBifenilos PolicloradosPolietileno TereftalatoPlenario Intersindical deTrabajadores - Central Nacional deTrabajadoresPrefectura Naval Argentina13PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOPNEPNECPNNPlan Nacional de Espacio CosteroPolítica Nacional de EspacioCosteroPrefectura Nacional NavalSIGSIISistema de InformaciónGeográficaSistema de InformaciónIntegradoPNUDPOCPPGAPROBIDESPRODETPrograma de Naciones Unidaspara el DesarrolloPlaguicidas OrganocloradosProyecto de PlanificaciónParticipativa y Gestión AsociadaPrograma de Conservación de laBiodiversidad y DesarrolloSustentable de losHumedales del EstePrograma de DesarrolloEconómico TerritorialSMNSOGREAHSOHMASSTSWBTAMServicio Meteorológico NacionalNombre de una consultorafrancesaServicio de Oceanografía,Hidrografía y Meteorología de laArmadaSustancias Sólidas TotalesScanSAR Wide BandToxina Amnésica de MoluscosPSURADARSATPrograma de SaneamientoUrbanoRadar SatelliteTDMTMToxina Diarreica de MoluscosThematic MapperRERelevancia EcológicaTPMToxina Paralizante de MoluscosREMARENACERENARERSROCRAMRPFMSAC CSAGPyASARReunión Especializada de MedioAmbienteRed Nacional de AcciónEcologistaDirección General de RecursosNaturales RenovablesRango SalinoRed Operativa de Cooperaciónentre Autoridades MarítimasRío de la Plata y su FrenteMarítimoSatélite de AplicacionesCientíficas-CSecretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y AlimentosSynthetic Aperture RadarTRBTSMUBAUDELARUIAUICNUNEPUNLPUNMDPTonelada de Registro BrutoTemperaturaSuperficial del MarUniversidad de Buenos AiresUniversidad de la RepúblicaUnión Industrial ArgentinaUnión Internacional para laConservación de la NaturalezaUnited Nations EnvironmentProgramUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de Mar delPlataSeaWIFSSea-viewing Wide Field-of-viewSensorUSFDAUnited States Food and DrugAdministrationSEGEMARSENASASGMSIHNServicio Geológico Minero ArgentinoServicio Nacional de Sanidad yCalidad AgroalimentariaServicio Geográfico MilitarServicio de Hidrografía NavalUTEWGSWWFZCPUsinas y Transmisiones EléctricasWorld Geodetic SystemWorld Wildlife FoundationZona Común de Pesca14PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 1CAPÍTULO 1Introducción: El ProyectoEl Proyecto es una iniciativa conjunta de la RepúblicaArgentina y de la República Oriental del Uruguay, los dospaíses ribereños del Río de la Plata y su Frente Marítimo.Teniendo presente las características del Área delProyecto y su especial marco jurídico, los dos Gobiernosoptaron por ejecutar el Proyecto por intermedio de laComisión Administradora del Río de la Plata (CARP) y dela Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM),dos organismos argentino-uruguayos creados en virtudde lo acordado en el Tratado del Río de la Plata y suFrente Marítimo. El Proyecto es financiado con recursosno reembolsables provenientes del Fondo para el MedioAmbiente Mundial (Global Environment Facility o GEF),el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otrasagencias de cooperación pertenecientes a tercerospaíses, y por la República Argentina y la República Orientaldel Uruguay. El Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD) es la agencia de instrumentación delFondo para el Medio Ambiente Mundial para el Proyecto.El Proyecto y el Fondo Francés para el Medio AmbienteMundial se encuentran en el proceso de instrumentarun convenio de financiamiento para un importanteconjunto de actividades.El objetivo fundamental del Proyecto es prevenir y,cuando sea necesario, mitigar la degradación de losrecursos transfronterizos del Río de la Plata y su FrenteMarítimo y contribuir al uso sustentable de sus recursospor los habitantes de ambos países ribereños. Eltérmino “transfronterizo” es utilizado en el sentidoempleado por el Fondo para el Medio AmbienteMundial, de recursos compartidos por dos o más paísesy no supone emitir una opinión sobre la naturalezajurídica de los mismos. El Proyecto, como se indicarámás abajo, se compone de tres elementosfundamentales: el Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong>,el Programa de Acción Estratégica y un conjunto deactividades de fortalecimiento y apoyo para lainstrumentación de este último.Con el presente documento culmina la etapa deelaboración del Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong>. Éstees uno de los productos básicos del Proyecto y suministrael soporte científico y técnico para la elaboración delPrograma de Acción Estratégica, y las actividades defortalecimiento institucional para su implementación. Elestudio es el producto de un amplio conjunto deactividades científicas y técnicas, cuyos objetivosincluyen promover una visión de manejo ambientalintegrado del espacio acuático, contribuir a la generaciónde estrategias para la gestión en ambos países y a nivelbilateral, y estimular la adopción de buenas prácticaspara el manejo de los recursos naturales.1.1. EL CONTEXTO AMBIENTAL DELÁREA DEL PROYECTO: EL RÍO DE LAPLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO1.1.1. El Contexto geográfico y ambientalEl Área del Proyecto abarca aproximadamente 252.000km 2 , comprendiendo el Río de la Plata y su FrenteMarítimo, tal como los delimitan los artículos 1 y 73 delTratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo,incluyendo las franjas de jurisdicción exclusivas deArgentina y de Uruguay, así como el mar territorialadyacente (Fig. 1.1).Con una superficie de 35.500 km 2 , el Río de la Plata seextiende 327 km desde su cabecera, de 1,7 km deancho, hasta su boca, de 227 km de ancho, entrePunta Rasa (Cabo San Antonio en Argentina) y Puntadel Este (Uruguay). El Frente Marítimo es un espaciode aproximadamente 216.000 km 2 en el OcéanoAtlántico contiguo al límite exterior del Río de la Plata.En este Proyecto, la denominación “Frente Marítimo”se utiliza para designar el espacio oceánico quecomprende la Zona Común de Pesca delimitada en elTratado (Art. 73).El Río de la Plata es un cuerpo de agua extenso y pocoprofundo ubicado en la costa Este de Sudamérica entre15PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOcosta de Brasil hasta alcanzarla latitud del Río de la Plata.La topografía de fondo del Ríode la Plata se caracteriza porla alternancia de bancos y planiciesseparados por canalesmás profundos. Las profundidadesaumentan hacia ladesembocadura del río aunqueno superan los 20 m. La plataformacontinental se caracterizapor una suave pendientehasta la isobata de 100 m. Lapendiente se acentúa hacia elborde del talud hasta alcanzarlos 3.000 m de profundidad.La distribución de sedimentossuperficiales de fondo presentaun claro gradiente a lo largoFigura 1.1. Área de estudio del Proyecto FREPLATA: el Río de la Plata y su Frente Marítimo.del eje principal del Río de laPlata, variando desde arenas en la cabecera a limos en laporción media y limos arcillosos hacia la desembocadura.34º- 36 o S y 55º- 58 o W. Es el umbral en el OcéanoAtlántico de la segunda cuenca fluvial de América delSur y la cuarta del mundo, la Cuenca del Plata, de3.100.000 km 2 de extensión, integrada por lassubcuencas de los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay (Fig.1.2).Los ríos Paraná y Uruguay aportan más del 97% delcaudal fluvial del Río de la Plata, descargando este últimomás de 20.000 m 3 /s en el Océano Atlántico. En elencuentro entre esta intensa descarga fluvial y las aguasmarinas del Océano Atlántico se genera una extensazona de mezcla de características mixohalinas. La plumade descarga rica en nutrientes del Río de la Plata afectala circulación del océano adyacente propiciando altosniveles de producción.La dinámica oceánica en el Frente Marítimo estácondicionada por el régimen de la Confluencia Brasil-Malvinas. La corriente fría de Malvinas corre en direcciónNoreste a lo largo del talud continental argentino comouna rama de la corriente antártica circumpolar. Lacorriente cálida de Brasil, originada en el giro subtropicaldel Atlántico Sur, fluye hacia el Sur a lo largo de laLa circulación atmosférica local está controlada por lacombinación de los sistemas de alta presión del PacíficoSur y Atlántico Sur. La circulación en dirección Sudoeste,asociada con el sistema de alta presión del AtlánticoSur, provoca la advección de aire cálido y húmedo desderegiones subtropicales. Anticiclones fríos sobre el surde Argentina impulsan periódicamente (particularmenteen invierno) masas de aire marítimo frío del AtlánticoSudoccidental sobre el área del litoral.Desde el punto de vista ecológico, el área del Proyectoestá inmersa en la Eco región costera “PlataformaUruguay-Buenos Aires”, y desde una perspectivabiogeográfica, en la zona Transicional, que a su vezpertenece a la Provincia Biogeográfica Argentina.La gran heterogeneidad ambiental del área, entérminos de masas de agua (cálidas, templadas, frías,dulces, saladas y salobres), fisiografía (islas, puntasrocosas, marismas, playas arenosas, barrancas, lagunascosteras) y geología (fondos arenosos, limosos,arcillosos) genera una extensa variedad de hábitats queson utilizados por una gran diversidad de especies.Numerosas especies -fluviales, costeras y marinas- de-16PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 1sarrollan su ciclo de vida en el Río de la Platay el Frente Marítimo, dentro de las cualesse destacan varias por su rol ecológico(mejillón azul: Mytilus edulis platensis), reconocimientosocial y valor de conservación(lobos marinos: Arctocephalus australis yOtaria flavescens), y valor económico (corvina:Micropogonias furnieri, merluza: Merlucciushubbsi). Asimismo, el área recibevarias especies migratorias, muchas de ellasde alto valor de conservación y reconocimientointernacional, tales como la Ballenafranca (Eubalaena australis), tortugas marinas(Chelonia mydas, Caretta caretta yDermochelys coriacea), albatros (Thalassarchemelanophrys), petreles (Procellariaaequinoctialis) y gaviota cangrejera (Larusatlanticus).Si bien la biodiversidad del área puedeconsiderarse muy importante, el hecho deestar asociada a una zona de transiciónbiogeográfica determina que el nivel deendemismo (1) sea muy reducido. Dentro delas pocas especies endémicas de la zona, eldelfín del Plata o franciscana (Pontoporiablainvillei) es, sin lugar a dudas, una de lasmás destacadas.La alta biodiversidad, sumada a la magnitudy variedad de intervenciones humanas, talescomo pesca, contaminación, urbanización y navegación,confieren al área del Proyecto una alta prioridad regionalen términos de control del impacto ambiental.El área del Proyecto recibe los aportes transfronterizosoriginados en la Cuenca del Plata y en sus cuencastributarias costeras. Debido a sus características físicoquímicas,centradas en la complejidad de los sistemas demezcla fluviomarinos, es que el transporte y la acumulaciónde contaminantes están fuertemente vinculados con ladinámica del material en suspensión y de la mezcla.1.1.2. El contexto jurídico e institucionalEl Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo,Figura 1.2. Principales cuencas tributarias al Río de la Plata y su FrenteMarítimo (RPFM): A. Cuenca del Plata, B: Vertiente del Río Uruguay;C: Vertiente de la Provincia de Buenos Aires.suscrito en 1973 por la República Argentina y la RepúblicaOriental del Uruguay, establece el marco jurídicofundamental para la protección del medio ambiente yel desarrollo sustentable de los usos y recursos en esasaguas. El acuerdo internacional previó el establecimientode dos Comisiones binacionales: la ComisiónAdministradora del Río de la Plata y la Comisión TécnicaMixta del Frente Marítimo. Estas Comisiones -quecomenzaron a funcionar en 1976- son organismosinternacionales de naturaleza gubernamental y tienenla personalidad jurídica para el cumplimiento de sucometido.( 1 ) Porcentaje de especies exclusivas de la zona.17PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOLas responsabilidades de las dos Comisiones incluyen“promover la realización conjunta de estudios einvestigaciones de carácter científico”, con especialreferencia a la “prevención y eliminación de lacontaminación y otros efectos nocivos que puedanderivar del uso, exploración y explotación” del mediofluvial o marino. El Tratado establece, en el FrenteMarítimo, una Zona Común de Pesca y una zona deprohibición de acciones contaminantes.Por intermedio de esas Comisiones, los países hanestablecido un sistema binacional para la evaluación yadministración de determinados recursos naturales enel Río de la Plata y en la Zona Común de Pesca. En laregión existen otras Comisiones binacionales argentinouruguayasque se refieren a otros sectores de la Cuencadel Plata: la Comisión Administradora del Río Uruguay(CARU) y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande,en el Río Uruguay. También puede mencionarse unorganismo multilateral regional, el ComitéIntergubernamental Coordinador de los Países de laCuenca del Plata (CIC), cuyo ámbito geográfico decompetencia comprende las cuencas del Paraná,Paraguay, Uruguay y Salado.Los dos países ribereños son parte de numerososinstrumentos de Derecho Internacional referentes a laconservación del medio ambiente. Esos instrumentosincluyen acuerdos internacionales con efecto vinculantey una cantidad creciente de instrumentos de Derechoblando. Entre los primeros pueden mencionarse laConvención de las Naciones Unidas sobre el Derechodel Mar, los acuerdos internacionales elaborados en elseno de la Organización Marítima Internacional (OMI) yla Convención sobre Diversidad Biológica. Losinstrumentos de Derecho blando incluyen el Código deConducta para la Pesca Responsable de FAO. LaRepública Argentina y la República Oriental del Uruguayhan adoptado, principalmente en el curso de las últimasdos décadas, un amplio marco jurídico de Derechointerno que incluye una completa legislación para latutela de determinados bienes ambientales y hancreado una importante estructura institucional cuyoprincipal cometido es aplicar esa normativa.de los principales aglomerados urbanos y como sitio deemplazamiento de una parte significativa de la actividadde servicios y de la industria de ambos países. En estazona residen unos 15,5 millones de personas y sedesarrollan actividades económicas que representan el58% del valor total del PBI argentino, y el 77% del PBIuruguayo. El uso de este espacio costero no esuniforme, existe una alta concentración de actividadesen las áreas metropolitanas de Buenos Aires yMontevideo, y en las principales ciudades balneario delos Partidos y Departamentos de la costa atlántica deambos países.Las áreas metropolitanas de Buenos Aires y Montevideoconcentran la mayor parte de las actividades industrialesy de servicios, y representan las cabeceras deimportantes redes de transporte y de comunicaciónde sus respectivos países. Ambas áreas metropolitanasposeen una compleja dinámica socioeconómica quegenera procesos acumulativos de degradación ambientalen cuencas y áreas costeras, en las cuales tambiéncoexisten situaciones de marginación social. Lasprincipales fuentes de deterioro ambiental tienenorigen en los efluentes urbanos e industriales que noreciben un tratamiento adecuado. Este es el caso dela cuenca del Matanza-Riachuelo, del Reconquista y delLuján en Buenos Aires; una situación similar se observaen los arroyos Pantanoso y Miguelete, y en la Bahía deMontevideo.Las actividades turísticas se concentran sobre el espaciocostero y ribereño del Río de la Plata y su FrenteMarítimo, generando una concentración de veraneantessobre las principales ciudades balnearias. En Uruguay,los 2,2 millones de turistas no residentes y alrededorde 360 mil residentes se concentran especialmenteen la costa del Río de la Plata y del Océano Atlántico.Anualmente, unos 700 mil turistas visitan la costaoceánica uruguaya, lo que representa el triple de supoblación permanente. En Argentina, los balnearios dela costa atlántica de la Provincia de Buenos Aires recibenanualmente, en temporada estival, alrededor de sietemillones de turistas, un número doce veces másimportante que su población permanente.1.1.3. El contexto económico y socialLas costas del Río de la Plata y su Frente Marítimo sonterritorios utilizados intensamente como asentamientoEl espacio acuático del Río de la Plata y su FrenteMarítimo representa el umbral de la principal vía detransporte fluvial, comunicando los importantespuertos de Buenos Aires y Montevideo, con los de la18PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 1Cuenca del Plata y el Río Uruguay entre sí, y con lasvías marítimas hacia los centros comerciales másimportantes del mundo. Por esta vía se transporta el84% del volumen del comercio exterior argentino y el67% del comercio exterior uruguayo, pero también esla vía por excelencia de un flujo de aproximadamentedos millones de pasajeros que se trasladan anualmentede una orilla a la otra. Para el año 2001 se estimó que8.731 buques de carga circularon a través del sistemade canales del Río de la Plata. Del total, 5.680corresponden a buques de carga de 15 pies o demayor calado. Estas actividades están relacionadasdirectamente con la evolución del comerciointernacional de productos agroindustriales y con elproceso de integración creciente a nivel comercial, yla infraestructura de comunicación de los países delMERCOSUR, incluyendo a Bolivia y a Chile.El Río de la Plata y su Frente Marítimo incluyenimportantes áreas en las que se pescan especies fluvialesy marinas. En el Río de la Plata interior 5 especiessustentan pesquerías de importancia local parapescadores comerciales y deportivos de ambos países:sábalo (Prochilodus lineatus), boga (Leporinusobtusidens), pejerrey (Odontesthes bonariensis), patí(Luciopimelodus pati) y dorado (Salminus maxillosus)sustentan pesquerías de importancia local parapescadores comerciales y deportivos de ambos países.En el Río de la Plata exterior y en su Frente Marítimo lasespecies con mayor relevancia comercial son: corvina(Micropogonias furnieri), merluza (Merluccius hubbsi),anchoíta (Engraulis anchoita), calamar (Illex argentinus),lenguado (Paralichtys spp.) y pescadilla (Cynoscionguatucupa).1.1.4. El contexto de la información para laprotección del medio acuático en el área delproyectoEl estado del conocimiento del Río de la Plata y suFrente Marítimo, al inicio del Proyecto, se encontrabaen las etapas descriptivas, y la información sepresentaba en forma limitada, dispersa, no accesible y/o disponible, y/o no existente; con un alcance limitadoa determinadas temáticas; no coordinada, con coberturatemporal y espacial limitada, de calidad variable,subutilizada, insuficiente, y poco estandarizada.Si se considera el estado de la bibliografía existentecomo un indicador del estado del conocimiento delárea del Proyecto, se podría decir que la región sobrela cual más se ha publicado es la Zona Común de Pesca,debiendo tenerse en consideración que la misma resultaser la más extensa. Se observa un importanteincremento de publicaciones atinentes a los temas delProyecto en la década de los años 90, en especial entemas relacionados con la biología. Para el Río de laPlata existe una cantidad intermedia de publicacionesque en su mayoría versan sobre temas de biología,aunque también existen publicaciones en oceanografíafísica, geología y en segundo plano, calidad de agua.También se destaca que existen varios proyectos deinvestigación, sistemas y estaciones de monitoreo enambos países, que realizan estimaciones del caudal delRío de la Plata, mediciones de altura de marea,temperatura y en algunos casos salinidad y medicionesmeteorológicas. Esta información no tiene en general untipo de salida regular (publicaciones, medios magnéticos,etc.) y el grado de accesibilidad a la misma es variable.Los avances en teleobservación, así como en Sistemasde Información Geográfica, han permitido en los últimosaños su aplicación a un gran número de situaciones.Actualmente en la región es muy frecuente el uso deestas tecnologías como herramientas de investigación,de gestión y de toma de decisiones.1.2. ANTECEDENTES DEL PROYECTOLa Comisión Administradora del Río de la Plata y laComisión Técnica Mixta del Frente Marítimo elaborarony presentaron el Documento del Proyecto dentro delmarco de sus funciones en materia de conservación ypreservación del medio ambiente, estipulados en elTratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. LasComisiones cuentan con experiencia en la realización deestudios científicos conjuntos, los cuales usualmente sonejecutados por los Institutos y Servicios especializadosde las Partes, y en la adopción de normas jurídicas sobrediferentes temas dentro de sus respectivascompetencias. Anterior al Proyecto, las Comisiones yahabían incluido en su agenda temas ambientales comoel Convenio de Cooperación entre la República Argentinay la República Oriental del Uruguay, suscrito en 1987,para prevenir y luchar contra incidentes de contaminacióndel medio acuático producido por hidrocarburos y otrassustancias perjudiciales.19PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOEl punto de partida para la elaboración del Proyectofue la Primera Reunión Binacional sobre la Prevenciónde la Contaminación en el Frente Marítimo convocadapor la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo ennoviembre de 1993 en Mar del Plata, como parte de laconmemoración de los veinte años de la firma delTratado. Una de las conclusiones del encuentro fueque la dinámica del entorno de aquel espacio marítimose encontraba vinculada con la de procesos que sedesarrollaban en el Río de la Plata.En octubre de ese mismo año la Unidad Ejecutora seinstaló en su sede definitiva, en el primer piso de laCasa de los Ximénez, un edificio perteneciente al MuseoHistórico Nacional uruguayo, en la ciudad deMontevideo.1.2.2. Estructura para la ejecucióndel proyecto durante la etapa <strong>ADT</strong>El marco organizacional del Proyecto está constituido por:Como un primer paso, se constituyó un Grupo TécnicoAsesor formado por científicos de la República Argentinay de la República Oriental del Uruguay, cuya primerareunión tuvo lugar entre el 2 y el 4 de febrero, y lasegunda entre el 8 y el 11 de marzo de 1994. Otrodesarrollo importante fue la Declaración Conjunta delas dos Comisiones, del 7 de abril de 1994, que sentólas bases para la cooperación entre ellas en laelaboración y ejecución del Proyecto. De esta formafue posible definir un área de interés para el Proyectoque abarca un amplio espacio fluvial, fluvio-marino ymarino, de considerable complejidad.En julio de 1997 las Comisiones presentaron una solicitudde Fondos para el Desarrollo del Proyecto (Fondos PDFde Bloque B), por intermedio del Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo, al Fondo para el Medio AmbienteMundial. La elaboración de la propuesta del Documentode Proyecto involucró la contratación de un ConsultorInternacional y de dos Consultores Nacionales (unoargentino y el otro uruguayo) y la conformación de equiposbinacionales de consultores para completar estudios sobrediagnóstico ambiental, legislación de las Partes, análisisinstitucional e identificación de actores sociales. Tambiénse realizaron un Taller Inicial (Piriápolis, 24 al 27 denoviembre de 1997) y un Taller de Formulación delProyecto (Mar del Plata, 18 al 20 de marzo de 1998). ElDocumento de Proyecto, luego de haber sido aprobadopor el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, fue suscritoel 22 de noviembre de 1999.1.2.1. La instalación del proyectoLa Comisión de Dirección del Consorcio (CDC) CARP-CTMFMLa Unidad Ejecutora del Proyecto (UE)La Secretaría Ad-HocEl Grupo Técnico Asesor (GTA)El Comité de Coordinación (CC)Para la ejecución del proyecto, las dos ComisionesBinacionales crearon un consorcio CARP-CTMFM, dirigidopor una comisión que sesiona mensualmente, la Comisiónde Dirección del Consorcio (CDC). La coordinación yejecución de las actividades del Proyecto están a cargode su Unidad Ejecutora. Durante la etapa de elaboracióndel Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong>, la UnidadEjecutora estuvo constituida por un CoordinadorInternacional y por cuatro Especialistas Sectoriales lassiguientes áreas temáticas: Ciencias Exactas y Naturales,Asuntos Sociales y Económicos, Asuntos Jurídicos eInstitucionales y el Sistema de Información Ambiental.La Unidad incluye, además, Especialistas SectorialesAdjuntos y otros expertos en Uruguay y en Argentina,una Administradora y dos Secretarías administrativas.La estructura para la ejecución incluye al Grupo TécnicoAsesor, formado por Institutos y Servicios de ambospaíses que se han vinculado al Proyecto para larealización de estudios científicos, al Comité deCoordinación, formado por representantes de losOrganismos gubernamentales de los dos países concompetencias relevantes para la tutela del medioambiente del Río de la Plata y su Frente Marítimo, y laSecretaría Ad-Hoc de la Comisión de Dirección.La sede física para la operación del Proyecto seencuentra en Montevideo. A partir de julio del año2000, la Unidad Ejecutora comenzó a funcionar en unasede provisional localizada en el edificio de laAdministración Nacional de Puertos del Uruguay (ANP).1.2.3. Metodología de trabajoy mecanismos de cooperaciónLa estrategia de trabajo del Proyecto para la elaboracióndel Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong> se compone de20PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 1dos elementos. Por una parte, la Unidad Ejecutora es laencargada del planeamiento y coordinación de lasactividades del Proyecto. Por la otra, en formacomplementaria, se concluyeron convenios marco decooperación científica y técnica con Institutos y Serviciosde los dos países para la realización de los estudios básicossobre temas específicos. La Unidad Ejecutora dirigió losestudios y luego recibió esa información, la procesó y lautilizó como base para la redacción del documento deAnálisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong>.Los Institutos y Servicios participantes en el procesode elaboración del Análisis Diagnóstico forman partedel Grupo Técnico Asesor del Proyecto. Dicho grupotiene una clara orientación técnica y sus primerasreuniones sirvieron para la planificación de actividades,proponiendo los objetivos de investigación másimportantes, la metodología a emplear para cumpliresos objetivos y la determinación de responsabilidadesen la ejecución. Los resultados de las reuniones delGrupo Técnico Asesor fueron considerados comopropuestas para establecer las bases de la cooperacióny realización de actividades con las instituciones deinvestigación participantes en el Proyecto. Las reunionessubsiguientes han tenido relación con el análisis delavance de las actividades de las otras instituciones yen caso necesario proponiendo nuevos enfoques enlos trabajos que vienen realizando.Como metodología de trabajo para la investigación delos temas clave del Proyecto se optó por organizar eltrabajo en varias etapas. Se comenzó con una revisiónde la documentación existente incluyendo un análisisdel estado de conocimiento en cada tema o asuntodel Proyecto. Esto permitió la identificación de los vacíosde información y documentación, seguida por unacategorización, poniendo énfasis en los vacíos máscríticos, los que se procedieron a llenar medianteestudios, consultorías o procesamiento de bases dedatos existentes y relevamientos de terreno cuandofueron necesarios. Posteriormente se realizaronreuniones con los participantes institucionales paradiscutir temáticas en grupos de trabajo específicos parala realización de diagnósticos sectoriales y laidentificación de “áreas críticas” (áreas que merecenespecial atención) y “nuevos vacíos críticos” deinformación (vacíos críticos que perdurarán aun despuésde la finalización del Análisis Diagnóstico). Las “áreascríticas” y “nuevos vacíos críticos” surgen como resultadode los diagnósticos sectoriales. Estos resultados soninsumos básicos tanto para la realización final del AnálisisDiagnóstico como para la elaboración del Programa deAcción Estratégica.El Documento de Proyecto prevé, también, un Comitéde Coordinación formado por representantes de losOrganismos gubernamentales de ambos países ribereñosque tienen cometidos relevantes para la protección delmedio acuático en el Área del Proyecto y representantesde las agencias de financiación y administración de fondos.1.3. OBJETIVOS DEL PROYECTOEl Proyecto se inspira en el concepto de desarrollosustentable y tiene como meta final la aplicación deun Programa de Acción Estratégica que tendrá porobjeto la protección del medio ambiente del área delProyecto. Ese propósito será alcanzado mediante elestablecimiento de un marco de colaboración binacionalargentino-uruguayo que contribuirá a prevenir lasamenazas transfronterizas actuales y potenciales,definirá estrategias y prioridades de gestión para elárea, establecerá la capacidad de implantación de esasestrategias y gestionará las inversiones futurasrequeridas para esa implantación.En el contexto de prevenir y, cuando sea necesario,mitigar la degradación de los recursos transfronterizosdel Río de la Plata y su Frente Marítimo y contribuir aluso sustentable de sus recursos por los habitantes deambos países ribereños, el Proyecto tiene los siguientesobjetivos y productos inmediatos:Objetivo 1: Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong>Desarrollar y aprobar un Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong>(<strong>ADT</strong>) que llene los vacíos relevantes en la información ysuministre datos e instrumentos clave a los efectos dedefinir el Programa de Acción Estratégica, para laprevención y mitigación de los problemas ambientalestransfronterizos en el Río de la Plata y su Frente Marítimo.Producto 1.1. Metodologías, procesos de aprobacióny acuerdos de coordinación para el desarrollo del AnálisisDiagnóstico <strong>Transfronterizo</strong> (<strong>ADT</strong>) definidos y avaladospor los estados, incluyendo a las dos Comisionesbinacionales y a las instituciones nacionales/locales.Producto 1.2. Vacíos críticos en la información llenadosmediante la compilación, integración y evaluación de la21PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOinformación existente y la generación selectiva de datosfaltantes sobre los elementos transfronterizos deasuntos clave vinculados a la contaminación de agua ylos sedimentos, y biodiversidad fluvial y marina.Producto 1.3. Una sólida base de conocimientosdesarrollada para apoyar la preparación del Programade Acción Estratégica (PAE), incluyendo la integraciónde las evaluaciones resultantes del Producto 1.2., ladefinición de una zonificación preliminar empleandocartas ecológicas y la redacción, aprobación y divulgaciónde un reporte formal de <strong>ADT</strong> útil para el PAE.Producto 1.4. Sistema Integrado de Información (SII)desarrollado y operacional como un instrumento deadministración para facilitar la aplicación de los componentesdel <strong>ADT</strong> a los procesos de toma de decisiones para laadministración del cuerpo de agua y, consecuentemente,para el desarrollo e implantación del PAE por ambos paísespara el Río de la Plata y su Frente Marítimo.Objetivo 2: Preparación y aprobación por losgobiernos del Programa de Acción Estratégica (PAE)Preparar y adoptar un Programa de Acción Estratégicaque incluirá propuestas para las políticas, marco legal einstitucional, e inversiones prioritarias para el Río de laPlata y su Frente Marítimo, así como estrategias y planesespecíficos, objetivos y mecanismos de implantación parala prevención, reducción y control de la contaminacióny la protección y conservación de la biodiversidad.instrumentación del Programa de Acción Estratégicamediante el fortalecimiento de la capacidad de lasComisiones binacionales e instituciones nacionales ylocales relevantes, para poner en práctica lasintervenciones prioritarias previstas en el Programa deAcción Estratégica, e incrementar el nivel decomprensión y participación de usuarios clave.Producto 3.1. Marco para la cooperación y coordinaciónen el área del control y gestión de problemasambientales en el área del proyecto.Producto 3.2. Mayor capacidad de las Comisiones y deotras autoridades nacionales o locales clave para lapreparación del PAE y la gestión de asuntos ambientalestransfronterizos prioritarios.Producto 3.3. Usuarios debidamente informados sobrelos asuntos ambientales transfronterizos prioritarios ysobre los desafíos que plantea la gestión ambiental delárea del proyecto.Producto 3.4. «Indicadores GEF de aguas internacionales”desarrollados para el monitoreo del estado delmanejo del medio ambiente del Río de la Plata y suFrente Marítimo, los cuales facilitarán la evaluación delimpacto del proyecto y, en el largo plazo, la puesta enpráctica del PAE.1.4. ORGANIZACIÓN PARALOS ESTUDIOS DEL ANÁLISISDIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZOProducto 2.1. Capacidades fortalecidas para laplanificación estratégica del manejo ambiental, mediantela preparación de instrumentos ambientalesbinacionales, incluyendo la formulación de objetivos parala calidad de las aguas y sedimentos, estrategiasnacionales para control de la contaminación, yprotocolos para la evaluación del impacto ambiental.Producto 2.2. Marco desarrollado y aprobado por losGobiernos para la implantación del Programa de AcciónEstratégica y la planificación y manejo del área del proyecto.Producto 2.3. Cartera de proyectos identificados, paraponer en operación el PAE y negociaciones para sufinanciamiento con fuentes nacionales, bilaterales ymultilaterales, públicas o privadas.Objetivo 3: Fortalecimiento y apoyo para laejecución del Programa de Acción EstratégicaFortalecimiento y apoyo para el marco de1.4.1. MetodologíaLa metodología para la realización del AnálisisDiagnóstico <strong>Transfronterizo</strong> fue diseñada siguiendolos principios básicos de otros proyectos en aguasinternacionales del Fondo para el Medio AmbienteMundial. Los puntos específicos para la realización deactividades fueron extraídos de talleres con científicosy representantes de instituciones de ambos paísespertenecientes al Grupo Técnico Asesor. En estostalleres y reuniones se decidieron las actividadesconcretas a desarrollar, los productos a obtener y losmétodos de trabajo científico para responder laspreguntas claves para la generación del conocimientonecesario para un Programa de Acción Estratégica deprotección ambiental.Los grupos integrados para realización del AnálisisDiagnóstico <strong>Transfronterizo</strong> fueron:22PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 11. Grupo de oceanografía física y patrones de circulación:CIMA, INA, INIDEP, SIHN (Argentina)IMFIA, Universidad de la República, SOHMA(Uruguay);2. Grupo de Sensores remotos aplicado a la protecciónambiental:CONAE-IAFE (Argentina);3. Grupo de química marina y estudios de contaminación:UNLP, UNMDP, SIHN (Argentina)Universidad de la República, SOHMA, DINAMA,Intendencias de Colonia, San José, Montevideo,Canelones y Maldonado (Uruguay);4. Grupo de biodiversidad y biología de poblaciones:ILPLA, INIDEP, UNLP, UNMDP, UBA (Argentina)Universidad de la República - Facultad de Ciencias,ONG Aves Uruguay (Uruguay);5. Consultoría en causas raíces sociales y económicasde la situación ambiental del Río de la Plata y suFrente Marítimo:Consultora SOGREAH, CSI, SERMAN y Asoc., CentroLatinoamericano de Economía Humana (CLAEH)6. Consultoría en causas raíces legales e institucionalesde la situación ambiental del Río de la Plata y suFrente Marítimo:Convenio de Cooperación Técnica No-Reembolsable ATN/FC-6990-UR suscrito con elBID. Consultora SOGREAH, CSI, SERMAN y Asoc.7. Grupo Técnico Asesor de asuntos legales einstitucionales:Delegados de CARP, CTMFM, Ministerio de RelacionesExteriores, Comercio Internacional y Culto de laRepública Argentina y Ministerio de RelacionesExteriores de la República Oriental del Uruguay.1.4.2. Participación institucionalPara las labores del Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong>se firmaron y ejecutaron 29 Convenios-Marco de Cooperación,36 Acuerdos de Cooperación Técnica específicospara realización de actividades y 30 Acuerdos Financieroscon instituciones de investigación y gestión.Estos acuerdos, las instituciones participantes, la fechade realización y el objetivo de cada uno de ellos se presentanen el Anexo II. Los mismos han permitido laparticipación de más de 200 científicos y 50 técnicos deambos países en el Proyecto. Algunas de estas institucionesformarán parte de los grupos que trabajarán enproductos concretos del Programa de Acción Estratégica,lo cual permitirá una continuidad de actores necesariapara la aceptación y la incorporación del mismo a lasagendas de instituciones nacionales de ambos países.Las actividades para los primeros componentes delAnálisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong> incluyeronrecopilación bibliográfica y realización de una base dedatos (más de 3.000 referencias con sus palabras clavey buscadores) y la realización de trece campañashidrográficas u oceanográficas para la colocación deaparatos de medición de la circulación, así como la tomade muestras de variables físicas, químicas y biológicasen el Río de la Plata y su Frente Marítimo. Lasinvestigaciones produjeron 60 Documentos de Trabajo,98 Informes Técnicos y otros 50 documentos científicotécnicos(www.freplata.org mayo de 2005). Estosinformes, generados por el personal del Proyecto opor personal de las instituciones participantes, contieneninformación científica, legal, socioeconómica einstitucional importante para la gestión ambiental delcuerpo de agua transfronterizo del Río de la Plata y suFrente Marítimo (Anexo III y CD adjunto al presentedocumento).El Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong> presenta el diagnósticoambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo,incluyendo una descripción del medio físico y biológico,del marco jurídico e institucional, y del contextosocial y económico. Se analizan los principales factoresidentificados durante la elaboración del Proyecto queejercen presión sobre el ambiente acuático. Estos factoresson: contaminación de aguas, sedimentos y biota;especies invasoras, floraciones algales nocivas, presenciapotencial del agente etiológico del cólera, alteracionesen el ambiente físico, así como usos y servicios conimpacto en el cuerpo de agua. Se describen, asimismo,algunas herramientas disponibles para la investigación ygestión del sistema. Finalmente, se analizan las causasraíz de la situación ambiental del Río de la Plata y suFrente Marítimo, y la evolución de las mismas en el contextode los posibles escenarios futuros para determinarsus potenciales consecuencias negativas e identificar laslíneas de acción prioritarias que deberían integrar unPrograma de Acción Estratégica orientado a la preservaciónde la biodiversidad y prevención de la contaminaciónen el Río de la Plata y su Frente Marítimo.1.4.3. Co-financiaciónEl Proyecto suscribió con el BID el Convenio de23PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOCooperación Técnica No-Reembolsable ATN/FC-6990-UR para la realización de estudios sobre aspectoseconómicos, sociales, jurídicos e institucionales y laelaboración de un portafolios de proyectos. Encumplimiento de lo acordado se realizó un llamadointernacional para consultoras que condujo a lacontratación de la firma SOGREAH y sus filiales enArgentina y en Uruguay (SERMAN y CSI). Seconformaron cuatro grupos de consultores franceses ynacionales de las Partes que elaboraron un conjuntode estudios y diagnósticos que fueron utilizados para laelaboración del <strong>ADT</strong>. El informe sobre portafolios deproyectos sirve de antecedente para el Programa deAcción Estratégica.El Proyecto suscribió con el Fondo Francés para el MedioAmbiente Mundial (FFEM), el 2 de junio de 2004, unconvenio de financiamiento para un proyecto titulado:“Appui a la Protection Environnementale du Rio de la Plataet son Front Marítime”. Este proyecto de cooperaciónaporta financiación para los siguientes temas: patrones decirculación, diagnósticos ambientales en mareas rojas ycólera, biodiversidad fluvial, costera y marina, sistema deinformación geográfica, objetivos de calidad de aguas,transformación del SIG en un sistema de información parala gestión ambiental integrada, plan de comunicación ysensibilización para el público, propuestas de reglamentaciónjurídica, fortalecimiento de capacidades institucionales ydefinición de indicadores para el seguimiento a largo plazode los resultados de proyectos ambientales yestablecimiento de una estación automatizada demediciones en el Río de la Plata y su Frente Marítimo.24PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2CAPÍTULO 2Diagnóstico ambiental delRío de la Plata y su Frente Marítimo2.1. INTRODUCCIÓNLa elaboración del presente diagnóstico siguió undiseño jerárquico (Fig. 2.1). La información de basese obtuvo de la compilación de información publicaday de la generación de nueva información, a travésde campañas de prospección en el Río de la Plata yFrente Marítimo, realizadas por el Proyecto, y decampañas (muestreos) puntuales orientadas asatisfacer necesidades esenciales de información(vacíos críticos). Gran parte de esta nuevainformación fue analizada por grupos de investigaciónvinculados con instituciones argentinas y uruguayasque trabajaron para el Proyecto a través de conveniossectoriales. Mediante este mecanismo de conveniosse obtuvieron 98 informes técnicos, que alimentaronáreas críticas del Proyecto. Estos informes, sumadosa información publicada, fueron la base de informesde especialistas, que cubrieron los 4 grandes temasdel área ambiental del Proyecto, Biodiversidad,Biología de Poblaciones, Contaminación y Física. Apartir de la síntesis e integración de estos 4 informesse elaboró el presente Diagnóstico Ambiental. Lasreferencias de la totalidad de los informes utilizadosse presentan en el Anexo 1.3.El Diagnóstico Ambiental está estructurado en cuatrosubcapítulos. En la “Caracterización física”, sepresenta el contexto hidrológico, oceanográfico ygeomorfológico del área de estudio. En la “Evaluaciónecológica” se describen los principales patrones dela biodiversidad, procesos ecosistémicos clave yFigura 2.1. Resumen del proceso de elaboración del presente diagnóstico.25PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOespecies de significativo interés, y se realiza unaidentificación de Áreas Acuáticas Prioritarias (AAP),en términos de su valor estructural y funcional parala integridad biológica de la región. En las principales“Amenazas a la integridad del sistema” se enfatizanesencialmente los diferentes tipos de contaminación.Finalmente, se integra la valoración ecológica delas AAP con su nivel de riesgo ambiental, paraidentificar las “Áreas Críticas” como aquellas queconjugan un gran significado ecológico y alto nivelde riesgo.2.2. MÉTODO DE TRABAJO2.2.1. Enfoque conceptualEl Proyecto se refiere al espacio geográficodelimitado por las Partes en el Tratado del Ríode la Plata y su Frente Marítimo. El áreageográfica del Tratado ha sido considerada comouna unidad de estudio y enfocada como unabiorregión. En el seno de la misma existe unamplio conjunto de elementos abióticos y bióticos,vinculados entre sí por interacciones recíprocasy con su entorno. Desde el punto de vista de lasciencias naturales, la estructura y dinámica deesos elementos puede ser analizada con unenfoque de ecosistema (1) . El término ecosistemaes utilizado exclusivamente en el sentido de unaunidad conceptual de análisis científico delimitadapor el investigador a los efectos del propósito desu estudio. Este último se desarrolla por mediode una visión de gestión o manejo bio-regional,donde se comprenden los componentes desustentabilidad del sistema, incluyendo losproblemas transfronterizos.2.2.2. Enfoque de estudio ecosistémicoPara orientar las investigaciones, el área del Tratadodel Río de la Plata y su Frente Marítimo ha sidodividida, a los efectos de su estudio científico, entres espacios analíticos o ecosistemas:El Ecosistema Fluvial, desde la cabecera delRío de la Plata hasta el Oeste de Montevideo enla costa uruguaya, y Punta Piedras en la costaArgentina, definido con aguas dulces consalinidades inferiores a 2 ups (ups: UnidadesPrácticas de Salinidad).El Ecosistema Fluviomarino - Costero,ambiente de mezcla entre las aguas del Río dela Plata y el Océano Atlántico que por susdimensiones es tratado como un ecosistemaindependiente. Dentro de este ecosistema seconsideran el ambiente fluviomarino, consalinidades en un rango de 2 a 25 ups, y elambiente costero, caracterizado por salinidadessuperiores a 25 ups, extendiéndose hastaprofundidades de 50 metros aproximadamente.El Ecosistema Marino de Plataforma y Talud,incluye la zona del Frente Marítimo que se extiendedesde la línea imaginaria que une Punta del Esteen la costa uruguaya y Punta Rasa del cabo SanAntonio en la costa argentina hasta el taludcontinental. En este ecosistema se identifican elambiente de la plataforma continental que seextiende desde los 50 metros hasta los 200 metrosde profundidad y el ambiente del talud llegandohasta los 3.000 metros de profundidad.2.2.3. Metodología de la investigaciónLa necesidad de enfocar los temas clave del Proyectodesde un punto de vista holístico e integrado llevó ala formación de redes y grupos de investigacióninterinstitucionales y binacionales. Cada una de lasáreas prioritarias (oceanografía física y patrones decirculación, química marina y contaminación, ybiodiversidad y biología de poblaciones) fue tratadapor una red conformada por el Área de CienciasNaturales y Exactas de la Unidad Ejecutora delProyecto y uno o más grupos de trabajo.La metodología para la generación de losdiagnósticos correspondientes a cada área incluyó4 etapas (Fig. 2.2):(1) El término ecosistema fue acuñado por Tansley en 1935 y puede ser utilizado en varios sentidos (Golley. F. B. “A history of the ecosystem conceptin ecology”. Página 191. Pickett. S. T. A.; Cadenasso. M. L. “The ecosystem as a multidimensional concept.” Ecosystems (2002:5). Páginas 1-10).En el caso del presente documento se lo utiliza exclusivamente en el sentido utilizado por las ciencias naturales y no supone emitir un juicio sobre elposible alcance jurídico que pueda tener el término.26PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Figura 2.2. Metodología general del <strong>ADT</strong> en Ciencias Exactas y Naturales.1) Revisión del estado de conocimiento –identificación de vacíos críticos2) Llenado de vacíos críticos – campañas FREPLATAy construcción de diagnósticos para los temas clave3) Identificación de problemas – identificación decausas raíz4) Generación de insumos para el Programa deAcción EstratégicaLos talleres binacionales interinstitucionales,conjuntamente con la revisión bibliográfica, pusieronde manifiesto los vacíos críticos en la información,los cuales sirvieron para orientar las investigacionesconcretas que se llevaron a cabo durante la fase <strong>ADT</strong>.Los talleres de trabajo constituyeron el ámbito en elcual se discutieron y acordaron metodologías, sedeterminó la conformación de bases de datosintegradas apropiadas para los estudios específicos yse elaboraron consensos en torno a la utilización dedatos comunes para los grupos de trabajo.2.2.4. Actividades de campoEl Proyecto ha generado información para cubrir lasnecesidades de las áreas física, química ybiodiversidad. Dos áreas geográficas han sido focoprioritario de atención (Fig. 2.3): a) el Cuerpo Principaldel Río de la Plata y su Frente Marítimo y b) las franjaslitorales de ambos países.Con vista a cubrir estos objetivos el Proyectodesarrolló dos campañas de investigación de granenvergadura (Fig. 2.3):1) “Campaña de Prospección Ambiental del Río de laPlata y su Frente Marítimo” (Lasta et al. 2002) queabarcó el Cuerpo Principal del Río de la Plata y suFrente Marítimo. Se colectaron muestras para cubrirlos objetivos de plancton, bentos, química ycontaminación del agua y sedimentos, contaminaciónen biota, peces, bacteriología, oceanografía,prospección acústica y relevamiento batimétrico.2) Un plan de muestreo en la costa argentina yuruguaya (Pereyra et al. 2003, Sans et al. 2003,Nagy 2003, Nagy et al. 2003, Nagy et al. 2004)que abarcó aquellos tributarios y descargas a lafranja costera para los que no se contaba coninformación sobre calidad de agua y sedimentos.Se identificó la falta de información sobre estudiosde calidad de agua y sedimento en todas lascuencas excepto en aquellas relacionadas concauces urbanos.27PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOFigura 2.3. Logística del llenado de vacíos críticos.Cobertura de los muestreos realizados en 1) CuerpoPrincipal del Río de la Plata y su Frente Marítimo y2) las franjas litorales de ambos países.28PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2En el Río de la Plata existen pocas observacionesdirectas de corrientes y la mayoría son de cortaduración. Una de las falencias importantes detectadaspor el grupo de física es la falta de series de medicionesde corrientes de larga duración. El Proyecto adquirióequipamiento de última generación consistente enCorrentómetros Acústicos Doppler (ADCP) y BoyasDerivantes Davies que cubren primariamente este vacíoen la información. Los mismos han suministrado datosde suma utilidad tanto para la interpretación de lospatrones de circulación como para la validación de losmodelos de circulación aplicados.Los correntómetros ADCP permiten medir la velocidadde las corrientes en la totalidad de la columna deagua, con mediciones por intervalos de profundidadseleccionados convenientemente. Estos registrosllevan a la fecha más de un año y medio deobservaciones, lo cual constituye una serie única parael ambiente que será de utilidad no sólo a los finesdel proyecto sino de varias instituciones de la región.Se han desarrollado dos ejercicios de lanzamientode boyas derivantes, uno para la temporada deverano y otro para la de invierno, con 9 boyas cadauno. El tiempo de duración de cada uno fue deaproximadamente 60 días.Además de las actividades de campo mencionadas,el Proyecto participó en el diseño y orientación delos objetivos de otras 11 campañas de investigaciónque fueron llevadas a cabo por las institucionesparticipantes con financiación total o parcial delProyecto.2.2.5. Metodología de generación deinsumos específicos para el Programade Acción Estratégica (PAE)Una vez identificada la problemática ambiental, pormedio del tratamiento del tema clave y la formulacióndel diagnóstico, se constituyó un Grupo TécnicoIntersectorial (GTI). El mismo está conformado porrepresentantes de organismos de gestión de ambospaíses y técnicos de instituciones vinculadas con lageneración de conocimiento. Para el tratamiento delos problemas ambientales se ha propuesto una seriede pasos que orientan a la solución de los mismos,como se identifica en la figura 2.4.Diagnósticos yHerramientasRecopilación bibliográficaContaminación en agua,sedimentos y biotaBiodiversidad y biologíade poblacionesHumedales y lagunascosterasEspecies exóticasFloraciones de algas nocivas(Mareas Rojas) y cóleraPatrones de circulaciónTeledetecciónProceso de Orientaciónde Solución del ProblemaIdentificación del problemaIdentificación de actoresclaves de participaciónFormulación de los grupos“ad hoc”Convocatoria y discusióndel problemaSugerencia de propuestaspor parte del ProyectoIdentificación de medidasde acciónIdentificación de fuentesalternativas de financiaciónProducto PAE yconformación de GTIBioensayos en sedimentosCriterios de calidad de aguasMonitoreo de “Áreas deEspecial Manejo”PuertosEfluentes urbano-industrialesBiodiversidadEducación ambientalOrdenamiento de costasAlerta tempranaSensoramiento remotoHerramientas oceanográficasFigura 2.4. Programa de Acción Estratégica: Proceso de identificación de acciones y conformaciónde Grupos Técnicos Intersectoriales (GTI).29PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO2.3. CARACTERIZACIÓN FÍSICADEL RÍO DE LA PLATA Y SUÁREA DE INFLUENCIALa sección 2.3 se basa principalmente en Giordanoy Lasta (2004a,b), donde se detallan las fuentesoriginales de información2.3.1. IntroducciónEl Río de la Plata se origina en las descargas de losríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, ydescarga, a su vez, en el Océano Atlántico. En elencuentro entre la intensa descarga de aguasfluviales del Río de la Plata y aguas marinas delOcéano Atlántico se genera una extensa zona demezcla de características mixohalinas.En el Río de la Plata convergen las señales deprocesos transfronterizos originados no sólo en lospaíses de sus márgenes sino también a lo largo dela Cuenca del Plata, integrada por las subcuencasde los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay y Salado, yabarcando cinco grandes regiones geográficas. Amodo de ejemplo, se ha demostrado que la dinámicade los sedimentos en suspensión del Río Paraná estádirectamente relacionada con el ciclo hidrológico delRío Bermejo y que son en gran medida lossedimentos trasportados por este río los que sedepositan en los fondos del Río de la Plata.La influencia en el Océano Atlántico de la pluma debaja salinidad y rica en nutrientes del Río de la Platase manifiesta hasta los 23 o S. Más allá de esta plumay sobre la plataforma continental se produce unnuevo frente, denominado Confluencia Brasil-Malvinas, que resulta del encuentro entre las aguascálidas de la Corriente de Brasil y las aguas frías dela Corriente de Malvinas.Una de las mayores limitantes para el cumplimientode los objetivos del Diagnóstico Ambiental era elinsuficiente conocimiento de la circulación del aguaen el área de estudio, conocimiento que ha estadolimitado, entre otras, por las escasas observacionesde corrientes disponibles para el área. Los resultadosde la línea de investigación en oceanografía físicalograron un avance muy importante en lacomprensión de los principales patrones decirculación del agua, las fuerzas que los regulan ysu variabilidad. Estas investigaciones implicaron larevisión de conocimientos existentes, elprocesamiento de series históricas de registros devariables ambientales, el desarrollo y aplicación demodelos numéricos hidrodinámicos, el análisis deobservaciones de corrientes a distintos niveles deprofundidad a partir de perfiladores verticales(correntómetros ADCP) y observaciones decorrientes superficiales con boyas derivantes.En el Río de la Plata las principales fuerzas (“forzantes”)que influyen sobre la circulación del agua son ladescarga fluvial de sus tributarios, la onda de mareaoceánica y los vientos que soplan sobre la superficiedel agua, pero las variaciones en los parámetros físico-químicos(particularmente la salinidad) afectan tambiénla circulación al modificar la densidad del agua. Elefecto de los forzantes sobre el agua está condicionado,a su vez, por la configuración de la línea de costa yla batimetría de fondo. El aumento, primero paulatinoy luego abrupto, en la sección transversal del río tienegran influencia en sus características hidrodinámicas.El foco de la caracterización del ambiente físico queaquí se presenta está puesto, por lo tanto, en el cuerpode agua y sus contornos físicos.2.3.2. Fisiografía del área de estudioDesde el punto de vista geomorfológico y dinámico,se ha propuesto la división del Río de la Plata en dosregiones: una interior y otra exterior, separadas porla presencia de una barrera geomorfológica, Barradel Indio. Esta barra se extiende a lo largo de lalínea que une Punta Piedras (en Argentina) conMontevideo (en Uruguay) (Fig. 2.5).En el Río de la Plata las profundidades son inferioresa 10 m en la región interior y varían entre 10-20 men la región exterior. La plataforma continental secaracteriza por una suave pendiente hasta la isobatade 100 m, pendiente que se acentúa hacia el bordedel talud hasta alcanzar los 3.000 m de profundidad.El sistema de canales más importante(Sistema Fluvial Norte, Canal del Nortey Canal Oriental) se desarrolla a lolargo de la costa uruguaya.30PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Figura 2.5. Características fisiográficas del Río de la Plata. Modificado de López Laborde (1996).31PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOabFigura 2.6. Distribución de sedimentos superficiales de fondo: (a) Elaborado en base a Urien (1967), López Laborde (1996)y Servicio de Hidrografía Naval (b) Clasificación según Shepard (1954), tomado de López Laborde (1987).32PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2La distribución de sedimentos superficiales de fondopresenta un claro gradiente a lo largo del eje principaldel Río de la Plata (Fig. 2.6). En el primer tramo del río(al Oeste de la línea Colonia - Buenos Aires) se depositanlos sedimentos más gruesos (arenas, arenas limosas,limos arenosos y limos). Este tramo corresponde aldelta fluvial (delta del Paraná). En el sector comprendidoentre las líneas Colonia - Buenos Aires y Montevideo -Punta Piedras predominan los sedimentos finos (limos,limos arcillosos y arcillas limosas) y es donde se produceel transporte de sedimentos en suspensión.El Río de la Plata exterior (entre Montevideo - PuntaPiedras y Punta del Este - Punta Rasa) se caracterizapor un arco de sedimentos muy finos (limos, limosarcillosos, arcillas limosas y facies de mezcla)limitando un gran cuerpo arenoso que se extiendesobre la plataforma continental media y externa.Sobre la costa uruguaya se presenta una serie deislotes rocosos que constituyen una prolongacióndel basamento cristalino. Afloramientos rocosos enforma de arrecife se distribuyen asimismo en tornoa la isobata de 50 m, frente a Punta Piedras.Las áreas de altas concentraciones de arcillashan sido atribuidas a sedimentación mecánica enel caso de las aguas relativamente tranquilas deBahía Samborombón, floculación físico-químicaen el área de Barra del Indio y afloramientos dearcillas transgresivas de carácter relicto en lascercanías de Punta del Este. Este último sectorse conoce como “Pozo de Fango” y está asociadoa la sección Este del Canal Oriental. La composiciónde sedimentos de fondo y la investigaciónde los estratos que conforman el lecho del Ríode la Plata han llevado a proponer que existeescasa o nula exportación de sedimentos del Ríode la Plata a la plataforma continental.2.3.3. Condiciones ambientales del área2.3.3.1. VientosLos vientos sobre el Río de la Plata en general sonleves y la intensidad promedio anual es muyuniforme, elevándose a cerca de 5 m/s en la costa(Nagy et al. 1998). Vientos de mayor velocidad seregistran en los sectores expuestos del litoralatlántico uruguayo (Punta del Este). Los vientos másintensos en la región son del sector Sur (SE, S ySW) y los más débiles del NW. El Río de la Plata seencuentra en una de las áreas de mayorciclogénesis del Hemisferio Sur. Las ciclogénesissobre el área tienen una frecuencia media dealrededor de 120 eventos por año (Gan y Rao 1991).Existen discrepancias en la bibliografía con relación ala dirección de los vientos que predominanestacionalmente en la región y a la época del año enque se registran los vientos más intensos y estasdiscrepancias parecen depender, por un lado, de lametodología de análisis y, por otro, del punto de registroy cobertura de las observaciones. Registros efectuadosen estaciones de medición cercanas, en ocasiones enforma casi simultánea, muestran diferenciasconsiderables en la intensidad y dirección del viento.La cobertura espacial de las estacionesde medición de vientos es limitada. Lasseries de observaciones de vientoexistentes corresponden a estacionescosteras de Argentina y de Uruguay, nodisponiéndose de observaciones para losvientos que soplan sobre el Río de laPlata (con excepción de la EstaciónPontón Recalada, al Este de Montevideo)ni para las áreas oceánicas adyacentes.En la Estación Pontón Recalada (dentro del Río de laPlata frente a Montevideo) y sobre la base deobservaciones en el período 1959-1992 se señala unpredominio de vientos hacia la costa (E, SE y NE) enprimavera-verano y frecuencias de viento similaresen todas las direcciones en otoño-invierno (Guerreroet al. 2002) (Fig. 2.7a). En años recientes se insinúaun predominio en las dos épocas del año de vientosdel Este, aunque la calidad de estos datos aún no hasido verificada. El análisis de vientos sobre el área deinfluencia del Río de la Plata, en el período 1948-1997, mostró una rotación hacia-desde la costa delos vientos medios estacionales de verano a invierno(Simionato y Vera 2002) (Fig. 2.7b). Se encontró,asimismo, un importante cambio en las velocidadesdel viento en verano e invierno, consistente con undesplazamiento de estas estaciones a meses mástempranos y un cambio en la dirección de los vientos33PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO(d) CAUDALES(a) VIENTOS EN PONTON RECALADARío Uruguay(d) CAUDALESRío ParanáRío de la Plata(b) VIENTOS ÁREA DE INFLUENCIA(c) MAREASOcéano AtlánticoFigura 2.7. Principales forzantes de la circulación en el Río de la Plata y su área de influencia: (a) Frecuencia de ocurrencia de vientos en la Estación Pontón Recalada (Guerrero et al.2002); (b) Vientos medios a 10 m de altura sobre el área de influencia del Río de la Plata considerando el período 1948–1997 (Simionato y Vera 2002); (c) Amplitudes y fases de lacomponente de marea M2 para la plataforma continental argentina y el Río de la Plata (Simionato et al. 2002) y (d) Evolución anual de los caudales medios mensuales de los ríos Paraná yUruguay en el período normal, seco y húmedo y para el período total 1931-2001 (Jaime y Menéndez 2002).34PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2en las estaciones de transición relacionado con unamayor influencia de vientos del Norte.En el área de influencia del Río de la Platalos vientos predominantes soplan delE-NE durante el verano y del W-NWdurante el invierno. La primaverapresenta características similares alverano, pero con vientos menos intensos,mientras que en el otoño los vientos sonrelativamente débiles presentando unaalta variabilidad espacial en su dirección.2.3.3.2. MareaEl Río de la Plata tiene un régimen astronómicomicromareal (pocas decenas de centímetros deamplitud) con desigualdades diurnas y grandesdiferencias entre pleamares o bajamaresconsecutivas. La onda de marea se propaga de Sur aNorte con amplitudes que aumentan hacia la costa ydisminuyen hacia el Río de la Plata Interior (Fig. 2.7c).El flujo de energía ingresa al Río de la Plata por el sectorSE de la boca. En el curso superior del río el rango deamplitudes para la marea es de aproximadamente 0.8m. Dicho rango alcanza a 1 m sobre la costa bonaerensepero solamente un tercio de este valor en la costauruguaya. A la onda de marea le toma aproximadamente12 horas propagarse desde un extremo al otro del Ríode la Plata (Simionato et al. 2002).Las alturas y amplitudes de la mareaen las costas argentina y uruguayaestán condicionadas, en gran medida ,por las características de la mareasobre la plataforma austral argentina.Las ondas de marea oceánicas llegan al Río de laPlata con una velocidad aproximada de 200 km/h yse propagan en su interior con una velocidad mediade 30 km/h. Las intensidades máximas de corrientede marea se observan en los extremos de la BahíaSamborombón (Punta Piedras y Punta Rasa) convalores considerablemente menores en el interiorde la bahía.2.3.3.3. Descarga continentalMás del 97% de la descarga de agua al Río de laPlata es aportado por los ríos Paraná y Uruguay.De esta descarga, el 78% corresponde al RíoParaná y el 22% restante al Río Uruguay (Fig.2.7d). El aporte del Río Paraná llega al Río de laPlata principalmente a través de dos de sus brazos,el Paraná de las Palmas, con alrededor del 25%del caudal total, y el Paraná Guazú-Bravo, con el75% restante.En los caudales medios mensuales de los ríosParaná y Uruguay (1931-2001) se identifican tresperíodos (Tabla 2.1): uno normal (1931-1943),uno relativamente seco (1944-1970) y unodefinitivamente húmedo (1971-2001) (Jaime yMenéndez 2002). En el período húmedo el caudalmedio del Río Paraná aumentó un 15% respecto dela media histórica y un 33% respecto al caudal mediodel período seco. Valores similares de aumentorelativo fueron encontrados para el caudal mediodel Río Uruguay.La descarga combinada de ambos ríos esmáxima en otoño, disminuyendo hacia el veranocuando se registra la menor descarga, exceptoen el período considerado normal (1931-1943)que presentó la mínima descarga en primavera(Tabla 2.2).Tabla 2.1. Caudales medios mensuales (m 3 /s) característicos (bajo, medio y alto) del Río Paraná y Río Uruguaypara tres períodos (normal, seco y húmedo) y para la serie total (Jaime y Menéndez 2002).Período Río Paraná Río UruguayBajo Medio Alto Bajo Medio AltoNormal 1931 - 1943 10.900 14.700 17.000 1.600 4.600 6.700Seco 1944 - 1970 10.000 13.900 15.600 1.400 4.000 6.100Húmedo 1971 - 2001 13.900 18.500 21.700 2.300 5.300 6.900Serie Total 1931 - 2001 11.500 16.000 18.200 1.800 4.700 6.50035PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOTabla 2.2. Caudales medios mensuales (m 3 /s) del Río de la Plata por época del año para tres períodos(normal, seco y húmedo) y para la serie total (Jaime y Menéndez 2002)Período Otoño Invierno Primavera VeranoNormal 1931 - 1943 22.583 20.647 16.159 18.021Seco 1944 - 1970 21.059 17.456 17.215 15.580Húmedo 1971 - 2001 26.153 24.680 22.367 21.956Serie Total 1931 - 2001 23.562 21.194 19.270 18.811El caudal medio mensual del Ríode la Plata estimado para el período1972-2002 es de 24.000 m 3 /s (Guerreroet al. 2003). Sin embargo, en los añosen que se registraron eventos intensosdel Fenómeno del Niño el caudal medioalcanzó valores superiores a 60.000 m 3 /s.Para las grandes crecidas del Río Paraná asociadas conel Fenómeno del Niño existe una muy alta correlaciónentre caudales por encima de 20.000 m 3 /s y el índicede oscilación Sur (IOS) mínimo antecedente (Jaime yMenéndez 2003). Existe una correlación menor entreestos caudales de exceso y la temperatura superficialdel mar (TSM) máxima antecedente en la Región Niño3. El tiempo de retardo entre las anomalías de TSM ylas de caudal medio mensual es de entre 3 y 5 meses.Se observó un marcado cambio enel régimen del caudal de la Cuencadel Paraná desde principios de ladécada de 1970, caracterizado por unaumento de la descarga continentalal Río de la Plata (y consecuentementede su caudal medio) y una mayoramplitud de variación de la misma.2.3.3.4. Propiedades físico-químicas:salinidad y temperaturaLas distribuciones de salinidad y temperaturasuperficiales para distintas condiciones de caudaldel Río de la Plata (alto, normal y bajo) y dos épocasdel año: período cálido (noviembre a marzo) y períodofrío (junio a setiembre) fueron analizadas porGuerrero et al. (2003), se presentan en las Figuras2.8 y 2.9, respectivamente.Las distribuciones de salinidad ensuperficie para caudales del Río de la Platanormales (entre 17.400 y 28.000 m 3 /s)muestran la descarga de aguas diluidashacia el NE a lo largo de las costas deUruguay y Sur de Brasil durante el períodofrío (junio a setiembre). Durante elperíodo cálido (noviembre a marzo) lasaguas diluidas tienen una deriva mediahacia el Sur y luego hacia el Este. Noobstante ello, se observa en este últimola presencia de aguas con salinidadesinferiores a 30 ups también hacia el NE.Con caudales altos (superiores a 28.000 m 3 /s) elsistema muestra la misma tendencia de descargaestacional que con caudales normales, pero con unaumento en la extensión hacia mar abierto de lasaguas diluidas. Durante el período frío el frente salinoexterno muestra un desplazamiento medio hacia marabierto de 50 a 70 km a lo largo de 300 km de frente.En el período cálido, en cambio, aguas inferiores a25 de salinidad se manifiestan más allá de CaboSan Antonio en la costa argentina y pasando Puntadel Este sobre la costa uruguaya. La influencia haciael Este es significativamente mayor, cubriendo casitoda la extensión de la plataforma continental,observándose además aguas con salinidadesinferiores a 32 ups cubriendo una extensa área(20.000 km 2 ) en la región de la confluencia Brasil-Malvinas.Con caudales bajos (inferiores a 17.400 m 3 /s),durante el periodo frío el área de mezcla quedarestringida dominantemente al área de la cuencadel Río de la Plata, es decir, sin proyección de aguasdiluidas hacia el NE. En el período cálido ingresanaguas salinas por el sector NE. Un aspecto llamativo36PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Figura 2.8. Distribuciones de salinidad en superficie para el período frío (junio a setiembre) y el períodocálido (noviembre a marzo) y condiciones de caudal alto, normal y bajo (Guerrero et al. 2003).37PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOCálidoFríoCaudal Normal Caudal AltoFigura 2.9. Distribuciones de temperatura en superficie para el período frío (junio a setiembre) y el período cálido(noviembre a marzo) en condiciones de caudal normal y alto (Guerrero et al. 2003).38PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2de las observaciones de salinidad es la escasaproyección, en condiciones de caudal alto, de aguasdiluidas hacia el NE durante el período frío.La posición del frente salino de superficieestá determinada por el volumen dedescarga continental, la marea y losvientos, pero sus variaciones estacionalesson forzadas por el viento.La temperatura superficial del agua no muestravariaciones espaciales marcadas dentro de cadaperíodo. En el período frío las temperaturassuperficiales son del orden de los 10-12°Cmientras que en el período cálido éstas asciendena 20-22°C.2.3.4. Respuestas de la circulación acambios en los forzantesLas principales características de la circulaciónque aquí se describen se refieren al dominio geográficoque comprende al Río de la Plata y suárea de influencia sobre la plataforma continentalargentino-uruguaya. Muchas de estas característicasfueron inferidas a partir de simulacionesnuméricas con modelos hidrodinámicos. Parala investigación de algunas de ellas se simuló ladinámica del agua en el plano horizontal (mediantemodelos bidimensionales), mientras queotras fueron investigadas mediante un modelotridimensional (que simula la dinámica en distintascapas de profundidad). Sin embargo, dadoque la circulación en el estrato de fondo ha sidopoco investigada, la dinámica del sistema queaquí se describe se refiere a la circulación superficial.Las soluciones modeladas representanmuy bien los patrones generales de circulacióndel sistema.La circulación del agua en el Río dela Plata está forzada por la descargacontinental de sus principales tributarios(ríos Paraná y Uruguay), la marea y losvientos, pero es modificada por labatimetría y la rotación de la Tierra(efecto de Coriolis).En ausencia de vientos, la descargadel Río de la Plata se comportacomo una pluma boyante por efectode la rotación de la Tierra (efecto deCoriolis) que en el Hemisferio Surdesvía el flujo de agua hacia laizquierda. En esta condición, la plumade agua a la altura de Punta del Este,se desvía en dirección NNE rodeandola costa uruguaya. Esta condiciónrepresenta la tendencia naturaldel flujo de agua del Río de la Plata.En base a la respuesta de la circulación a la acción desus principales forzantes (descarga continental conjuntade los ríos Paraná y Uruguay, onda de marea oceánicay vientos) se distinguen, en el Río de la Plata y áreaoceánica adyacente, dos sectores: uno interior y otroexterior. La línea divisoria entre los dos sectores puedeubicarse aproximadamente en Barra del Indio aunquelas condiciones dinámicas del cuerpo de agua determinandesplazamientos hacia el interior y exterior del río.En el sector interior prevalece un régimen fluvialcon aguas mezcladas verticalmente. La circulacióndel sistema en este sector se puede representar enforma bidimensional, como una única capa de aguade superficie a fondo, pero con diferencias en elplano horizontal.En el sector interior del Río de la Platael flujo de agua se orienta en formalongitudinal al eje del río, siguiendocursos identificables (corredores)asociados a las descargas del RíoUruguay y ramas del Río Paraná, ycondicionados por la topografía de fondo.En una serie de ejercicios de simulación se investigóla sensibilidad de la circulación a la batimetría, larotación de la Tierra, la descarga continental y losvientos medios que soplan sobre la superficie delagua (Simionato et al. 2003, en prensa). Se concluyea partir de los mismos que en el sector interior,debido a su reducida extensión geográfica, el efectode Coriolis casi no se detecta. Como resultado, labatimetría y la descarga dominan el régimen en esta39PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOregión. Las variaciones en la descarga continentalno producen cambios importantes en los patronesde circulación, sino sólo en la intensidad deltransporte, la cual crece con el aumento de loscaudales. Los cambios en los vientos tampocomodifican los patrones de circulación aunque afectansignificativamente los niveles del agua.exterior son poco sensibles a las variaciones de ladescarga continental, excepto en lo que se refiere alas velocidades de las corrientes las cuales aumentancon aumentos en la descarga. El viento, en cambio,modifica la velocidad de las corrientes y puede provocaruna reversión en el flujo natural del agua forzando elingreso de aguas desde el NE de la costa uruguaya.En el sector exterior, que definimos incluyendo unazona de transición (entre las aguas fluviales del Ríode la Plata y aguas marinas del Océano Atlántico) yel área de influencia del Río de la Plata sobre laplataforma, los patrones de circulación son másvariables y cambian estacionalmente. En este sector,las características del agua varían desde condicionesfluviomarinas en la zona de transición hastacondiciones netamente oceánicas sobre laplataforma.La zona de transición, ubicada aproximadamenteentre Barra del Indio y el límite exterior legal del Ríode la Plata, se puede representar esquemáticamentecomo un sistema con circulación en dos capas, en elcual la masa de agua o estrato fluvial, menos densa,se desplaza por la superficie sobre una masa deagua salina, más densa, que circula por el fondo endirección a la cabecera del río. Esta condición decirculación, con un flujo entrante de aguas salinasen forma de un estrato de fondo, es característicade cuerpos de agua parcialmente estratificados(Guerrero et al. 1997). En ausencia de vientos elencuentro entre las dos capas (visto en un perfilvertical) toma la forma de una cuña salina limitadaen el fondo por un frente de salinidad (franja en laque se producen los cambios horizontales de salinidadmás marcados) de posición más interna y en lasuperficie por otro frente de salinidad de posición másexterna. La capa de fondo queda entonces delimitada,hacia el interior del río, por una diagonal uniendo losfrentes salinos de superficie y fondo. Se ha indicadoque la cuña salina es una característica casipermanente del sistema y que la ruptura de laestratificación vertical y mezcla de la columna de aguaocurre únicamente luego de varias horas de vientosoceánicos fuertes (>11 m/s), restableciéndose dentrode las 48-72 horas. Esta zona se caracteriza ademáspor un frente de máxima turbidez.Los patrones generales de circulación en el sectorLa circulación en el sector exterior delárea de estudio está condicionada porel efecto de Coriolis y es altamentesensible a cambios en los vientos.Cambios en los vientos predominantes que soplansobre el área de influencia del Río de la Plata sonresponsables de la reversión que se produce en elsentido de la circulación de invierno a verano y explicanlos cambios estacionales de la salinidad superficialreportados a partir de observaciones de campo.Los vientos relativamenteperpendiculares al eje del ríotienen la mayor influencia en lareversión de la circulación que seproduce de invierno a verano en elsector exterior del Río de la Plata.Los vientos que soplan a lo largodel eje del río son los más efectivospara producir cambios en el nivel delagua dentro del Río de la Plata.Vientos del NW favorecen la salida de agua delRío de la Plata y producen una disminución delos niveles del agua dentro del mismo. Con vientosintensos soplando durante varios días desdeeste sector (tormentas del NW) se generan bajantesextraordinarias que dificultan el suministrode agua potable para la ciudad de BuenosAires y también la navegación. Esta situación sepresenta aproximadamente una vez al año. Vientosdel SE producen un aumento del nivel delagua en el interior del Río de la Plata y, cuandoson intensos (sudestadas), son responsables delas grandes crecidas que se registran en ese sectordel río. Estos eventos se producen varias vecesal año y evidencian una tendencia al aumentoen los últimos años.40PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 22.3.5. Patrones de circulación del agua enel Río de la Plata y su área de influenciaLas soluciones obtenidas con un modelo hidrodinámicotridimensional forzado por la descarga continentaly la marea, bajo distintos escenarios de viento,permiten identificar distintos patrones generalesde circulación del agua dependiendo de la acción delviento (Simionato et al. 2003, en prensa). La descripciónque sigue es indicativa de trayectorias de partículasbajo los siguientes escenarios: sin viento (Fig.2.10) y con vientos medios de distintas direcciones(Fig. 2.11). Si bien los patrones generales son consistentescon observaciones de distintas variablesambientales, algunas características inferidas enel presente análisis a partir de dichas soluciones(en particular el detalle de la conformación y origende los flujos de agua) requieren ser confirmadasa través de un análisis más profundo de lainformación ambiental disponible o de investigacionesde campo específicas.2.3.5.1. Sin vientoComo se indicó anteriormente, en ausencia de vientos,el flujo de agua en el sector exterior sigue sutendencia natural, es decir, fluye contorneando lacosta uruguaya y en dirección NNE como consecuenciadel efecto de la rotación de la Tierra (Fig.2.10).En Samborombón se observa el ingreso de un flujode agua que proviene del Sur (Cabo San Antonio) yse dirige hacia el Norte (Punta Piedras), circulandoen el interior de la bahía entre dos celdas de recirculación:una muy pequeña (antihoraria) ubicada alSur de la bahía y otra de mayor tamaño (horaria)localizada en el sector Norte de la misma.Figura 2.10. Líneas de corriente (paneles superiores) y transportes residuales (paneles inferiores) en respuesta a la acción dela marea y la descarga continental (20.000 m 3 /s y 30.000 m 3 /s), en ausencia de vientos (Simionato et al. en prensa).41PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOEn esta situación, el flujo NNE en la costa uruguaya a laaltura de Punta del Este está conformado por: (a) aguasdiluidas provenientes del Río de la Plata interior que seubican en la zona más costera, (b) aguas del interior deBahía Samborombón que, luego de rodear la celda decirculación Norte, fluyen hasta aproximadamente la bocadel Río de la Plata, donde registran un nuevo giro paraatravesar transversalmente el río y (c) aguas de la plataformaargentina que ingresan al sistema desde el Sury lo atraviesan también transversalmente por fuera delanterior. Aumentos en el volumen de descarga del Ríode la Plata (de 20.000 a 30.000 m 3 /s) no modifican estepatrón aunque aumentan la intensidad del transportesobre la costa Este uruguaya.2.3.5.2. Vientos del SSE a NNW(pasando por el W)Vientos de estas direcciones no modifican sustancialmentela pluma de descarga del Río de la Plata, la cual continúa,como en el caso “sin vientos”, desaguando por el sectorNE del sistema pero se modifica la circulación dentro deSamborombón de dos formas: (a) con vientos del WNWa NNW se intensifica la celda de circulación Sur, la cualocupa la mitad inferior de la bahía (Fig. 2.11, panel superiorizquierdo) y (b) con vientos del SSE a WNW aparece unflujo transversal más interno en el río (entreaproximadamente Punta Piedras y Piriápolis) quetransporta aguas costeras del interior de BahíaSamborombón que ingresaron a ésta desde el Sur (Fig.2.11, panel inferior izquierdo). En ambos casosdesaparece la celda de circulación Norte.2.3.5.3. Vientos del ESE a SSELa circulación en Bahía Samborombón estádominada por una única gran celda de recirculaciónen sentido horario y el Río de la Plata muestra unpatrón de descarga bimodal (Fig. 2.11, panel inferiorderecho). En la zona de transición la descarga delRío de la Plata se divide en dos ramas: la mayorparte fluye hacia el NE (de forma similar al casoFigura 2.11. Líneas de corriente para caudales y vientos medios (0,02 N/m) paralelos al eje delRío de la Plata y perpendiculares al mismo (Simionato et al. en prensa).42PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2“sin vientos”) mientras que una parte menor fluyehacia el Sur, aproximándose a la costa argentina ala altura de Cabo San Antonio. El flujo de direcciónSur que baña la costa argentina del cabo estaríaconformado por aguas provenientes de la franjacostera argentina del Río de la Plata interior y aguasde la Bahía Samborombón que alcanzarían el sectordel cabo luego de rodear la gran celda derecirculación. A este flujo se une otro que transportaaguas de la plataforma uruguaya desde el NE. Estepatrón de descarga bimodal explica la presenciasimultánea de aguas diluidas a lo largo de la costaEste uruguaya y en la plataforma Norte argentina.La geometría de Bahía Samborombónexplica su tendencia a la formaciónde una o más celdas de recirculación, lascuales se ven fuertemente afectadas porlas condiciones predominantes de viento.2.3.5.4. Vientos del NNW a ESE(pasando por el E)La descarga del Río de la Plata a partir de la líneaMontevideo – Punta Piedras se desvía en dirección Sy SE (Fig. 2.11, panel superior derecho). En la costaEste uruguaya el sentido de la circulación se revierterespecto a los casos anteriores, registrándose en estecaso un influjo de aguas oceánicas al sistema desdeel NE. Este flujo se desvía también en dirección S ySE en el encuentro con las aguas fluviales. Esteencuentro se produce en las cercanías de Montevideo.2.3.6. Estructuras características de lacirculación del agua en el Río de la Platay su área de influenciaEn la circulación del Río de la Plata y su área deinfluencia se identifican algunas estructurasdinámicas que, aun con variaciones estacionales yespaciales están presentes en forma más o menoscontinua y que revisten particular importancia porsu posible intervención en el transporte desedimentos y contaminantes, y por su influenciasobre los patrones de biodiversidad del sistema.1) Corredores fluviales en el Río de la Plata interior,por donde fluyen las aguas de sus principalestributarios (Río Uruguay y distintas ramas del RíoParaná). Las sustancias transportadas por el RíoUruguay y el Paraná Bravo-Sauce afectan casiexclusivamente la costa uruguaya en tanto quelas sustancias transportadas por el Río Paraná delas Palmas afectan exclusivamente la costaargentina. Por lo tanto, en las franjas costerasuruguaya y argentina del Río de la Plata interior,la calidad del agua es una componente de lasaguas aportadas por los corredores respectivos ylas descargas que tienen lugar en las respectivascostas (tributarios menores, emisarios, etc.).2) Cuña salina demarcada por un frente superficial desalinidad y un frente salino de fondo. Las variacionesestacionales del frente de superficie se producen enrespuesta a los vientos que soplan sobre el área deinfluencia del Río de la Plata, entre los cuales tienenespecial importancia las componentes de vientoperpendiculares al eje del río. El frente salino defondo tiene una menor variación estacional y es degran relevancia porque actúa como desencadenantedel desove de varias especies de interés comercial.La integración de procesos físicos, químicos ybiológicos puede aportar mayores conocimientossobre la importancia de la cuña salina.3) Frente de máxima turbidez (claramente visibleen imágenes satelitales), con una distribuciónmedia relacionada con la estabilidad de lacolumna de agua, condicionando la localizaciónde una importante área de cría de juveniles depeces de los principales recursos pesqueroscosteros. La posibilidad de que sufra undesplazamiento como consecuencia del aumentode la descarga continental y el desconocimientodel efecto resultante de la interacción entrecaudales mayores y cambios en los patrones deviento que parecen estar teniendo lugar justificanun importante esfuerzo de investigación integradaasociado a la estructura de la cuña salina.4) Celda de retención en Bahía Samborombón y celdasde recirculación, que facilitan la permanencia dehuevos y juveniles de peces durante el tiemponecesario para su desarrollo. Las característicasretensivas prevalecen con vientos medios del NE alE, predominantes en primavera-verano, y sepierden bajo la influencia de vientos del Sur.43PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO5) Flujos superficiales transversales en la zona detransición entre aguas fluviales y marinas que semanifiestan bajo determinadas condiciones de viento(especialmente en invierno) y transportan aguadesde la costa argentina hasta la costa uruguayaaproximándose a ésta en las cercanías de Punta delEste, el balneario de mayor importancia turística deUruguay. Poco se conoce de la circulación en el fondo,pero aumentos del nivel del mar sobre la costauruguaya podrían generar un flujo con transportede aguas y sedimentos desde la costa en lascercanías de Montevideo hacia Bahía Samborombón.Por su potencial impacto, estos flujos transversalesdemandan un mayor esfuerzo de investigación desdeel punto de vista físico-químico.6) Un sector de corrientes intensas a lo largo de lacosta Este de Uruguay, favorecido por el efectode la rotación de la Tierra (Coriolis) queconcentra el flujo en este sector, cuyo sentido serevierte en verano bajo la acción de vientos delNNW a ESE (pasando por el E).La mayoría de estas estructuras es el resultado de losprocesos fisico-químicos e hidrodinámicos que tienenlugar en la zona de transición entre aguas fluviales yoceánicas, zona que amerita mayores esfuerzos deinvestigación. No sólo se concentran en esta zonaimportantes áreas de reproducción y cría de recursoscosteros de interés comercial, sino que además suscaracterísticas ambientales resumen los procesos yactividades que tienen lugar en el Río de la Plata fluvial,en la alta cuenca, en gran parte de las zonas costerasde los países limítrofes y, en cierta medida, también enel área de influencia del Río de la Plata. Un mayorconocimiento sobre esta zona aportaría simultáneamenteinformación sobre áreas contiguas y remotas, a la vezque contribuiría a una evaluación más precisa de losriesgos transfronterizos que afectan al sistema.2.4. EVALUACIÓN ECOLÓGICA:BIODIVERSIDAD, PROCESOSECOSISTÉMICOS Y ESPECIES FOCALESLa sección 2.4 se basa principalmente en los siguientesdocumentos de trabajo del FREPLATA: Mianzan etal. (2002), Acha y Lonostro (2002) y Brazeiro et al.(2003), en los cuales se especifican las fuentesoriginales de información2.4.1. Introducción: riesgos y valoresde la biodiversidad marinaSi bien existen numerosos estudios puntuales sobrelos diferentes grupos taxonómicos que integran labiodiversidad marina del área del Proyecto FREPLATA,hasta el momento no se ha realizado una compilacióne integración de toda la información existente desdeuna perspectiva regional, que permita visualizar ladistribución espacial de la biodiversidad e identificaráreas de alto significado ecológico. La identificaciónde prioridades constituye una etapa central en laplanificación ambiental enfocada en la conservacióny uso sustentable, y más aún en países como Uruguayy Argentina, en los que la asignación de recursos ala conservación es normalmente baja. A través deesta vía se puede optimizar la asignación de recursosa la conservación, en términos de biodiversidadprotegida por unidad de recurso invertido.El presente informe constituye una evaluación de labiodiversidad acuática del Río de la Plata y su FrenteMarítimo, tendiente a: (1) caracterizar y zonificar labiodiversidad acuática del Río de la Plata y su FrenteMarítimo, e (2) identificar Áreas Acuáticas Prioritarias(AAP), ya sea por su significativa biodiversidad o por suimportancia funcional para el ecosistema, que permitanguiar los futuros esfuerzos de conservación y manejo.2.4.2. Aproximación metodológicaEl procedimiento general consta de las siguientesetapas:(1) Descripción general de la biodiversidad:compilación de información y evaluación delestado de conocimiento sobre los principalescomponentes de la biodiversidad acuática(fitoplancton, zooplancton, bentos, peces,mamíferos marinos y aves).(2) Zonificación: identificación de bio-regiones,es decir, zonas o ambientes con biotasrelativamente homogéneas, contrastantescon las de otras zonas.(3) Mapeo de la riqueza de especies: descripciónde los patrones espaciales de la riquezade especies.(4) Mapeo de procesos ecosistémicos y poblacionalesrelevantes: análisis de distribución44PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2espacial de procesos claves, tales comoáreas de cría y reproducción, producciónprimaria y secundaria.(5) Identificación y mapeo de especies focales:identificación de las especies destacadas de labiodiversidad acuática del área, ya sea por sunivel de riesgo, reconocimiento social o funcionalpara el ecosistema.(6) Identificación y valoración de AAP: mediantela superposición de los mapas de riqueza,procesos y especies focales, identificación delas AAP como zonas en las que confluyenvarios de los criterios evaluados. Valoraciónlas AAP identificadas en base a un índice derelevancia ecológica desarrollado sobre la basede los criterios ecológicos seleccionados.2.4.3. ResultadosEn esta sección se resumen los principales resultadospresentados en los informes sobre Biodiversidad yBiología de Poblaciones, los cuales fueron elaboradossobre la base de información inédita recabada en lasCampañas de Investigación FREPLATA, informesgenerados por FREPLATA, información publicada enartículos científicos, informes técnicos, tesis y otrosdocumentos científicos.2.4.3.1. Descripción generalde la biodiversidadDentro del contexto biogeográfico del AtlánticoSudoccidental, el área del Proyecto sostiene una altabiodiversidad, con escasos endemismos reportados,ya que la región constituye un ecotono entre las aguascálidas de Brasil y las frías de Malvinas. La compilaciónde información biológica dio como resultado un totalde 146 especies de peces demersales, 757 especiesde invertebrados bentónicos y 534 especieszooplanctónicas. En el caso del fitoplancton, no serealizó un relevamiento histórico, pero en la campañade prospección realizada por FREPLATA seidentificaron más de 200 especies. Es razonablepensar que en el área habiten más de 500 especies.Seguramente, la riqueza absoluta de especies estásubestimada debido al escaso esfuerzo de muestreoen algunas zonas, particularmente en la zonadulceacuícola y el talud. A pesar de esto, la informaciónexistente es consistente como para sustentar losprincipales patrones espaciales que se describen enlas secciones siguientes.Dentro de la biodiversidad del área existen variasespecies destacadas, ya sea por su valor económico(ej. corvina, merluza), carisma y riesgo de extinción(ej. lobos marinos, tortugas, aves, ballenas) o porsu relevancia funcional (ej. mejillones). Este tipo deespecies será tratado especialmente en el puntoreferido a las especies focales.2.4.3.2. ZonificaciónEl Río de la Plata y su Frente Marítimo abarca un áreacercana a los 252.000 km 2 , cuyas característicasambientales son altamente variables en el espacio,debido mayormente a la interacción entre el agua dulceproveniente del Río de la Plata interior, el agua marinadel océano Atlántico y la atmósfera (ver CaracterizaciónFísica). De esta forma se generan diferentes escenariosecológicos en donde las especies se reproducen,alimentan y cumplen sus ciclos vitales. Para dar cuentade esta variabilidad, el área total de estudio se dividióen 5 ambientes con una relativa homogeneidad físicainterna: (1) Dulceacuícola, (2) Fluviomarino, (3)Oceánico costero, (4) Plataforma continental y (5) Taludcontinental (Tabla 2.3, Fig. 2.12).Tabla 2.3. Zonificación del Río de la Plata y Frente Marítimo (Tomado de Brazeiro et al. 2003). Se presentan los códigos, límitesy extensiones de las 5 zonas identificadas. Nota: RS = rango de salinidad, LE = límite externo y RB = rango batimétrico.Código Zona Ambiente Límite Zona Superficie (km 2 )1 Dulceacuícola RS: 0 – 0,5 ups E: Pta Piedras – Pta Tigre 10.4812 Fluviomarino RS: 0,6 – 25 ups E: Pta Rasa - Pta del Este 19.7233 Costero RS: > 25 ups E: 50 m 67.8644 Plataforma RB: 50 – 220 m 78.1225 Talud RB: 221 – 2300 m 45.30545PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOFigura 2.12. Zonificación del área del Proyecto. Ambientes: (1) dulceacuícola (salinidad 25 y profundidad


CAPÍTULO 2El análisis de la riqueza de especies en las 5 zonaspermitió distinguir 2 patrones básicos de distribución,mediante el análisis de los componentes considerados(peces demersales, moluscos y copépodosplanctónicos). Los peces y organismos bentónicospresentaron un patrón unimodal, con la mayordiversidad en el ambiente costero, que se redujotanto hacia la zona dulceacuícola como haciala plataforma profunda y talud. El zooplancton, porsu parte, presentó la mayor diversidad en la plataformaprofunda y talud, lo que posiblemente estérelacionado con la existencia de una zona de ecotonoasociada a la confluencia de las corrientes deBrasil y Malvinas (Tabla 2.4).tencia de áreas con diversidad significativamentealta. La ocurrencia de sustratos duros y bancos demejillones parece jugar un papel relevante en ladeterminación de máximos de diversidad bentónica,al tiempo que ésta parece regular los máximosde diversidad de peces. Por su parte, los máximosde diversidad de copépodos parecen estar asociadosa frentes oceanográficos.2.4.3.4. Mapeo de procesos ecosistémicos ypoblacionales relevantesLos procesos poblacionales considerados, específicamenteen especies nectónicas (sobre todo pe-Tabla 2.4. Riqueza específica documentada de peces, moluscos y copépodos en los 5 ambientes identificados.Tomado de Mianzán et al. (2002)Ambiente Peces Moluscos CopépodosDulceacuícola 53 144 31Fluviomarino 46 103 21Costero 60 474 29Plataforma 49 91 34Talud 27 118 88TOTAL 146 757 98Para evaluar el efecto de la variabilidad ambiental(5 ambientes) sobre la composición de especies, serealizaron análisis de complementariedad, los quese basan en la cuantificación de especies exclusivasde cada zona. La complementariedad varía entre 1y 0, indicando la situación de 2 biotas completamentedistintas (sin especies compartidas) y totalmenteidénticas, respectivamente. En general, lacomplementariedad de las 3 biotas estudiadas a lolargo de los 5 ambientes fue alta, indicando quemantienen pocas especies compartidas (Fig. 2.12).Esto implica que para conservar la biodiversidad detoda la región del Río de la Plata y su Frente Marítimo,cada ambiente considerado (1, 2, 3, 4 y 5) necesitaun plan de gestión y conservación propio.2.4.3.3. Mapeo de la riqueza de especiesEl mapeo de la riqueza de especies de peces demersales,moluscos bentónicos y copépodos planctónicosse presenta en la figura 2.13, en la que sedestaca la alta heterogeneidad espacial y la exisces),fueron reproducción y cría. En el ambientefluviomarino, Barra del Indio, la desembocaduradel Río Santa Lucía y Bahía Samborombón sonáreas de reproducción y cría para muchas especies,incluyendo algunas de gran interés económicoen la región, como la corvina blanca (Micropogoniasfurnieri). El frente salino de superficiefue identificado como otra importante área de reproducciónpara algunos peces y área de alimentaciónpara otros (Fig. 2.14). La ictiofauna delambiente dulceacuícola está integrada por muchasespecies migratorias, por lo que en muchoscasos las áreas de reproducción y cría se encuentranfuera del Río de la Plata interior. Por otraparte, los ambientes fluviales aledaños al Río dela Plata podrían jugar un papel relevante comozonas de reproducción y cría de peces.Cabe destacar que los datos de la campañaFREPLATA revelaron la importancia de los bancosde mejillones y arrecifes rocosos como áreas decría para peces y también como áreas de47PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOabcFigura 2.13.Distribución de lariqueza específica depunto de moluscos (a),copépodos (b) y pecesdemersales (c) en el Ríode la Plata y su FrenteMarítimo. Tomado deMianzán et al. (2002).48PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2abFigura 2.14. Principales áreas de (a) reproducción y (b) cría para especies nectónicas (peces y calamares).Modificado de Acha y Lo Nostro (2002).49PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOreproducción para especies que adhieren sus huevosa superficies sólidas, tales como las rayas Psamobatisextenta y Sympterygia bonapartii (Fig. 2.14).La zona frontal del borde de plataforma representaun área relevante para la reproducción y cría de variasespecies nectónicas, incluyendo el calamar (Illexargentinus) y la merluza (Merlucius hubbsi) (Fig. 2.14).El análisis de los patrones espaciales de biomasa fito yzooplanctónica evidenció la existencia de 2 zonas dealta producción, una ubicada en la zona fluviomarinaligada a los frentes de turbidez y salino, y otra asociadaal frente de talud en la plataforma continental (Fig. 2.15).Figura 2.15. Áreas de máxima biomasa fitoplanctónica y zooplanctónica. Tomado de Brazeiro et al. (2003)2.4.3.5. Identificación y mapeode especies focalesBajo el marco de conservación conocido como“enfoque específico”, el criterio de especiescarismáticas, paraguas y bioingenieras ha sidoampliamente usado. Las especies “carismáticas” sonaquellas con alto reconocimiento social, lo cualrepresenta un gran capital a la hora de generarvoluntad política para la conservación. Las especies“paraguas” son aquellas que tienen grandesrequerimientos de hábitat, lo que permitiría que suprotección pueda colaborar en la conservación delas especies menos “visibles” socialmente. Lasespecies “bioingenieras” agregan complejidadestructural a los ambientes, generando una mayordiversidad en torno a ellas, así como un incrementoen la biomasa local. Estas especies tienen especialrelevancia para el funcionamiento del ecosistema ysu conservación garantiza la persi1stencia de granparte de las especies de la comunidad.Por otra parte, en la región habitan, en formapermanente o transitoria, varias especies acuáticas50PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2cuya supervivencia a nivel mundial enfrenta distintosgrados de amenaza, de acuerdo con la categorizaciónde la Unión Internacional para la Conservación de laNaturaleza y los Recursos Naturales (IUCN, 2004)(Tabla 2.5). La lista de especies amenazadas incluye19 aves marinas, 5 aves dulceacuícolas (estrechamentevinculadas con la zona costera), 13 mamíferos marinos,4 tortugas marinas, 22 tiburones o rayas y 5 peces.Entre las aves, 5 especies de albatros o petreles seencuentran en peligro de extinción, destacándose elpetrel de antifaz (Procellaria conspicillata) catalogadopor IUCN (2004) en peligro crítico. En peligro deextinción se encuentran asimismo 3 especies deballenas (Balaenoptera borealis, B. musculus y B.physalus). Es importante destacar que lasupervivencia de la mayoría de los cetáceos que sedistribuyen en el área depende de la implementaciónde medidas de conservación. Adicionalmente, elestado de conservación de más de 10 especies (noincluidas en la Tabla 2.5) se desconoce por falta deinformación suficiente. Entre ellas se encuentra lafranciscana (Pontoporia blainvillei) reconocidaregionalmente como uno de los delfines con mayoresproblemas de conservación en el AtlánticoSudoccidental (Piedra y Costa, 2003). Las cuatroespecies de tortugas marinas presentes en el Ríode la Plata y Frente Marítimo están amenazadas deextinción, siendo la tortuga siete quillas (Dermochelyscoriacea) la que se encuentra en situación más crítica.Entre los elasmobranquios (tiburones y rayas) existenvarias especies vulnerables, 2 de ellas (Atlantorajacastelnaui y Squatina occulta) en peligro de extincióny una (Mustelus fasciatus) en peligro crítico.Finalmente, 4 especies de peces se consideran enpeligro de extinción, destacándose el atún aleta azul(Thunnus maccoyii) por su estado crítico.Tabla 2.5. Especies amenazadas a nivel mundial, de acuerdo con la clasificación de la Unión Internacional para laConservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN, 2004), estado de conservación y año en que fueron evaluadas.Nombre ComúnAVES MARINASNombre CientíficoEstadoAñode Conservación de EvaluaciónALBATROS DE TRISTÁN Diomedea dabbenena En peligro 2004ALBATROS REAL DEL SUR Diomedea epomophora Vulnerable 2004ALBATROS ERRANTE Diomedea exulans Vulnerable 2004ALBATROS REAL DEL NORTE Diomedea sanfordi En peligro 2004PINGÜINO DE PENACHO AMARILLO Eudyptes chrysocome Vulnerable 2004PINGÜINO DE FRENTE DORADA Eudyptes chrysolophus Vulnerable 2004GAVIOTA CANGREJERA O DE OLROG Larus atlanticus Vulnerable 2004PETREL GIGANTE DEL SUR Macronectes giganteus Vulnerable 2004PETREL GIGANTE DEL NORTE Macronectes halli Casi amenazada 2004ALBATROS OSCURO Phoebetria fusca En peligro 2004ALBATROS MANTO CLARO Phoebetria palpebrata Casi amenazada 2004PETREL BARBA BLANCA Procellaria aequinoctialis Vulnerable 2004PETREL CENICIENTO o PARDELA GRIS Procellaria cinerea Casi amenazada 2004PETREL DE ANTIFAZ Procellaria conspicillata En peligro crítico 2004PETREL DEL ATLÁNTICO o PETREL CABEZA PARDA Pterodroma incerta Vulnerable 2004PARDELA OSCURA o PARDELA GRIS Puffinus griseus Casi amenazada 2004PINGÜINO DE MAGALLANES Spheniscus magellanicus Casi amenazada 2004ALBATROS CABEZA GRIS Thalassarche chrysostoma Vulnerable 2004ALBATROS CEJA NEGRA Thalassarche melanophrys En peligro 2004Nombre ComúnAVES DULCEACUÍCOLASNombre CientíficoEstadoAñode Conservación de EvaluaciónPAJONALERA PICO RECTO Limnoctites rectirostris Casi amenazada 2004FLAMENCO CHILENO Phoenicopterus chilensis Casi amenazada 2004CHORLITO DE MAGALLANES o CHORLITO CENICIENTO Pluvianellus socialis Casi amenazada 2004BURRITO OVERO o BURRITO PLOMIZO Porzana spiloptera Vulnerable 2004ESPARTILLERO ENANO Spartonoica maluroides Casi amenazada 200451PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOMAMIFEROS MARINOSNombre ComúnNombre CientíficoEstadode ConservaciónAñode EvaluaciónBALLENA MINKE Balaenoptera acutorostrata Casi amenazada 1996BALLENA SEI Balaenoptera borealis En peligro 1996BALLENA AZUL Balaenoptera musculus En peligro 1996BALLENA FIN Balaenoptera physalus En peligro 1996DELFIN DE ARNOUX Berardius arnuxii Dependiente conservación 1996BALLENA FRANCA AUSTRAL Eubalaena australis Dependiente conservación 1996DELFIN NARIZ DE BOTELLA o DELFIN FRENTE PLANA Hyperoodon planifrons Dependiente conservación 1996BALLENA JOROBADA Megaptera novaeangliae Vulnerable 1996ORCA Orcinus orca Dependiente conservación 1996CACHALOTE Physeter macrocephalus Vulnerable 1996DELFIN MOTEADO Stenella attenuata Dependiente conservación 1996DELFIN LISTADO Stenella coeruleoalba Dependiente conservación 1996DELFIN TORNILLÓN Stenella longirostris Dependiente conservación 1996TORTUGAS MARINASNombre ComúnNombre CientíficoEstadode ConservaciónAñode EvaluaciónTORTUGA BOBA o TORTUGA CABEZONA Caretta caretta En peligro 1996TORTUGA VERDE Chelonia mydas En peligro 2004TORTUGA SIETE QUILLAS o TORTUGA LAÚD Dermochelys coriacea En peligro crítico 2000TORTUGA OLIVÁCEA Lepidochelys olivacea En peligro 1996TIBURONES Y RAYASNombre ComúnNombre CientíficoEstadode ConservaciónAñode EvaluaciónRAYA PINTADA Atlantoraja castelnaui En peligro 2004TIBURÓN COBRIZO o BACOTA Carcharhinus brachyurus Casi amenazada 2003TIBURÓN ALETA NEGRA Carcharhinus brevipinna Casi amenazada 2000LOCO o TIBURÓN OCEÁNICO Carcharhinus longimanus Casi amenazada 2000TORO BACOTA Carcharias taurus Vulnerable 2000TIBURÓN BLANCO Carcharodon carcharias Vulnerable 2000PEREGRINO Cetorhinus maximus Vulnerable 2000RAYA ELÉCTRICA Discopyge tschudii Casi amenazada 2004TIBURÓN TIGRE Galeocerdo cuvier Casi amenazada 2000CAZÓN o TROMPA DE CRISTAL Galeorhinus galeus Vulnerable 2000TIBURÓN GRIS Heptranchias perlo Casi amenazada 2003TIBURÓN GRIS o CAÑABOTA Hexanchus griseus Casi amenazada 2000TIBURÓN MAKO Isurus oxyrinchus Casi amenazada 2000MOKA o TIBURÓN SARDINERO Lamna nasus Casi amenazada 2000GATUZO Mustelus canis Casi amenazada 2000GATUZO Mustelus fasciatus En peligro crítico 2004TIBURÓN AZUL Prionace glauca Casi amenazada 2000TIBURÓN MARTILLO Sphyrna zygaena Casi amenazada 2000GALLUDO o CAZÓN ESPINOSO Squalus acanthias Casi amenazada 2000PEZ ÁNGEL o ANGELITO Squatina guggenheim Vulnerable 2000PEZ ÁNGEL o ANGELITO Squatina occulta En peligro 2000RAYA MARRÓN OSCURO Sympterygia acuta Vulnerable 2004PECESNombre ComúnNombre CientíficoEstadode ConservaciónAñode EvaluaciónMERO MORENO Epinephelus marginatus En peligro 2004MOJARRA DESNUDA Gymnocharacinus bergii En peligro 1996PARGO ROSADO Pagrus pagrus En peligro 1996LORO GUACAMAYO Scarus guacamaia Vulnerable 1996ATÚN ALETA AZUL o ATÚN DEL SUR Thunnus maccoyii En peligro crítico 199652PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Muchas de las especies anteriormente citadas (Tabla2.5), particularmente los mamíferos y tortugasmarinas así como algunas aves, están protegidaspor convenciones internacionales tales como laConvención sobre el Comercio Internacional deEspecies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre(CITES) y la Convención sobre la Conservación delas Especies Migratorias de Animales Silvestres(CMS). Además de ser Partes en estas convenciones,tanto Argentina como Uruguay han implementadodiversas medidas de conservación para éstas y otrasespecies que son objeto de explotación pesquera.Para algunos grupos (aves, mamíferos, pecescontinentales) se han realizado además evaluacionesdel estado de conservación, a nivel nacional, en basea diferentes criterios ecológicos. Sin embargo, aúnno existe una evaluación regional del riesgo deextinción de la biodiversidad del Río de la Plata yFrente Marítimo.En el área del Río de la Plata y su Frente Marítimodetectamos tres grupos de especies concaracterísticas de especies carismáticas y paraguas,y al mismo tiempo con problemas de conservación:lobos marinos (Otaria flavescens y Artocephalusaustralis), tortugas de mar (tales como Cheloniamydas) y ballenas (Eubalaena australis y Pontoporiablainvillei, entre otras). Se destaca la costa atlánticauruguaya como área ocupada por estas especies, yen particular localidades como La Tuna-Piriápolis,Bahía de Maldonado, Isla de Lobos, Cabo Polonio eIsla Verde (Fig. 2.16). Si bien en la costa atlánticaargentina no existen estudios detallados que indiquencon precisión la localización de las áreas relevantespara todas estas especies, es seguro que hacen usode esta franja costera (Fig. 2.16).Se identificaron 3 potenciales especies bioingenieras:Mytilus edulis platensis (bancos de mejillón),Zygochlamis patagonica (bancos de vieira) y Chasmagnathusgranulata (cangrejo cavador, cangrejales).Los bancos de mejillón y vieiras se disponentransversalmente a la desembocadura del Río de laPlata en la plataforma, y los cangrejales en varioshumedales costeros (Fig. 2.16). Cabe destacar que,a pesar de su relevancia, la zona de bancos de mejillonesasociados a arrecifes rocosos (restingas) hasido muy pobremente estudiada.2.4.3.6. Identificación y valoraciónde Áreas Acuáticas Prioritarias (AAP)La identificación de AAP se realizó sobre la basede 3 criterios ecológicos: riqueza de especies,especies de particular interés -ya sea social,comercial o funcional (especies focales)- yprocesos poblacionales y ecosistémicos. Cada unode estos criterios fue contemplado en función deuna serie de indicadores, 14 en total (Tabla 2.6).El proceso de identificación de AAP se basó en lasuperposición de los mapas temáticos presentadosen las secciones anteriores.El proceso de valorización de las AAP identificadasse basó en la evaluación de 14 indicadores,correspondientes a los 3 criterios ecológicos básicosusados (Tabla 2.3). Dado que la meta final es laconservación de la biodiversidad y la preservacióndel funcionamiento de los ecosistemas del Río de laPlata y su Frente Marítimo, los indicadores ligados ariqueza y procesos ecológicos fueron sobreponderadosen relación a los demás (Tabla 2.6). Lasuma ponderada de los indicadores fue usada comoÍndice de Relevancia Ecológica (IRE). El IRE fueestandarizado para variar entre 0 y 1.En algunos casos la buena resolución espacial de lainformación disponible permitió identificar áreas núcleodentro de las AAP. En la tabla 2.7 se presentanlas 8 AAP identificadas y sus áreas núcleo, con susatributos ecológicos e IRE, y en la figura 2.17 sulocalización geográfica.Se identificaron 2 AAP en el ambiente dulceacuícola(1 y 2). En la zona fluviomarina aparecieron2 grandes AAP (3 y 4), identificándose dentro delFrente de Turbidez 4 áreas núcleo. En la zona costeraatlántica se identificaron 2 áreas importantes,Costa Atlántica Uruguaya (5) y Costa AtlánticaArgentina (8). En la Costa Atlántica Uruguayala información permitió localizar 2 núcleos de altaprioridad. En la plataforma apareció como destacadala zona asociada a los bancos de mejillonesy sustratos duros (restingas), dentro de la cual selocalizaron 2 núcleos prioritarios. Toda la zona asociadaal Frente de Talud se destacó por sus atributosecológicos, y también se pudieron identificar2 núcleos.53PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOFigura 2.16. Distribución espacial de las especies focales en el Río de la Plata y Frente Marítimo. Tomado de Brazeiro et al. (2003).54PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Tabla 2.6. Criterios e indicadores empleados en la evaluación ecológica. Se incluye laponderación que se le otorgó a cada indicador en la valorización.CRITERIO INDICADOR PONDERACIÓNRiqueza de especies Alta riqueza de:(1) peces demersales 2,0(2) moluscos bentónicos 2,0(3) copépodos planctónicos 2,0Especies focales (*) Área relevante para:● Carismáticas (4) ballena franca 0,25(5) tortuga verde 0,25(6) lobos marinos 0,5● Bio-ingenieras (7) aves marinas 0,5(8) mejillones 1,0(9) vieiras 1,0(10) cangrejos cavadores 1,0ProcesosÁrea relevante para:● Poblacionales (11) reproducción especies nectónicas 1,5(12) cría especies nectónicas 1,5● Ecosistémicos (13) biomasa fitoplanctónica 1,5(14) biomasa zooplanctónica 1,5Tabla 2.7. Evaluación ecológica e identificación de AAP. Tomado de Brazeiro et al. (2003). IRE: Índice de Relevancia Ecológica.Indicadores: (1) riqueza copépodos, (2) riqueza moluscos, (3) riqueza peces, (4) áreas de reproducción, (5) áreas de cría,(6) biomasa fitoplanctónica, (7) biomasa zooplanctónica, (8) lobos marinos, (9) tortugas marinas, (10) ballena franca,(11) bancos de mejillones, (12) banco de vieiras, (13) cangrejales, (14) aves.Riqueza deespeciesProcesosCriterioIndicadorEspecies focalesAAP y Núcleos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 141. Buenos Aires 0,242. Banco Ortiz 0,413. Frente Turbidez 0,493.1. FT Central 0,353.2. FT Sta. Lucía 0,293.3. FT. Samborombón 0,293.4. FT Tuna-Piriápolis 0,284. Frente de Salinidad 0,265. Costa Atlántica Uruguaya 0,415.1. CAU P. Este-Lobos 0,405.2. CAU C. Polonio 0,266. Banco de Mejillones 0,476.1. BM Sur 0,476.2. BM Norte 0,387. Borde Talud 0,657.1. BT Sur 0,417.2. BT Norte 0,508: Costa Atlántica Argentina 0,18IRE(*) Dentro del criterio “especies focales” se consideran especies pertenecientes a las aguas interiores, a la zona económica exlusiva y a la plataformacontinental.55PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOFigura 2.17. Áreas Acuáticas Prioritarias (AAP) y núcleos identificados en el Río de la Plata y su Frente Marítimo. Tomado de Brazeiro et al. (2003).56PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 22.5. AMENAZAS A LAINTEGRIDAD DEL SISTEMA2.5.1. IntroducciónLos ecosistemas acuáticos son, entre todos losecosistemas, tal vez los más dinámicos. Es por lotanto previsible encontrar cambios de distintamagnitud a lo largo de su evolución. Los cambiosmás radicales en la evolución de los ecosistemashan estado vinculados con los fenómenos naturalesy eventos catastróficos que marcaron las grandesetapas evolutivas del planeta. El área de estudio,conformada por un conjunto de unidadesecosistémicas, no escapa a esta situación. Sinembargo, en la evolución reciente ha jugado unrol muy importante la intervención del hombre, locual dificulta la distinción entre cambios debidosexclusivamente a fenómenos naturales y aquellosatribuibles o acrecentados por la acción delhombre.Las secciones que siguen están centradas en ladescripción de algunos factores que modifican lascondiciones ambientales de los ecosistemas delárea de estudio y, al hacerlo, atentan contra la integridaddel sistema del Río de la Plata y su FrenteMarítimo. Estos incluyen amenazas claramente atribuiblesa la acción del hombre, tales como la contaminación,y otras cuyo origen puede ser atribuidoa una combinación entre factores naturales yantrópicos. Tal es el caso de la introducción deespecies exóticas, las floraciones algales nocivas(comúnmente denominadas mareas rojas y verdes),la presencia del agente etiológico del cóleraen el agua y ciertas alteraciones en el medio ambientefísico. Las amenazas consideradas son aquellaspara las cuales existen vacíos críticos de información.Estos vacíos fueron identificados durantela evaluación previa a la formulación del proyecto,determinándose que su llenado era necesario paragenerar el conocimiento de base que permitieraun diagnóstico comprensivo del sistema. A los vacíoscríticos previamente identificados se sumaronotros que surgieron durante el propio desarrollode los estudios de diagnóstico.Los factores que se discuten a continuación representanamenazas potenciales para el sistema ya que susefectos sobre los componentes del mismo no necesariamentehan sido evaluados para el área de estudio.Sin embargo, el conocimiento a nivel internacional sobrelas posibles alteraciones vinculadas con algunasde las amenazas que aquí se incluyen permite preveralgunos de sus posibles impactos. En los casos paralos cuales los impactos son conocidos, como para lainvasión por especies exóticas, éstos se presentan conmayor detalle.2.5.2. Contaminación de aguas,sedimentos y biotaLa presente Sección se basa en el Documento deTrabajo de FREPLATA (Carsen et al. 2004) en dondese encuentran todas las referencias bibliográficasutilizadas en el Diagnóstico correspondiente así comootras informaciones como la metodología empleadaen el mismo.El presente Diagnóstico se funda en dos tipos defuentes: secundaria, habiéndose recopilado los datosemergentes de diferentes fuentes bibliográficas yprimaria, emergente de las campañas de muestreorealizadas por FREPLATA entre 2001 y 2003. Lascampañas de muestreo de FREPLATA son sinópticas,representan la situación instantánea del muestreo,por lo que los datos obtenidos son de carácterindicativo. De todas maneras cabe aclarar que en lamayoría de las estaciones muestreadas, tanto paralas costas como en el cuerpo principal del Río de laPlata y su Frente Marítimo, esta es la únicainformación existente, fundamentalmente en lo quese refiere a datos de contaminantes.Con respecto a la calidad analítica se aclara que enel marco de las campañas de FREPLATA no serealizaron ejercicios de intercalibración analítica. Espor esta razón que se seleccionaron laboratoriosgubernamentales que tuvieran control analíticointerno y intercalibraciones internacionales quegarantizaran la calidad de la información. Por otraparte en cada campaña cada variable fue analizadapor un solo laboratorio, lo que permitió garantizarla homogeneidad analítica interna de cada variable.Es creciente la preocupación acerca de los efectosque las actividades humanas realizadas en unadeterminada cuenca hidrográfica puedan llegar a tener57PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOsobre la franja costera de los cuerpos de agua dulcey los océanos. El Río de la Plata y su Frente Marítimoconstituyen los colectores naturales de las cuencashidrográficas de la Cuenca del Plata y las áreascosteras adyacentes. En su totalidad, el ambiente bajoestudio recibe el drenaje de una cuenca de 3.200.000km 2 ; esta superficie representa, en una visióncontinental, casi el 20% de Latinoamérica. A escalaglobal, los efectos de los diferentes aportes decontaminantes sobre la calidad del agua y comunidadesbiológicas correspondientes al área de estudio se venaminorados por el gran efecto de dilución del Río de laPlata y su Frente Marítimo. Sin embargo, a escala local,tiene extrema importancia la identificación de la bocade descarga (desembocadura) correspondiente a cadacuenca (Fig. 2.18) como una fuente potencial de aportede contaminantes al Río de la Plata y su FrenteMarítimo, independientemente de la magnitud de lacarga aportada o del tamaño de la cuenca en cuestión,ya que frecuentemente los efectos sobre el ambientea esta escala son significativos, afectando la calidaddel agua y los sedimentos de la franja costera.Consecuentemente, las comunidades asociadas a esteaporte sufren cambios, tanto desde el punto de vistaecológico como económico y paisajístico.Los ríos Paraná y Uruguay afectan directamente la calidaddel agua del Río de la Plata. En su desembocadura,el Río Paraná se divide en dos ramas: Paraná de lasPalmas y Paraná Guazú. De esta manera, en el Río dela Plata interior y medio existen tres corredores deflujo con escasa mezcla entre ellos, cada uno de loscuales conduce las aguas descargadas por los ríos Paranáde las Palmas, Paraná Guazú y Uruguay. En el Ríode la Plata exterior, como consecuencia de la interacciónentre el agua dulce y marina, se forma el denominado“Frente o Zona de Máxima Turbidez”, en la que elmaterial en suspensión (materia orgánica, limos y arcillas)y los contaminantes afines al mismo (metales pesadosy contaminantes orgánicos persistentes) transportadospor el Río de la Plata interior y medio, sedimentany se acumulan, limitando, de esta forma, sullegada al mar. Dentro de esta zona también ocurrenprocesos de remoción y resuspensión de los sedimentospor acción de las mareas y los cambios de fuerzaiónica producidos por el ingreso de agua marina.El Río de la Plata presenta actualmente una vía navegableintegrada por varios canales que, como consecuenciade la gran cantidad de sedimentos aportados por el RíoParaná, deben ser dragados constantemente a fin depermitir que barcos de gran calado puedan sortear laszonas de profundidad insuficiente y alcanzar sus destinos,ya sea en los puertos comerciales del Río de la Plata olos de aguas arriba de los ríos Paraná y Uruguay. Durantelas operaciones de dragado que se llevan a cabo con lafinalidad de mantener operativos los canales denavegación y dársenas portuarias se movilizan ydisponen elevadísimos volúmenes de sedimentos(aproximadamente 25.000.000 m 3 por año), parte delos cuales en mayor o menor grado pueden llegar aestar contaminados, en especial los correspondientes alos puertos y sus canales de acceso.Existen diferencias en el grado de desarrolloeconómico, urbano e industrial entre las cuencas deArgentina y de Uruguay tributarias al Río de la Plata ysu Frente Marítimo. En la margen argentina se observaun muy alto grado de urbanización e industrialización,en especial en las cuencas correspondientes a los ríosLuján, Reconquista y Matanza-Riachuelo, con laconsiguiente generación de efluentes industriales ycloacales y residuos sólidos que contaminansignificativamente la Franja Costera Sur del Río de laPlata (entre el Río Luján y Magdalena). La franjacostera del Río de la Plata y su Frente Marítimo recibelos aportes de contaminantes tanto de fuentes puntualescorrespondientes a efluentes industriales y cloacalescomo de contaminación difusa. Los efluentes cloacalestambién aportan contaminantes derivados de laactividad industrial, ya que la red de saneamientocloacal también recibe aportes de efluentes industriales.Dos áreas han sido foco prioritario en lo que respectaa la evaluación de la contaminación del Río de la Platay su Frente Marítimo: a) el Cuerpo Principal y b) lasfranjas litorales de ambos países. La informaciónutilizada para efectuar el presente análisis se basa enlos resultados correspondientes a las campañasrealizadas por FREPLATA tanto para el Cuerpo Principalcomo para las franjas litorales del Río de la Plata y suFrente Marítimo, a excepción de la Franja Costera Sur,que se basa en información preexistente (Fig. 2.19).Los estudios realizados por el Proyecto no hancontemplado el llenado de vacíos críticos referentes ala potencial contaminación radiactiva originada en laregión. La fuente potencial más cercana es la Central58PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Figura 2.18. Cuencas tributarias al Río de la Plata y su Frente Marítimo y principales descargas del litoral argentino. Referencias: 1. Atlántica, 2. Río de la Plata B, 3. Santa Lucía, 4. Río de la Plata A, 5.Cuenca del Plata, 6. Luján, 7. Reconquista, 8. Matanza-Riachuelo, 9. Canales Sarandí y Santo Domingo, 10. Emisario de Berazateguí, 11. Río Santiago, 12. Buñirigo, 13. Samborombón, 14. Salado, 15.Canal 9, 16. Canal 1, 17. Río Ajó, 18. Ría San Clemente, 19. Mar Chiquita, 20. Mar del Plata (emisario, centro y zona exterior del puerto) y 21. Quequén Grande. Los puntos rojos indican algunas delas localidades de la región.59PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOFigura 2.19. Cobertura de los muestreos (campañas) realizados en 1) Cuerpo Principal del Río de la Plata y su Frente Marítimo y 2) Franjas litorales de ambos países.60PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Nuclear de Atucha I (CNAI), situada en el Río Paranáde las Palmas, por lo que se consideró la informaciónpublicada por la Autoridad Regulatoria NuclearArgentina incluida en los informes anuales de laVigilancia Ambiental de cada unidad de actividad nucleardel país. Para evaluar el impacto ambiental de lasdescargas se toman y analizan muestras de agua delRío Paraná, agua de pozo y productos generados en lazona tales como vegetales y leche. Se informa que nose detectaron niveles de contaminación atribuibles alfuncionamiento de Atucha I, salvo la determinación detrazas de cobalto en sedimentos y agua de río.2.5.2.1. Contaminación de aguaLas concentraciones de metales pesados y compuestosorgánicos que se presentan a continuación correspondena la fracción total, es decir a la fracción disueltay particulada, sobre muestras de agua sin filtrar.Dichas concentraciones se contrastaron con los nivelesguía de calidad de agua ambiente para protecciónde la biota sugeridos por organismos ambientales deCanadá (CCME 1999, MWLAP 1998). Además de lainformación acerca de calidad de agua también se presentauna breve reseña acerca de las principales fuentesde contaminantes de la franja costera.Aportes y calidad de agua en la franjacostera del Río de la Plata y su FrenteMarítimo: Argentina(1) Franja Costera Sur del Río de la Plata(Río de la Plata interior y medio: ambiente fluvial)La Franja Costera Sur del Río de la Plata se encuentraubicada en la margen del Río de la Plata interior ymedio correspondiente a la República Argentina, seextiende entre San Fernando (desembocadura delRío Luján) y la Ciudad de Magdalena (Figs. 2.18 y2.20) y corresponde a la región del Río de la Plata ysu Frente Marítimo con mayor desarrollo urbano eindustrial. Esta zona recibe principalmente los aportesde contaminantes (ej. nutrientes, metales pesados,plaguicidas organoclorados, PCBs, hidrocarburos),material en suspensión e innumerables sustanciasde origen antropogénico, así como bacterias coliformesfecales, otras bacterias y agentes patógenos,como virus y parásitos, correspondientes al área metropolitanade Buenos Aires y el Gran La Plata (Fig.2.20). Los mismos representan una amenaza significativatanto para la biota como para la salud humana.La mayoría de los establecimientos industriales correspondientesal área metropolitana de Buenos Aires y alGran La Plata vuelcan sus efluentes directamente a loscuerpos de agua receptores, con el consiguiente aportede contaminantes a la franja costera. Con respecto alárea metropolitana de Buenos Aires se estima que sevierten a los arroyos y bocas de las redes cloacalesaproximadamente 588 10 6 m 3 /año de efluentes industrialeslíquidos, 6,56 10 5 toneladas de residuos semisólidosy 2,8 10 5 toneladas de residuos sólidos sin ningúntipo de tratamiento previo por año (PSI 1998).Las siguientes zonas se pueden identificar claramentecomo las más problemáticas: 1) Río Luján que recibelos aportes del Río Reconquista, que luego de la Cuencadel Matanza-Riachuelo es la más industrializada. 2)Riachuelo. En la Cuenca del Matanza-Riachuelo sevuelcan aproximadamente 5 m 3 /s de efluentescloacales además de efluentes industrialescorrespondientes a aproximadamente 800 industriasaltamente contaminantes (incluyendo al PoloPetroquímico de Dock Sud) y contaminantes derivadosde la actividad portuaria (puertos de Buenos Aires yDock Sud). 3) Canales Santo Domingo y Sarandí quereciben efluentes, tanto de origen industrial comocloacal. 4) Descarga de Berazategui, emisario de 5 mde diámetro y 2,5 km de largo que vuelca, sintratamiento previo, efluentes provenientes del áreametropolitana de Buenos Aires, correspondientes a pocomás de 5.000.000 de personas. 5) El Colector Mayor deBerisso que vuelca efluentes cloacales sin tratamientoprevio correspondientes a aproximadamente 200.000personas. 6) Río Santiago (arroyo El Gato-Zanjón y canalOeste), que recibe aportes de contaminantes de origenindustrial (ej. Polo Petroquímico de la Ciudad de LaPlata), cloacal y derivados de la actividad portuaria(Puerto de La Plata) (Fig. 2.20).Los ríos Luján, Riachuelo, canales Sarandí y SantoDomingo y el emisario de Berazategui, enconjunto, aportan más del 80% del total de lacarga de contaminantes que ingresa a la FranjaCostera Sur (Tabla 2.8). En total, los aportes decromo son 5 veces mayores que loscorrespondientes al plomo. Los altos aportes demateria orgánica comprometen la concentración61PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOFigura 2.20. Principales descargas de contaminantes y su influencia sobre la calidad del agua de la Franja Costera Sur del Río de la Plata. Los colores de negro a azul indican calidadcreciente, el tamaño de las flechas es indicador de la importancia relativa de los aportes. El tamaño de las flechas rojas está relacionado con la magnitudde los aportes de contaminantes. (CSI Ingenieros et al. 2002)62PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Tabla 2.8. Área Metropolitana de Buenos Aires: descargas diarias estimadas de contaminantes (toneladas/día) ingresantes a laFranja Costera Sur del Río de la Plata, ubicada entre la desembocadura del Río Luján y el emisario de Berazategui.Nombre de la descargao tributarioCaudalmedioingresante(m 3 /s)DBO 5(t/día)DBO 5(%)DQO(t/día)DQO(%)Cromo(t/día)Cromo(%)Plomo(t/día)Plomo(%)Hidrocarburostotales(t/día)Hidrocarburostotales(%)Material ensuspensión(t/día)Material ensuspensión(%)NitrógenoTotalKjeldahl(t/día)NitrógenoTotalKjeldahl(%)Río Luján 192 69 12 646 30 0,210 14 0,062 22 15,5 15 958 53 27 19Riachuelo 67 130 23 518 24 0,610 41 0.087 30 39,5 38 383 21 42 30Canal Sarandí 6 47 8 123 6 0,371 25 0,037 13 15,6 15 60 3,5 8 6Canal Santo Domingo 9 47 8 163 8 0,138 9 0,028 10 13,5 13 108 6,5 11 8Emisario de Berazategui 18 186 33 450 21 Sin dato Sin dato Sin dato Sin dato Sin dato Sin dato 180 10 41 29Subtotal 292 479 84 1.900 89 1,329 89 0,214 75 84,1 81 1.689 94 129 92Otras*(total para15 ductos y arroyos) 11 83 16 230 11 0,171 11 0,086 25 18.9 19 111 6 11 8Total 303 562 100 2.130 100 1.5 100 0,3 100 103 100 1.800 100 140 100Concentraciones promedio correspondientes a campañas realizadas entre 1994 y 1999. * Pluviales El Arca, 33 Orientales, Ciudad Deportiva de la Boca, Borges; Perú, Villate, Yrigoyen, Ugarteche,Doble Madero y Triple Madero; arroyos Medrano, White, Vega, Maldonado y Jiménez. Fuente: PSI (2000)63PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOde oxígeno disuelto de los tributarios y descargasdel área metropolitana de Buenos Aires, aexcepción del Río Luján. Sin embargo, en términosgenerales, no comprometen significativamente laconcentración de oxígeno disuelto en la FranjaCostera Sur del Río de la Plata debido a que elviento permite una buena oxigenación del agua.Desde el punto de vista sanitario, la calidad delagua de la Franja Costera Sur se encuentra muycomprometida dados los altos aportes de bacteriascoliformes. Las concentraciones observadassuperan ampliamente el criterio para aguas de usorecreativo por contacto directo de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS 2003) estipulado parabacterias coliformes totales (1.000 CT/100 ml),alcanzando niveles aceptables a partir de los 3.000m de la costa (FCS 1997).Las altas concentraciones de contaminantes (Figs.2.21 a 2.23), muy superiores a los límitesmáximos sugeridos para la protección de la biota,correspondientes a las descargas y tributariosde la Franja Costera Sur, afectansignificativamente la calidad del agua de la franjacostera, generalmente entre la línea de costa ylos 500 y 2.000 m de la misma (variable enfunción de la zona en cuestión), disminuyendo amayor distancia de la costa (Fig. 2.20). Lasconcentraciones de plomo y cromo en la franjacostera, entre los 500 y 3.000 m de la costa,generalmente se encuentran entre los 1 y 10 µg/Figura 2.21. Aportescosteros, margen argentina.Niveles de bacterias coliformestotales, observadas enmuestras de aguacorrespondientes a tributariosy descargas de la franja costeradel Río de la Plata y su FrenteMarítimo. Nomenclatura:6. Río Luján, 8. Riachuelo,9. Canales Sarandí y SantoDomingo, 10. Emisario deBerazategui, 11. Río Santiago,12. Buñirigo, 13. Samborombón,14. Salado, 15. Canales 9 y A,16. Canal 1, 17. Río Ajó,18. Ría San Clemente,19. Mar Chiquita, 20. Mar delPlata (emisario, centro y zonaexterior del puerto) y21. Quequén Grande. Valores inferiores al criteriopara aguas de uso recreativocon contacto directo sugeridopor la Organización Mundialde la Salud (OMS).Fuente: Pereyra et al. 2003,PSI 2000, SPA 2001.64PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Figura 2.22. Aportes costeros, margen argentina. Concentraciones de mercurio y plomo observadas en muestras de aguacorrespondientes a afluentes de la franja costera del Río de la Plata y su Frente Marítimo. y concentraciones menores ymayores al nivel guía (NG) de calidad de agua para la protección de la biota (CCME, 1999; MWLAP, 1998). Para mercurio elcolor verde significa menor al límite de detección analítico. Plomo: NG para ambientes fluvial y fluviomarino/marino 1 y 2 µg/l,respectivamente. Por nomenclatura de los tributarios y descargas ver leyenda de la figura 2.21.Fuente: Pereyra et al. 2003, FCS 1997, PSI 2000, SPA 2001,65PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOFigura 2.23. Aportes costeros, margen argentina. Concentraciones de cromo total y PCBs observadas en muestras de aguacorrespondientes a afluentes de la franja costera del Río de la Plata y su Frente Marítimo. y concentraciones menores ymayores al nivel guía de calidad de agua para la protección de la biota (CCME, 1999; MWLAP, 1998). NG para Cromo VI: paraambientes fluvial y fluviomarino/marino 1 y 1,5 µg/l, respectivamente. Para PCBs el color verde significa menor al límite dedetección analítico. Por más información, ver leyenda de la figura 2.21.Fuente: Colombo et al. 1990, Colombo et al. 2003a, Frías y Janiot 2000, Pereyra et al. 2003, PSI 2000, SPA 2001.66PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2l y entre los 10 y 20 µg/l, respectivamente, siendosuperiores a los límites máximos sugeridos parala protección de la biota. La presencia de altasconcentraciones de plaguicidas organoclorados(6,8-80 ng/l), PCBs (6,4-406 ng/l) e hidrocarburosaromáticos polinucleares (1,5-102 µg/l) en lacolumna de agua se limita a la zona de mezclade las descargas y tributarios (Fig. 2.23). En lazona de influencia de la desembocadura delRiachuelo y a la altura de la mancha delemisario de Berazategui se detecta, en altasconcentraciones, la presencia de prácticamentela totalidad de los plaguicidas organocloradosconsiderados (aldrin, lindano, dieldrin, mirex,etc.). Lo mismo sucede con los canales Sarandíy Santo Domingo, en un orden de importanciamenor.El uso recreativo de la Franja CosteraSur del Río de la Plata se encuentra muycomprometido por la presencia deagentes microbiológicos (ej.: bacteriascoliformes). Además de agentesmicrobiológicos de todo tipo, materiaorgánica y nutrientes, la Franja CosteraSur del Río de la Plata recibe aportes dematerial en suspensión, residuos sólidos,metales pesados (principalmente cromoy plomo), hidrocarburos, compuestosorgánicos persistentes (ej.: plaguicidasorganoclorados y PCBs), así como deotras sustancias no evaluadas en esteinforme (ej.: fenoles, detergentes,cianuros, cloroformo, tetracloruro decarbono, tolueno, bencenos, etc.).El agua de la Franja Costera Sur delRío de la Plata presenta, generalmenteentre la línea de costa y los 500-2.000 mde la misma, problemas muy serios decontaminación, principalmente ligados alos aportes del Río Luján, el Riachuelo,canales Sarandí y Santo Domingo, emisariode Berazategui, arroyo Buñirigo y RíoSantiago, así como ductos pluviales yarroyos de la Ciudad de Buenos Aires.(2) Franja costera de la Bahía Samborombón(Río de la Plata exterior: ambiente fluviomarino)y Frente Marítimo (Océano Atlántico)La Bahía Samborombón recibe aportes correspondientesal Río Samborombón, de la Región del Salado(Río Salado, canales 9, 1, 2 y otros canales) y dela Ría de San Clemente (Fig. 2.18), cuyas cuencas secaracterizan por su actividad agrícola-ganadera y porlas obras de canalización y drenaje. La Ría de SanClemente recibe efluentes cloacales de los principalesbalnearios del Partido de la Costa, ubicados entreMar de Ajó y San Clemente del Tuyú.Con respecto al Frente Marítimo, los principalestributarios son la Laguna Mar Chiquita y el Río QuequénGrande (Fig. 2.18), destacándose también, como fuentede contaminantes, el emisario cloacal y el Puerto deMar del Plata. En la Laguna de Mar Chiquita se observala presencia de contaminantes que indican un deterioroincipiente. La Ciudad de Mar del Plata, que se caracterizapor su actividad portuaria y turística, vierte sus efluentesal Océano Atlántico a través de sus arroyos, ductos yemisario cloacal sin ningún tratamiento previo. En cuantoal Río Quequén Grande, a la altura de su desembocadurase encuentra el núcleo habitacional Quequén-Necocheay el Puerto de Quequén, que es uno de los puertosmarítimos de exportación más importantes de Argentina.A partir de la información disponible se observa que,salvo algunas excepciones puntuales, los afluentesde la Bahía Samborombón y del Frente Marítimo, asícomo el emisario y Puerto de Mar del Plata, presentanen la columna de agua contaminantes orgánicos einorgánicos en concentraciones moderadas einferiores a los límites máximos sugeridos para laprotección de la biota (Figs. 2.22 y 2.23).Los metales pesados no se presentan en nivelesdetectables en ninguno de los tributarios de la Bahíade Samborombón y el Frente Marítimo. Sin embargo,en el Río Quequén Grande y el Puerto de Mar delPlata, se detectan concentraciones de mercurioelevadas. (Figs. 2.22 y 2.23).Debido a la falta de tratamiento de los efluentescloacales se registran muy altos niveles de bacteriascoliformes totales, especialmente a la altura delemisario cloacal de Mar del Plata y, en menor medida,67PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOen la desembocadura del Río Quequén Grande, nocumpliendo con el criterio para aguas de usorecreativo por contacto directo de la OrganizaciónMundial de la Salud estipulado para bacteriascoliformes totales (1.000 CT/100 ml) (Fig. 2.21). Detodos modos, los valores de coliformes totales sonsolamente indicativos, ya que corresponden a unaúnica muestra de agua por afluente.Los tributarios a la Bahía Samborombón presentanconcentraciones de nutrientes consistentes con elhecho de que se trata de cuencas hidrográficas conun grado de eutrofización importante presentandotambién un grado significativo de salinización.La presencia de compuestos orgánicos en la columnade agua de los tributarios y puntos mencionadosanteriormente es esporádica, en niveles bajos o nodetectables. Debido a su mayor abundancia en fuentesnaturales y antrópicas, los hidrocarburos alifáticos sonde detección generalizada, tanto en los afluentes dela Bahía Samborombón como para el Frente Marítimo(incluyendo el Puerto y el emisario cloacal de Mar delPlata) en concentraciones más elevadas. Los nivelesmás elevados de PCBs e hidrocarburos alifáticoscorresponden a la muestra de aguas internas de laRía de San Clemente, en las cercanías del puerto depescadores (Fig. 2.23). El gHCH (lindano), uno de losplaguicidas organoclorados más solubles, fue el dedetección más frecuente en las aguas, siempre pordebajo de los 10 ng/l (Colombo et al. 2003a,b).Los afluentes de la Bahía Samborombónpresentan bajas concentraciones demetales pesados y compuestos orgánicos(plaguicidas organoclorados, PCBs ehidrocarburos aromáticos) y bacteriascoliformes, excepto aguas arriba en laRía de San Clemente, donde se observanniveles elevados de PCBs. Con respectoal Frente Marítimo, se observan niveleselevados de mercurio a la altura delPuerto de Mar del Plata y el Río QuequénGrande y altos niveles de bacteriascoliformes a la altura del emisario deMar del Plata y, en menor medida, en ladesembocadura del Río Quequén Grande.Aportes y calidad de agua en la franjacostera del Río de la Plata y suFrente Marítimo: Uruguay(1) Franja Costera Norte del Río de la Platay Frente MarítimoLa Franja Costera Norte del Río de la Plata y el FrenteMarítimo corresponde a la República Oriental del Uruguayy se extiende desde Punta Gorda, en el Departamentode Colonia, hasta el Arroyo Chuy, en el Departamentode Rocha. En este tramo, el Río de la Plata recibeaportes de arroyos receptores de efluentes industriales ydomésticos (Pantanoso, Miguelete y Carrasco) (Figs. 2.24y 2.25), así como descargas directas de la red de saneamiento,efluentes industriales y del emisario subfluvial dePunta Carretas. Más allá de esta zona, tanto al Este comoal Oeste, los tributarios que recibe el Río de la Plata, sibien no son escasos, difícilmente evidencian la presenciade actividades antropogénicas en sus aguas.La calidad de las aguas en la FranjaCostera Norte del Río de la Plata y suFrente Marítimo se encuentra muycomprometida en la zona correspondienteal Área Metropolitana de Montevideo,observándose en los arroyos Pantanoso yMiguelete altos niveles de metales pesados(Cr, Zn y Cu) y materia orgánica.Aportes al Cuerpo Principal delRío de la Plata: ríos Paraná y UruguayCon respecto a los aportes de contaminantes al Río dela Plata correspondientes a los ríos Paraná y Uruguayes importante considerar que el Río Paraná tiene uncaudal medio de aproximadamente 17.000 m 3 /s, contra5.000 m 3 /s del Río Uruguay. Lo expresado anteriormente,sumado a diferencias ambientales (cuencasedimentaria vs. cristalina) y en el grado de desarrolloeconómico, da lugar a que los aportes de carga sedimentariay de potenciales contaminantes correspondientesal Río Paraná sean mucho más importantesque los del Río Uruguay (Menéndez y Jaime 2002).En términos relativos, los principales aportes de contaminantesque ingresan al Cuerpo Principal del Río de laPlata corresponden a los metales pesados e hidrocar-68PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Figura 2.24. Aportes costeros, margen uruguaya. Concentraciones de cobre y zinc observadas en muestras deagua correspondientes a afluentes de la franja costera del Río de la Plata y su Frente Marítimo. U.1. A° De las Víboras,U.2. A° De las Vacas, U.3. A° San Pedro, U.4. Río San Juan, U.5. A° La Caballada, U.6. A° Riachuelo, U.7. A° Sauce,U.8. Río Rosario, U.9. A° Cufré, U.10. A° Mauricio, U.11. A° Río Santa Lucía, U.12A. A° Pantanoso, U.12B. A° Miguelete,U.13. A° Carrasco, U.14. A° Pando, U.15. A° Solís Chico, U.16. A° Solís Grande, U.17. A° El Potrero, U.18. A° Maldonado,U.19. A° Valizas y U.20. Canal Andreoni . y corresponden a concentraciones menores y mayores al nivel guía decalidad de agua para la protección de la biota (CCME, 1999; MWLAP, 1998). Fuente: Campaña Freplata 200369PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOFigura 2.25. Aportes costeros, margen uruguaya. Concentraciones de cromo total observadas en muestras de agua correspondientes a afluentes de la Franja Costeradel Río de la Plata y su Frente Marítimo. Por más información ver figura anterior. NG para Cromo III para ambientes fluvial y fluviomarino/marino. Fuente: Campaña Freplata 200370PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2buros aportados por el Río Paraná (Tabla 2.9). Si secomparan las cargas de contaminantes transportadaspor los ríos Paraná y Uruguay puede observarse que losríos Paraná Guazú y Paraná de las Palmas transportaríanel 66% y el 14% respectivamente, del total de losaportes de metales pesados al Río de la Plata correspondientea los ríos Paraná y Uruguay (102 t/día). Losaportes de metales pesados correspondientes al RíoUruguay equivalen al 20% del total correspondiente alos ríos Uruguay y Paraná. Sin embargo, también existenaportes difusos de contaminantes (principalmentehidrocarburos y residuos sólidos) como consecuenciade las actividades de navegación y dragado en el Río dela Plata, las cuales dan lugar a la resuspensión de contaminantesque se encuentran inmovilizados en los sedimentos.También es importante considerar la eventualidadde derrames de sustancias peligrosas (ej: hidrocarburos)transportadas a través del Río de la Plata.Los principales aportes de nutrientes al Río de laPlata corresponden al Río Paraná, con cargas defósforo y nitrógeno estimadas en 4,1 10 4 y 6,7 10 4 t/año, respectivamente. Las cargas estimadas debenser consideradas únicamente como indicativas delorden de magnitud de las posibles cargas decontaminantes, correspondientes a los ríos Paranáy Uruguay, ingresantes al Río de la Plata.En principio, los aportes de plaguicidas organoclorados,organofosforados, triazinas, 2,4-D, PCBs, hidrocarburosaromáticos polinucleares y compuestos fenólicosde los ríos Paraná y Uruguay son poco significativos,ya que las concentraciones en agua, la mayoríade las veces, se encuentran por debajo de los límitesde detección de las técnicas analíticas utilizadas.Los niveles de material en suspensión del Río Paraná,los mismos pueden experimentar grandes variacionesa lo largo del año (40-250 mg/l), dependiendo, porejemplo, de las crecidas del Río Bermejo. Según elDiagnóstico Ambiental <strong>Transfronterizo</strong> de la Cuencadel Río Bermejo, este río aporta alrededor de 100 10 6toneladas anuales de sedimentos en suspensión alsistema Paraguay-Paraná, aportando el 90% de loslimos y arcillas transportados por el Río Paraná, losque predominantemente sedimentan en el Río de laPlata causando problemas a la navegación. La cantidadanual de limos y arcillas dragados en los canales denavegación del Río de la Plata equivale al 23% delaporte total del Bermejo.Los ríos Paraná y Uruguay son laprincipal fuente de contaminantes deorigen transfronterizo, ya que los mismospueden acarrear contaminantes originadosen el resto de la Cuenca del Plata.Las cargas de metales pesados ehidrocarburos que ingresan al Río de laPlata provientes de los ríos Paraná yUruguay son muy elevadas. Sin embargola magnitud de tales cargas estádeterminada por los volúmenes enormesde agua (22.000 m 3 /s), más que por lasconcentraciones de metales pesados.La carga sedimentaria transportada porel Cuerpo Principal del Río de la Plataestá determinada por los aportes del RíoParaná, estando el contenido de limos yarcillas condicionado por los aportes delRío Bermejo al sistema Paraguay-Paraná.Calidad de agua del Cuerpo Principal del Ríode la Plata y su Frente MarítimoEn el Cuerpo Principal del Río de la Plata y su FrenteMarítimo se observan mayores concentraciones demetales pesados en el Río de la Plata interior y medio(ambiente fluvial) que en el Río de la Plata exterior(ambiente fluviomarino) y el Frente Marítimo (OcéanoAtlántico) (Fig. 2.26).Las concentraciones de cobre, plomo y cadmio observadaspara el Río de la Plata interior y mediosuperan los niveles guía sugeridos para la protecciónde la biota acuática, observándose concentracionesde cadmio casi iguales al nivel guía. Esimportante considerar que las concentraciones decobre y plomo son consistentes con las reportadaspara el Río Paraná y, por lo tanto, pueden serexplicadas como una consecuencia directa de contaminantestransportados por este río. Para la regiónfluviomarina, las concentraciones de plomo ycobre persisten ligeramente superiores al nivelguía en casi el total de observaciones, mientrasque las de cromo y cadmio son inferiores al nivel71PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOTabla 2.9. Ríos Paraná y Uruguay: cargas estimadas (toneladas/día) de contaminantes y nutrientes aportadas al Río de la Plata.ParámetroRíoParanáGuazú(t/d)RíoParanáde lasPalmas(t/d)FlujoTotal RíoParaná(t/d)RíoUruguay(t/d)FlujoTotal:RíosParaná +Uruguay(t/d)RíoUruguay(%)RíoParanáGuazú(%)Cobre 30,7 5,4 36,1 2 38,1 5 81 14Plomo 3,8 2,4 6,2 1,6 7,8 21 49 31Cromo 6,4 0,7 7,1 1,6 8,7 18 74 8RíoParanáde lasPalmas(%)Zinc 26,5 5,9 32,4 15,1 47,5 32 56 12Total metales 67,4 14,4 81,8 20,3 102,1 20 66 14Hidrocarburostotales1.471 412 1.883 25,1 1.908,1 1 77 22DQO 9.948 5.040 14.988 9.840 24.828 40 40 20Amonio 33 16 49 13,2 62,2 21 53 26Nitratos 197 110 307 135,5 442,5 31 45 25Fósforo 79 33 112 — — — — —Nitrógeno 129 53 182 — — — — —Fuentes: CARU 1999-2002, SSPyVN 1995 1998 2000 2001 y 2002, Villar et al. 2002 y Villar y Boneto 2000.guía de calidad de agua para la protección de labiota (Fig. 2.26).Resulta importante aclarar que las concentracionesde metales pesados superiores a los niveles guía decalidad de agua para la protección de la biotaacuática, corresponden a muestras sin filtrar. Porotro lado, el material particulado fino (limos yarcillas), las partículas coloidales y mateia orgánicapresentes en la columna de agua adsorben granparte de los metales pesados, disminuyendo de estemodo la biodisponibilidad.Tanto en el Río de la Plata interior y medio como enel Río de la Plata exterior no se observa la presenciade concentraciones altas de hidrocarburos aromáticospolinucleares (< 0,05 µg/l) en prácticamente latotalidad de las muestras. No se detectó la presenciade plaguicidas organoclorados y PCBs (como gruposde compuestos, isómeros del hexaclorociclohexano,componentes del clordano, del DDT y congéneres individualesde PCBs), excepto en una estación próximaal Paraná de las Palmas, donde se detectó lapresencia de PCBs (46 ng/l, como sumatoria de PCBs)(Janiot et al. 2003).El Cuerpo Principal del Río de la Platay del Frente Marítimo presentauna buena calidad de agua.No obstante, en la desembocaduradel Río Paraná se observanconcentraciones de metalespesados un tanto elevadas.2.5.2.2. Contaminación de sedimentosLa calidad de los sedimentos fue categorizadacontrastando las concentraciones de contaminantescon las pautas de calidad para la protecciónde la biota, sugeridas para sedimentos de aguadulce y marina por Environment Canada (CCME1999), que permite identificar las siguientes 3 categorías:1. menores al nivel guía interino (NG),concentraciones raramente asociadas con efectosbiológicos adversos, 2. mayores al NG y menoresal nivel de efecto probable (NEP), concentracionesocasionalmente asociadas a efectos biológicosadversos y 3. mayores al NEP, concentracionesfrecuentemente asociadas con efectos biológicosadversos.72PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Figura 2.26. Cuerpo Principal del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Concentraciones de metales pesados observadas en muestras de agua subsuperficial. y corresponden a concentraciones menores y mayores al nivel guía de calidad de agua (NG) para protección de la biota (CCME 1999, MWLAP 1998, Lasta et al. 2002). Fuente: SHN (2002).73PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOFranja costera del Río de la Platay su Frente Marítimo: Argentina(1) Franja Costera Sur del Río de la Plata(Río de la Plata interior y medio: ambiente fluvial)En la zona de influencia de los principales tributariosy descargas de la Franja Costera Sur se observanconcentraciones de contaminantes orgánicospersistentes (plaguicidas organoclorados y PCBs),hidrocarburos aromáticos polinucleares y metalespesados en sedimentos superficiales del Río de laPlata, en niveles superiores a los máximos sugeridospara la protección de la biota acuática (Figs. 2.27 y2.28) (Janiot et al. 2003).Las concentraciones de metales pesados ycompuestos orgánicos persistentes disminuyena mayor distancia de la línea de costa y distanciade las descargas. Los niveles genéricos demetales pesados en sedimentos superficialesreportados para la Franja Costera Sur son lossiguientes: Cr, 11-78 µg/g; Pb, 6-55 µg/g; Hg,


CAPÍTULO 2Figura 2.27. Aportes costeros, margen argentina. Concentraciones de plomo y mercurio observadas en sedimentossuperficiales correspondientes a afluentes de la Franja Costera del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Concentraciones menores al nivel guía (NG) para protección de la biota, concentraciones mayores al NGy menores al nivel de efecto probable (NEP) para protección de la biota y concentraciones mayores al NEP(CCME, 1999). Por nomenclatura de los tributarios y descargas ver leyenda de la figura 2.21.Fuente: FCS 1997, Pereyra et al. 2003, Frías y Janiot 2000, SPA 2001, Municipalidad de Berazategui 2001.75PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOFigura 2.28. Aportes costeros, margen argentina. Concentraciones de cromo total y sumatoria de PCBsobservadas en sedimentos correspondientes a afluentes de la Franja Costera del Río de la Plata y suFrente Marítimo. Por más datos ver leyenda de la figura anterior.Fuente: FCS 1997, Pereyra et al. 2003, Frías y Janiot 2000, SPA 2001, Colombo et al. 1990, Colombo et al. 2003a76PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Los sedimentos de los afluentes de laBahía Samborombón presentan nivelesde mercurio elevados en canal 1 y RíoAjó, observándose concentracionesmoderadas para el resto de los metalesy tributarios. Con respecto al FrenteMarítimo se observan niveles deplomo elevados a la altura delPuerto de Mar del Plata.Franja costera del Río de la Plata y suFrente Marítimo: Uruguay(1) Franja Costera Norte delRío de la Plata y su Frente MarítimoLos sedimentos superficiales del litoral Oeste de laFranja Costera Norte del Río de la Plata no presentanproblemas serios de contaminación, excepto laBahía de Montevideo y los afluentes a la misma(arroyos Miguelete y Pantanoso) (Figs. 2.29 y 2.30).En el Frente Marítimo, el canal Andreoni, que es elcanal de drenaje de la cuenca arrocera de la LagunaNegra, presenta problemas de contaminaciónorgánica y con zinc, evidenciándose la utilizaciónde fertilizantes y fungicidas (Fig. 2.29). Tambiénse observan altas concentraciones de zinc en lospuertos de Piriápolis y Punta del Este (Fig. 2.29).Las fuentes de información utilizadas fueronfundamentalmente las procedentes del ProyectoECOPLATA y del muestreo costero del ProyectoFREPLATA.Los sedimentos de la Bahía de Montevideoy sus afluentes de la misma (arroyosMiguelete y Pantanoso) presentan seriosproblemas de contaminación por metalespesados (plomo y cromo).En el Frente Marítimo, el canal Andreonipresenta problemas de contaminaciónorgánica, evidenciándose la utilizaciónde fertilizantes y fungicidas.Los sedimentos de los puertos dePiriápolis y Punta del Este presentanaltas concentraciones de zinc.Cuerpo Principal del Río de la Platay su Frente MarítimoLas concentraciones de metales pesados en los sedimentossuperficiales del Río de la Plata interior y medio aumentanprogresivamente hacia la Zona de Máxima Turbidez,consistentemente con el transporte y sedimentaciónprogresiva de partículas finas (Figs. 2.31 y 2.32).El análisis de muestras de sedimentos correspondientesa testigos verticales (de aproximadamente 50 cmde profundidad) indica un aumento de los niveles demetales pesados (Cu, Pb y Cd) y PCBs en los sedimentossuperficiales de la Zona de Máxima Turbidez, lo queindica la acumulación reciente. Este fenómeno de acumulaciónreciente de contaminantes puede ser explicadocomo una consecuencia directa de la acumulaciónprogresiva y reciente de partículas suspendidas con mayorcontenido en contaminantes transportadas desde lazona interior del Río de la Plata o las zonas costeras,desde donde se produciría un efecto de arrastre desedimentos contaminados que sedimentarían y se acumularíanen la Zona de Máxima Turbidez. La relaciónentre las concentraciones de metales pesados y los nivelesde hierro observados en los sedimentos superficialesdel Río de la Plata indica que los niveles de metalespesados observados son predominantemente consecuenciade fuentes naturales (Bilos et al. 2003).Los sedimentos del Cuerpo Principal delRío de la Plata y su Frente Marítimo nopresentan problemas severos decontaminación por metales pesados,hidrocarburos aromáticos polinuclearesy compuestos orgánicos persistentes(plaguicidas organoclorados y PCBs).En la Zona de Máxima Turbidez, que esdonde ocurre la interacción entre el aguadulce del Río de la Plata interior y medio, yel agua salada del Río de la Plata exterior,se sedimenta y acumula el material ensuspensión (principalmente limos yarcillas) y los contaminantes afines(metales pesados, PCBs) transportadospor el Río de la Plata, lo que disminuyesignificativamente su llegada al OcéanoAtlántico (Frente Marítimo).77PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOFigura 2.29. Aportes costeros, margen uruguaya. Concentraciones de cobre y zinc en sedimentos correspondientes a afluentesy puertos de la franja costera del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Concentraciones menores al nivel guía (NG) paraprotección de la biota, concentraciones mayores al NG y menores al nivel de efecto probable (NEP) para protección de labiota y concentraciones mayores al NEP (CCME, 1999). Círculo con centro blanco corresponde a puertos.Por nomenclatura ver figura 2.24. Fuente: Campaña Freplata 200378PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Figura 2.30. Aportes costeros, margen uruguaya. Concentraciones de cromo total y plomo en sedimentoscorrespondientes a afluentes y puertos de la franja costera del Río de la Plata y su Frente MarítimoPor más datos ver figura anterior. Fuente: Campaña Freplata 200379PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOFigura 2.31. Cuerpo Principal del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Concentraciones de plomo y cadmio en muestras desedimentos superficiales. Los círculos corresponden a concentraciones normalizadas por contenido de material particulado fino;los círculos rodeados de un cuadrado corresponden a datos sin normalizar (estaciones con un contenido de arena mayor al70%). Gráficos de barras: los valores ubicados a la izquierda corresponden al Río de la Plata Fluvial, los de la derechacorresponden a las estaciones del Río de la Plata Fluviomarino y Frente Marítimo. Concentraciones menores al nivel guía(NG), concentraciones mayores al NG y menores al nivel de efecto probable (NEP) y concentraciones mayoresal NEP (CCME 1999, Lasta et al. 2002). Fuente: SHN 2002.80PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Figura 2.32. Cuerpo Principal del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Concentraciones de cromo total y cobre en muestras desedimentos superficiales. Por más datos ver leyenda de la figura anterior (CCME 1999, Lasta et al. 2002). Fuente: SHN 200281PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOSe observa un aumento de los niveles demetales pesados (Cu, Pb y Cd) y PCBsen los sedimentos correspondientes ala Zona de Máxima Turbidez, que indicaacumulación reciente, que en un futuropodría llegar a generar problemasserios de contaminación.2.5.2.3. Contaminación en biotaFranja Costera Sur delRío de la Plata: ArgentinaEn los peces e invertebrados de la Franja CosteraSur del Río de la Plata se observan altasconcentraciones relativas de plaguicidasorganoclorados y PCBs, reportándose, en algunoscasos, altas concentraciones de plomo en tejidocomestible.Las concentraciones de plomo, zinc, cadmio yarsénico en tejido comestible de peces no excedenlos niveles máximos establecidos para el consumohumano para el MERCOSUR (Res N° 102//94),excepto en ejemplares de patí y sábalo capturadosa la altura de la desembocadura del Riachuelo ydel arroyo Sarandí (que son puntos muy importantesde descarga de metales pesados), para los que seobservan concentraciones de plomo de 4 µg/g entejido comestible elevadas (PSI 1998).Los altos niveles de residuos de PCBs, plaguicidasorganoclorados, dioxinas y furanos reportados entejido comestible de sábalos, que es una especiedetritívora y de alto contenido graso, presentan unserio riesgo para la salud humana. En la FranjaCostera Sur (entre Quilmes y La Plata-Punta Lara),los sábalos más contaminados, conjuntamente conlas carpas de la zona de Punta Lara, muestranseñales de PCBs recientes (“frescas”). Esto esconsistente con los resultados obtenidos, que indicanque los sábalos son los peces para los que seobservaron los mayores niveles de PCBs ehidrocarburos, indicando que los mismos sealimentaron de residuos frescos cercanos a lafuente de origen, actuando, a la vez, comobioacumuladores, con una mínima degradación deestos contaminantes (Colombo et al. 2000).El aumento de la descargas de PCBs al Río de laPlata, entre los años 2001 y 2002, se ve reflejadoen un incremento considerable (de 3,6 a 9 µg/g) enlos niveles de PCBs observados en los sábalos(Colombo et al. 2003c).Para sábalos capturados a lo largo de 1.500 kmdel Río Paraná y el Río de la Plata, entre Ituzaingó(Norte de la Provincia de Corrientes) y Magdalena(al Sur de La Plata), se ha observado unadistribución espacial consistente entre los sábalosmás contaminados y aquellos puntos de mayordesarrollo urbano e industrial, lo que también escoincidente con la distribución espacial de lossedimentos y almejas asiáticas (Corbiculafluminea) contaminadas con compuestosorgánicos. Además de los contaminantesmencionados, también se ha detectado lapresencia de altas concentraciones de dioxinas yfuranos en invertebrados (Corbicula fluminea)capturados en la Franja Costera Sur del Río dela Plata (Cataldo et al. 2001, Colombo et al. 1995,Colombo et al. 2001, EWSAMER 2002).Los niveles altos de residuos de PCBsy plaguicidas organoclorados reportadosen tejido comestible de sábalos representanun serio riesgo para la salud humana.La Resolución 142/00 de la Subsecretaríade Actividades Pesqueras de la Provinciade Buenos Aires (que ratifica la Resolución004/00) establece la prohibición de lapesca comercial y artesanal del sábalo(Prochilodus lineatus), ampliándola a todotipo de actividad extractiva en aguasdel Río de la Plata, así como a sucomercialización e industrializaciónen cualquiera de sus productos ysubproductos en toda la provincia.82PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Franja Costera Nortedel Río de la Plata :UruguayLos peces (pejerrey, lisa y corvina rubia)capturados en el Litoral Costero Norte del Río dela Plata, dentro de la zona de influencia del áreaMetropolitana de Montevideo, presentanconcentraciones de mercurio inferiores a losniveles máximos para tejido comestible (1 mg/kg) (Viana 2001) permitidos por las resolucionesdel MERCOSUR (Res N° 102//94).Río de la Plata exteriory Frente MarítimoLos invertebrados y peces del Río de la Plataexterior y el Frente Marítimo presentan nivelesde metales pesados y compuestos orgánicospersistentes (plaguicidas organoclorados yPCBs) bajos, observándose los mayores nivelesen hígado, lo cual es consistente con losprocesos de detoxificación que ocurren en dichoórgano.Los niveles de plaguicidas organoclorados (DDT,heptacloro, aldrin, endosulfanos, clordanos, etc.)y PCBs en grasa y de metales pesados,observados principalmente en músculo de pecesde importancia comercial e invertebrados delCuerpo Principal del Río de la Plata exterior y elFrente Marítimo, fueron no detectables oinferiores a los límites máximos establecidos paraconsumo humano por las Resoluciones delMERCOSUR (Res N° 102/94; USFDA 1990). Losresultados mencionados son consistentes con loscorrespondientes a los controles de elementosquímicos realizados por el Servicio Nacional deSanidad Animal de Argentina (Plan CREHA 2001,2003) en los que, salvo algún caso muy puntual,para muestras correspondientes principalmentea peces, seguidas por crustáceos y moluscos, sereportan concentraciones de cadmio, mercurio,plomo, plaguicidas clorados y PCBs inferiores alos límites máximos establecidos para elconsumo humano.Los recursos pesqueros correspondientesal Río de la Plata exterior y elFrente Marítimo presentan, en tejidocomestible, concentraciones de metalespesados, plaguicidas organoclorados yPCBs inferiores a los límites máximosestablecidos para consumo humanopor las Resoluciones del MERCOSUR (GMC-Res N° 102//94) y/o USFDA (1990).2.5.2.4. Otras consideracionesEn función del grado de contaminación, de lacomplejidad y conjunto de conflictos (urbanización,puertos, emisarios, industrias, etc.) observados parael Río de la Plata y su Frente Marítimo, se pudieronidentificar aquellas áreas críticas de contaminación ode especial manejo así como aquellas con indicios decontaminación de características puntuales (Fig. 2.33).En la tabla 2.10 se presentan los principales contaminantesobservados así como las principalescausas ambientales, que directa o indirectamenteexplican el grado de contaminación e impactos ambientalesobservados tanto en el Cuerpo Principalcomo en la franja costera del Río de la Plata y suFrente Marítimo.A partir del presente análisis diagnóstico, quedaclaramente evidenciado que para el Río de la Plata y suFrente Marítimo los problemas más graves decontaminación se encuentran mayoritariamenterestringidos a las franjas de jurisdicción exclusiva deArgentina y Uruguay, ya que se dan a nivel de la franjacostera. En el Cuerpo Principal del Río de la Plata esdonde se ponen de manifiesto los aportes decontaminantes de origen transfronterizo. Merece especialatención la Zona de Máxima Turbidez, que es donde seacumulan los sedimentos finos y contaminantesaportados por la Cuenca del Plata (mayoritariamentepor el Río Paraná), así como parte de los sedimentoscontaminados de la Franja Costera Sur que sonresuspendidos por fenómenos de recirculación.83PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOFigura 2.33. Río de la Plata y su Frente Marítimo. Areas críticas de contaminación o de especial manejo (círculos rojos) y áreas con indicadores de contaminación decaracterísticas puntuales (círculos amarillos). Franja Costera Sur del Río de la Plata (Buenos Aires-Magdalena), Zona de Máxima Turbidez (Zona de Max. Turb.), Litoralcostero norte del Río de la Plata (Montevideo y alrededores), Ría San Clemente y Río Ajó, Mar del Plata y Quequén-Necochea (Argentina), y canal Andreoni (Uruguay).Los puntos rojos indican los principales centros poblados.84PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Tabla 2.10. Río de la Plata y su Frente Marítimo: grado de contaminación de los principales tributarios costeros, franja costera y cuerpo principal.PuntosgeográficosGrado decontaminaciónPrincipalescontaminantesobservadosImpactos y causas ambientalesLuján, Riachuelo,Canales Sarandí y SantoDomingo, Emisario deBerazategui, RíoSantiago y ArroyoBuñirigo, así como losductos pluviales yarroyos de la ciudadde Buenos AiresMuy alto ● Materia orgánica● Metales pesados(plomo y cromo,mercurio)● Hidrocarburos,● PAHs,● Plaguicidasorganoclorados● PCBs● Material ensuspensión● Detergentes● Microbiológicos● Residuos sólidosy semisólidos.Las concentraciones de contaminantes observadas, tanto en aguacomo en sedimentos, superan, muchas veces en más de un ordende magnitud, los límites máximos sugeridos para la protección de labiota y para el uso recreativo del agua.El Área Metropolitana de Buenos Aires y el Gran La Plata (conaproximadamente 11.000.000 de habitantes) es la zona del Río dela Plata y su Frente Marítimo con mayor grado de industrialización ydesarrollo urbano.Vertido de efluentes industriales y cloacales sin pretratamiento.Vertido clandestino de sustancias peligrosas (ej.: PCBs y otroscompuestos orgánicos) y efluentes industriales a la red desaneamiento.Usinas de residuos sólidos y basurales informales.Alto grado de urbanización.Siendo la principal fuente de agua potable del Área Metropolitanade Buenos Aires y Gran La Plata, dichos conglomerados urbanosvierten a la Franja Costera Sur del Río de la Plata prácticamente latotalidad de sus efluentes cloacales e industriales sin tratamientoprevio.Argentina: Área Metropolitana de Buenos Aires y Gran La PlataTributarios y descargas a la Franja Costera Sur del Río de la Plata85PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOPuntosgeográficosEntre la línea decosta y los 2.000-2.500 m de la misma(según la zona encuestión)Más allá de los 3.000 mde la línea de costaArroyo PantanosoArroyo MigueleteArroyo CarrascoBahía de MontevideoGrado decontaminaciónPrincipalescontaminantesobservadosMuy alto● Metales pesados(plomo y cromo)● Hidrocarburos● PAHs● Plaguicidasorganoclorados● PCBs● Material ensuspensión● Detergentes● Microbiológicos● Residuos sólidosy semisólidosBajo Metales pesadosAlto ● Metales pesados● Materia orgánica● Residuos sólidosy semisólidos● MicrobiológicosImpactos y causas ambientalesLos altos niveles de contaminantes afectan significativamente lacalidad del agua, sedimentos y biota, y limitan significativamente eluso recreativo de la Franja Costera Sur.Las aguas de la Franja Costera Sur tienen una muy buena oxigenacióny poder de dilución de los contaminantes.El tipo de circulación en el Río de la Plata define corredores longitudinalesal eje principal del mismo (fundamentalmente en el Río de la PlataInterior y Medio), lo que impide, en condiciones medias y particulares,como pamperos y sudestadas, la mezcla y difusión transversal.El Área Metropolitana de Montevideo, con 1.300.000 habitantes,presenta un grado de industrialización considerable, aunque muchísimomenor que el correspondiente al Área Metropolitana de Buenos Aires.Esta desigualdad determina el diferente grado de impacto queexperimentan ambas franjas costeras.Los altos niveles de metales pesados y carga orgánica presentan unaamenaza, principalmente para la integridad de la biota.En la Bahía de Montevideo se acumulan los contaminantes aportadospor los arroyos Pantanoso y Miguelete.Vertido de efluentes industriales y cloacales sin pretratamiento.Vertido clandestino de sustancias peligrosas (ej.: PCBs y otroscompuestos orgánicos) a la red de saneamiento.Mal manejo de basurales y rellenos sanitarios.Actividad agrícola-ganadera.Uruguay: Área Metropolitanade MontevideoArgentina: Área Metropolitana de BuenosAires y Gran La PlataPrincipales tributarios y descargasa la franja costeraFranja Costera Acuática86PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2PuntosgeográficosGrado decontaminaciónPrincipalescontaminantesobservadosCanal Andreoni Medio ● Metales pesados● FertilizantesLas Víboras, Las Vacas,San Pedro, San Juan,La Caballada, Mauricio,Pando, Solís Chico, SolísGrande, El Potrero,Maldonado, Valizas, CufréBajo Metales pesadosRía San Clemente, RíoAjó Emisario de Mar delPlata, Río QuequénGrande Área exteriordel Puerto de Mar delPlataMedio-bajo ● Metales pesados(mercurio y plomo)● Microbiológicos● PCBs (en agua,en la Ría de SanClemente)● Nutrientes● Salinización (lostributarios a laBahía Samborombónse caracterizanpor su grado desalinización)Río Samborombón RíoSalado, Canales 9, 1 y A,Río Ajó, Laguna de MarChiquita y Mar del PlataCentro (playa Varesse)Bajo ● Nutrientes● CompuestosorgánicospersistentesImpactos y causas ambientalesImpacta negativamente sobre su zona de influencia en el ambientecostero.Es el canal de drenaje de la cuenca arrocera de la Laguna NegraLas cuencas del Río Samborombón, de la Región del Salado (Río Salado,canales 9, 1, 2 y otros canales) se caracterizan por su actividad agrícolaganaderay por su alto grado de canalización y alteración de su red dedrenaje y grado de salinización.La Ría de San Clemente recibe efluentes cloacales de los principalesbalnearios del Partido de la Costa, ubicados entre Mar de Ajó y SanClemente del Tuyú.La Ciudad de Mar del Plata, a través de sus arroyos, ductos y emisariocloacal, vierte sus efluentes al Océano Atlántico sin ningún tratamientoprevio.Río Quequén Grande: a la altura de su desembocadura se encuentra elnúcleo habitacional Quequén-Necochea y el Puerto de Quequén, quees uno de los puertos marítimos de exportación más importantes deArgentina.No se observa la contaminación generalizada de estos tributarios pormetales pesados y compuestos orgánicos. Los casos de contaminacióncorresponden a casos puntuales y parámetros bien definidos. Mercurio:en agua en Mar del Plata y el Río Quequén; plomo: en sedimentos delPuerto de Mar del Plata.Los altos aportes de bacterias coliformes del emisario de Mar del Platacomprometen el uso recreativo de algunas playas de Mar del Plata.Argentina: Afluentes de la BahíaSamborombón y Frente MarítimoUruguay:Resto de la Franja CosteraPrincipales tributarios ydescargas a la franja costeraTributarios al Río de la Platay su Frente Marítimo87PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOPuntosgeográficosRío de la Plata Interior yMedio (ambiente fluvial)Zona de Máxima TurbidezRío de la Plata Exterior(ambiente fluviomarino)y Frente Marítimo(océano Atlántico)Grado decontaminaciónBajoMuy BajoPrincipalescontaminantesobservados● Metales pesados(cromo, cobre yplomo),principalmenteaportados por elRío Paraná● Residuos sólidosy semisólidosImpactos y causas ambientalesNo se observan impactos negativos.El dragado de canales de navegación altera las condicionesambientales, tanto por la resuspensión de los sedimentos como porla liberación de los contaminantes que en ellos estuvieranadosorbidos.En la Zona de Máxima Turbidez sedimentan el material ensuspensión y contaminantes (principalmente metales pesados ycompuestos orgánicos persistentes) transportados por el Río de laPlata Interior y Medio (principal fuente de contaminacióntransfronteriza-Cuenca del Plata) y los resuspendidos de la FranjaCostera Sur.Argentina-UruguayCuerpo Principal del Río de laPlata y su Frente Marítimo88PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 22.5.3. Especies invasorasLa sección 2.5.3 se basa principalmente enPenchaszadeh (2003), donde se detallan las fuentesoriginales de información.No todas las especies exóticas son invasoras. Unaespecie que habita un determinado lugar que seencuentra fuera de su rango natural (nativo) dedistribución constituye en ese lugar una especie exótica.Si esta especie aumenta rápidamente su abundancia ydistribución en el área, y al hacerlo altera negativamentela estructura o funcionamiento del ecosistema, pasa aconvertirse en una especie invasora.2.5.3.1. Principales especiesinvasoras en el área de estudioEn las secciones que siguen se presenta informaciónsobre las principales especies invasoras reconocidaspara el área de estudio: el mejillón dorado(Limnoperna fortunei), la almeja asiática (Corbiculafluminea), el poliqueto formador de arrecifes(Ficopomatus enigmaticus) y la carpa asiática(Cyprinus carpio) (Fig. 2.34).✣ Mejillón dorado (Limnoperna fortunei)Origen y vía de introducción: el mejillón dorado ingresóy se asentó en el Río de la Plata a partir del año1991. Ésta es una especie de bivalvo oriunda de ríosy arroyos de China y del Sudeste de Asia, que seintrodujo accidentalmente al Río de la Plata medianteel agua de lastre de buques transoceánicos. En laactualidad constituye una de las principales especiesinvasoras de la Cuenca del Plata.Dispersión: a partir de 1995 el mejillón dorado superólos límites del Río de la Plata, subiendo por los ríosParaná, Paraguay y Uruguay. A más de diez años dela primera cita, esta especie ha invadido alrededorde 240 km por año, siendo la mayor parte de ladispersión en la Cuenca del Plata a contra corriente.Esta dispersión se debe fundamentalmente a lafijación del mejillón dorado a los cascos de lasembarcaciones. Los ríos a los que primero yvelozmente invadió este molusco son aquellos quepresentan gran navegabilidad (Río de la Plata, Paranáy Paraguay). La baja navegabilidad (sólo deportiva)que presenta el Río Uruguay provocó un retardo en ladispersión, comparado con los otros ríos mencionadosanteriormente.Impactos ambientales: el macrofouling, es decir elasentamiento y crecimiento (colonización) deorganismos de más de 50 micras, producido por elmejillón dorado sobre sustratos artificiales provocaserios problemas (ej., obturación de cañerías) entomas de agua, filtros de sistemas de refrigeraciónde industrias, turbinas de plantas generadores deenergía, sistemas contra incendios, etc. Existenreportes de daños por macrofouling en las plantaspotabilizadoras de agua de Montevideo (Río SantaLucía, Canelones), Nuevo Berlín (Río Negro), FrayBentos (Río Uruguay), Mercedes (Río Buquelo,desembocadura del Río Negro). Asimismo existenregistros en embalses, como por ejemplo en elEmbalse Palmar (Río Negro). Se registró la presenciade Limnoperna fortunei también en la centralhidroeléctrica de Salto Grande (Argentina-Uruguay).Por otro lado, esta especie invasora aparentementeha provocado cambio en la comunidad biológica,principalmente dentro de las especies bentónicas.✣ Almeja asiática (Corbicula spp)Origen y vía de introducción: los bivalvos de aguadulce Corbicula fluminea y C. largillieri son nativosdel Sudeste de Asia al Oeste de Turquía, Japón,Indonesia, Norte y Este de Australia y África. Laespecie más común en el Río de la Plata es Corbiculafluminea. La introducción de estos moluscos en elRío de la Plata fue en la década de 1960 o principiosde la de 1970, y se debió al transporte en barcostransoceánicos como alimento vivo para la tripulacióny posiblemente también en el agua de lastre.Dispersión: La almeja asiática se ha distribuidorápidamente a través de los grandes ríos (Río de laPlata, Paraná, Paraguay y Uruguay). La capacidadde dispersión de esta especie es extraordinaria,pudiendo ser transportada largas distancias tantopor las corrientes de agua como por objetos flotantes(ej., plantas acuáticas, troncos, quillas y cascos debarcos). La canalización de los cursos de agua paracontrolar su nivel o navegabilidad incrementa lavelocidad de corriente y turbulencia, favoreciendolas condiciones de colonización y dispersión de C.89PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOFigura 2.34. Distribución de las principales especies invasoras. Tomado de Penchaszadeh (2003)90PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2fluminea. Como C. fluminea es hermafrodita conautofecundación, la introducción de sólo un individuopuede iniciar una nueva población y resultar en seriosimpactos negativos para el ambiente.Impactos ambientales: C. fluminea provoca importantesperjuicios económicos al ocluir cañerías, canales deriego, etc. (macrofouling). Una vez en el interior de lossistemas de agua, la almeja asiática produce un grannúmero de larvas capaces de asentarse en el interiorde los sistemas mismos. Altas densidades y las altastasas de filtración de C. fluminea pueden limitar elalimento (fitoplancton) disponible para otros organismosacuáticos y, por lo tanto, afectar la estructura de latrama trófica lo que puede resultar en una reducciónen la gama y densidad de peces comercialesfavoreciendo a su vez el crecimiento de las poblacionesde peces que se alimentan de moluscos. La clarificacióndel agua provocada por las altas tasas de filtración dela almeja asiática favorece el crecimiento de plantasacuáticas enraizadas.✣ Poliqueto formador de arrecifes(Ficopomatus enigmaticus)Origen de la introducción: el poliqueto F. enigmaticuses una especie cosmopolita y en Sudamérica fueobservada por primera vez en el arroyo Las Brujas(Canelones, Uruguay). Se desconoce el vector deintroducción y de posterior dispersión, aunque esmuy posible que este poliqueto haya sido introducidoa través de barcos.Dispersión: con posterioridad a la primera cita enUruguay en 1938, esta especie fue reportada en la Bahíade Montevideo, Arroyo Valizas y Laguna Garzón en lacosta de Uruguay. En Argentina fue observada en el RíoQuequén, en la Laguna Mar Chiquita y en el Puerto deMar del Plata. Además de estas áreas, no existen hastala fecha otros registros de esta especie en Sudamérica.Impactos ambientales: en la Laguna costera MarChiquita esta especie se encuentra ampliamentedistribuida, formando arrecifes de formaaproximadamente circular que alcanzan los 7 m dediámetro y 0,5 m de altura. En el período 1975-1999 ladensidad de los mismos aumentó de 71 arrecifes/ha a89 arrecifes/ha. Paralelamente, el tamaño promediode los arrecifes aumentó alrededor de 50%. Junto conestos cambios se incrementó la cobertura de arrecifesen la laguna, cubriendo en la actualidad el 86% de susuperficie. La introducción de los arrecifes generócambios sustanciales en la dinámica ecológica y físicade la laguna. A través de interacciones directas eindirectas, esta especie tiene efectos negativos ypositivos sobre las comunidades bentónicas.Si bien no se conocen registros sobre la dinámicade la Laguna Mar Chiquita anterior a la introducciónde esta especie, todas las evidencias sugieren quelos procesos físicos (circulación, sedimentación) hansido alterados y que, a largo plazo, los arrecifesestarían generando un nuevo fondo en la laguna.Esta hipótesis debería ser analizada tomando encuenta, además, el posible impacto generado por laconstrucción del puente sobre la laguna.✣ Carpa asiática (Cyprinus carpio)Esta sección esta basada en López et al. (2003).Origen de la introducción: la carpa Cyprinus carpiofue introducida oficialmente en estanques públicosde Buenos Aires en 1925, con fines comerciales ydeportivos. La primera cita de la especie en estadosalvaje en el Río de la Plata fue realizada en 1945.En la actualidad es un residente común y abundanteen el Río de la Plata interior. Las condiciones delRío de la Plata parecen ser muy propicias para estaespecie, ya que las tasas de crecimiento alcanzadasen la región son mayores a la media observada enotras 82 poblaciones del mundo. En el sector mediodel Río de la Plata (Bahía Samborombón) laabundancia de la especie se reduce, debidoprobablemente a las mayores salinidades.Impactos ambientales: esta especie generalmentees muy tolerante tanto a la contaminación como alas altas temperaturas, lo que le daría ventajascompetitivas respecto a la corvina rubia. Si bien noexisten estudios específicos, esta especie podríaestar afectando negativamente a peces nativos dela región.2.5.3.2. Mapeo de las áreas más invadidasLos problemas más graves y evidentes asociados ainvasiones biológicas se restringen al Río de la Plata91PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOinterior y a la Laguna Mar Chiquita en el caso delpoliqueto formador de arrecifes. La región del frentede turbidez parece ser una importante barrera enla distribución de la carpa y los moluscos invasores,los cuales parecen concentrarse especialmentesobre la franja costera Argentina.Es necesario evaluar y poner a prueba experimentalmentelos métodos de control y mitigación internacionales,antes de aplicarlos en nuestros sistemas. La utilizaciónindiscriminada de ciertos métodos, sin supervisióny bases científicas puede resultar inútil para el controly al mismo tiempo muy peligrosa ambientalmente.Cabe destacar, además, que la presencia deespecies invasoras (mejillón dorado, almejaasiática, carpa asiática y el poliqueto formador dearrecifes) causa serios perjuicios económicos yambientales. Si bien las 4 especies destacadasen este informe son consideradas las principalesamenazas en términos de invasiones biológicasen el área, se debe tener en cuenta que estudiosmás profundos podrían poner en evidencia otrasespecies invasoras. Iniciativas en esta áreadeberían ser apoyadas. Además la navegación, yespecíficamente el agua de lastre, parecen serimportantes vectores de especies invasoras. Laregulación de estos aspectos podría reducir losriesgos futuros.2.5.4. Floraciones algales nocivasLas floraciones algales nocivas (dinoflagelados ycianobacterias) en el Río de la Plata y su FrenteMarítimo (al igual que en otras regiones del mundo)son cada vez más frecuentes y pueden producirimpactos drásticos sobre los recursos pesqueros,biodiversidad y la salud pública, y consecuentemente,sobre el uso de espacios costeros pararecreación y turismo.Las zonas de convergencia constituyen lugares óptimospara la acumulación de organismos planctónicosnadadores que de esta forma originan manchasy franjas que colorean el mar. La aparición,desarrollo y desaparición de las floraciones algalesestá relacionada con la meteorología y las condicionesoceanográficas. Estas manchas son inofensivasen la mayor parte de los casos si se dan enzonas con una buena tasa de renovación de agua,o en zonas no dedicadas a la captura de moluscoso a la piscicultura, pero son consideradas comomuy nocivas en zonas turísticas. Algunas microalgasproducen toxinas tan potentes que pueden resultardañinas tanto para el ser humano como paralos peces, aunque no alcancen concentraciones tanelevadas como para que discoloren el agua.Los resultados de la Campaña de ProspecciónAmbiental del Río de la Plata y su Frente Marítimorealizada por FREPLATA en la primavera de 2001confirman la existencia de especies toxígenas opotencialmente nocivas en el área de estudio. Lasfloraciones algales nocivas asociadas a cianobacteriasse dan en todo el Río de la Plata, mientras que losdinoflagelados afectan principalmente la costaatlántica de Uruguay y secundariamente la deArgentina (Fig. 2.35).2.5.4.1. Episodios de floracionesalgales tóxicasEsta sección esta basada en los siguientes trabajos:Akselman et al. (1986), Carreto et al. (1981), Carretoet al. (2003), De León y Yunes (2001), Ferrari yMéndez (2000), Méndez y Ferrari (2003).Los síndromes tóxicos más conocidos son los causadospor microalgas productoras de Toxina Paralizante deMoluscos (TPM), Toxina Diarreica de Moluscos (TDM)y Toxina Amnésica de Moluscos (TAM).✣ Toxina Paralizante de Moluscos (TPM)Los dinoflagelados Alexandrium tamarense yGymnodinium catenatum son los principalesorganismos productores de las Toxinas Paralizantesde Moluscos (TPM). Casi todos los ecosistemascosteros de Argentina y Uruguay están afectadospor TPM. Los brotes son eventos recurrentes y afectandurante la primavera-verano, y ocasionalmentedurante el otoño, a la mayoría de las áreas costerasdel Frente Marítimo del Río de la Plata. Existe unagran variabilidad interanual en la intensidad de sudesarrollo, resultando en años con elevada toxicidady otros con mucha menor toxicidad que la media.Los mayores valores de toxicidad (TPM) han sido92PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Figura 2.35. Río de la Plata y su Frente Marítimo. Áreas de distribución de los eventos de floraciones algales.Basado en Akselman et al. (1986), Carreto et al. (1981), Carreto et al. (2003), De León y Yunes (2001), Ferrari y Méndez (2000), Méndez y Ferrari (2003).93PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOdetectados en moluscos bivalvos. Varias especiesde caracoles de importancia comercial también presentantoxicidad y su consumo ha sido causa de intoxicacioneshumanas. Entre los peces, se ha observadoque la caballa (Scomber japonicus) presentacierta capacidad de acumular toxinas paralizantesde moluscos. En la primavera de 1993, sedetectó una elevada mortandad de caballas conteniendoTPM en una amplia área de la plataformabonaerense conocida como “El Rincón”.✣ Toxina Amnésica de Moluscos (TAM)Varias especies de diatomeas del género Pseudonitzschia,potenciales productoras de ácido domoicohan sido observadas en la región no reportándosebrotes de TAM hasta mediados de julio de 2000 cuandose observaron cantidades significativas de ácidodomoico (TAM) en aguas, mejillones y anchoítas dela plataforma bonaerense.✣ Toxina Diarreica de Moluscos (TDM)En el litoral de Argentina y Uruguay se ha detectadola presencia de varias especies de dinoflageladosdel género Dinophysis potencialmente productorasde Toxinas Diarreicas de Moluscos.2.5.4.2. Otras especies toxigénicaso potencialmente nocivasSe han detectado mortandades de peces asociadascon la presencia de otros dinoflagelados (Gymnodinium,Gyrodinium y Prorocentrum minimum), detectándoserecientemente la presencia en aguas delRío de la Plata de otro dinoflagelado (P. fiesteria)letal para los peces.En el Río de la Plata se han registrado floraciones decianobacterias (Microcistys aeruginosa) productoras detoxinas (microsistinas).Las floraciones algales peligrosasasociadas a cianobacterias se dan entodo el Río de la Plata, mientras que losdinoflagelados afectan principalmente lacosta atlántica de Uruguay ysecundariamente la de Argentina.En síntesis, en el Río de la Plata y su Frente Marítimolas floraciones algales nocivas son cada vez más frecuentesy pueden producir impactos drásticos sobrelos recursos pesqueros, la salud pública y, consecuentemente,sobre el uso de espacios costeros para recreación,turismo y/o como fuente de agua potable.Para prevenir intoxicaciones es necesario contar conplanes de monitoreo, mejorar el conocimiento existenteacerca de las principales especies de microalgastóxicas y realizar investigaciones complementarias, teniendocomo meta mejorar la capacidad de predecirestos episodios y disminuir los riesgos.2.5.5. Presencia potencial del agenteetiológico del cólera (Vibrio cholerae)El Río de la Plata y su Frente Marítimo pueden actuarcomo reservorio y vehículo de transmisión deVibrio cholerae O1, agente etiológico del cólera (Costagliolaet al. 2003) (Fig. 2.36). Se ha demostradoque el V. cholerae O1 es capaz de sobrevivir porextensos períodos asociado al plancton en áreas marinasy estuariales. En condiciones ambientales desfavorablestiene la capacidad de entrar en un estadode “latencia”. Se considera que en América Latinael resurgimiento de la enfermedad estuvo asociadoa la existencia en el Océano Pacífico de formas“latentes” de V. cholerae O1, las cuales revirtierona “viables” debido a cambios climáticos importantescomo la corriente del Niño.Debe destacarse que los reservorios de V. choleraeO1 se encuentran en el Río de la Plata fluviomarino.La identificación de los mismos permitirá establecerun plan de vigilancia.2.5.6. Alteraciones del ambiente físicoEl Río de la Plata y su Frente Marítimo está sujeto a laacción de una serie de factores tanto naturales(mareas, corrientes, vientos, variaciones climáticas)como antrópicos (construcción sobre la línea de costa,dragado, pesca de arrastre, etc.) que en algunos casosprovocan el deterioro del ambiente físico con losconsiguientes perjuicios ambientales y económicos.En esta sección se exponen los principales problemasrelacionados con alteraciones del ambiente físico enel área del Proyecto: (1) modificaciones en laconfiguración de la costa, (2) alteraciones del94PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Figura 2.36. Ubicación de la zona correspondiente a las estaciones en las que se detectó la presencia del agente etiológico del cólera V. cholerae no-O1. Basado en Costagliola et al. (2003).95PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOrégimen hidrológico de lagunas costeras, y (3)destrucción de hábitats bentónicos (pesca de arrastrey dragado).2.5.6.1. Modificaciones en la configuraciónde la costa: acreción y erosiónantiguas que experimentan crecimiento o erosiónlenta y, en condiciones naturales, se encuentran enequilibrio dinámico. No obstante ello, en la actualidadlos 96 km del Partido de la Costa están dominadospor procesos de erosión, con excepción de sus dosextremos (Punta Rasa y Punta Médanos).La sección 2.5.6.1. se basa principalmente enGiordano y Lasta (2004a), López Laborde (2003) eIsla (2003) donde se detallan las fuentes originalesde información.La evolución de las áreas costeras estádirectamente vinculada con los fenómenos deascensos y descensos territoriales relativos,derivados de los grandes cambios en el nivel delmar, y con desplazamientos en el plano horizontalde la línea de costa. Los desplazamientos en elplano horizontal de la línea de costa estánrepresentados por fenómenos de erosión yacreción (progradación). Los fenómenos deprogradación tienen su mayor manifestación ensectores de baja energía, como las desembocadurade ríos y arroyos. Los fenómenos erosivos, encambio, tienen su mayor magnitud donde existemayor rango de mareas y la energía de olapresenta valores elevados.En las costas del Río de la Plata y Frente Marítimose distinguen dos tipos de áreas de acumulación enfunción a sus orígenes: áreas de acumulación fluvialy áreas de acumulación marina. Las mayores áreasde acumulación fluvial, se ubican en el frente deltaicodel Paraná y en la costa argentina del Río de la Plata(sistema de planicies mareales y marismas del Surde Bahía Samborombón) y su origen es pordeposición de sedimentos en suspensióntransportados por el Río Paraná y otros cursos deagua menores. El ritmo de crecimiento estimado delfrente deltaico del Paraná es del orden de los 50 a70 m/año. Se estima que la superficie del complejoinsular Martín García-Timoteo Domínguez se duplicacada 32 años. Extensas áreas de acumulaciónmarina, compuestas en general por sedimentosarenosos, están presentes en el litoral argentino(sector costero Punta Rasa-Punta Médanos y la barrade la Laguna Mar Chiquita) y se originaron comoconsecuencia de las oscilaciones del nivel del mar.Estas son, en su mayoría, formas de acreciónLas áreas de acumulación presentes enlas costas argentina y uruguaya del Ríode la Plata y Frente Marítimo son elresultado de fenómenos naturales(cambios en el nivel del mar ydeposición de sedimentos en suspensióntransportados por ríos o arroyos).En la costa argentina, problemas de erosión seregistran, asimismo, en las playas al Sur de Villa Gesell,en gran parte de los Partidos de Mar Chiquita, GeneralPueyrredón y General Alvarado, y en Quequén, Bahíade los Vientos y Costa Bonita (Partidos de Lobería yNecochea). En la costa uruguaya los problemas deerosión son más puntuales, pero adquieren importanciaen áreas donde interactúan con la acción antrópica.Problemas considerables se registran en el sector Oestede Colonia del Sacramento (Departamento de Colonia),la desembocadura del arroyo Pando, las barrancas deAtlántida en Villa Argentina y del Balneario La Floresta(Departamento de Canelones), las barrancas delBalneario Solís (Departamento de Maldonado) y endiversos balnearios del Departamento de Rocha. Otroproblema que se manifiesta en las costas de los dospaíses es el vinculado con la inestabilidad de lasdesembocaduras de cursos de agua (ríos, arroyos ylagunas costeras). Si bien la información existente sobrevariaciones morfológicas del perfil de las playas de lacosta uruguaya es relativamente escasa, los estudiosrealizados hasta la fecha parecen indicar que estasplayas son relativamente estables, salvo eventosextremos asociados a temporales.Tanto la costa argentina como lauruguaya están sujetas a procesos deerosión como consecuencia de lainteracción entre causas naturalesy alteraciones modernas inducidas porel hombre. Las áreas de erosión másextensas se ubican en la costa argentina.96PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Las olas, corrientes y mareas constituyen las principalescausas naturales de erosión, agravadas por la recurrenciade tormentas. La acción antrópica ha interferidocon los procesos naturales de evolución morfológica ycontribuido en algunos sectores al incremento de losritmos de erosión. El emplazamiento de urbanizacionesen la línea de costa ha interrumpido los aportes de arenay alterado los regímenes de drenaje. La forestaciónha ocasionado cambios en los regímenes locales deviento y también ha afectado negativamente las fuentesde aporte de arena, y la construcción de estructurasrígidas ha interferido con el transporte de sedimentos.Las urbanizaciones y forestaciones son los principalesresponsables de la pérdida de barreras medanosas. Elimpacto antrópico ha sido particularmente perjudicialpara el equilibrio dinámico de playas y barreras de médanoscuando a la interferencia con el transporte desedimentos se han sumado acciones que redujeron losaportes de arena tales como forestación o extraccióndirecta. En ciertos sectores, la granulometría de playasha cambiado por alteración de la dinámica costera.La acción del hombre ha alterado lamorfología de las costas e interferidocon los procesos naturales de la dinámicacostera al punto de favorecer la erosiónde áreas que naturalmente tenderían aexperimentar acumulación, y generaracumulación en áreas naturalmenteexpuestas a erosión.A pesar de lo anteriormente expuesto, las costasdel Río de la Plata y su Frente Marítimo están todavíarelativamente poco intervenidas. La urbanización delespacio costero y la construcción de puertos seubican entre las obras de infraestructura de mayorimpacto en la dinámica y evolución costera. Lospedraplenes y escolleras vinculados con los puertosrepresentan obstrucciones a la deriva litoral. Estasestructuras y las actividades de dragado de canalesmodifican el balance de sedimentos y el aporte dearena a las áreas adyacentes. Adicionalmente, laconstrucción de infraestructura vial favorece laerosión por pérdida de los aportes de arena(campos de dunas) y como consecuencia de lapresencia de muros de contención en el caso delas ramblas costaneras. El retiro de arena para elmantenimiento de las vías implica su pérdida delámbito costero y contribuye, por consiguiente, aldesbalance sedimentario.La construcción de espigones ha sido la medida dedefensa costera más utilizada para contrarrestar laerosión de playas o disminuir el retroceso de acantiladosderivados del emplazamiento de infraestructura costera.Los resultados obtenidos con espigones han sido variadosy dependen esencialmente de la existencia de transportelitoral y de la forma en que han sido construidos. Aún enlos casos en que la presencia de un campo de espigonesha favorecido la acumulación de arena en un sector dela costa, ha sido frecuente la aparición, con el tiempo,de nuevos fenómenos de erosión en sectoresadyacentes. A estos problemas y a la falta de éxito demuchas de las medidas empleadas para combatir laerosión costera parece contribuir más de una causaentre las cuales se destacan las alteraciones de losregímenes locales de viento y de transporte desedimentos así como la reducción (natural o inducida)de las fuentes de aporte de arena. El repoblamiento deplayas se acepta como una mejor alternativa de defensaque las obras duras, dado que podría permitir elrestablecimiento en las mismas de un nuevo equilibriodinámico. Aun así, y dado que las experiencias con estamedida en el área no han sido sostenidas, se requiereun importante esfuerzo de investigación en este sentido.En algunos sectores de las costas consideradas se hanimplementado con éxito medidas correctivasinnovadoras para problemas de erosión y otrasalteraciones en la geomorfología costera qua afectansectores como el turismo. Un ejemplo de éstas es lainstalación, a nivel experimental, de un caño subterráneoen una playa del Departamento de Maldonado (Uruguay)con el objetivo de reducir mediante bombeo el nivel dela napa freática que afloraba en la superficie de la playa.El conocimiento de los procesos quedeterminan el balance de sedimentosen un sector dado de la costa y lacuantificación de las fuentes dealimentación es imprescindible para eléxito de las medidas de defensa costera.2.5.6.2. Alteraciones del régimenhidrológico en lagunas costerasEn Uruguay, el régimen hídrico natural de varias lagunas97PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOes periódicamente modificado mediante la aperturaartificial de sus barras, con el objetivo de reducirinundaciones en la cuenca y campos ganaderos y/opermitir el ingreso desde el mar de larvas de peces ycrustáceos explotables comercialmente (Conde et al.2003). Este manejo artificial ha sido favorable enalgunas zafras pesqueras en la Laguna de Rocha (1996,1997), pero no en otras (1991 y 1994).La construcción de puentes, como los de la LagunaMar Chiquita (Argentina) y José Ignacio (Uruguay) alteralos patrones de circulación y sedimentación. Porejemplo, el avance del poliqueto exótico e invasorPhycopomatus enigmaticus, que forma conspicuosarrecifes modificando el fondo de la laguna de MarChiquita, parece estar relacionado con la construccióndel puente sobre la misma (Cousseau et al. 2003).Hasta el presente, la decisión de realizar aperturasartificiales no cuenta ni con información científicotécnicasuficiente ni con normativas administrativas,sino que está exclusivamente motivada sectorialmentecon el fin de solucionar problemáticas específicas y aveces contrapuestas.La principal amenaza actual para laintegridad biológica de las lagunascosteras de Uruguay y Argentina es laalteración artificial del régimenhidrológico ya sea mediante aperturasartificiales (rotura de las barras) omediante la construcción de puentes.2.5.6.3. Destrucción de hábitats bentónicosExiste una fuerte evidencia internacional que indicaque el dragado y arrastres pesqueros, actividadessumamente relevantes en el Río de la Plata y suFigura 2.37. Alteración de hábitats bentónicos en la zona fluviomarina del Río de la Plata y plataforma adyacente.Volúmenes dragados en canales de navegación e intensidad de pesca de arrastre.Tomado de Brazeiro et al. (2003), donde se detallan las fuentes primarias de información.98PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Frente Marítimo (Fig. 2.37), son capaces de alterarla estructura física de los hábitats bentónicos. Estoafectaría directamente la diversidad de lascomunidades bentónicas y eventualmente podríarepercutir en las comunidades de peces.Las principales zonas de dragado se ubicanen los canales de acceso a los puertos deMontevideo y Buenos Aires, frente deturbidez y acceso al Delta del Paraná.Los arrastres pesqueros de fondo, tantode la flota artesanal como industrial, seconcentran en la zona fluviomarina,principalmente en las cercanías de laBahía Samborombón, y también en laplataforma somera (


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOTabla 2.11. Factores potencialmente perturbadores de la biodiversidad acuática del Río de la Plata y Frente Marítimo.Se presenta para cada factor el tipo de efecto que puede tener sobre la biodiversidad. Se indica en cada casoel tipo de evidencia que justifica la inclusión del factor en el análisis. Tomada de Brazeiro et al. (2003).Categoría de riesgo Factor de riesgo Efectos sobre la biodiversidadInvasionesbiológicasContaminaciónbiológicaAlteraciónde hábitatsbentónicosContaminaciónAlmeja asiática(Corbicula sp)Mejillón dorado(Limnopernafortunei)Carpa(Cyprinus carpio)Floraciones algales:Ciliados CianofitasDinoflageladosDragado de canalesde navegaciónArrastres pesquerosde fondoQuímica(metales pesadosy pesticidas)Residuos sólidos(plásticos)Fuentes costerasPuntualesExclusión competitiva de moluscos nativos. Alteración de la red deinteracciones biológicas. Evidencia internacional con especiessimilares. Evidencias de propagación en la Cuenca del Plata.Exclusión competitiva de moluscos nativos. Alteración de la red deinteracciones biológicas. Evidencia internacional con especiessimilares. Observaciones en el Río de la Plata. Además, efectossobre tomas de agua y tuberías demostrados en el Río de la Plata.Propagación en la Cuenca del Plata.Exclusión competitiva de peces nativos. Alteración de la red deinteracciones biológicas. Evidencia internacional con especies similares.Efectos sobre comunidad planctónica. Mortalidad de organismosbentónicos filtradores, peces y hasta ballenas. Toxinas afectansalud humana. Existen evidencias en otros países. En el RPFMexisten fuertes evidencias de niveles altos de toxinas.Alteración de la estructura del hábitat, diversidad y abundancia decomunidades bentónicas. Potencialmente efectos indirectos sobrecomunidad de peces. Redisposición de contaminantes edafizados.Evidencia internacional.Alteración de la estructura del hábitat, diversidad y abundancia decomunidades bentónicas. Potencialmente efectos indirectos sobrecomunidad de peces. Evidencia internacional.Enfermedades y mortalidad de organismos, reducción deabundancia poblacional, pérdida de especies, alteración deestructura comunitaria. Efectos en plancton, bentos y necton.Bioacumulación y posibles efectos sobre salud humana. Ampliaevidencia internacional e importantes antecedentes en el RPFM.Mortalidad de tortugas y aves por ingesta. Evidencia internacional yobservaciones en el Río de la Plata.Enfermedades y mortalidad de organismos, reducción deabundancia poblacional, pérdida de especies, alteración deestructura comunitaria. Efectos en plancton, bentos y necton, yposibles efectos sobre salud humana. Amplia evidencia internacionale importantes antecedentes en el RPFM.algales peligrosas, destrucción de hábitatsbentónicos y contaminación (Tabla 2.11). Aunqueno fue evaluado directamente en este informe,la pesca, tanto artesanal como industrial,seguramente representa otra amenaza para labiodiversidad de la región, a través de lasobrepesca y la pesca incidental. En este sentido,informes sectoriales han presentado evidenciasde efectos negativos de la pesca incidental sobreorganismos bentónicos, tortugas, lobos y avesmarinas.Resulta evidente que el Río de la Plata interior,principalmente en la vecindad de Buenos Aires, laFranja Costera Sur y el Frente de Turbidez son lossectores que registran mayores amenazas para labiodiversidad (Fig. 2.38). En esta región del Río dela Plata se dan los problemas más conspicuos yevidentes asociados a contaminación (metalespesados en agua y sedimento, fuentes puntualescosteras), invasiones biológicas (mejillón dorado,almeja asiática y carpa) y floraciones algalespeligrosas, e incluso alteración de hábitats bentónicos100PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Figura 2.38. Niveles de riesgo para la biodiversidad. Tomada de Brazeiro et al. (2003).101PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOdebido al intenso dragado de los canales denavegación. En el Frente de Turbidez, principalmenteen Bahía Samborombón, la pesca artesanal eindustrial afecta la estructura de los fondosbentónicos. Por su parte, la Costa Atlántica Uruguayaestá fuertemente afectada por floraciones algalespeligrosas de varias especies y en menor grado laCosta Atlántica Argentina. De acuerdo con esteanálisis, que no consideró directamente a la pescacomo riesgo, la plataforma y talud continental seríanlos sectores menos amenazados en el presente.El análisis del nivel de riesgo que afecta las AAPidentificadas (Tabla 2.12) muestra que Buenos Aires,el Frente de Turbidez y el Frente de Salinidad fueronlas AAP expuestas a un mayor número de amenazas ala biodiversidad. Las AAP afectadas por menor cantidadde amenazas fueron las Costas Atlánticas Uruguaya yArgentina, los Bancos de Mejillones y el Talud.2.6.3. Integración del valor ecológicoy el nivel de riesgos: identificaciónde áreas críticasLa integración del valor ecológico y el nivel de riesgosse realizó a través de un indicador del nivel crítico(NC) de las AAP, el cual se calculó como NC=RE*NR,siendo RE la relevancia ecológica, y NR el nivel deriesgo. NC fue estandarizado para variar entre 0 y 1,a los efectos de indicar las situaciones extremas deáreas con RE y/o NR nulo, y RE y NR máximo,respectivamente.Tabla 2.12. Análisis de riesgo. Categorías e indicadores de riesgo. Invasiones biológicas: (1) Almeja asiática, (2) Mejillóndorado, (3) Carpa. Floraciones algales peligrosas: (4) Ciliados, (5) Cianofitas, (6) Dinoflagelados. Alteración de hábitatsbentónicos: (7) Dragado de canales, (8) Arrastres de fondo. Contaminación: (9) Metales pesados en agua, (10) Metales pesadosen sedimento, (11) Metales pesados en organismos, (12) Residuos sólidos y (13) Fuentes puntuales de contaminación.NR: Nivel de riesgo. Tomada de Brazeiro et al. (2003).InvasionesBiológicasFloracionesalgales peligrosasCategoría de RiesgoAlteraciónde hábitatsbentónicosContaminaciónFactor de RiesgoAAP y Núcleos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13NR1. Buenos Aires 42. Banco Ortiz 33. Frente de Turbidez 43.1. FT Central 43.2. FT Sta. Lucía 33.3. FT Samborombón 33.4. FT Tuna-Piriápolis 24. Frente de Salinidad 35. Costa Atlánt. Uruguaya 15.1. CAU P. Este-Lobos 15.2. CAU C. Polonio 16. Banco de Mejillones 26.1. BM Sur 16.2. BM Norte 17. Borde Talud 17.1. BT Sur 07.2. BT Norte 18. Costa Atlánt. Argentina 2102PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Los resultados de este análisis se resumen en latabla 2.13 y figura 2.39. Las áreas núcleo del Frentede Turbidez (Samborombón, Santa Lucía y Central)presentaron el máximo nivel crítico, ya que conjuganuna alta relevancia ecológica y funcional para elecosistema, con un alto nivel de amenazasambientales. El área de Buenos Aires tambiénpresentó un valor alto, debido principalmente a ladiversidad y magnitud de impactos ambientales quela aquejan. El Frente Salino de superficie, Banco deMejillón Sur y el sector Norte del Frente de Talud,presentaron valores intermedios de nivel crítico.Si bien tienen un significativo valor ecológico, lasAAP de la Costa Atlántica Uruguaya, Banco deMejillón Norte, Frente de Talud Sur y CostaAtlántica Argentina, no serían áreas críticas, yaque presentan en la actualidad un nivel de riesgorelativamente bajo. Sin embargo, cabe destacarque la inclusión de la presión de pesca(sobrepesca, pesca incidental) en el análisis deriesgos podría aumentar en cierto grado el nivelcrítico de alguna de estas áreas.En síntesis, aquellas áreas de alto valor ecológico(AAP), y que además están siendo afectadas porvariados impactos ambientales, constituyen áreascríticas, en las que sería urgente tomar medidas demanejo tendientes al control y/o mitigación de losimpactos. Las áreas críticas identificadas representanexactamente 5,6% del área total, lo que representauna significativa reducción del área sobre la cualfocalizar los futuros esfuerzos de conservación.2.6.4. Información relevante para la gestiónambiental de las AAP: fichas ambientalesFinalmente, para resumir los resultados y facilitar suinterpretación desde una perspectiva de gestiónambiental, se integra toda la información sobreevaluación ecológica y riesgos para la biodiversidad delas AAP identificadas, así como otra información relevantepara su manejo y conservación. Esta información sebrinda en forma de fichas individuales para cada AAP.Se incluye información sobre tamaño, pertenencia, valorecológico, principales riesgos, nivel actual de proteccióny caracterización ambiental general del área.Tabla 2.13. Nivel crítico de las AAP identificadas. Tomada de Brazeiro et al. (2003).AAP y Núcleos Relevancia Ecológica (RE) Nivel de Riesgo (NR) Nivel Crítico (NC)1. Buenos Aires 0,24 1,00 0,242. Banco Ortiz 0,41 0,75 0,313. Frente Turbidez 0,49 1,00 0,493.1. FT Central 0,35 1,00 0,353.2. FT Sta. Lucía 0,29 0,75 0,223.3. FT. Samborombón 0,29 0,75 0,223.4. FT Tuna-Piriápolis 0,28 0,50 0,144. Frente de Salinidad 0,26 0,75 0,205. Costa Atlántica Uruguaya 0,41 0,25 0,105.1. CAU P. Este-Lobos 0,40 0,25 0,105.2. CAU C. Polonio 0,26 0,25 0,076. Banco de Mejillones 0,47 0,50 0,246.1. BM Sur 0,47 0,25 0,126.2. BM Norte 0,38 0,25 0,107. Borde Talud 0,65 0,25 0,167.1. BT Sur 0,41 0,00 0,007.2. BT Norte 0,50 0,25 0,138. Costa Atlántica Argentina 0,18 0,50 0,09103PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOFigura 2.39. Evaluación del nivel crítico de las AAP identificadas. Ver tabla 2.13. Tomada de Brazeiro et al. (2003).104PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Dado que la calidad y cantidad de informaciónambiental disponible en la región es muy variableentre áreas, se evaluó en cada AAP el fundamentocientífico de las conclusiones alcanzadas. Para ellose clasificó la calidad de la información en funciónde las siguientes categorías:Elevada certeza: considerable disponibilidad dedatos de muestreo. Número de especies, áreasde reproducción y cría, y hábitat preferido estánbien documentados dentro del área del Proyecto.Certeza moderada: alguna disponibilidad de datosde muestreo. El número de especies, las áreas dereproducción y cría, y hábitat preferidos están biendocumentados en ambientes similares.Inferencia razonable: disponibilidad baja o nulade datos de muestreo. El número de especies, lasáreas de reproducción y cría, y el hábitat preferidoestán bien documentados en ambientes similares.Ficha 1: Buenos AiresTamaño aproximado: 1.290 km 2ID del Mapa: 1 (Fig. 2.17)Pertenencia: Franja de Jurisdicción Exclusiva delRío de la Plata interior (2 millas) de Argentina.Importancia Biológica: esta área ocupa la parteinterior del Río de la Plata, cercana al delta del RíoParaná y la desembocadura del Río Uruguay. Secaracteriza por presentar elevada riquezaespecífica de zooplancton y bentos. También sereportaron altos valores de biomasa fitoplanctónicay zooplanctónica.Relevancia de los datos: inferencia razonable.Principales riesgos: Invasiones biológicas,floraciones algales nocivas, alteración de hábitatbentónicos y contaminación.Nivel Actual de Protección: siete ÁreasProtegidas (Fig. 2.40):Áreas Protegidas: se indica el país a las que pertenecen(A: Argentina) (www.medioambiente.gov.ar), númerode referencia, nombre utilizado en la figura 2.40 y elprincipal hábitat protegido.País Número de Referencia Nombre Terrestre Isla AcuáticaA 10 Selva Marginal de Hudson A 11 Costanera Sur A 12 Ribera Norte A 13 Bajos de Temor A 14 Río Barca Grande A 15 Isla Solís. Delta en formación A 16 Isla Martín García Ficha 2: Banco OrtizID del Mapa: 2 (Fig. 2.17)Tamaño aproximado: 3.698 km 2Pertenencia: Franjas de Jurisdicción Exclusiva(7 millas) y aguas de uso común de Argentina yUruguay en el Río de la Plata.Importancia Biológica: esta área está localizada enel centro del ambiente dulceacuícola, caracterizada poruna alta riqueza específica de plancton, bentos y peces.Relevancia de los datos: inferencia razonablePrincipales riesgos: invasiones biológicas,floraciones algales nocivas, alteración de hábitatsbentónicos y contaminación.Nivel actual de Protección: un Área Protegida(Fig. 2.40):Área Protegida: se indica el país al que pertenece(A: Argentina) (www.medioambiente.gov.ar), númerode referencia, nombre utilizado en la figura 2.40, y elprincipal hábitat protegido.País Número de Referencia Nombre Terrestre Isla AcuáticaA 9 Punta Lara 105PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOFicha 3: Frente de TurbidezID del Mapa: 3 (Fig. 2.17)Tamaño aproximado: 12.515 km 2Pertenencia: Franjas de jurisdicción exclusiva (7millas) y aguas de uso común de Argentina yUruguay del Río de la Plata.Importancia Biológica: esta región representael ecotono (región ecológica limitada entre dostipos de comunidades relativamente homogéneas)que conecta la región fluvial con la fluviomarina.Se caracteriza por altos valores de turbiedad delagua. La escasa penetración lumínica en la columnade agua limita la producción primaria sostenidapor los organismos fotosintetizadores. Lascadenas tróficas están sostenidas por organismosdetritívoros. Pocas especies planctónicas,bentónicas o nectónicas habitan esta área (bajariqueza específica), sin embargo, las especies queocurren en la misma alcanzan altos valores deabundancia. Se reporta elevada biomasa zooplanctónicay grandes abundancias de peces (principalmenteMicropogonias furnieri) que sostienenlas principales pesquerías costeras de Uruguayy Argentina. Varias especies de peces (M.Furnieri, Brevoortia aurea, Macrodon ancylodony Pogonias cromis) desovan en esta zona aprovechandola dinámica de la convergencia de diferentestipos de agua, contribuyendo con la retenciónde huevos planctónicos y larvas dentro delRío de la Plata exterior. Las aguas someras de laBahía Samborombón constituyen la principal áreade reproducción para los peces estuarinos y costerosen la región. Alrededor del 80% de los pecesen esta bahía son juveniles. Las principalesespecies reportadas son M. Furnieri, B. aurea;M. ancylodon; Paralonchurus brasiliensis y P. cromis.La Bahía Samborombón está limitada porextensos humedales, que ofrecen hábitat y recursosalimenticios para varias especies acuáticasy terrestres. Los humedales están caracterizadospor la ocurrencia de cangrejales de Chasmagnathusgranulata, los cuales habitan las áreasintermareales. La acción de excavado por partede los cangrejos oxigena los sedimentos, refuerzael drenado del suelo y modifica la abundanciade la infauna. Punta Rasa (en el límite Sur de labahía) es un área de descanso de algunas especiesde aves marinas piscívoras como los gaviotines(Sterna hirundo y Thalasseus spp.) y el rayadornegro (Rynchops niger).Núcleos de alta significancia ecológica: áreacentral, desembocadura del Santa Lucía, BahíaSamborombón y el sector La Tuna-Piriápolis.Relevancia de los datos: elevada certezaPrincipales riesgos: Invasiones biológicas,floraciones algales nocivas, alteración de hábitatbentónicos y contaminación.Nivel actual de Protección: Seis Áreas Protegidasy línea de protección de la corvina blanca (M.furnieri) en Uruguay (Fig. 2.40):Áreas Protegidas de la AAP. Se indica el país al quepertenecen (A: Argentina, www.medioambiente.gov.ar);U: Uruguay, www.dinama.gub.uy), número dereferencia, nombre utilizado en la figura 2.40, y el principalhábitat protegido.País Número de Referencia Nombre Terrestre Isla AcuáticaA 4 Punta Rasa-Estación Biológica A 5 Rincón de Ajó A 6 Bahía de Samborombón U 19 Islas fiscales del Río Santa Lucía U 20 Parque. F. D. Roosevelt U 21 Parque Nacional de Islas Costeras 106PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Ficha 4: Frente SalinoID Mapa: 4 (Fig. 2.17)Tamaño aproximado: 13.489 km 2Pertenencia: Franjas de jurisdicción exclusiva (7millas) y aguas de uso común de Argentina yUruguay en el Río de la Plata.Importancia Biológica: esta región representa ellímite entre el Río de la Plata exterior y el océano.Esta barrera, definida por forzantes opuestos yfluctuantes, posee una localización geográfica variable,principalmente determinada por patrones de descargafluvial y de vientos. Un elevado aporte de nutrientespor parte de los tributarios del Río de la Plata promueveuna producción primaria elevada, potenciando laactividad en los niveles tróficos superiores. Se hanreportado altos niveles de abundancia fitoplanctónicay zooplanctónica. Varios peces desovan en esta regióny algunos de ellos utilizan el río como área de cría(Menticirrhus americanus, Parona signata, Paralichthyspatagonicus, Anchoa marinii), pero otros tienen susáreas de cría en el ambiente costero (Cynoscionguatucupa, Trachurus lathami, Diplodus argenteus,Percophis brasiliensis, Ramnogaster arcuata). En elárea se ha detectado alta riqueza específica de peces,debido al encuentro de peces de origen estuarino ycostero que están pasando cerca de la boca del Ríode la Plata.Relevancia de los datos: elevada certeza.Principales riesgos: floraciones algales nocivas,alteración de hábitat bentónicos y contaminación.Nivel de protección actual: dos ÁreasProtegidas (Fig. 2.40):Áreas Protegidas: se indica el país al que pertenecen(A: Argentina, www.medioambiente.gov.ar); U:Uruguay, www.dinama.gub.uy), número dereferencia, nombre utilizado en la figura 2.40 y elprincipal hábitat protegido.País Número de Referencia Nombre Terrestre Isla AcuáticaA 3 Campos del Tuyú U 21 Parque Nacional de Islas Costeras Ficha 5: Costa Atlántica UruguayaID Mapa: 5 (Fig. 2.17)Tamaño aproximado: 7.693 km 2Pertenencia: Mar territorial del Uruguay (12millas).Importancia Biológica: esta región cubre la costauruguaya desde Punta Ballena hasta el arroyo Chuy.La costa está caracterizada por amplios arcosarenosos delimitados por puntas rocosas. Ademásposee humedales y lagunas costeras, que tienenconexiones variables con el océano. Las lagunas sonutilizadas por peces costeros como áreas de cría,ya que en las mismas hay buena disponibilidad dealimento, utilizándolas además como refugio contrapredadores. En la zona acuática, la principal áreade cría que se extiende a lo largo de la costauruguaya corresponde a Cynoscion guatucupa(especie de valor comercial). Los humedales costeros(bañados, lagunas) son utilizados también por variasespecies de aves como zonas de anidamiento oinvernada. Se reportó asimismo en esta zona laocurrencia de especies carismáticas como tortugasmarinas y ballenas. Importantes colonias de leonesmarinos (Otaria flavescens) ocupan promontoriosrocosos y pequeñas islas como la Isla de Lobos.Núcleos de alta significancia ecológica: Puntadel Este-Isla de Lobos y Cabo Polonio.Relevancia de los datos: certeza moderada.Principales riesgos: floraciones algales nocivas.Nivel actual de protección: seis ÁreasProtegidas (Fig. 2.40):Áreas Protegidas: se indica el país al quepertenecen (U: Uruguay, www.dinama.gub.uy),número de referencia, nombre utilizado en la figura2.40 y el principal hábitat protegido.107PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOFicha 5: Costa Atlántica Uruguaya (continuación)País Número de Referencia Nombre Terrestre Isla AcuáticaU 21 Parque Nacional de Islas Costeras U 22 Monumento Dunas y Costa Atlántica U 23 Refugio de Fauna, Laguna Castillos U 24 Reserva Forestal de Cabo Polonio U 25 Parque Nacional de Santa Teresa U 26 Bañados del Este y Franja Costera Ficha 6: Banco de Mejillones y Arrecifes Rocosos (“Restingas”)ID Mapa: 6 (Fig. 2.17)Tamaño aproximado: 37.506 km 2Pertenencia: Zona Común de Pesca, ZonaEconómica Exclusiva de Argentina y Uruguay, y Zonade prohibición de acciones contaminantes.Importancia Biológica: el ambiente costero sepresenta como un hábitat homogéneo de topografíarelativamente plana, compuesta por sedimentosblandos. En algunas áreas se encontraron hábitatnaturales de arrecifes constituidos por materialbiogénico o rocoso. Los arrecifes naturales nobiogénicosson puntas o promontorios rocososdistribuidos azarosamente, mientras que losarrecifes biogénicos del área están constituidos porbancos de mejillones. Los mejillones construyenfinas capas de conchilla sobre sedimentos blandos.La estructura que proveen las conchas y el viso delos moluscos constituyen un sustrato deasentamiento para otros organismos y refugio parala predación. Los mejillones actúan comobioingenieros. Las comunidades de los arrecifesrocosos difieren significativamente de aquellas queocupan el sedimento blando aledaño del ambientecostero. Una alta riqueza específica de bentos ypeces caracteriza estos arrecifes. Los pecesdemersales como las rayas depositan lasovicápsulas y los huevos en el fondo, los cualespermanecen (en ocasiones varios meses) adheridosal sustrato. Sin embargo, poco se conoce sobre laselección de sitios por parte de condrictios ovíparos,posiblemente seleccionan activamente sustratospara sus grandes huevos, conteniendo estas áreashábitats esenciales para dichas especies. Losjuveniles de varios peces demersales costerosutilizan estos arrecifes. El crucero desarrollado porel Proyecto FREPLATA y el INIDEP (febrero 2002)proporcionó algunas evidencias acerca del rol delos bancos de mejillones y de los arrecifes rocososcomo áreas de desove y cría para peces costeros.Núcleos de alta significancia ecológica: Bancode Mejillones Norte y Arrecife Rocoso Sur.Relevancia de los datos: inferencia razonable.Principales riesgos: floraciones algales nocivas yalteración de hábitats bentónicos (pesca de arrastre).Nivel actual de Protección: Áreas y línea de vedade la merluza (Merluccius hubbsii) (Fig. 2.40).108PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Ficha 7: Frente de Borde de PlataformaID Mapa: 7 (Fig. 2.17)Tamaño aproximado: 23.086 km 2Pertenencia: Zona Común de Pesca y ZonaEconómica Exclusiva de Argentina y Uruguay.Importancia Biológica: cerca del quiebre deplataforma las aguas de plataforma se encuentrancon aguas más frías y salobres provenientes de lacorriente de Malvinas, produciendo un frentetermohalino. El mismo separa las aguas deplataforma continental de las aguas de la Corrientede Malvinas. Altos valores de productividad son elresultado del incremento de la disponibilidad denutrientes en la zona eufótica aportados por lacorriente de Malvinas. En consecuencia, ocurrenelevados valores de biomasa fitoplanctónica yzooplanctónica, reportándose alta riqueza específicazooplanctónica. En algunos peces y calamares,incluyendo especies de importancia comercial comoIllex argentinus y Merluccius hubbsii, se observa quelos procesos de reproducción están asociados a ladinámica de este frente. La ostra patagónicaZygochlamys patagonica forma agrupacionesdiscretas sobre los fondos blandos. Las ostraspueden ser consideradas como bioingenieras debidoa su rol en el incremento de la complejidad espacialde los fondos blandos y por proveer diferentes nichosecológicos. Existen algunas evidencias sobre el rolde los asentamientos de ostras como áreas de críapara peces.Núcleos de alta significancia ecológica:Quiebre de Plataforma Norte, Quiebre dePlataforma Sur.Relevancia de los datos: certeza moderada.Principales riesgos: floraciones algales nocivas.Nivel actual de Protección: Áreas de veda de lamerluza (Merluccius hubbsii) (Fig. 2.40).Ficha 8: Costa Atlántica ArgentinaID Mapa: 8 (Fig. 2.17)Tamaño aproximado: 2.800 km 2Pertenencia: Mar Territorial Argentino (12 millas).Importancia Biológica: cubre la costa de laProvincia de Buenos Aires desde Punta Rasa hastaMar del Plata. La costa se caracteriza por playasarenosas y por la presencia de la Laguna MarChiquita, la cual presenta conexión permanente conel océano. Esta laguna es utilizada por pecescosteros como área de cría, ya que en la mismahay buena disponibilidad de alimento, sirviendoademás como refugio contra predadores. Avesmarinas también emplean la laguna y los hábitatsde los humedales aledaños como zonas deanidamiento y/o áreas de invernada. Se reportaen esta zona la ocurrencia de especies carismáticascomo ballenas. Una importante colonia de leonesmarinos (Otaria flavescens) está localizada dentrodel Puerto de Mar del Plata.Relevancia de los datos: certeza moderada.Principales riesgos: contaminación y mareasrojas.Nivel actual de Protección: dos Áreas Protegidas(Fig. 2.40)Áreas Protegidas: se indica el país al que pertenece(A: Argentina, www.medioambiente.gov.ar), númerode referencia, nombre utilizado en la figura 2.40 y elprincipal hábitat protegido.País Número de Referencia Nombre Terrestre Isla AcuáticaA 1 Parque Atlántico Mar Chiquita A 2 Villa Gesell 109PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOFigura 2.40. Enumeración de áreas protegidas y líneas y áreas de veda de recursos pesqueros. Referencias: 1. Pque. Atlántico Mar Chiquita, 2.Villa Gesell, 3. Campos del Tuyú, 4. Punta Rasa,5. Rincón del Ajó, 6. Bahía Samborombón, 7. Pque. Costero del Sur, 8. El Destino, 9. Punta Lara, 10. Selva Marginal de Hudson, 11. Costanera Sur, 12. Ribera Norte, 13. Bajos de Temor,14. Río Barca Grande, 15. Isla Solís-Delta en Formación, 16. Isla Martín García, 17. Pque. Nacional Anchorena, 18. Pque. Nacional Isla San Gabriel, 19. Islas Río Santa Lucía,20. Pque. F.D. Roosvelt, 21. Pque. Nacional Islas Costeras, 22. Monumento de Dunas y Costa Atlántica, 23. Refugio de Fauna de la Laguna de Castillos,24. Reserva Forestal de Cabo Polonio, 25. Pque. Nacional de Santa Teresa, 26. Bañados del Este. Tomado de Brazeiro et al. (2003).110PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 22.7. CONCLUSIONESPatrones de circulaciónCambios en las condiciones ambientales1. En las últimas décadas se han registrado cambiosen los patrones de viento y de descarga continentalen el área de estudio, conjuntamente con una mayorocurrencia de eventos extremos. La interacción entreestos cambios y el impacto combinado sobre elambiente no son del todo conocidos.1.1 En la descarga continental de los ríos Paranáy Uruguay se identifica, desde principios dela década de 1970, un período húmedocaracterizado por un aumento de ladescarga continental y, consecuentemente,del caudal medio del Río de la Plata, unamayor amplitud de variación del mismo yuna mayor frecuencia de picos extremos decrecida y bajante en el Río Paraná y debajante en el Río Uruguay.1.2 Se registró un importante cambio en la velocidadde los vientos que soplan sobre el áreade estudio, tanto en verano como en invierno,y un cambio en la dirección de los vientosen las estaciones de transición, relacionadocon una mayor influencia de vientosdel Norte.Importancia de los forzantes ycaracterísticas de la circulación2. La circulación del agua en el Río de la Plataestá forzada por la descarga continental de susprincipales tributarios, los ríos Paraná y Uruguay,la marea y los vientos, pero es modificada porla batimetría y la rotación de la Tierra (efectode Coriolis). La importancia de los forzantesdifiere entre el sector interior (fluvial) y elexterior (de características fluviomarinas ymarinas). La batimetría y la descarga continentalexplican la circulación en el sector interior delRío de la Plata. La circulación en el sectorexterior está condicionada por el efecto deCoriolis pero su dinámica estacional esaltamente dependiente de las variacionesestacionales de los vientos.2.1 La circulación en el sector interior se caracteriza(bajo condiciones medias de losforzantes) por la existencia de corredoresfluviales individualizables, asociados a lasdescargas del Río Uruguay y de las distintasramas del Río Paraná y canalizados porla topografía de fondo.2.2 El efecto de Coriolis determina la tendenciadel Río de la Plata a descargar por el NEdel área de estudio, rodeando la costauruguaya, pero cambios en los vientosmodifican este patrón de descarga.2.3 Los vientos que soplan a lo largo del eje delrío son los más efectivos para producircambios en el nivel del agua dentro del Río dela Plata mientras que los vientos relativamenteperpendiculares al eje del río tienen la mayorinfluencia en la reversión de la circulación quese produce de invierno a verano en el sectorexterior del Río de la Plata.2.4 Vientos del NW intensifican la salida deagua del río y producen una disminuciónde los niveles del agua dentro del mismo,lo cual dificulta el suministro de aguapotable para la Ciudad de Buenos Aires ytambién la navegación.2.5 Vientos del SE producen un aumento delnivel del agua en el interior del Río de laPlata y, cuando son intensos (sudestadas),son responsables de las grandes crecidasque se registran en este sector del río. Lassudestadas son bastante más frecuentesque las tormentas del NW.2.6 Cambios en los vientos predominantes quesoplan sobre el área de influencia del Ríode la Plata, de W-NW durante el invierno aE-NE durante el verano, determinan lareversión en el sentido de la circulación queexplica el ingreso de aguas oceánicas enverano por el sector NE del área de estudio(a lo largo de la costa Este uruguaya).2.7 El sector exterior se caracteriza por ampliasvariaciones estacionales en la distribucióndel frente salino de superficie, variacionesmenores en la distribución del frente salinode fondo y del frente de turbidez, lapresencia de celdas de recirculaciónretenciónen Bahía Samborombón, laaparición bajo ciertas condiciones de vientode flujos transversales y la existencia de una111PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOzona de velocidades intensas en la costaEste uruguaya favorecida por el efecto deCoriolis. Todas estas características sonalteradas por cambios en los vientos.2.8 Bajo condiciones medias de los forzantes,los flujos transversales superficiales, quetransportan agua desde la costa argentinahasta la uruguaya, están presentes a laaltura de la boca del Río de la Plata: enausencia de vientos y con vientos mediosde invierno. Estos flujos se ubican en unaposición más interna, aproximadamentesobre Barra del Indio, con vientos del SSEa WNW (pasando por el W).2.9 La circulación en Bahía Samborombóntiende a la formación de celdas derecirculación debido a su geometría y alefecto de Coriolis. Las característicasretensivas de la bahía se ven modificadascon cambios en la intensidad y direccióndel viento.2.10 Si bien los forzantes locales afectan ladinámica del sistema, los forzantes remotosparecen jugar un rol fundamental en ladeterminación de los patrones de circulacióndel Río de la Plata y su Frente Marítimo, porlo cual es necesario considerar, al menos alviento y la marea, desde una escala mayorque la estrictamente local.Patrones de descarga del Río de la Plata3. Los patrones generales de circulación del aguaen el área de estudio pueden agruparse en 3grandes categorías de acuerdo con el modo dedescarga de las aguas del Río de la Plata: (a)en dirección NE, (b) en dirección S y SE, (c) enambas direcciones. Estos patrones dependende los vientos predominantes y son pocosensibles a las variaciones de la descargacontinental, aunque ésta influye sobre laintensidad del transporte.3.1 El Río de la Plata descarga por el NE delárea de estudio tanto en ausencia devientos como con vientos medios del SSEa NNW (pasando por el W). Este patrón dedescarga es característico del invierno. Bajoestas condiciones de viento, la costaatlántica uruguaya está bañada por un flujosaliente de aguas más diluidas y en la costaatlántica argentina está presente unacorriente de dirección NE que transportaaguas oceánicas.3.2 El Río de la Plata descarga completamentehacia el S y SE, es decir a lo largo de lacosta atlántica argentina, únicamente convientos soplando del NNW a ESE (pasandopor el E). Bajo estas condiciones de viento,la costa atlántica uruguaya está bañada poraguas oceánicas que ingresan desde el NEy la porción Norte de la plataforma internaargentina está bañada por aguas diluidasdel Río de la Plata.3.3 Los vientos del ESE a SSE fuerzan la plumade descarga del Río de la Plata a dividirseen dos ramas: una rama fluye hacia el Surbañando la costa argentina y otra ramafluye hacia el NE, rodeando la costauruguaya. En la costa atlántica uruguaya,por fuera del flujo (saliente) de aguasdiluidas, fluyen aguas oceánicas endirección opuesta (entrante), las cualesatraviesan el Río de la Plata a la altura desu boca. En la porción Norte de la costaatlántica argentina la corriente resultanteestá integrada también por aguas diluidasdel Río de la Plata y aguas oceánicas que,en este caso, fluyen en la misma dirección(hacia el Sur).Vacíos de conocimiento4. Si bien se ha avanzado sustancialmente en lacomprensión de los patrones de circulación delárea de estudio, aún perduran vacíos deconocimiento vinculados con limitaciones en lasseries de datos de campo. De las estructurascaracterísticas del sistema ameritan un mayoresfuerzo de investigación los corredores fluvialesy las corrientes transversales.4.1 Es necesario determinar con mayor precisiónel porcentaje de mezcla entre los corredoresfluviales, su comportamiento al ingresar en lazona de transición entre aguas fluviales yoceánicas, y la composición del agua quetransportan.4.2 Un mayor conocimiento de los flujostransversales de agua superficiales y de112PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2fondo, su composición, origen, sedimentosy sustancias que transportan son esencialespara completar la evaluación del potencialintercambio transfronterizo de riesgosambientales.4.3 La carencia de observaciones de campo decorrientes, en general, y de vientos, con lacobertura espacial necesaria (fundamentalmentede aquellos que soplan sobre el cuerpode agua), continúa siendo un factor quelimita seriamente las posibilidades de mejoraraún más la comprensión de la dinámicadel sistema.4.4 Si bien el aumento de la descargacontinental es un hecho comprobado, unamayor comprensión de los cambiosobservados en los patrones de viento escondición necesaria para la evaluación delos impactos de estos cambios sobre losusos del cuerpo de agua.4.5 Un mayor conocimiento de las relacionesexistentes entre los forzantes locales yprocesos transfronterizos permitiría ajustarpredicciones.Evaluación ecológica5. La biota del área del Proyecto se estructura en 5grandes ambientes: dulceacuícola, fluviomarino,costero, plataforma y borde de talud, en los cualesse identificaron, a pesar del heterogéneo nivel deconocimiento biológico, áreas de especialrelevancia ecológica para el sistema, ÁreasAcuáticas Prioritarias (AAP), las que a su vezsufren diferentes grados de amenazasambientales. Las AAP constituyen un 39% del áreatotal del Proyecto, los núcleos de las AAP, querevisten un alto valor ecológico, representan un8%. Se han identificado núcleos de las AAPfuertemente amenazados por distintas causas,que denominamos AAP críticas, los que constituyentan solo un 6% del área total del Proyecto.5.1 Si bien la biodiversidad de algunas áreas hasido relativamente bien estudiada (zonafluviomarina, litoral marino, franja costera Surdel Río de la Plata), otras han recibido unesfuerzo de investigación sensiblementemenor (cuerpo principal del Río de la Platainterior, plataforma profunda y borde de talud).Por otra parte, la biodiversidad del áreano es monitoreada adecuadamente, por loque resulta imposible evaluar sustendencias temporales.5.2 En función de la composición de especies,el área del proyecto puede ser zonificadaen 5 grandes ambientes: dulceacuícola,fluviomarino, costero, plataforma y bordede talud. Este patrón de distribuciónespacial de la biota determina que laprotección de la biodiversidad de la regiónimplicaría esfuerzos en cada una de losambientes.5.3 En función de la diversidad de especies,procesos poblacionales y ecosistémicosrelevantes, y presencia de especiesdestacadas por su reconocimiento social oimportancia funcional, se identificaron 8grandes áreas de destacado valorecológico (AAP): (1) Buenos Aires, (2)Banco Ortiz, (3) Frente de Turbidez, (4)Frente Salino, (5) Costa Atlántica Uruguaya,(6) Bancos de Mejillón, (7) Borde de Taludy (8) Costa Atlántica Argentina. Laidentificación de AAP permitiría reducir elárea de atención para la conservación aun 39% del área total.5.4 En algunas áreas mejor estudiadas, lacalidad de la información permitió detectarzonas núcleo de especial valor ecológico:(3.1) Frente de Turbidez Central, (3.2)Santa Lucía, (3.3) Samborombón, (3.4)Franja Costera La Tuna-Piriápolis, (5.1)Franja costera P. del Este-Isla de Lobos,(5.2) Cabo Polonio, (6.1) Banco de Mejillón“Restingas Sur”, (6.2) Banco de MejillónNorte, (7.1) Talud Núcleo Sur y (7.2) TaludNúcleo Norte. La identificación de áreasnúcleo permitiría concentrar la atenciónpara la gestión en un 8% del total de áreadel Proyecto.5.5 Las áreas frontales son claves para labiodiversidad e integridad funcional de laregión, ya que a excepción de las AAP delambiente dulceacuícola, las demás AAP sedispusieron como bandas transversales a labatimetría, coincidiendo en general con lasprincipales áreas frontales de la región(frente de turbidez, salino y de talud).113PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO5.6 Aquellas áreas de alto valor ecológico(núcleos dentro de las AAP) que ademásestán siendo afectadas por variados impactosambientales, constituyen áreas críticas, enlas que sería urgente tomar medidas demanejo tendientes al control y/o mitigaciónde los impactos. Estas áreas representan un6% del área total del Proyecto.5.7 Fuera de los límites del área del Proyecto,se detectaron hábitats aledaños de granimportancia para la integridad biológica yfuncionamiento de la región. Los tributarios,lagunas costeras y fundamentalmente lasmarismas costeras constituyen unaimportante fuente de nutrientes orgánicos,sosteniendo en gran medida la trama tróficade los ecosistemas costeros y fluviomarinos.Por otra parte, estos hábitats suelen seráreas de alimentación y cría de numerosasespecies.5.8 En el área existen varias especies de amplioreconocimiento social, tanto a nivel regionalcomo global (convenciones internacionales),las cuales como “especies banderas” puedenconstituir una importante herramienta desensibilización que facilite las gestiones deconservación.Amenazas a la Biodiversidad6. Las actuales áreas protegidas son insuficientespara proteger a la biodiversidad acuática ycostera del Río de la Plata y su frente Marítimo,la cual es prácticamente desconocida y pocovalorada por la sociedad Argentina y Uruguaya.Las principales amenazas a la integridadbiológica del Río de la Plata y su Frente Marítimoson la contaminación, pesca, invasionesbiológicas, alteración de hábitats, floracionesalgales nocivas y alteraciones del medio físicoasociadas a cambios climáticos.6.1 El Río de la Plata interior, principalmentelas áreas metropolitanas de Buenos Airesy Montevideo, y el Frente de Turbidez sonlos sectores expuestos a mayoresamenazas para la integridad biológica delecosistema.6.2 La actividad pesquera sería la principalamenaza en la plataforma y talud continental,afectando directamente a las especiesexplotadas por sobrepesca, e indirectamentea especies capturadas incidentalmente(invertebrados, peces, aves y tortugas).6.3 Existen varios ambientes acuáticos ycosteros que no están contemplados porlas actuales áreas protegidas. En especial,cabe destacar la ausencia de protecciónen el ambiente acuático, a excepción delas áreas de veda monoespecíficas.6.4 Existen varias especies carismáticas, de altoreconocimiento regional e internacional, conproblemas de conservación y sin planes demanejo específicos.6.5 Las invasiones biológicas constituyen unafuerte amenaza a la biodiversidad de laregión, especialmente en el Río del a Plata.6.6 La contaminación de agua y sedimento,química y por residuos sólidos, representauna importante amenaza a la diversidadbiológica, alterando habitats y especiesvaliosas, principalmente en el Río de la Plata.6.7 En general, las sociedades Argentina yUruguaya no valoran los recursos y serviciosbrindados por la biodiversidad del Río dela Plata y Frente MarítimoContaminación7. Si bien el Río de la Plata es un acumulador desedimentos finos y contaminantes provenientes dela Cuenca, los problemas severos de contaminaciónen el área del Proyecto no son generalizados, sinoque se restringen a áreas localizadas.7.1 Las áreas costeras del Río de la Plata y suFrente Marítimo son receptoras de cargasde contaminantes de origen urbano,industrial y agropecuario. Las áreas costerasmetropolitanas son las más deterioradas,debido principalmente a la magnitud de losaportes de contaminantes evacuados através de efluentes urbanos (emisariosclocales) e industriales y tributarios.7.2 El impacto de las áreas costeras urbanizadas,como consecuencia de los contaminantesaportados por los tributarios, sobrela calidad de agua y sedimentos generalmenteestá restringido a una franja costerano superior a los 2 km.114PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 27.3 La actividad portuaria, conjuntamente conla navegación, conlleva acciones potencialmentecontaminantes, tales como contingencias,alije de lastre, lavado de sentinas,operaciones de dragado.7.4 La Zona de Máxima Turbidez es la principalárea en la que se acumulan los sedimentosfinos y contaminantes de origen transfronterizo(Cuenca del Plata) y costero.7.5 En función del grado contaminación, complejidady conflictividad, se identificaronáreas críticas de contaminación o de EspecialManejo: (1) Franja Costera Sur delRío de la Plata (Luján-Magdalena), (2) ÁreaMetropolitana de Montevideo y adyacencias(Río Santa Lucía – Arroyo Pando) enla Franja Costera Norte del Río de la Platay (3) Zona de Máxima de Turbidez (Barradel Indio).7.6 La Franja Costera Sur del Río de la Plata,en la zona cercana a la costa, es el sectormás comprometido en términos decontaminación. De hecho, es la única zonadel área del Proyecto donde existeprohibición de uso del agua parabalneabilidad así como consumo de biotalocal.7.7 Se identificaron, además, otras 4 áreas conindicadores particulares de contaminacióncon características puntuales: Mar delPlata, Río Quequén Grande, Ría SanClemente-río Ajó y Canal Andreoni.Invasiones biológicas8 El mejillón dorado, almeja asiática, carpa asiáticay poliqueto formador de arrecifes son las especiesinvasoras más importantes en el área del Proyecto,las cuales causan serios perjuicios económicos yambientales, esencialmente en el Río de la Plata.8.1 Los problemas más graves y evidentes conespecies invasoras se dan en el Río de laPlata interior, y en la Laguna Mar Chiquita.8.2 La navegación, específicamente a travésdel agua de lastre y biota incrustante enlos cascos (fouling), parece ser unimportante vector de especies invasorastales como el mejillón dorado y el poliquetoformador de arrecifes.8.3 Existe en el área un considerable númerode especies exóticas que eventualmentepodrían convertirse en invasoras, como esel caso de la carpa, que fue introducidacomo especie ornamental.Floraciones algales nocivas9 Las floraciones algales nocivas producidas porcianobacterias y dinoflagelados potencialmentetóxicos son cada vez más frecuentes en el áreadel Proyecto, las que pueden producir impactosseveros sobre la biota acuática, recursospesqueros (ej. mejillón), salud pública, usorecreativo de espacios costeros y fuente de aguapotable.9.1 Las floraciones algales peligrosas asociadasa cianobacterias se dan en todo elRío de la Plata, mientras que los dinoflageladosafectan principalmente la costaatlántica de Uruguay y secundariamentela de Argentina.9.2 Si bien existe cierta periodicidad en laocurrencia de floraciones nocivas, aún esimposible predecir certeramente loseventos.Alteraciones físicas de los hábitats10 Las principales alteraciones físicas de los hábitatsnaturales en el área del Proyecto sonconsecuencia de la pesca de arrastre, dragadode canales, erosión costera y alteración delrégimen hidrológico de humedales costeros,las cuales pueden generar pérdida y/o alteraciónde biodiversidad, e indirectamente afectaren forma negativa a recursos pesqueros.10.1 La actividad de dragado, que afecta loshábitats bentónicos y resuspende sedimentoscontaminados y eventualmentequistes de resistencia de especies fitoplanctónicasgeneradoras de mareas rojas,tiene lugar principalmente en los canalesde acceso a los puertos de Montevideoy Buenos Aires, en el frente de turbidezy en los canales de acceso al Deltadel Paraná.10.2 Los arrastres pesqueros de fondo, quealteran fuertemente la estructura de los115PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOhábitats bentónicos, tanto de la flota artesanalcomo industrial, se concentran enla zona fluviomarina, principalmente en lascercanías de la Bahía Samborombón, ytambién en la plataforma somera (


CAPÍTULO 2en áreas críticas o de especial manejodiseñado y ejecutado consuensadamenteentre al ámbito académico, los principalesusuarios y los organismos de control.3.2. Implementar un plan de monitoreo devariables oceanográficas y meteorológicasa las escalas temporales y espaciales querequiera el fenómeno o proceso al cual debedar respuesta (cambios climáticos globales,corrientes transversales, comportamientode los corredores fluviales).3.3. Implementar un plan de monitoreo y dealerta temprana de “Floraciones AlgalesNocivas”, así como de la presencia deVibrio cholerae. Incluye evaluación detoxicidad en la salud pública y losrecursos, y la generación de conocimientosobre los procesos desencadenantes.3.4. Implementar un plan de monitoreo de lazona de transición entre aguas fluviales ymarinas, por ser un área de particularvulnerabilidad, por la importancia de losprocesos físicos, químicos y biológicos queen ella tienen lugar y por su carácter de“síntesis” de los impactos generados poractividades locales y transfronterizas.3.5. Implementar un plan de registro de perfilesde playa mediante el establecimientoen el terreno de referencias estables y metodologíaacordada a nivel binacional deforma de asegurar que los registros seancomparables.3.6. Promover, en los ámbitos de difinición de“temas prioritarios”, la incorporación deáreas geográficas y temáticas pocodesarrolladas en la actualidad: ecología delRío de la Plata fluvial, los arrecifes rocososy bancos de mejillones y vieiras, así comoel borde del talud; relaciones tróficas yservicios ecológicos entre los ambientescosteros y el Río de la Plata y su FrenteMarítimo.Herramientas para la gestion ambiental4. Apoyar el desarrollo de herramientas útilespara la gestión ambiental del territorioacuático.4.1. Generar y promover el uso de Mapas deSensibilidad Ecológica orientados agestores ambientales para el manejo delTransporte marítimo, Dragado y Planes decontingencia, entre otros.4.2. Desarrollar una herramienta ecotoxicológicaregional para la gestión de sedimentosde dragado, evaluación de toxicidadde floraciones algales, así comode la bioacumulación y biomagnificación.4.3. Determinar objetivos de calidad de agua ysedimentos, y estandarización de protocolosde control de calidad.4.4. Promover y analizar alternativas para la publicacióny difusión de los principales compendiostécnicos generados por las institucionesasociadas al proyecto.Educación y sensibilizacion ambiental5. Promover la conciencia pública sobre el valorde los ecosistemas acuáticos del Río de la Platay su Frente Marítimo, sus principales problemasambientales y la conveniencia de su utilizaciónsustentable.5.1. Promover la integración a las currículasnacionales y/o provinciales de una visiónambiental del medio acuático con losactores nacionales en Uruguay y provincialesen Argentina.5.2. Elaborar material de divulgación ambientaldel Río de la Plata y Frente Marítimo, orientadoa diferentes niveles (libro para niños yadolescentes, material de apoyo paramaestros, audiovisual para público engeneral).117PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO2.9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASAcha M. y Lo Nostro S. (2002). Biology of thepopulations. Documento de trabajo FREPLATA.www.freplata.org.Akselman R., Benavides H.R., Negri R.M. y Carreto J.I.(1986). Observaciones sobre especiescausantes de discoloraciones en el MarArgentino. PHYSIS (Buenos Aires), Secc. A,44(107):73-74.Anónimo: Carta sedimentológica del Servicio deHidrografía Naval Argentino.Bilos C., Skorupka C.N. y Colombo J.C. (2003). Metalespesados en sedimentos del Río de la Plata.Resumenes de V Jornadas Nacionales deCiencias del Mar, Mar del Plata, Argentina.Brazeiro A., Acha E., Mianzán H., Gómez M. y FérnandezV. (2003). Aquatic priority areas for theconservation and management of theecological integrity of the Rio de la Plata andits Maritime Front. Documento de trabajoFREPLATA. www.freplata.org.Campaña FREPLATA (2003). Caracterización de lostributarios costeros del Río de la Plata y el FrenteMarítimo en Uruguay. DINAMA- FCIEN-Intendencia de Colonia, San José, Montevideo,Canelones y MaldonadoCarreto J., Montoya I., Gómez N., Carignan M.O. y CucchiColleoni D.A. (2003). Floraciones de algas nocivasen el Río de la Plata y Frente Marítimo. Parte B.Campaña “Prospección ambiental del Río de laPlata y su Frente Marítimo (EH-09/01, 2daEtapa)”. I. Caracterización de las comunidadesfitoplanctónicas utilizando marcadorespigmentarios (HPLC-CHEMTAX). Informetécnico FREPLATA-INIDEP. www.freplata.org.Carreto J.I., Lasta M.L., Negri R.M. y Benavides H.R.(1981). Los fenómenos de Marea Roja ytoxicidad de moluscos bivalvos en el MarArgentino. Contribuciones del INIDEP, Mar delPlata, N° 399.Carsen A., Perdomo A. y Arriola M. (2004). Contaminaciónde Aguas, Sedimentos y Biota. Documento deTrabajo FREPLATA. www.freplata.org.CARU, Comisión Administradora del Río Uruguay (1999-2002). Informes Técnicos de CampañasPROCON. Estación Nueva Palmira.Cataldo D., Colombo J.C., Boltovskoy D., Bilos C. yLandoni P. (2001). Environmental ToxicityAssesment in the Paraná river delta(Argentina): Simultaneos Evaluation ofSelected Pollutants and Mortality Rates of“Corbicula fluminea” (Bivalvia) Early Juveniles.Environmental Pollution: 112, 379-389.CCME, Canadian Council of Ministers of the Environment(1999). Canadian Environmental QualityGuidelines.Colombo J.C., Khalil M.F., Arnac M., Horth A.C. yCatoggio J.A. (1990). Distribution ofChlorinated Pesticides and IndividualPolychlorinated Biphenyls in Biotic and AbioticCompartments of the Río de la Plata,Argentina. Environmental Science andTechnology 24, 498-505.Colombo J.C., Barreda A., Cappelletti N., Migota C. ySkorupka C. (2003a). Contaminantes Orgánicosen Agua y Sedimentos de afluentes del litoralargentino. Campaña FREPLATA 2002.Caracterización de las desembocaduras de loscursos de agua costeros del Río de la Plata ysu Frente Marítimo en la argentina. InformeTécnico FREPLATA, UNLP, FCNyM-LabQAyBColombo J.C., Barreda A., Landoni P., Cappelletti N. yMigota C., (2003c) Contaminantes orgánicospersistentes en el Río de la Plata. V JornadasNacionales de Ciencias del Mar, Mar del Plata.ArgentinaColombo J.C., Barreda A., Cappelletti N. Migota C. ySkorupka C., (2003b) Contaminantes orgánicosen agua y sedimentos de afluentes del litoralargentino. V Jornadas Nacionales de Cienciasdel Mar. Mar del Plata, Argentina.Colombo J.C., Bilos C., Remes Lenicov M., Colautti D.,Landoni P. y Brochu C. (2000). DetritivorusFish Conatamination in the Rio de la PlataEstuary. A critical Accumulation Pathway in theCycle of Anthropogenic Compounds. CanadianJournal of Fisheries and Aquatic Science 57:1139-1150.Colombo J.C., Bilos C., Campanaro M., Rodríguez PresaM.J. y Catoggio J.A. (1995). Bioaccumulationof Polychlorinated Biphenyls and ChlorinatedPesticidas by the Asiatic Clam “Corbiculafluminea”: its Use as sentinel Organism in the118PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Rio de la Plata. Environment Science andTechnology 29: 914-927.Conde D., Rodríguez-Gallego L. y Rodríguez-Graña L.(2003). Análisis conceptual de las interaccionesabióticas y biológicas entre el océano y laslagunas de la costa atlántica de Uruguay.Informe técnico FREPLATA-FCIEN.www.freplata.org.Costagliola M., Jurquiza V., Hozbor C., Peressutti S. y GarcíaA. (2003). Evaluación y estudio de Vibriocholerae, bacterias degradadoras decontaminantes y bacterioplancton heterotrófico.Parte A. Evaluación y estudio de Vibrio choleraeen el área del Tratado del Río de la Plata y suFrente Marítimo. Informe técnico FREPLATA-INIDEP. www.freplata.org.Cousseau M.B., Díaz de Astarloa M., Figueroa D., MartosO., y Reta R. (2003). La laguna de Mar Chiquita,Provincia de Buenos Aires, Argentina.Características físicas y fauna íctica. Primerinforme. Informe técnico FREPLATA-UNMDP.www.freplata.org.CSI Ingenieros, SOGREAH, Serman & Asoc. S.A. (2002).Fundamentos Económicos y PrincipalesConsecuencias. Calidad de las Aguas del Río dela Plata (Análisis de Componentes Principales).De León L. y Yunes J.S. (2001). First report ofMycrosistin containing bloom of thecyanobacterium Mycrocistis aeruginosa in theLa Plata River, South America. EnvironmentalToxicology 16/1:110-112.EWSAMER (2002). Regionally Based Assesment ofPersistent Toxic Substances. United NationEnvironment Programme (UNEP). Chemicals, GEF.Favero M., Stagi A. y Ghys M.I. (2003). Informe Final Aves.Distribución, abundancia, interacciones tróficas yconservación de los principales representantes dela ornitofauna en el área. Informe técnicoFREPLATA-UNMDP. www.freplata.org.FCS, Franja Costera Sur. (1997). Calidad de las Aguasde la Franja Costera Sur del Río de la Plata(San Fernando – Magdalena). Ed. ConsejoPermanente para el Monitoreo de la Calidadde las Aguas de la Franja Costera Sur del Ríode la Plata.Ferrari G. y Méndez S. (2000). Report of phytoplanktonspecies producing coastal water discolorationin Uruguay. IHERINGIA, Ser. Bot. 54:3-18.Frías F.C. y Janiot L. (2000). Protección AmbientalCostera y Desarrollo Sustentable en el Río dela Plata Frente a las Actividades Basadas enTierra. UCES. Fundación Maphre-SHN, Serviciode Hidrografía Naval, Argentina.Gan M.A. y Rao V.B. (1991). Surface cyclogenesis overSouth America. Monthly Weather Review119(5): 1293-1302.GEF – OEA – PNUMA, 2000. Diagnóstico Ambiental<strong>Transfronterizo</strong> de la Cuenca del Río Bermejo.Programa Estratégico de Acción para la Cuencadel Río Bermejo. Buenos Aires Argentina.Giordano S. y Lasta C.A. (2004 a). Erosión en las costasdel Río de la Plata y su Frente Marítimo. Documentode trabajo FREPLATA. www.freplata.org.Giordano S. y Lasta C.A. (2004 b). Patrones decirculación en el Río de la Plata y su área deinfluencia. Documento de trabajo FREPLATA.www.freplata.org.Guerrero R., Molinari G. y Jauregui S. (2002). Informede Avance Física. Julio-Diciembre 2002. Informetécnico FREPLATA-INIDEP. www.freplata.org.Guerrero R., Molinari G. y Jauregui S. (2004). Datosmeteorológicos y climatología. Informe técnicoFREPLATA-INIDEP. www.freplata.org.Guerrero R.A., Acha E.M., Framiñan M.B. y Lasta C.A.(1997). Physical oceanography of the Río dela Plata Estuary, Argentina, Continental ShelfResearch 17(7): 727-742.Guerrero R.A., Osiroff A.P., Molinari G. y Piola A.R.(2003). Análisis de datos históricos detemperatura y salinidad del Río de la Plata y laplataforma adyacente. Informe técnicoFREPLATA-INIDEP-SIHN. www.freplata.org.Isla F.I. (2003). Erosión costera en el ámbito delProyecto FREPLATA. Informe técnicoFREPLATA-UNMDP. www.freplata.org.IUCN (2004). 2004 IUCN Red List of ThreatenedSpecies. www.redlist.org.Jaime P.R. y Menéndez A.N. (2002). Los ciclos devariación del régimen hidrológico de los ríosParaná y Uruguay. Informe técnico FREPLATA-INA. www.freplata.org.Jaime P.R. y Menéndez A.N. (2003). Vinculación entre119PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOel caudal del Río Paraná y el Fenómeno de ElNiño. Informe técnico FREPLATA-INA.www.freplata.org.Janiot L., Sik E., Marcucci O., Gesino A., Molina D., MartinezL. y Marcucci P. (2003). Contaminantes OrgánicosPersistentes (COPS) y Metales Pesados en aguay sedimentos del Río de la Plata y su FrenteMarítimo. V Jornadas Nacionales de Ciencias delMar. Mar del Plata, Argentina.Lasta C., Acha E. M., Brazeiro A., Mianzan H., PerdomoA., Gómez-Erache M. y Calliari D. (2002).Campaña de prospección ambiental del Río dela Plata y su Frente Marítimo. Documento detrabajo FREPLATA. www.freplata.org.López H.L., Menni R.C. y Miquelarena A.M. (2003). Listacomentada de peces del Río de la Plata. Informetécnico FREPLATA-UNLP. www.freplata.org.López Laborde J.P. (1987). Distribución de sedimentossuperficiales de fondo del Río de la Plata exteriory Plataforma Adyacente. InvestigacionesOceanológicas 1:19-30.López Laborde J.P. (1998). Geomorphological andgeological setting. En: Wells P.G. y Daborn G.R.(Eds). The Río de la Plata. An environmentaloverview. An EcoPlata Project BackgroundReport, 1997. Dalhousie University, Halifax,Nova Scotia.López Laborde J.P. (2003). Caracterización y diagnósticodel litoral costero sobre el Río de la Plata y elOcéano Atlántico (Nueva Palmira a Chuy). Informetécnico Freplata-UNMDP. www.freplata.org.Méndez S. y Ferrari G. (2003). Floraciones tóxicas deGymnodinium catenatum en Aguas Uruguayas.Frente Marítimo 19: 23-45.Menéndez A. y Jaime P. (2002). Análisis del régimenhidrológico de los ríos Paraná y Uruguay.Informe Técnico INA, LHA 05-216-02.www.freplata.orgMianzán H., Brazeiro A., Gómez-Erache M. y Lo NostroF. (2002). Biodiversity. Fluvial and marinebiodiversity of the Río de la Plata and itsMaritime Front. Documento de trabajoFREPLATA. www.freplata.org.Municipalidad de Berazategui (2001). Las cloacasmáximas y la Franja Costera Sur del GranBuenos Aires. Antecedentes y contaminación.MWLAP, Ministry of Water, Land and Air Protection,.Government of British Columbia, (1998). ACompendium of Working Water QualityGuidelines of British Columbia. Canadá.Nagy G. (2003). Descripción de las actividades realizadasdurante la campaña de toma de muestras(agosto-setiembre 2003). Informe técnicoFREPLATA. www.freplata.org.Nagy G., Sans K., Lagomarsino J. y André E. (2004).Estado trófico y cargas de los afluentes al Ríode la Plata y Océano Atlántico. Informe técnicoFREPLATA. www.freplata.org.Nagy G.J., Martinez C.M., Caffera R.M., Pedraloza G.,Forbes E.A., Perdomo A. y López LabordeJ.L. (1998). The hydrological and climaticsetting of the Río de la Plata. En: Wells P.G. yDaborn G.R. (Eds). The Río de la Plata. AnEnvironmental Review. An EcoPlata ProjectBackground Report, 1997. Dalhausie University,Halifax, Nova Scotia.OMS (2003). Guideline for safe recreational waterenvironment. Vol. 1. Coastal and Fresh waters.Penchaszadeh P.E. (2003). Especies animales bentónicasintroducidas, actual o potencialmente invasorasen el sistema del Río de la Plata y la regióncostera oceánica aledaña del Uruguay y de laArgentina. Informe técnico FREPLATA.www.freplata.org.Pereyra J., Espindola J., García Romero N., Rufino D.,Bossio J., Bercovsky J., Maggi J., Rabossi A.,Freyre L., Kourani Y. y Annichini A. 2003. Análisisfísico, químico, bacteriológico del Río de la Platay su Frente Marítimo. Campaña FREPLATA2002. Caracterización de las desembocadurasde los cursos de agua costeros del Río de laPlata y su Frente Marítimo en la Argentina.Informe Técnico Prefectura Naval Argentina.www.freplata.orgPiedra M. y Costa P. (2003). Informe diagnóstico sobreamenazas y perspectivas para la conservaciónde cetáceos en el Río de la Plata y FrenteMarítimo. Informe técnico FREPLATA.www.freplata.org.Plan CREHA, Plan Nacional de Control de Residuos eHigiene en alimentos.: Servicio Nacional desanidad y CalidadAgroalimentaria (2001).120PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 2Resultados de las Investigaciones de Residuos.Plan CREHA, Plan Nacional de Control de Residuos eHigiene en alimentos.: Servicio Nacional desanidad y CalidadAgroalimentaria (2003).Resultados de las Investigaciones de Residuos.Plan de Saneamiento Integral Aguas Argentinas S.A.(2000)PSI, Plan de Saneamiento Integral, Aguas ArgentinasS.A.. Safege and Montgomery Watson,(1998)Res. N°102/94. Resoluciones MERCOSUR. Límites Máximosde Tolerancia para contaminantes inorgánicos .MERCOSUR/GMC RAROSSans K., Nagy G., Pshennikov V., Lagomarsino J.,Szephegyi M. y Millan A. (2003). Variablesambientales y determinación de pigmentosfotosintéticos en la costa uruguaya (campañaagosto-setiembre 2003). Informe técnicoFREPLATA. www.freplata.org.SHN, Servicio de Hidrografía Naval (2002). Protocolode Muestreo y Analítico de Metales Pesados yPesticidas Organoclorados . Informe Técnicowww.freplata.orgSimionato C.G. y Vera C.C. (2002). Un estudio dela variabilidad de los vientos de superficiesobre el Río de la Plata en las escalasestacional e interanual en base a losreanálisis de NCEP/NCAR. Informe técnicoFREPLATA. www.freplata.org.Simionato C.G., Dragan W. y Núñez M.N. (2002) ModeloHamSOM/CIMA: Propagación de la onda demarea en la Plataforma Continental Argentinay el Río de la Plata: Parte I: M 2. Informe técnicoFREPLATA. www.freplata.org.Simionato C.G., Dragani W., Meccia V. y Nuñez, M.N.(en prensa). A numerical study of thebarotropic circulation of the Río de la Plataestuary: sensitivity to bathymetry, earthrotation and low frequency wind variability.Estuarine, Coastal and Shelf Science.Simionato C.G., Meccia V., Dragani W. y Núñez M.N.(2003). Modelo HamSOM/CIMA: Circulaciónestacional y plumas de los tributarios principalesen el Río de la Plata. Informe técnicoFREPLATA. www.freplata.org.SPA, Secretaría de Política Ambiental. (2001). CanalLateral Oeste. Estudio de Calidad Ambiental.Agua Superficial y Sedimentos. Dirección deEcología y Recursos Naturales, Provincia deBuenos Aires, ArgentinaSSPyVN, Sub-secretaría de Puertos y Vías Navegables(1995, 1998, 2000, 2001 y 2002). VíaNavegable Troncal Santa Fé al Océano.Monitoreos de Impacto Ambiental. Argentina.Urien C.M. (1967). Los sedimentos modernos del Ríode la Plata Exterior. Bol. SHIN 2:113-213.USFDA U. S. Food and Drug Administration (1990).Residues in foods 1990. Food and DrugAdministration Pesticide Program. WashingtonDC, USAViana M.F. (2001). Metales Pesados de la costa deMontevideo. Uruguay. Tesis De Licenciatura.Faculatad de Ciencias . Universidad de la RepúblicaVillar C.A., Stripeikis J., d´Huicque L., Tudino M. Y. yBonetto C. (2002) Concentration andTransport of Particulate Nutrients and Metalsin the Lower Paraná River During ExtremeFlooding. Arch. Hydrobiol in press.Villar C. y Bonetto C. (2000). Chemistry and Nutrientconcentration of the Lower Paraná River andits Floodplain marshes During ExtremeFlooding. Arch. Hydrobiol. 148(3):461-479.121PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOCAPÍTULO 3El marco jurídico para laprotección del medio ambiente en elRío de la Plata y su Frente Marítimo3.1. INTRODUCCIÓN (1)El marco jurídico para la protección del medioambiente es definido, a los efectos del presenteestudio, como el sistema de principios, normas einstituciones de Derecho Internacional y Nacional,cuyo objetivo es tutelar los bienes ambientales en elRío de la Plata y su Frente Marítimo. Con el propósitode facilitar su estudio, ese marco jurídico puede serdividido en dos componentes: el normativo y elinstitucional. El componente normativo consiste enlos principios y normas de Derecho Internacional(abarcando tanto a los instrumentos vinculantescomo los de Derecho blando) y de Derecho internoaplicables. El componente institucional abarca a losorganismos y otras entidades de naturalezagubernamental que tienen el cometido de contribuira la tutela del medio acuático.El marco jurídico del Río de la Plata y su FrenteMarítimo es un sistema normativo e institucionalcomplejo por varios motivos:el Tratado del Río de la Plata y su FrenteMarítimo se refiere a dos espacios acuáticosde naturaleza diferente: el río y un sector deaguas marítimas, respectivamente;el marco jurídico se compone de instrumentosjurídicos e instituciones de Derecho Internacional(que a su vez pueden dividirse ennormas e instituciones de naturaleza multilateralglobal, naturaleza regional y naturalezabilateral) y de Derecho Nacional o interno decada una de las Partes;los dos países ribereños han establecido uncompleto marco jurídico e institucional, tanto enforma bilateral (Tratado del Río de la Plata y suFrente Marítimo, y Convenio de Cooperaciónpara Prevenir y Luchar contra Incidentes deContaminación del Medio Acuático producidospor Hidrocarburos y otras Sustancias Peligrosas)como unilateral; ylos elementos normativos e institucionalesconstituyen un complejo y dinámico sistema,cada uno de cuyos elementos interactúa conlos demás y con su entorno económico, socialy político. El resultado es una estructurajurídica en continua evolución.3.1.1. El componente normativoEl elemento normativo incluye dos niveles principales:el de Derecho internacional y el de Derecho interno.El nivel internacional puede ser organizado, en trescomponentes: los instrumentos de Derechointernacional de carácter global (los cuales incluyen(1) El presente estudio tiene como antecedentes los siguientes informes jurídicos elaborados como parte del Proyecto:Solari, Marcelo; Matteo, Vivien; Fresnedo. Cecilia; Zeballos de Sisto. M. C.. 1998. “Revisión de legislación y propuestas de armonización”.Celorrio. H.; Gamio. J.; Malm Green. G.; Vázquez. C. 1998. “Análisis institucional y propuestas de fortalecimiento”.Prieur. Michel; Monédiaire. Gerard. Con la participación de Pelisson. Francois; Lamas. Ana.; y Castaño. Mariela E., 2002. “Aspectos jurídicos yinstitucionales. Informe Final de Diagnóstico”.Prieur. Michel. “Informe sobre Propuestas Jurídicas e Institucionales” (2003).122PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 3desde acuerdos internacionales hasta instrumentosde Derecho blando multilaterales), los instrumentosregionales (que, en nuestro caso, incluye elMERCOSUR y la Cuenca del Plata), y los bilaterales(fundamentalmente el Tratado del Río de la Plata ysu Frente Marítimo) (Tabla 3.1). El nivel del Derechointerno, a su vez, puede ser dividido en el nivel nacionaly el subnacional. En el caso de la República Argentina,con su organización federal, las institucionesprovinciales tienen un amplio conjunto de cometidosy funciones relevantes para la protección del medioacuático en el área del Proyecto. La República Orientaldel Uruguay tiene un sistema unitario, aunque con uncomo a las organizaciones y otros mecanismosinstitucionales de carácter permanente, pero sinpersonalidad jurídica (por ejemplo, programas,comisiones, etc.), relevantes para la tutela de bienesambientales clave.El estudio se concentrará en un conjunto de elementosclave para la gobernanza del medio acuático, perono abarcará a todos los aspectos comprendidos enaquel concepto. Como ha señalado el “Global WaterPartnership”, el concepto de gobernanza incluye a lalegislación y normas administrativas, y a lasinstituciones, pero también abarca las políticas yTabla 3.1. Niveles del marco normativo del área del ProyectoDerecho InternacionalDerecho internacional consuetudinarioInstrumentos internacionalesAcuerdos internacionales multilateralesAcuerdos internacionales regionalesAcuerdos internacionales bilateralesInstrumentos internacionales no obligatorios (“Derecho blando”)Derecho internoRepública Argentina – NacionalLocal, Provincial y de laCiudad Autónoma de Buenos AiresRepública Oriental del Uruguay – NacionalGobiernos Departamentalessignificativo elemento de descentralización territorial.Por ese motivo se considerará el papel de losGobiernos Departamentales en lo referente a laprotección del entorno.3.1.2. El componente institucionalEl estudio adopta un concepto formal y amplio desistema institucional. Es formal, en el sentido de quesolamente abarca las instituciones de naturalezagubernamental (es decir a las creadas por normasde Derecho público, incluyendo acuerdosinternacionales, resoluciones de organismosinternacionales o legislación de Derecho interno). Almismo tiempo se optó por un enfoque amplio, paraincluir tanto a las entidades con personalidad jurídicaacciones de los gobiernos, las actividades de actoresno gubernamentales y otros elementos, como elsector privado y la sociedad civil (2) . El Capítulo 4 seocupará de las organizaciones no gubernamentales.El análisis de partes interesadas (“stakeholderanalysis”) será objeto de un estudio especial.3.2. EL MARCO JURÍDICO DEDERECHO INTERNACIONAL3.2.1. El marco internacional multilateralLa República Argentina y la República Oriental delUruguay cuentan con un completo y avanzado marcojurídico para la protección del medio ambiente. Losdos países generalmente han ratificado los mismos( 2 ) El término gobernanza es utilizado para aludir a “un nuevo estilo de gobierno, distinto del modelo de control jerárquico y caracterizado por un mayorgrado de cooperación y por la interacción entre el Estado y los actores no estatales, al interior de redes de toma de decisiones mixtas entre los públicoy lo privado”. Banco Mundial. “Development in Practice. Governance. The World Bank’s Experience.” Documento 13.134, Mayo, 1994. Página vii.PNUD. “Governance for sustainable development. An UNDP policy document”. Mayntz. R. “Nuevos desafíos de la teoría de Governance”.“Instituciones y Desarrollo”. Volumen 07. Noviembre 2000. Rogers P., Hall A. W. Effective Water Governance. TEC Background Papers N° 7. GlobalWater Partnership. Technical Committee. 2003. Página 4.123PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOacuerdos internacionales y han participado en elproceso de elaboración de los mismos instrumentosde Derecho blando. La excepciones incluyen elConvenio sobre Prevención de la Contaminación delMar por Vertimiento de Desechos y otras Materias(Convenio de Londres, 1972), que solamente ha sidoratificado por la República Argentina, y el Acuerdosobre Aplicación de las Disposiciones de laConvención de las Naciones Unidas sobre el Derechodel Mar del 10 de diciembre de 1982 relativas a laConservación y Ordenación de las Poblaciones dePeces Transzonales y las Poblaciones de PecesAltamente Migratorios (Nueva York, 1995), solamenteratificado por Uruguay.3.2.2. El nivel regionalEl marco jurídico regional (Tabla 3.2) incluye el Tratadode la Cuenca del Plata, el Acuerdo de Transporte Fluvialpor la Hidrovía Paraguay – Paraná (Puerto Cáceres –Nueva Palmira) o «Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra»,que cuenta con un Protocolo adicional relativo aNavegación y Seguridad que destina el Título VII a«Normas para la prevención, reducción y control de lacontaminación de las aguas ocasionada por los buques,las embarcaciones y sus operaciones en la hidrovía», elTratado de Asunción para el establecimiento del MercadoComún del Sur y la Red Operativa de CooperaciónRegional entre Autoridades Marítimas (ROCRAM).Tabla 3.2. Principales organismos regionales con cometidos relevantes para la protección del medio acuático en el Río de la Plata y su Frente Marítimo.Tratado de la Cuencadel Plata (1969)Argentina, Bolivia, Brasil,Paraguay y UruguayAcuerdo de Transporte Fluvialpor la Hidrovía Paraguay – Paraná(Puerto Cáceres – Nueva Palmira)(26 de junio de 1992)Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguayy UruguayElemento normativoPuso en marcha un programa de acciónmancomunada para permitir el desarrolloarmónico y equilibrado de la región, asícomo el óptimo aprovechamiento de susgrandes recursos naturales y para asegurar,«su preservación para las generacionesfuturas a través de la utilización racionalde esos recursos».El Acuerdo crea el marco jurídico para unsistema de navegación fluvial integrado en losríos Paraguay y Paraná, incluyendo el canalTamengo, en Bolivia, y el puerto uruguayode Nueva Palmira. En forma complementariadel Acuerdo, las partes celebraron un conjuntode Protocolos adicionales sobre temasvinculados a la navegación fluvial y el movimientode cargas, incluyendo aspectos comolos asuntos aduaneros y la navegación, laseguridad y el medio ambiente (3) .Elemento institucionalEl Tratado prevé, como órgano permanentedel sistema, el Comité IntergubernamentalCoordinador de laCuenca del Plata que se rige por elEstatuto aprobado en la 2ª Reuniónde Cancilleres de los Países de la Cuencadel Plata, celebrada en Santa Cruzde la Sierra (1968).La Comisión del Acuerdo es el órganotécnico.Comité Intergubernamental de la Hidrovía(órgano político).Comisión del Acuerdo (órgano técnico).Tratado de Asunción para el establecimientodel Mercado Comúndel Sur (MERCOSUR) (26 de marzode 1991)Argentina, Brasil, Paraguayy UruguayEl Tratado de Asunción tiene como objetoestablecer el Mercado Común del Sur(MERCOSUR). En el preámbulo del Tratado,las Partes señalaron que “la ampliaciónde las actuales dimensiones de sus mercadosnacionales, a través de la integración,constituye condición fundamental paraacelerar sus procesos de desarrollo económicocon justicia social” (4) . El Tratado escomplementado por un marco jurídico elaboradopor los órganos del MERCOSURcada vez más completo y detallado.Consejo del Mercado Común.Grupo Mercado Común.Comisión de Comercio del MERCOSUR.Comisión Parlamentaria Conjunta.Foro Consultivo Económico-Social.Secretaría Administrativa del MERCOSUR.El Grupo Mercado Común ha establecidoun Subgrupo de Trabajo (N o 6) sobreMedio Ambiente.Red Operativa de CooperaciónRegional entre Autoridades Marítimas(ROCRAM) 1983, en Santiago deChile, por las Autoridades Marítimasde América del Sur, México yPanamá. En 1994, Cuba se incorporócomo miembro plenoLos Objetivos Generales de ROCRAM incluyenestablecer lineamientos generales,en armonía con la normativa internacional,sobre protección del medio marino,seguridad marítima y formación marítimay pesquera.La Red tiene una Secretaría Generalrotativa entre los países Miembros.( 3 ) Hidrovía. Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná (Puerto Cáceres – Nueva Palmira). Artículo 17.( 4 ) MERCOSUR. Tratado de Asunción. Artículo 1.124PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 3El MERCOSUR incluyó el tema del medio ambienteen su agenda desde el principio de sus actividades.En febrero de 1992 aprobó la Declaración de Canelade los Presidentes del Cono Sur, previa a laConferencia de las Naciones Unidas sobre el MedioAmbiente y el Desarrollo. En 1992, el Grupo MercadoComún dictó la Resolución Nº 22/92. En ella seresuelve crear una Reunión Especializada de MedioAmbiente (REMA) con el cometido de analizar lalegislación vigente en los Estados Parte y proponeracciones a emprender en las distintas áreas con elobjeto de proteger el medio ambiente, a través derecomendaciones al Grupo Mercado Común. LaReunión Especializada comenzó sus sesiones el 29de noviembre de 1993 y el año siguiente elevó laRecomendación Nº 1/94 al Grupo Mercado Común,que la adoptó como Resolución Nº 10/94 sobre“Directrices Básicas en Materia Ambiental” (5) .El Grupo Mercado Común aprobó en 1995 suResolución Nº 20/95 de creación de un nuevoSubgrupo de Trabajo Nº 6, sobre Medio Ambiente.En junio de 2001, el Consejo del Mercado Comúnaprobó el Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente delMERCOSUR (6) . El Acuerdo Marco entró en vigenciael 27 de junio de 2004.3.2.3. El nivel bilateral3.2.3.1. El Tratado de Límites yel Estatuto del Río UruguayEl Tratado de Límites en el Río Uruguay, suscrito porla República Argentina y la República Oriental delUruguay el 7 de abril de 1961, previó que los EstadosParte habrían de acordar el estatuto del uso del río.Entre otras materias, el estatuto debería tratar loreferente a, «la conservación de los recursos vivos»y a la «contaminación de las aguas» (7) . El Estatutodel Río Uruguay fue suscrito por los dos países el 26de febrero de 1975 (8) . Las Partes convinieronestablecer una Comisión Administradora, la cual,“gozará de personalidad jurídica para elcumplimiento de su cometido” (9) .3.2.3.2. La Comisión Técnica Mixtade Salto GrandeLa Comisión Técnica Mixta de Salto Grande fueconstituida en 1946, en cumplimiento del Acta del13 de enero de 1938, suscrita por la RepúblicaArgentina y la República Oriental del Uruguay. En1974, los dos países suscribieron un Acuerdo porCanje de Notas para reglamentar el Convenio de1946 (10) .Como sucede con la Comisión Administradora delRío de la Plata y la Comisión Técnica Mixta del FrenteMarítimo, la Comisión Técnica Mixta de SaltoGrande, dirigirá todas sus comunicaciones a losMinisterios de Relaciones Exteriores de ambos países,aunque tiene la potestad de “dirigirse y requerirdirectamente a los Ministerios, Entes Autónomos,Servicios Descentralizados y demás reparticionesnacionales, provinciales, departamentalesy municipales de cada país”, las informaciones técnicasque requiera para el cumplimiento de suscometidos (11) .3.2.3.3. El Tratado del Río de la Platay su Frente MarítimoEl Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimoes un acuerdo internacional de carácter bilateralsuscrito por la República Argentina y la RepúblicaOriental del Uruguay el 19 de noviembre de 1973.El Tratado previó el establecimiento de la ComisiónAdministradora del Río de la Plata y la Comisión( 5 ) MERCOSUR. Grupo Mercado Común. Resolución Nº10/94 (MERCOSUR/GMC/RES N°. 10/94). Directrices básicas en materia de políticaambiental.( 6 ) MERCOSUR. Consejo del Mercado Común. Resolución XX CMC – Asunción, 22/VI/01. Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR( 7 ) República Argentina – República Oriental del Uruguay. Tratado de Límites en el Río Uruguay. Artículo 7.( 8 ) República Argentina – República Oriental del Uruguay. Estatuto del Río Uruguay. Suscrito el 26 de febrero de 1975. República Argentina, LeyNacional No. 21.413 del 9 de setiembre de 1976; República Oriental del Uruguay, Ley No. 14.521 del 11 de mayo de 1976.( 9 ) República Argentina – República Oriental del Uruguay. Estatuto del Río Uruguay. Artículo 50.( 10 ) República Argentina – República Oriental del Uruguay. Convenio y Protocolo Adicional entre la República Oriental del Uruguay y la RepúblicaArgentina para el aprovechamiento de los Rápidos del Río Uruguay, en la zona del Salto Grande”. Montevideo, 30 de diciembre de 1946. Preámbulo( 11 ) Comisión Técnica Mixta del Salto Grande. Convenio y Protocolo adicional para el Aprovechamiento de los Rápidos del Río Uruguay, en la Zonadel Salto Grande. Artículo 3.c. y Reglamento Técnico Administrativo. Artículos 14 y 15.125PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOTécnica Mixta del Frente Marítimo, dos organismosinternacionales de naturaleza gubernamental conun amplio conjunto de cometidos y funciones.3.3. EL MARCO JURÍDICO EN ELTRATADO DEL RÍO DE LA PLATAY SU FRENTE MARÍTIMOEl marco jurídico bilateral para la protección delmedio acuático en el Tratado se compone de trestipos de normas:las disposiciones en el Tratado en sí mismo,estableciendo los derechos y deberes de lasPartes, en lo referente a la protección y preservacióndel medio acuático (por ejemplo,en los artículos 47 y siguientes);las normas acordadas por las Partes dentrodel marco del Tratado. Por ejemplo, el Conveniode Cooperación para Prevenir y Lucharcontra Incidentes de Contaminación del MedioAcuático Producidos por Hidrocarburos yotras Sustancias Perjudiciales, suscrito por laRepública Argentina y la República Orientaldel Uruguay en 1987; ylas Resoluciones de los dos organismos internacionalesde naturaleza gubernamental creadosen virtud de lo pactado en el Tratado: ComisiónAdministradora del Río de la Plata yComisión Técnica Mixta del Frente Marítimo(artículos 66, 80 y 82);3.3.1. Los espacios del TratadoEl Tratado se refiere a dos grandes espaciosgeográficos de diferente naturaleza jurídica: el Ríode la Plata y el Frente Marítimo (Fig. 3.1). El confínjurídico o territorial entre ambos espacios fueestablecido por los dos países ribereños en suDeclaración Conjunta sobre el Límite Exterior delRío de la Plata, suscrita en 1961 (12) .El Límite Exterior es una línea recta imaginariatrazada a través de la desembocadura del río, queune Punta del Este con Punta Rasa del Cabo SanAntonio (13) .Desde el punto de vista jurídico, el Límite tienedos funciones principales: es el confin exteriordel Río de la Plata y es una línea de base, apartir de la cual se delimitan los espaciosestablecidos en la Convención de las NacionesUnidas sobre el Derecho del Mar (mar territorial,zona contigua, zona económica exclusiva,plataforma continental).3.3.1.1. El Frente MarítimoEl Tratado emplea la expresión “Frente Marítimo”en su título y en el título de su Segunda Parte. Sinembargo no lo delimita geográficamente. El análisisdel texto sugiere que se trata del espacio marítimoque se extiende mar afuera del Límite Exterior delRío de la Plata y adyacente al mismo. El marcojurídico de este espacio puede ser considerado endos niveles:el marco bilateral, de carácter convencional,en el Tratado y en otros instrumentosinternacionales pactados por los dos paísesribereños (14) , yel marco multilateral en el Derecho Internacionalgeneral, el Derecho del Mar y los instrumentosinternacionales multilaterales aplicables (porejemplo ver página 124, Tabla 3.5.)( 12 ) Sobre la eficacia jurídica de esa Declaración ver: González Lapeyre. E. “Los Límites de la República Oriental del Uruguay”. Amalio Fernández.Montevideo, 1992. Página 74.( 13 ) República Argentina – República Oriental del Uruguay. “Declaración Conjunta Argentino – Uruguaya sobre el Límite Exterior del Río de la Plata.”31 de enero de 1961. Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Artículo 1.( 14 ) Incluyendo el Convenio de cooperación entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay, para prevenir y luchar contra incidentesde contaminación del medio acuático producidos por hidrocarburos y otras sustancias perjudiciales, suscrito en 1987.126PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 3Figura 3.1. Río de la Plata y su Frente Marítimo. Las zonas especiales delimitadas en el Tratado. Fuente: Freplata 2003.El Frente Marítimo contiene varias zonas geográficasde carácter convencional delimitadas en el Tratado:la Zona Común de Pesca (artículo 73), la zona deprohibición de acciones contaminantes (artículo 78)y las zonas de jurisdicción de las Partes en la zonade interés común (artículos 70 y 79). Además, elTratado se refiere en forma indirecta al marterritorial de las Partes (artículo 73). El acuerdotambién se refiere a un conjunto de actividades y debienes ambientales tutelados en el Frente Marítimo,incluyendo a la navegación (artículo 72), la pesca(Capítulo XVI), el medio acuático (artículos 73, 78,80 y 82) y la investigación científica (artículo 79).3.3.1.2. El Río de la PlataEl Tratado adoptó un criterio funcional para ladelimitación de las áreas de jurisdicción de cada uno delos dos países ribereños en el Río de la Plata. Sedelimitan diferentes espacios geográficos de jurisdicción,según el tipo de interés tutelado. Esta circunstancia serefleja en la cantidad y variedad de las zonas especialesdelimitadas en el Tratado (Fig. 3.1).El Tratado establece una franja de jurisdicciónexclusiva, adyacente a la línea de la costa de cadaParte en el Río de la Plata. En esa franja cada127PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOpaís ejerce soberanía de acuerdo a lo estipuladoen el Tratado (15) . Entre los límites exteriores delas respectivas franjas costeras se extiende unsector fluvial que el Tratado denomina “aguas deuso común” (16) . Se trata de un espacio deconsiderable importancia, tanto para la navegacióncomercial, como para la construcción de obras deinfraestructura y la explotación de los recursosacuáticos. En el caso de la exploración yexplotación de los recursos del lecho y del subsuelodel Río de la Plata (Capítulo VII del Tratado) lasPartes establecieron una línea divisoria y cada unade ellas tiene el derecho exclusivo de, “explorar yexplotar los recursos del lecho y subsuelo del ríoen las zonas adyacentes a sus respectivas costas”hasta la línea delimitada en el acuerdo.3.3.2. El elemento normativoEl Tratado establece un completo estatuto para laprotección y preservación del medio acuático (Tabla3.3). Entre otros aspectos:delimita los espacios geográficos abarcadospor el Proyecto y define su régimen jurídicogeneral (Tratado, artículos 1, 2, 73 y 78),Tabla 3.3. Río de la Plata y su Frente Marítimo. Áreas geográficas y marco jurídico.Río de la PlataFrente MarítimoMarco multilateralEl Río de la Plata es un curso de agua fluvial.Se encuentra sometido al estatuto jurídico delas aguas interiores.Derecho Internacional de los cursos de aguainternacionales.Convención de las Naciones Unidas sobre el Derechodel Mar:Aguas interiores (líneas de base normales y rectas),Mar territorial (0 – 12 millas)Zona contigua (12 – 24 millas)Zona económica exclusiva (12 – 200 millas)y plataforma continental.Acuerdos internacionales multilaterales (por ejemploMARPOL 73/78).Marco bilateralRío de la Plata (Tratado, artículo 1).Franjas de jurisdicción exclusiva adyacentes alas costas de cada Parte en el Río de la Plata(Tratado, artículo 2);Las aguas de uso común (Tratado, artículos2, 6, 9, 10, 11, 14, 38, 39 y 56).Canales que construya o haya construido unade las Partes en las aguas de uso común (Tratado,artículo 12);Zonas de alijo y complemento de carga (Tratado,artículo 28),Zonas del lecho y subsuelo ubicadas a cadalado de la línea establecida en el artículo 41del Tratado.Pesca: cada Parte tiene el derecho exclusivode pesca en la respectiva franja costera; fuerade las franjas de costeras, las Partes, “sereconocen mutuamente la libertad de pescaen el río para los buques de sus banderas”(Tratado, artículo 53).Frente Marítimo (no delimitado)Zona Común de Pesca (Tratado, artículo 73)Zona de prohibición de acciones contaminantes(Tratado, Artículo 78), yLímite lateral marítimo y de la plataforma continental(Tratado, artículo 70).( 15 ) Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Artículo 2.( 16 ) Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Artículos 2, 6, 9, 10, 11, 14, 38, 39 y 56.128PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 3establece los cometidos y funciones de lasdos Comisiones binacionales (Tratado,artículos 66, 80 y 82);define los elementos básicos del régimenjurídico binacional para la protección delmedio acuático del Río de la Plata y su FrenteMarítimo (Tratado, artículos 47 al 52 y 78);incorpora normas aplicables a las actividadescientíficas y técnicas necesarias para conseguirel objeto del Tratado (Tratado, artículos 58,66, 79, 80 y 82); yestipula un conjunto de principios y normaspara la conservación y racional administraciónde los recursos vivos acuáticos en el Río de laPlata (artículos 53 – 56 y 66) y en la ZonaComún de Pesca (artículos 73, 80 y 82). En elcaso de la Comisión Técnica Mixta del FrenteMarítimo, el Tratado incluye entre suscometidos, el “formular recomendaciones ypresentar proyectos tendientes a asegurar elmantenimiento del valor y equilibrio de lossistemas bioecológicos”, (artículo 82.c.).3.3.3. El elemento institucionalEn el Tratado las Partes acordaron establecer dosorganismos permanentes: la Comisión Administradoradel Río de la Plata (CARP) y la Comisión TécnicaMixta del Frente Marítimo (CTMFM). Cada unade ellas tiene un ámbito geográfico de competenciaespecífico y un amplio conjunto de cometidos y funciones(Tabla 3.4). En este caso nos interesan lasfunciones que se refieren a la contaminación, losusos y los recursos (17) . La dos Comisiones son organismosinternacionales de naturaleza gubernamental,que gozan de la personalidad jurídica necesariapara el cumplimiento de sus cometidos (18) . Los respectivosEstatutos fueron acordados por notas reversalesde 15 de julio de 1974. Las Comisionesfueron establecidas en 1976 y han funcionado enforma permanente desde entonces.Las Comisiones, estipula el Tratado, estaráncompuestas por “igual número de Delegados decada Parte”. En el Estatuto se fijó en cinco elnúmero de Delegados de cada Parte. CadaDelegación tiene un presidente y puede serasistida por asesores. Cada Delegación tiene unvoto. Las decisiones de las Comisiones seadoptan, “por el voto conforme de ambasDelegaciones”. Las dos Comisiones tienen unaestructura similar: un Plenario, compuesto porlas Delegaciones de las dos Partes, variassubcomisiones temáticas y una secretaría. Estaúltima está compuesta por un Secretario Técnicoy un Secretario Administrativo (19) .Los respectivos Estatutos indican que lasComisiones dirigirán, “sus comunicaciones a lasPartes a través de los respectivos Ministeriosde Relaciones Exteriores”. Sin perjuicio de ello,las Comisiones podrán “recabar directamente,de los distintos organismos públicos y privados”de las Partes “las informaciones técnicasnecesarias para el cumplimiento de suscometidos” (20) . Estas disposiciones destacan laimportancia de las dos Cancillerías como puntode contacto entre los dos organismosbinacionales y los sistemas institucionalesargentino y uruguayo (Fig. 3.2).La comparación entre las funciones correspondientesa cada una de las Comisiones en las materiasmencionadas sugiere los siguientes comentarios:existen diferencias entre las funciones que elTratado le asigna a cada Comisión;el Tratado le adjudica un conjunto más ampliode cometidos y funciones a la ComisiónTécnica Mixta del Frente Marítimo en loreferente al medio marino en la zona deinterés común (Zona Común de Pescaestablecida en el artículo 73 del Tratado);( 17 ) El Tratado se refiere al tema de la contaminación en varias secciones además de los artículos donde se establecen las funciones de ambasComisiones. El Capítulo IX (Arts. 47 y ss) define a la contaminación (“a los efectos del presente Tratado”) y luego trata los temas de las obligacionesy la jurisdicción de las Partes en esta materia dentro del Río de la Plata. En el Capítulo XVII se establece un área de prohibición de vertimientos dehidrocarburos y de otras acciones contaminantes mar afuera del límite exterior del Río de la Plata.( 18 ) Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Artículos 60 y 81. Estatuto de la Comisión Administradora del Río de la Plata y Estatuto de laComisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.( 19 ) Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Artículos 59 y 80. Estatuto de la Comisión Administradora del Río de la Plata y Estatuto de laComisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.129PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOTabla 3.4. Cometidos de la Comisión Administradora del Río de la Plata y de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.CARPCTMFMInvestigaciones y estudiosArt. 66 (a)- promover la realización conjunta de estudios einvestigaciones de carácter científico, con especialreferencia a:● la evaluación, conservación y preservación delos recursos vivos y su racional explotación, y● la prevención y eliminación de la contaminacióny otros efectos nocivos que puedan derivardel uso, exploración y explotación del aguadel río.Investigaciones y estudiosArt. 82 (b)- promover la realización conjunta de estudios einvestigaciones de carácter científico, particularmentedentro de la zona de interés común,con especial referencia a:● la evaluación, conservación y preservación delos recursos vivos y su racional explotación, y● la prevención y eliminación de la contaminacióny otros efectos nocivos que puedan derivardel uso, exploración y explotación delmedio marino.Formular recomendacionesEl Tratado no le asigna, a texto expreso, estetipo de funciones.Formular recomendacionesArt. 82 (c)- formular recomendaciones y presentar proyectostendientes a asegurar el mantenimiento delvalor y equilibrio en los sistemas biológicos.Dictar normasArt. 66 (b)- dictar las normas reguladoras de la actividadde la pesca en el Río de la Plata en relacióncon la conservación y preservación de los recursosvivos.Dictar normasArt. 82 (b)- establecer normas y medidas relativas a la explotaciónracional de las especies en la zona deinterés común, y a la prevención y eliminaciónde la contaminación.Otros cometidosArt. 66 (j)- cumplir las otras funciones que le han sidoasignadas por el presente Tratado y aquéllasque las Partes convengan otorgarle en suEstatuto o por medio de notas reversales uotras formas de acuerdo.Otros cometidosArt. 82 (h)- cumplir las demás funciones que las Partes leasignen en su Estatuto, o por medio de notasreversales u otras formas de acuerdo.130PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 3República ArgentinaPresidenciade la NaciónRepública Orientaldel UruguayPresidenciade la RepúblicaMinisterio de Relaciones Exteriores,Comercio Internacional y Cultode la República ArgentinaMinisterio de RelacionesExteriores de laRepública Oriental del UruguayComisión Administradoradel Río de la PlataCARPMecanismos decooperación ycoordinaciónComisión Técnica Mixtadel Frente MarítimoCTMFMPlenarioDelegación de la República ArgentinaDelegación de la República Oriental del UruguayPlenarioDelegación de la República ArgentinaDelegación de la República Oriental del UruguaySecretaríaSecretario TécnicoSecretario AdministrativoSecretaríaSecretario TécnicoSecretario AdministrativoSubcomisionesSubcomisionesFigura 3.2. Comisión Administradora del Río de la Plata y Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. Estructura institucional.131PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOen el caso de CARP la función de realizarestudios e investigaciones de caráctercientífico acerca de la contaminación y otrosefectos nocivos que puedan resultar del uso,exploración y explotación se refiere a las“aguas del río”. En el caso de CTMFM esasmismas funciones tienen como objeto el“medio marino”; yalgo similar sucede en cuanto a la función de“dictar normas reguladoras” (CARP) o de “establecernormas y medidas” (CTMFM). En elcaso de CARP esa función se refiere exclusivamenteal cometido de asegurar la “conservacióny preservación de los recursos vivos”.La CTMFM, en cambio, tiene la función deestablecer normas y medidas referentes a laprevención y eliminación de la contaminaciónen general (21) .adoptaron un importante número de normas de rangolegislativo y administrativo en su Derecho interno(Tabla 3.5) (23) .En el caso de la República Argentina, la ConstituciónNacional, aprobada en 1994, introdujo el Artículo 41,en el cual se establece el principio general de quetodos, “los habitantes gozan del derecho a un medioambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollohumano y para que las actividades productivassatisfagan las necesidades presentes sin comprometerlas generaciones futuras; y tienen el deber depreservarlo”. Ese mismo año, la Provincia de BuenosAires reformó su Constitución provincial e introdujo unprincipio general similar. La Ciudad Autónoma deBuenos Aires aprobó su Constitución en 1996, en laque consta un capítulo dedicado a la tutela del medioambiente.Al considerar las diferencias entre las funcionesque el Tratado le asigna a cada una de lasComisiones es importante tener presente que tantoel artículo referente a las funciones de la ComisiónAdministradora del Río de la Plata (artículo 66) comosu equivalente en el caso de la Comisión TécnicaMixta del Frente Marítimo (artículo 82) prevén laposibilidad de que las Partes les asignen otrasfunciones en su estatuto, por medio de notasreversales u otras formas de acuerdo (22) .A los fines de asegurar en todo el país el libre accesoa la información ambiental establecido por laConstitución Nacional en su artículo 41, por parte detodas las personas físicas y jurídicas residentes en elpaís, la Nación ha aprobado como norma dePresupuestos Mínimos la Ley sobre Libre Acceso a laInformación Ambiental, norma que resulta aplicablea todos los organismos del Estado Nacional, Provincialo de la Ciudad de Buenos Aires, Entes Autárquicos yEmpresas Prestatarias de Servicios Públicos (24) .3.4. LA LEGISLACIÓN NACIONAL DE LOSDOS PAÍSES RELEVANTE PARA LA TUTELADEL MEDIO ACUÁTICO EN EL RÍO DE LAPLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOLa creciente importancia adjudicada a la tutela delmedio ambiente en las últimas décadas se ha reflejadoen el marco jurídico de ambos países. La RepúblicaArgentina y la República Oriental del Uruguayincorporaron la protección del medio ambienteen el nivel constitucional, suscribieron numerosasConvenciones internacionales en esta materia yEn la República Oriental del Uruguay, la reformaconstitucional de 1996 incluyó un nuevo Artículo 47,en el cual se declara que la protección del medioambiente es de interés general. Este artículo fuereglamentado por la Ley N o 17.283 que declara deinterés general, “de conformidad con lo establecidoen el Artículo 47 de la Constitución”, a la “proteccióndel ambiente, de la calidad del aire, de agua, delsuelo y del paisaje” (25) . El artículo 47 de la Constituciónde la República fue reformado por el plebiscito deoctubre de 2004, donde se agregó un texto adicionalreferido a la conservación y gestión del agua.( 20 ) Comisión Administradora del Río de la Plata, Estatuto, Capítulo V. Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, Estatuto, Capítulo V.( 21 ) Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Artículos 66.b. y 82.d.( 22 ) Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Artículos 66.j. y 82.h.( 23 ) República Argentina. Constitución Nacional (1994), artículo 41; Constitución de la Provincia de Buenos Aires (1994), artículo 28 y Constitución dela Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1996), artículos 26 y 27. República Oriental del Uruguay, Constitución de 1996, artículo 47.( 24 ) República Argentina. Ley Nacional No. 25.831 del 6 de enero de 2004.( 25 ) República Oriental del Uruguay. Ley No. 17.283 del 28 de noviembre de 2000. Artículo 1.132PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 3Tabla 3.5. Marco jurídico del área del Proyecto (resumen). Instrumentos jurídicos sobre protección del medio ambiente,aplicables o relevantes para el Área del Proyecto, aprobados por cada país a partir de 1990 en orden cronológico deaprobación. En el caso de la República Argentina solamente se incluye la legislación aprobada por la Nación. En el caso dela República Oriental del Uruguay no se incluyen normas de los Gobiernos Departamentales.ArgentinaUruguayProtocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono. Se aprueba el Protocolo deMontreal. Argentina, Ley Nacional N o 23.778 del 28 de mayo de 1990. Uruguay, Ley No. 16.157del 12 de noviembre de 1990Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). Creadomediante el Acta Constitutiva suscrita en la Ciudad de LaRioja, el 31 de agosto de 1990Creación del Ministerio de Vivienda, OrdenamientoTerritorial y Medio Ambiente. Ley N o 16.112 del 30de mayo de 1990Cometidos del Ministerio de Vivienda,Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Ley N o 16.170del 28 de diciembre de 1990. Artículos 453-458Convenio de Cooperación para Prevenir y Luchar contra Incidentes de Contaminación del Medio AcuáticoProducidos por Hidrocarburos y otras Sustancias Perjudiciales. Suscrito en 1987. Argentina, Ley NacionalNo. 23.829 del 26 de setiembre de 1990. Uruguay, Ley N o 16.272 del 23 de junio de 1992Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres. Bonn,23 de junio de 1979. Argentina, Ley Nacional No. 23.918 del 21 de marzo de 1991. Uruguay,Ley N o 16.062 del 6 de octubre de 1989Convenio relativo a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat deAves Acuáticas. Ramsar, 2 de febrero de 1971. Argentina, Ley Nacional No. 23.919 del 21 de marzo de 1991.Uruguay, Ley N o 15.337 del 29 de octubre de 1982Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos <strong>Transfronterizo</strong>s de los DesechosPeligrosos y su Eliminación. Basilea, 1989. Argentina, Ley Nacional No. 23.922 del 21 de marzo de 1991.Uruguay, Ley N o 16.221 del 22 de octubre de 1991Creación de la Secretaría de Recursos Naturalesy Medio Ambiente Humano en el ámbito de laPresidencia de la Nación (hoy dependiente delMinisterio de Acción Social). Decreto NacionalN o 2.419/91 del 12 de noviembre de 1991.(La denominación y cometidos de esta Secretaríahan sido modificados por normas posteriores)Espacios Marítimos. Ley Nacional N o 23.968del 10 de setiembre de 1991Contaminación hídrica. Se asignan a la Secretaríade Recursos Naturales y Ambiente Humano elejercicio del poder de policía en material de controlde la contaminación hídrica. Decreto Nacional776/1992 del 12 de mayo de 1992Residuos Peligrosos. Ley Nacional N o 24.051del 8 de enero de 1992Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques, 1973, en su forma modificadapor el correspondiente Protocolo de 1978. MARPOL 73/78. Argentina, Ley Nacional N o 24.089 del3 de junio de 1992. Uruguay, Decreto - Ley No. 14.885 del 25 de abril de 1979Actividades Portuarias. Administración yoperación portuaria. Ley Nacional N o 24.093del 24 de junio de 1992Enmienda al Protocolo relativo a las Sustancias que agotan la Capa de Ozono. Argentina. Ley NacionalN o 24.167 del 26 de octubre de 1992. Uruguay, Ley N o 16.247 del 28 de octubre de 1993133PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOComisión Técnica Asesora de la Proteccióndel Medio Ambiente (COTAMA). Creación.Decreto 261/993 del 4 de junio de 1993Convenio Internacional de Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos. OMI. Londres,1990. Aprobación. Argentina, Ley Nacional N o 24.292 de 7 de diciembre de 1993. Uruguay,Ley N o 16.521 del 25 de julio de 1994Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Nueva York, 1992. Argentina, Ley Nacional No.24.295 del 7 de diciembre de 1993. Uruguay, Ley N o 16.517 del 22 de julio de 1994Medio Ambiente. Declárase de interésgeneral la protección del mismo, contra cualquiertipo de depredación, destrucción o contaminación.Ley N o 16.466 del 19 de enero de 1994Convenio sobre la Diversidad Biológica. Rio de Janeiro, 5 de mayo de 1992. Argentina, Ley NacionalNo. 24.375 del 7 de setiembre de 1994. Uruguay, Ley N o 16.408 del 27 de agosto de 1993Constitución de la Nación, 1994. Artículo 41.Tutela del medio ambienteConstitúyese un conjunto normativo complejoque se denominará Reglamento de Evaluacióndel Impacto Ambiental. Decreto 435/994.del 21 de setiembre de 1994Régimen de prevención y vigilancia ante posiblecontaminación de las aguas de jurisdicción nacional.Ley N o 16.688 del 22 de diciembre de 1994Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Montego Bay, Jamaica, 10 de diciembrede 1982. Argentina, Ley Nacional N° 24.543 del 17 de octubre de 1995. Uruguay, Ley N° 16. 287del 29 de julio de 1992Creación del Ente Nacional de Obras Hídricasde Saneamiento. Ley Nacional N o 24.583del 25 de octubre de 1995Código de Conducta para la Pesca Responsable (Derecho blando). Aprobado por la Conferenciade FAO (28o. Período de sesiones, 31 de octubre de 1995)Declaración de Washington sobre la Protección del Medio Marino frente a las Actividades Realizadasen Tierra. PNUMA. Washington, 23 de octubre de 1995 (Derecho blando)Constitución de la República (1996).Artículo 47. Tutela del medio ambienteAcuerdo para Promover el Cumplimiento de las Medidas Internacionales de Conservación y Ordenaciónpor los Buques Pesqueros que Pescan en Alta Mar. FAO. Roma, 1993. Argentina, Ley Nacional 24.608del 18 de enero de 1996. Uruguay, Ley N° 17.118 del 21 de junio de 1999Ley sobre Régimen Federal de Pesca. Ley NacionalN o 24.922 del 6 de enero de 1998Creación del Sistema Nacional de Preparación y Lucha contra laContaminación Costera, Marina, Fluvial y Lacustre por Hidrocarburosy otras Sustancias Nocivas y Sustancias PotencialmentePeligrosas. Decreto 962/98 del 14 de agosto de 1998Dominio y Jurisdicción del Estado sobre losRecursos Vivos en el Mar Territorial,Zona Económica Exclusiva y PlataformaContinental Uruguaya. Ley N o 16.736 del 12 deenero de 1996 (Ley de Presupuesto). Artículo 269Explotación y dominio sobre riquezas del mar.Se ajusta y actualiza la reglamentación referentea la explotación y dominio sobre riquezas del mar.Decreto N o 149/997 del 7 de mayo de 1997134PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 3Orcas. Prohíbese la caza o captura a través de redes o por elsistema de varamiento forzado, de ejemplares de orca(Orcinus orca) en todo el territorio nacional. Ley NacionalN o 25.052 del 10 de diciembre de 1998Normas referentes al mar territorial, zonaeconómica exclusiva y plataforma continentalde la República. Ley N o 17.033del 20 de noviembre de 1998Compétese a la Armada Nacional, a travésde la Prefectura Nacional Naval, la coordinacióny control de la actividad de asistencia y salvamentode embarcaciones, artefactos navales o bienesdeficientes en peligro o siniestrados en aguas de jurisdiccióno de soberanía nacional o puertos de la República.Ley N o 17.121 del 21 de junio de 1999Prohibición de la introducción en cualquier formao bajo cualquier régimen en las zonas sometidasa la jurisdicción nacional, de todo tipo dedesechos peligrosos. Ley N o 17.200del 11 de noviembre de 1999Ley de creación y gestión de un SistemaNacional de Áreas Naturales Protegidas, comoinstrumento de aplicación de las Políticas yPlanes Nacionales de Protección Ambiental.Ley N o 17.234 del 22 de febrero de 2000Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable aCiertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional. Rotterdam,10 de setiembre de 1998. Argentina, Ley Nacional N o 25.278 del 31 de julio de 2000. Uruguay,Ley N o 17.593 del 29 de noviembre de 2002Acuerdo sobre Aplicación de las Disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre elDerecho del Mar del 10 de diciembre de 1982 relativas a la Conservación y Ordenación de las Poblacionesde Peces Transzonales y las Poblaciones de Peces Altamente Migratorios. Nueva York, 1995. Argentina,Ley Nacional N o 25.290 del 14 de agosto de 2000 (la República Argentina aún no ha depositado lacorrespondiente ratificación). Uruguay, Ley N o 17.082 del 15 de abril de 1999Ley que declara de interés general, de conformidad con loestablecido en el artículo 47 de la Constitución de la República,la protección del ambiente, de la calidad del aire, del aguadel suelo y del paisaje. Ley N o 17.283 del 28 denoviembre de 2000Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Kyoto,11 de diciembre de 1997. Argentina, Ley Nacional N o 25.438 del 13 de julio de 2001. Uruguay,Ley N o 17.279 del 23 de noviembre de 2000MERCOSUR. Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR. Suscrito en Asunción deParaguay el 22 de junio de 2001. Argentina, Ley Nacional N o 25.841 promulgada el 9 de enero de 2004.Uruguay, Ley N o 17.712 del 27 de noviembre de 2003Nuevo organigrama de aplicación de laAdministración Nacional Centralizada. Secretaríade Ambiente y Desarrollo Sustentable. Decreto Nacional357/02 del 21 de febrero de 2002Cetáceos. Prohibición de caza de cetáceos en todo el territorionacional. Ley Nacional N o 25.577 del 11 de abril de 2002Ley sobre presupuestos mínimos para el logro de unagestión sustentable y adecuada del ambiente. Ley NacionalN o 25.675 promulgada el 27 de noviembre de 2002Régimen de Gestión Ambiental de Aguas. LeyNacional N o 25.688 del 30 de diciembre de 2002Nuevo Organigrama de Aplicación de la Administración NacionalCentralizada. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible.Decreto Nacional N o 357/02 del 21 de febrero de 2002Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental.Ley Nacional N o 25.831 del 6 de enero de 2004135PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOEste considerable desarrollo en la legislación ha sidoacompañado por una evolución institucional igualmentesignificativa. La República Argentina creó la Secretaríade Recursos Naturales y Ambiente Humano, en elámbito de la Presidencia de la Nación, en 1991 (26) .Este órgano es el predecesor de la actual Secretaríade Ambiente y Desarrollo Sustentable, que se encuentraen la órbita del Ministerio de Salud y Ambiente de laNación. La República Oriental de Uruguay estableció elMinisterio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y MedioAmbiente en 1990. El mismo cuenta con una DirecciónNacional de Medio Ambiente y otra de OrdenamientoTerritorial (27) . La Provincia de Buenos Aires ha creadouna Secretaría de Política Ambiental. En la CiudadAutónoma de Buenos Aires, la Secretaría de Producción,Turismo y Desarrollo Sustentable tiene la función deformular la política de medio ambiente de la misma.El ordenamiento jurídico argentino y el uruguayo hanincorporado un conjunto de conceptos sobreprotección del medio ambiente desarrollados por ladoctrina o que se encuentran en diversosinstrumentos de Derecho internacional. Estos últimosincluyen tanto acuerdos internacionales comoinstrumentos de Derecho blando (Tabla 3.6).El orden jurídico de los dos países converge en variasáreas temáticas importantes (Tablas 3.6 y 3.7).Este es especialmente el caso de la protección delmedio acuático en el Río de la Plata y su FrenteMarítimo. Entre otros motivos ello se debe a la considerableimportancia que tiene, en este caso, elconjunto de normas adoptadas en el seno de la OrganizaciónMarítima Internacional y el creciente cuerpode instrumentos internacionales –tanto normascon efecto vinculante como de Derecho blando- quese refieren a la protección del medio acuático y lasrespectivas franjas costeras.Tabla 3.6. Conceptos sobre protección del medio ambiente desarrollados por la Doctrina o que constan eninstrumentos de Derecho Internacional recibidos -de diferentes formas - en el ordenamiento jurídico interno de laRepública Argentina y de la República Oriental del Uruguay.ConceptoInstrumentosde DerechoInternacionalArgentinaUruguay1 Interdependencia entre el ser humano y el medio ambiente2 Obligación general de proteger el medio ambiente3 Protección del medio ambiente acuático4 Desarrollo sustentable5 Criterio precautorio6 Obligación de prevenir el daño ambiental7 Responsabilidad intergeneracional8 No transferencia de la contaminación9 El contaminador paga10 Obligación de recomponer11 Estudios de impacto ambiental12 Obligación de reducir la generación de contaminantes13 Enfoque integrado14 Protección de la biodiversidad( 26 ) República Argentina. Decreto Nacional N o . 2419/91 del 12 de noviembre de 1991.( 27 ) República Oriental del Uruguay. Ley No. 16.112 del 30 de mayo de 1990.136PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 3Tabla 3.7. Legislación de la República Argentina y de la República Oriental del Uruguay sobre diferentes bienes ambientales.Bien tuteladoRepública ArgentinaRepública Oriental del UruguayNaciónProvinciade BuenosAiresCiudadAutónomade BuenosAiresNacionalGobiernos DepartamentalesDecretos y resoluciones departamentalessobre cada temaColoniaSan JoséMontevideoCanelonesMaldonadoRochaUn ambiente sano(derecho a unambiente sano)Calidadde las aguasSÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍSÍ (a) SÍ (a) NO (b) SÍ NO NO SÍ NO NO NOCalidad de lasaguas subterráneasSÍ (a) SÍ (a) NO (b) SÍ NOC NOC NOC NOC NOC NOCVertimiento deefluentes cloacales.Servicios BarométricosLímites devuelco (desagüesindustriales)NOC (k) SÍ NO (b) (c) NOC NO NO SÍ SÍ SÍ NONOC (d) (k) SÍ NO (b) SÍ NO NO SÍ NO NO NOUsos del aguaSÍ (a) SÍ (a) NO (b) SÍ NO NO NO NO NO NOCalidad del aireLímites de descargade efluentesgaseosos a laatmósfera:Fuentes fijasSÍ (a) SÍ SÍ (a) SÍ (l) NO NO NO NO NO NONO SÍ SÍ NO NO NO NO NO NO NOLímites de descargade efluentesgaseosos a laatmósfera:Fuentes móvilesSÍ SÍ SÍ (b) SÍ NO NO NO NO NO NOGestión de losresiduos peligrosos/industrialesSÍ SÍ NO (b) (d) SÍ NO NO NO NO NO NOGestión delos residuossólidos urbanosSÍ (n) SÍ SÍ NOC (m) SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍBarros del dragadoSÍ SÍ NO (b) SÍ NO NO NO NO NO NOTratamiento deefluentes cloacalesSÍ SÍ NO (b) SÍ NO NO NO NO NO NO137PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOFranja costera NO SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ NO SÍ NO NOCalidad de sueloSÍ (e) SÍ (ñ) NO SÍ NO NO NO NO NO NOAgroquímicosSÍ SÍ NO SÍ NO NO NO NO NO NOOrdenamientoTerritorial-Usos del sueloNO (f) SÍ SÍ SÍ (g) NO(g) SÍ SÍ (g) NO (g) SÍ (g) NOBiodiversidadSÍ SÍ SÍ SÍ NOC NOC NOC NOC NOC NOCEstudio deimpacto ambientalSÍ SÍ SÍ SÍ NO NO SÍ NO SÍ NOPuertosSÍ SÍ NO (h) SÍ NOC NOC NOC NOC NOC NOCNavegaciónSÍ NOC NOC SÍ NOC NOC NOC NOC NOC NOCParques o áreasprotegidasSÍ SÍ SÍ SÍ NO SÍ SÍ NO SÍ SÍProtecciónde la faunaSÍ NO (i) S (j) SÍ NO NO NO NO NO NOPescaSÍ SÍ NO (b) SÍ NOC NOC NOC NOC NOC NOCSÍ. El bien es tutelado por la legislación correspondiente.NO. El bien no es tutelado por la legislación correspondiente.NOC. No corresponde. El órgano no tiene competencia en esta materia.(a). Se ha aprobado la ley correspondiente, pero la misma aún no ha sido reglamentada.(b). La Ciudad Autónoma de Buenos Aires posee, en virtud de lo estipulado en su Constitución, las competencias necesariaspara ejercer estas funciones. Sin embargo, la transferencia institucional de las mismas, de la Nación a la Ciudad, deberealizarse por el procedimiento establecido en la Ley de Garantías (Ley Nacional N o 24.588 del 8 de noviembre de 1995).(c). La Nación suministra servicios de red de alcantarillado a la Ciudad de Buenos Aires y algunos Partidos de la Provincia deBuenos Aires.(d). Ha adoptado legislación sobre residuos patogénicos.(e). Legislación sobre usos industriales/contaminación con residuos peligrosos.(f). De acuerdo a lo estipulado en la Ley Nacional N o 25.675 le corresponde al Consejo Federal del Medio Ambiente diseñarel Ordenamiento Ambiental del Territorio.(g). Los Gobiernos Departamentales han adoptado Decretos y Resoluciones sobre edificación.(h). Es aplicable la legislación de ordenamiento territorial.(i). Solamente la caza y animales domésticos.(j). Solamente de las especies en la Reserva Ecológica.(k). La Nación lo ha fijado para la zona servida por Aguas Argentinas S. A., ex zona servida por Obras Sanitarias de laNación (Ciudad de Buenos Aires y Partidos del Área Metropolitana de Buenos Aires - AMBA).(l). Ley que declara de interés general la protección del medio ambiente. Ley N o 17.283 del 28 de noviembre de 2000.Artículo 17.(m). La disposición de los residuos hospitalarios corresponde al Estado.(n). Sin competencia directa pero sí como asesores (Ley de Presupuestos Mínimos)(ñ). Código rural, teniendo en cuenta la actividad agropecuaria y actividades concretas.138PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 33.5. EL MARCO INSTITUCIONAL3.5.1. República ArgentinaLa República Argentina es un Estado federal integradoinstitucionalmente por un Gobierno Nacional,Gobiernos Provinciales y el Gobierno de la CiudadAutónoma de Buenos Aires. A su vez, las Provinciasse dividen en Municipios y la Ciudad Autónoma deBuenos Aires en Comunas (estas últimas hasta elpresente no se encuentran organizadas).Tanto la Nación como las Provincias y la CiudadAutónoma de Buenos Aires poseen tres poderes. En elnivel nacional, el Poder Ejecutivo es ejercido por elPresidente de la Nación, en las Provincias por unGobernador (en los municipios de la Provincia de BuenosAires por el Intendente), y en la Ciudad Autónoma deBuenos Aires por el Jefe de Gobierno.El Poder Legislativo, tiene el cometido de sancionar lalegislación necesaria para lograr la aplicación de laConstitución Nacional, Provincial y de la Ciudad Autónomade Buenos Aires. En el nivel de la Nación, el PoderLegislativo radica en un Congreso Nacional bicameral(Cámara de Diputados y Cámara de Senadores). En laProvincia de Buenos Aires, la Legislatura se componede dos Cámaras: una de Diputados y otra de Senadores.La Ciudad de Buenos Aires tiene un Poder Legislativounicameral (Cámara de Diputados). Los Municipios dela Provincia de Buenos Aires poseen ConcejosDeliberantes. Dentro del Poder Legislativo de las tresjurisdicciones mencionadas, siendo nombrado yremovido por éste, se encuentra el Defensor del Pueblo,órgano independiente, con autonomía funcional,encargado de la defensa y protección de los derechosde los habitantes y el control de la función administrativa.El Poder Judicial tiene la misión de ser fiel intérpretede la Constitución y normas complementarias. A nivelde la Nación existe una Corte Suprema y Juzgadosinferiores, en la Provincia de Buenos Aires unaSuprema Corte y Juzgados Inferiores, y en la Ciudadde Buenos Aires un Supremo Tribunal y Juzgadosinferiores.La Constitución Nacional establece que las “autoridadesproveerán a la protección de este derecho, a la utilizaciónracional de los recursos naturales, a la preservación delpatrimonio natural y cultural, y de la diversidad biológicay a la información y educación ambientales...” y pone acargo de la Nación dictar normas que contengan losPresupuestos Mínimos de protección del ambiente y alas Provincias el dictado de las normas necesariaspara complementarlas, sin que las primeras alterenlas jurisdicciones locales (28) . La Ley de PresupuestosMínimos de Política Ambiental, Ley Nacional N o 25.675,realiza un deslinde jurisdiccional de competenciasentre la Nación y las Provincias. Establece como primerprincipio de interpretación y aplicación “de la presenteley, y de toda otra norma a través de la cual se ejecutela Política Ambiental”, que “la legislación provincial ymunicipal referida a lo ambiental deberá ser adecuadaa los principios y normas fijadas” en la misma y que,“en caso de que así no fuere”, la Ley prevalecerásobre toda norma que se le oponga (29) . La Ley tambiénaprobó el Estatuto del Consejo Federal de MedioAmbiente (COFEMA) (30) .La protección del medio acuático involucra un conjuntode cometidos y funciones que caen dentro del ámbitode competencia geográfico (espacios geográficos decompetencia de cada organismo) y material (objeto delas competencias de cada organismo) de un conjuntode organismos e instituciones gubernamentales. La geografíadel Río de la Plata y su Frente Marítimo, y laorganización política de la República Argentina como unEstado federal, determinan que sean de especial interésel marco jurídico de la Nación, el de la Ciudad Autónomade Buenos Aires y el de la Provincia de BuenosAires. Merece destacarse que la Nación aún posee yejecuta algunas funciones en la Ciudad, las cuales todavíano han pasado a la misma por no haberse cumplidoel procedimiento creado en la Ley de Garantías.3.5.1.1. La estructura institucional de laNación para la protección del medio ambienteEn el Gobierno de la Nación existen varios organismoscon competencias relevantes para la protección delmedio acuático en el Río de la Plata y su FrenteMarítimo (Fig. 3.3 y Tabla 3.8). Entre ellos deben( 28 ) Principio 10, 11, 15, 19 de la Declaración de Principios de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente realizada en Río de Janeiro en 1992.( 29 ) República Argentina. Ley Nacional N° 25.675 del 27 de noviembre de 2002. Artículo 4 (Principio de congruencia).( 30 ) Antes de la existencia de esta norma de presupuestos mínimos el COFEMA sólo cumplía funciones asesoras respecto a la SAyDS de la Nación.139PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMORepública Argentina.Administración Pública Nacional.Órganos más relevantes para la proteccióndel medio en el Área del ProyectoPresidenciade la NaciónMinisterio deRelacionesExteriores,ComercioInternacionaly CultoMinisteriode DefensaMinisterio deEconomía yProducciónMinisterio dePlanificaciónFederal,InversiónPública yServiciosMinisteriode Justicia,Seguridady DerechosHumanosMinisterio deEducación,Ciencia yTecnologíaMinisteriode Saludy AmbienteSecretaría deAgricultura,Pesca yAlimentosSecretaríade ObrasPúblicasSecretaría deTransporteSecretaríade Ciencia,Tecnología eInnovaciónProductivaSecretaría deAmbiente yDesarrolloSustentableSubsecretaríade Pesca yAcuiculturaSubsecretaríade RecursosHídricosSubsecretaríade Puertosy VíasNavegablesArmadaArgentinaINIDEPPrefectura NavalArgentinaComisiónTécnica Mixtadel FrenteMarítimoComisiónAdministradoradel Ríode la PlataEnte Nacional de Obras Hídricasde Saneamiento.Organismo Regulador deSeguridad de PresasEnte Tripartito de Obras yServicios SanitariosInstitutoNacionaldel AguaFigura 3.3. República Argentina. Estructura institucional del Gobierno de la Nación. Principales organismos con cometidos relevantes para la protección del medioambiente acuático en el Río de la Plata y su Frente Marítimo.140PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 3destacarse especialmente la Secretaría de Ambientey Desarrollo Sustentable (que se encuentra dentrode la órbita del Ministerio de Salud y Ambiente de laNación), la Prefectura Naval Argentina (en la órbitadel Ministerio de Justicia, Seguridad y DerechosHumanos), la Subsecretaría de Puertos y VíasNavegables y la Secretaría de Agricultura, Ganadería,Pesca y Alimentos. Estos dos últimos órganospertenecen al Ministerio de Producción. El InstitutoNacional de Investigación y Desarrollo Pesquero(INIDEP) depende de la Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos. El Servicio deHidrografía Naval es parte de la Armada Argentina ydepende del Ministerio de Defensa (Fig. 3.3).Dentro de la órbita del Ministerio de PlanificaciónFederal, Inversión Pública y Servicios de la Nación(Secretaría de Obras Públicas) se encuentran laSubsecretaría de Recursos Hídricos, el InstitutoNacional del Agua, el Ente Nacional de Obras Hídricasy Saneamiento, y el Ente Tripartito de Obras yServicios Sanitarios.Del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnologíadependen varios organismos científicos que realizaninvestigaciones relevantes para la protección del Ríode la Plata y su Frente Marítimo. El Concejo Nacionalde Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET),dependiente de la Secretaría de Ciencia, Tecnologíae Innovación Productiva del Ministerio, lleva a cabo, através de sus Institutos de Investigación, diversosestudios que pueden ser aplicados al área del Proyecto.Lo mismo ocurre con las Universidades Nacionales,tales como la Universidad de Buenos Aires, laUniversidad Nacional de La Plata, la Universidad deLuján, y la Universidad Nacional de Mar del Plata.El Ministerio de Relaciones Exteriores, ComercioInternacional y Culto cumple un papel clave en estesistema institucional. Entiende, desde el punto de vistade la política exterior, en las relaciones con todos lospaíses y los organismos internacionales (31) . Además delos cometidos y funciones establecidos en las normasgenerales sobre competencias, es posible encontrarreferencias al Ministerio en otras normas sobre temasespecíficos. Por ejemplo, la Ley sobre Régimen Federalde Pesca incluye al Ministerio como uno de los miembrosdel Consejo Federal Pesquero (32) . La Cancillería desarrollaun papel clave en el funcionamiento de las dosComisiones binacionales creadas por el Tratado del Ríode la Plata y su Frente Marítimo.3.5.1.2. El Consejo Federal deMedio Ambiente (COFEMA)El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA)fue constituido por un Acta suscrita por el EstadoNacional y las Provincias, el 31 de agosto de 1990,en la Ciudad de La Rioja. La reciente Ley General deMedio Ambiente ratificó el Acta Constitutiva delConsejo Federal de Medio Ambiente y el PactoFederal Ambiental y depositó varios cometidos en elmismo (33) .En el Acta Constitutiva, la Nación y las Provinciasacordaron promover “políticas ambientalmenteadecuadas en todo el territorio nacional”, y al mismotiempo reconocer “al Consejo Federal de MedioAmbiente como un instrumento válido para lacoordinación de la política ambiental en la RepúblicaArgentina” y “compatibilizar e instrumentar en susjurisdicciones la legislación ambiental” (34) .3.5.1.3. La Ciudad Autónoma de Buenos AiresLa estructura institucional de la Ciudad Autónomade Buenos Aires refleja la circunstancia de que laNación aún no le ha transferido determinadascompetencias. Otra característica de aquellaestructura es el hecho de que en la Ciudad no existenMinisterios: del Jefe de Gobierno dependen en formadirecta las Secretarías.( 31 ) República Argentina. Decreto No. 357/2002 modificado por el Decreto 123/2003.( 32 ) República Argentina. Ley Nacional No. 24.922, sancionada el 9 de diciembre de 1997 y promulgada parcialmente el 6 de enero de 1998. Artículo 8.d.( 33 ) República Argentina. Ley General de Medio Ambiente. Ley Nacional No. 25.675. Sancionada: 6 de noviembre de 2002. Promulgada parcialmente:27 de Noviembre de 2002( 34 ) República Argentina. Pacto Federal Ambiental. Suscrito el 5 de junio de 1993.141PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOTabla 3.8. Principales organismos gubernamentales de la República Argentina (nivel de la Nación) y de la República Orientaldel Uruguay con cometidos relevantes para la protección del medio acuático en el Río de la Plata y su Frente Marítimo.Principales organismos, áreas de actividad y funciones.República Argentina. Nación (a)Actividad principaldel organismoPrincipales asuntos que caen dentro delos cometidos del organismoInvestigación científicay tecnológicaRelaciones exteriores ycoordinación regional einternacionalFormulación de normasAplicación de la legislaciónEvaluación deimpacto ambientalOrdenamiento territorialCentros poblados yurbanizaciónSaneamientoContaminación delmedio acuáticoNavegación y puertosObras de infraestructuray dragadosConservación de losrecursos vivos acuáticosBiodiversidadMinisterio deDefensa. ArmadaArgentina - SIHNX - - - - 1 - - - X X X - - 3Ministerio de Educacióny Cultura. CONICETX - - - - 1 - - - - - - X X 2Ministerio deJusticia. PrefecturaNaval ArgentinaMinisterio deProducción de laNación. Subsecretaríade Puertos y VíasNavegables. (c)Ministerio de RelacionesExteriores, ComercioInternacional y Culto- - X (b) X (b) - 2 - - - X X X (b) X (b) - 4- - X X - 2 - - - - X (c) X - - 2- X X - - 2 - - - - - - - - -Secretaría deAmbiente y DesarrolloSustentable (d)X X (d) X X X 5 X (ñ) - X X X X X X 7Secretaría de ObrasPúblicas (e)- - X X - 2 - - X X - - - - 2Secretaría de ObrasPúblicas INA (f)X - X - - 2 - - X (f) - - - - - 1Subsecretaría dePesca de la Nación (g)- - X X - 2 - - - - - - X - 1Subsecretaría dePesca de la Nación.INIDEPX - - - - 1 - - - - - - X X 25 2 7 5 1 20 1 - 3 4 4 4 5 3 24142PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 3República Oriental del UruguayActividad principaldel organismoPrincipales asuntos que caen dentro delos cometidos del organismoInvestigación científicay tecnológicaRelaciones exteriores ycoordinación regional einternacionalFormulación de normasAplicación de la legislaciónEvaluación deimpacto ambientalNavegación y puertosObras de infraestructuray dragadosConservación de losrecursos vivos acuáticosBiodiversidadOrdenamiento territorialCentros pobladosy urbanizaciónSaneamientoContaminación delmedio acuáticoMinisterio de Defensa.Armada Nacional.Prefectura NacionalNaval- - X(h) X - 2 X X(h) X(h) - - - - X 4Armada NacionalSOHMAX - - - - 1 X X - - - - - X 3Ministerio deEducación y CulturaX(i) - - - - 1 - - X X - - - - 2Ministerio deGanadería, Agriculturay Pesca. DINARAX - X X - 3 - - X X - - - - 2Ministerio deRelaciones Exteriores- X X - - 2 - - - - - - - - -Ministerio deTransporte y ObrasPúblicas – DNH (j)- - X X - 2 X X - - - - - X 3Ministerio de Vivienda,OrdenamientoTerritorial y MedioAmbiente (j)- X(k) X X X 4 X X X X X - - X 6GobiernosDepartamentalesX - X X - 3 - - - - X X X(l) - 3Universidad de laRepública (m)X - - - - 1 - - X X - - - - 2Obras Sanitarias delEstado – OSE- - - X - 1 - - - - - - X - 1AdministraciónNacional de Puertos- - X X - 2 X X - - - - - - 25 2 7 7 1 22 5 5 5 4 2 1 2 4 28143PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO(a) La tabla solamente incluye los organismos de la Nación. Por razones de espacio se ha optado por no incluir a losorganismos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o de la Provincia de Buenos Aires.(b) La Prefectura Naval Argentina es el órgano de aplicación, en el orden técnico, de los convenios internacionales sobreseguridad de la navegación, de los bienes y de la vida humana en el mar. La Prefectura emite ordenanzas relacionadascon los convenios y leyes que rigen la navegación, y apoya a otros organismos del Estado que tienen cometidos en cuantoa la protección del medio acuático y la administración de sus recursos vivos.(c) Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; Secretaría de Transporte; Subsecretaría de Puertos yVías Navegables.(d) Ministerio de Salud Pública; Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. La Secretaría es el punto de contactoen la República Argentina de varias de las principales convenciones internacionales para la protección de determinadosbienes ambientales.(e) Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; Secretaría de Obras Públicas.(f) Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; Secretaría de Obras Públicas; Instituto Nacional del Agua (INA).(g) Ministerio de Economía y Producción; Secretaría de Agricultura, Pesca y Alimentos; Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.(h) Ministerio de Defensa Nacional; Armada Nacional; Prefectura Nacional Naval. La Prefectura Nacional Naval es el órganode aplicación, en el orden técnico, de los convenios internacionales sobre seguridad de la navegación, de los bienes y dela vida humana en el mar. La Prefectura emite disposiciones marítimas relacionadas con los convenios y leyes que rigen lanavegación, y apoya a otros organismos del Estado que tienen cometidos en cuanto a la protección del medio acuáticoy la administración de sus recursos vivos.(i) Ministerio de Educación y Cultura; Dirección Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. El Ministerio, además, presideel Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (CONICYT).(j) Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Dirección Nacional de Hidrografía.(k) El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente cuenta con tres Direcciones nacionales: DirecciónNacional de Vivienda, Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial y Dirección Nacional de Medio Ambiente. Estas dosúltimas son las más relevantes a los efectos del presente estudio. El Ministerio es el punto de contacto de varias de lasprincipales convenciones internacionales para la protección de determinados bienes ambientales.(l) Los cometidos referentes al saneamiento son desarrollados por Obras Sanitarias del Estado en todos los departamentos,excepto en el caso de Montevideo. Aquí, los cometidos son desarrollados por la Intendencia Municipal.(m) Principalmente, Facultad de Ciencias, Facultad de Química y Facultad de Ingeniería.(n) Estos cometidos y funciones recaen en el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Gobierno de laProvincia de Buenos Aires.(ñ) Como el Organismo Nacional de aplicación de la normativa de Presupuestos Mínimos.La Secretaría de Producción, Turismo y DesarrolloSustentable formula la política de medio ambiente,diseña las políticas y planes destinados al planeamientourbano y evalúa el impacto ambiental de todas lasactividades, obras o emprendimientos que se realicenen la ciudad. De este organismo, entre otrasdirecciones, dependen la Dirección de Espacios Verdes(parques y plazas), la Reserva Ecológica CostaneraSur, que se encuentra sobre la costa del Río de laPlata, y el Área de Gestión de la Ribera. Esta última sedivide a su vez en dos programas: “Buenos Aires y elRiachuelo” y “Buenos Aires y el Río”.El Programa “Buenos Aires y el Riachuelo” tiene comomisión la recuperación física y ambiental del borderibereño metropolitano del Río Riachuelo, el incrementoy jerarquización del patrimonio urbano en la ribera, lapreservación del medio ambiente en el área, laforestación, parquización del área y conectividad. ElPrograma “Buenos Aires y el Río” también tiene comofunción la recuperación física y ambiental de la riberametropolitana, mejorar las relaciones de la Ciudady el río, mejorando los paisajes, favoreciendoacciones que mejoren las condiciones ambientalesdel área, incrementar el número de espacios verdesde uso público.3.5.1.4. La Provincia de Buenos AiresEn la Provincia de Buenos Aires, las competenciasmás relevantes para la protección del medioambiente del área del Proyecto se concentran entres organismos: la Secretaría de Política Ambiental(que tiene rango ministerial y depende directamentedel Gobernador), el Ministerio de Asuntos Agrariosy Producción, y el Ministerio de Infraestructura,Vivienda y Servicios Públicos.La Secretaría de Política Ambiental es el organismoque concentra la mayoría de las competencias enmateria ambiental. Diseña la política ambiental de laProvincia, formula, proyecta y ejecuta la políticaambiental provincial, fiscaliza las actividades quedegradan el entorno, así como también realizaactividades de conservación de los recursos naturales.Es el órgano encargado de la evaluación de impacto144PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 3ambiental de todas las obras, actividades yemprendimientos que quieran realizarse en la provincia,como así también la fiscalización y control ambientalde las industrias o actividades de tipo industrial que sedesarrollen en la Provincia.De la Subsecretaría de Industrias, Comercio, Mineríay Actividades Portuarias depende la DirecciónProvincial de Actividades Portuarias, que posee comocompetencia la de proponer políticas al sectorportuario provincial y evaluar su cumplimiento.Implementar el sistema estadístico portuarioprovincial, planificar obras en jurisdicción portuaria,investigación, desarrollo y capacitación (remitimosal punto del presente informe referente a puertos yactividades portuarias).La Subsecretaría de Actividades Pesqueras tiene lacompetencia de establecer períodos de veda, regular lapesca en los cursos y cuerpos de agua provinciales, yaplicar la normativa provincial sobre la materia, realizarel registro de las embarcaciones que se dedican a estaactividad, y otros cometidos referentes a esa actividad.3.5.2. República Oriental del Uruguay3.5.2.1. El marco generalLa República Oriental del Uruguay ha sido a travésde sus diversas constituciones un estado unitario.Sin perjuicio de ello, a partir del texto de 1918 se havenido implantando una acentuada forma dedescentralización administrativa. Ello se manifiestaen dos aspectos principales: la descentralización porservicios y la territorial.El Poder Ejecutivo es el órgano principal deadministración del Estado. Le está encomendada lafunción administrativa en el ámbito nacional, salvo laslimitaciones que resultan de la Constitución, en especiallas referidas a la descentralización territorial (Fig. 3.4y Tabla 3.7). Es ejercido por el Presidente de laRepública actuando con el Ministro o Ministrosrespectivos, o con el Consejo de Ministros. Actualmenteexisten doce ministerios. El Poder Legislativo esbicameral (Cámara de Senadores y Cámara deDiputados). Ambas cámaras tienen análogascompetencias y prerrogativas, y actúan normalmentepor separado, aun cuando para determinadoscometidos, y en circunstancias especialmenteestablecidas, sesionan en reunión conjunta (AsambleaGeneral). El Poder Judicial es ejercido por la SupremaCorte de Justicia y por los Tribunales y Juzgados, en laforma que establece la Ley.La República Oriental del Uruguay se encuentra divididaen diecinueve Departamentos (los Departamentos conlitoral sobre el Río de la Plata y su Frente Marítimoson: Colonia, San José, Montevideo, Canelones,Maldonado y Rocha). Los Gobiernos Departamentalesson personas públicas que tienen a su cargo el gobiernoy administración de los departamentos (Art. 262 de laConstitución). No son propiamente municipios, sino másque eso, pues ejercen el gobierno de los núcleos urbanosy el de las zonas rurales comprendidas en eldepartamento. Los Gobiernos Departamentales ejercenlas funciones legislativa y administrativa en la materiamunicipal o local (Tabla 3.7). Ello supone una ampliadescentralización.En la República Oriental del Uruguay existe un conjuntode personas públicas estatales que poseen ampliadescentralización administrativa: los entes autónomosy servicios descentralizados. Dichas entidades tienena su cargo actividades muy diversas; por ejemplo,servicios públicos o servicios sociales, y constituyen unsector muy importante de la administración.La Administración Nacional de Puertos tieneatribuciones relevantes para la preservación yprotección del medio acuático, incluyendo la dedelimitar las zonas que hayan de reservarse parala instalación de terminales pesqueras y actividadesconexas, administrar, conservar y desarrollar elpuerto de Montevideo y otros que le encomiende elPoder Ejecutivo, asesorar al Poder Ejecutivo, enmateria portuaria, presentando iniciativas alrespecto; prestar servicios portuarios en formadirecta o indirecta cuando lo determine el PoderEjecutivo y la de minimizar y compatibilizar en loposible el impacto ambiental, a través de su estudioy la aplicación de los medios necesarios (35) .( 35 ) República Oriental del Uruguay. Ley No. 13.833 de 29 de diciembre de 1969, art. 20. Ley 16.246 del 8 de abril de 1992, art. 7. Decreto 412/992del 1º. de setiembre de 1992, arts. 2 y 65.145PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMORepública Oriental del UruguayEstadoOrganigrama InstitucionalPresidenciade la RepúblicaOficina dePlaneamientoy PresupuestoMinisterio deRelacionesExterioresMinisteriode DefensaNacionalMinisteriode Transportey ObrasPúblicasMinisteriode Ganadería,Agriculturay PescaMinisteriode Educacióny CulturaMinisteriode Vivienda,OrdenamientoTerritorialy MedioAmbienteMinisterio deIndustria,Energía yMineríaComandoGeneral dela ArmadaDirecciónNacional deHidrografíaDirecciónNacional deRecursosAcuáticosConsejoNacional deInvestigacionesCientíficasy TécnicasDirecciónNacional deOrdenamientoTerritorialPrefecturaNacionalNavalDirecciónNacional deTransporteDirecciónGeneral deRecursosNaturalesRenovablesDirección Generalde TransporteFluvial y MarítimoDirecciónNacionalde MedioAmbienteComisiónTécnica Mixtadel FrenteMarítimoComisiónAdministradoradel Río dela PlataAdministraciónNacional dePuertosObras Sanitariasdel EstadoANCAPFigura 3.4. República Oriental del Uruguay. Estructura institucional del Poder Ejecutivo. Principales organismos con cometidos relevantes para laprotección del medio ambiente acuático en el Río de la Plata y su Frente Marítimo.146PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 3La Administración de las Obras Sanitarias del Estado(OSE) tiene la competencia de la prestación del serviciode agua potable en todo el territorio nacional y delservicio de alcantarillado en dicho territorio, excepto enel Departamento de Montevideo, y el contralor higiénicode todos los cursos de agua que utilice directa oindirectamente para la prestación de sus servicios. Enel Decreto 253/979 del 9 de mayo de 1979, queestablece normas para el control de la contaminaciónde las aguas en todos los cursos de la República, se leatribuyen los cometidos de autorización para losvertimientos en los cursos de agua Clase 1 determinadosen dicho Decreto, estableciendo las condiciones en quelos mismos puedan efectuarse (Art. 8, con la redaccióndada por el Decreto 579/989 del 11 de diciembre de1989) y de autorización y control de desagüe industrialy proyecto de planta de tratamiento cuando se trate dedesagües a cursos de agua de la Clase 1 o a colectoresde redes de saneamiento que dependan de eseorganismo (Arts. 25 y 30 de la norma citada) (36) .3.5.2.2. El Poder EjecutivoLos órganos del Poder Ejecutivo más relevantes parala tutela del medio acuático en el Río de la Plata y suFrente Marítimo incluyen a la Oficina de Planeamientoy Presupuesto (OPP), en su carácter de órgano asesordel Poder Ejecutivo, el Ministerio de RelacionesExteriores, el Ministerio de Defensa Nacional (en cuyaórbita se encuentra la Armada Nacional), el Ministeriode Ganadería, Agricultura y Pesca (Dirección Nacionalde Recursos Acuáticos y Dirección Nacional deRecursos Naturales Renovables), el Ministerio deVivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente(Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial yDirección Nacional de Medio Ambiente) y el Ministeriode Transporte y Obras Públicas (Dirección Nacionalde Hidrografía) (Fig. 3.4, Tabla 3.8).La Ley N o 16.688 designó al Comando General de laArmada, a través de la Prefectura Nacional Naval, comola Autoridad competente en lo que se refiere a laprevención y vigilancia ante posible contaminación delas aguas de jurisdicción nacional, u otros elementosde ese medio, proveniente de buques, aeronaves yartefactos navales. La Ley distingue dos situaciones.Las tareas de vigilancia y cumplimiento de la Ley dentrode las aguas portuarias son competencia del ComandoGeneral de la Armada, a través de la Prefectura NacionalNaval, y de la Dirección de Hidrografía del Ministeriode Transporte y Obras Públicas, dentro de susrespectivas competencias. Fuera de aquellas áreas, lavigilancia del cumplimiento es de competencia exclusivadel Comando General de la Armada, a través de laPrefectura Naval (37) . La Prefectura Nacional Naval esmiembro de ROCRAM.El Ministerio de Relaciones Exteriores es el órganopolítico administrativo del Estado, encargado deplanificar, dirigir, ejecutar y coordinar la política exteriory las relaciones internacionales de la República, y loatinente a cuestiones internacionales en materiasatribuidas a otros Ministerios, con cometidos derepresentación del país en los estados extranjeros yorganismos internacionales –incluyendo la ComisiónAdministradora del Río de la Plata y la Comisión TécnicaMixta del Frente Marítimo-, de negociación en elexterior, y referidos a la información en su materia (38) .3.5.2.3. La Comisión Técnica Asesora de laProtección del Medio Ambiente (COTAMA)La Comisión Técnica (COTAMA) es un organismointerinstitucional y multisectorial de asesoramientoy coordinación en materia de política y gestiónambiental. Fue establecida por el Decreto 261/993del 4 de junio de 1993 y funciona en la órbita delMinisterio de Vivienda, Ordenamiento Territorial yMedio Ambiente. Su estructura incluye un Plenario(presidido por el Ministro), un Comité de Coordinacióny una Secretaría Permanente, asignada a la DirecciónNacional de Medio Ambiente (DINAMA). Otrosintegrantes son los Directores Nacionales de MedioAmbiente y de Ordenamiento Territorial, delegadosde entidades públicas (comisiones parlamentariasde medio ambiente, demás ministerios, Oficina dePlaneamiento y Presupuesto, Universidad de laRepública, Congreso de Intendentes y de Ediles) y( 36 ) República Oriental del Uruguay. Decreto 253/979 del 9 de mayo de 1979, Decreto 579/989 del 11 de diciembre de 1989, artículos 8, 25 y 30.( 37 ) República Oriental del Uruguay. Ley No. 16.688 de 22 de diciembre de 1997. Artículo 5.( 38 ) República Oriental del Uruguay. Art. 3 del Decreto 574/974 de 12 de julio de 1974 y Decreto 197/997 de 11 de junio de 1997.147PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOpor delegados de entidades privadas (Cámara deIndustrias y de Comercio y Servicios, Asociación yFederación Rural, PIT-CNT y ONGs) (39) .3.5.2.4. Los Gobiernos DepartamentalesA los Gobiernos Departamentales les compete elgobierno y la administración de los Departamentos, conexcepción de los servicios de seguridad pública (Art.262 de la Constitución), de control de desagüesindustriales (40) , la regulación de la edificación en loscentros urbanos que puede alcanzar la faja deprotección de la costa (41) y la administración de losservicios de saneamiento, de acuerdo y en la medidaque fijen las leyes. Los Gobiernos Departamentalestienen los cometidos de velar, sin perjuicio de lasatribuciones del Gobierno Central, por la conservaciónde las playas marítimas y fluviales, así como de los pasosy calzadas de ríos y arroyos, prohibiendo la extracciónde tierra, piedras y arena dentro del límite que juzguenecesario para la defensa de los terrenos ribereños,haciendo o disponiendo que se hagan plantacionesdestinadas a la defensa de los terrenos de la invasiónde las arenas y al saneamiento de las playas, y evitandola destrucción de zonas boscosas en terrenos ribereñoso adyacentes de propiedad municipal que hermoseenlas costas o resulten defensivas para la conservaciónde las playas (43) . En Montevideo, el GobiernoDepartamental entiende en lo relacionado con lainfraestructura de saneamiento urbano (42) .3.6. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALESASPECTOS DEL MARCO JURÍDICOEl marco jurídico para la protección del medioacuático en el Río de la Plata y su Frente Marítimoes un sistema normativo e institucional complejo,comprensivo y dinámico.Es complejo en tres sentidos. Primero, porque el Ríode la Plata y su Frente Marítimo es un espacio geográficosujeto a un régimen jurídico bilateral característicocontenido en el Tratado de 1973; segundo porqueabarca un amplio conjunto de instrumentos jurídicos einstituciones de Derecho internacional (acuerdosinternacionales y los instrumentos de Derecho blando),y tercero, porque existe un importante conjunto denormas relevantes de Derecho interno de cada uno delos dos países ribereños (Tabla 3.6).Cada uno de los dos países ha adoptado en su Derechointerno legislación para la protección del medioambiente que es continuamente ampliada yprofundizada. El elemento institucional comprendeorganismos con personalidad jurídica y otrasestructuras institucionales cuyos cometidos sondelimitados por la norma jurídica, ya seageográficamente (ámbito espacial de competencia)o en cuanto a la materia (Tabla 3.3, Figs. 3.3 y 3.4).En el caso del Río de la Plata y su Frente Marítimo, elnúcleo del marco jurídico es el Tratado de 1973 (consus elementos normativos e institucionales).Es comprensivo porque tutela tanto el medioambiente en sí mismo, considerado como un bienjurídico autónomo, como a un amplio conjunto debienes ambientales específicos.Es dinámico porque evoluciona constantemente,tanto en el nivel internacional como en el nacionalde los dos estados ribereños. Los dos países sonparte de los principales acuerdos internacionalespara la protección del medio ambiente y estánenvueltos en el proceso técnico y político dedesarrollo del Derecho Internacional (el cual seexpresa tanto en convenios internacionales comoen instrumentos de Derecho blando) para laprotección del medio acuático y el desarrollosustentable de sus usos y recursos. Incluso hanincorporado en su orden jurídico interno conceptosque constan en instrumentos internacionales deDerecho blanco, adjudicándoles un efectovinculatorio en su ordenamiento jurídico interno.Una proporción sustancial del marco normativo parala protección del medio ambiente, en la República( 39 ) República Oriental del Uruguay. Decreto No. 261/993 del 4 de junio de 1993.( 40 ) República Oriental del Uruguay., Decreto 253/979 de 9 de mayo de 1979, artículos. 29 y 30( 41 ) República Oriental del Uruguay. Ley No. 1.816 de 8 de julio de 1885; arts. 35.26, y 46.21. Ley No. 9.515 de 28 de octubre de 1935, art. 3. Decreto59/992 de 10 de febrero de 1992.( 42 ) República Oriental del Uruguay. Ley No. 9515 de 28 de octubre de 1935, artículo 35.20.b. Ley No. 11.907 del 19 de diciembre de 1952, artículo 2.b.( 43 ) República Oriental del Uruguay. Ley No. 9515 de 28 de octubre de 1935. Art. 35.21.148PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 3Argentina y en la República Oriental del Uruguay, hasido aprobado en el curso de las últimas dos décadas(Tabla 3.5). Algo similar acontece en el caso delmarco institucional: la República Argentina creó laSecretaría de Recursos Naturales y AmbienteHumano (la predecesora de la actual Secretaría deAmbiente y Desarrollo Sustentable) en 1991. LaRepública Oriental del Uruguay estableció elMinisterio de Vivienda, Ordenamiento Territorial yMedio Ambiente en 1990. La tutela del medioambiente fue recibida en el nivel constitucional, enla República Argentina en 1994 y en la RepúblicaOriental del Uruguay en 1996 (44) . Aquel país aprobóla Ley Nacional sobre presupuestos mínimos para ellogro de una gestión sustentable y adecuada delambiente en noviembre de 2002 y la Ley Nacionalsobre acceso a la información pública ambiental enenero de 2004. La República Oriental del Uruguay,por su parte, aprobó la Ley que declara de interésgeneral la protección del ambiente en el año 2000(Tabla 3.5). La jurisprudencia en ambos paísesreconoce cada vez más la importancia de tutelaradecuadamente un conjunto cada vez más ampliode bienes ambientales.El marco jurídico para la tutela de los bienesambientales en el Río de la Plata y su Frente Marítimocontiene un conjunto de fortalezas y, también, presentadesafíos que requieren la definición de estrategiasbinacionales para enfrentarlos eficazmente.FortalezasLa República Argentina y la República Oriental delUruguay disponen de una sólida base científica y hanacumulado una considerable experiencia en lo quetiene que ver con el estudio, la preservación y la conservacióndel medio acuático, incluyendo el del Ríode la Plata y su Frente Marítimo.Existe una significativa convergencia entre el régimenjurídico para la protección del medio ambienteen la República Argentina y en la República Orientaldel Uruguay (Tablas 3.6 y 3.7).Los dos países: comparten una herencia cultural y jurídica común,tanto en cuanto a los conceptos jurídicosbásicos, como en lo que se refiere a la estructuray funcionamiento del marco jurídico;DesafíosDefinir estrategias y acordar instrumentos jurídicoscomunes más precisos y concretos que respondana los crecientes desafíos ambientales compartidos yque contribuyan a una mejor tutela de los bienesambientales dentro del marco del Río de la Plata ysu Frente Marítimo. Los dos países han realizadoconsiderables avances en esa dirección. Es posiblemencionar como ejemplos el Convenio de Cooperaciónde 1987 (45) y las Resoluciones adoptadas, sobrediferentes temas, en la Comisión Administradoradel Río de la Plata y la Comisión Técnica Mixta delFrente Marítimo.El marco jurídico del Río de la Plata y su FrenteMarítimo es complejo y dinámico. Los dos paíseshan adoptado, y continúan adoptando, normas dediferentes rangos para la protección del medio ambiente,y cuentan con un número de Agencias gubernamentalescon cometidos y funciones relevantes.Estas características, que son la consecuencianatural de un rápido proceso de evolución técnica yde cambio en las mentalidades de cada sociedad yen las agendas políticas, pueden plantear desafíosde coordinación y armonización.( 44 ) República Argentina, Constitución de la Nación, artículo 41. República Oriental del Uruguay, Constitución de la República, artículo 47.( 45 ) República Argentina – República Oriental del Uruguay. Convenio de Cooperación para Prevenir y Luchar contra Incidentes de Contaminación delMedio Acuático producidos por Hidrocarburos y otras Sustancias Perjudiciales. Suscrito en 1987 (Tabla 3.8).149PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOhan aprobado un completo conjunto de normasde Derecho interno – incluyendo en el nivel constitucional– que tutelan el medio ambiente engeneral, considerado como un bien jurídicamenteautónomo, o determinados elementos del mismo(clima, especies migratorias, humedales, especies,calidad del agua, etc.) (Tabla 3.7);son partes, con unas pocas excepciones, delos mismos acuerdos internacionales parala protección del medio ambiente (Tabla3.5) (46) . Los dos países han suscrito la mayoríade los acuerdos internacionales parala protección del medio ambiente relevantes,aprobados en el curso de las últimasdos décadas. También han participado enla elaboración de los principales instrumentosde Derecho blando relevantes para ambos(Tabla 3.5), yhan adoptado en su Derecho interno conceptose institutos desarrollados por la Doctrinay por el Derecho internacional del medio ambiente.Tal es el caso de los conceptos dedesarrollo sustentable y de responsabilidadintergeneracional. En algún caso han incorporadoprincipios o reglas de Derecho internacionalde carácter no obligatorio (Derechoblando), en instrumentos jurídicos de Derechointerno, adjudicándoles un efecto vinculante(Tablas 3.6 y 3.7).El Tratado de 1973 suministra un sólido marco normativoe institucional para la protección del medioacuático en el Río de la Plata y su Frente Marítimo.Ésta es una de las principales fortalezas del marcojurídico para la tutela del medio acuático en aquellosdos espacios acuáticos.Desarrollar –dentro del marco general suministradopor el Tratado– los principios y normas comunes requeridospara enfrentar, en forma coordinada, los desafíosplanteados por la creciente complejidad, diversidad,intensidad y urgencia de las actividades que sedesarrollan en el Río de la Plata y su Frente Marítimo.El Tratado, contiene un conjunto de normas “abiertas” quepueden recibir información generada por la investigacióncientífica acerca de la dinámica y estadode los ecosistemas en el Área del Proyecto; establece los fundamentos de un régimen jurídicode tipo funcional para cada una de las principalesactividades que se desarrollan en su ámbitogeográfico; yUna proporción importante de la presión que se ejercesobre el medio acuático en el Río de la Plata y suFrente Marítimo tiene su origen en fuentes ubicadasfuera de aquel espacio acuático.( 46 ) La República Argentina aún no ha ratificado el Acuerdo sobre Aplicación de las Disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derechodel Mar del 10 de Diciembre de 1982 relativas a la Conservación y Ordenación de las Poblaciones de Peces Transzonales y las Poblaciones de Peces AltamenteMigratorios. Nueva York, 1995. La República Oriental del Uruguay no es Parte del Convenio sobre Prevención de la Contaminación del Mar por Vertimientos deDeshechos y otras Materias. Londres, 1972.150PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 3ha resultado en el establecimiento de dos organismosbinacionales de naturaleza gubernamental conamplios cometidos y funciones. El Tratado estableceun marco normativo e institucional abierto al conocimientocientífico y a la información provenientede las actividades económicas que se desarrollanen el área, por ejemplo la pesca o la navegación.El Tratado establece un marco normativo e institucionalabierto al conocimiento científico y a la informaciónproveniente de las actividades económicasque se desarrollan en el área, por ejemplo la pescao la navegación.En ambos países existen organismos que reúnenun conjunto importante de cometidos para la proteccióndel medio acuático. En el caso de Argentinaellos serían la Secretaría de Ambiente y DesarrolloSustentable y la Prefectura Naval Argentina.En el caso uruguayo los organismos focalesserían el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorialy Medio Ambiente (a través de su DirecciónNacional de Medio Ambiente) y la ArmadaNacional (Prefectura Nacional Naval y SOHMA)(Tabla 3.7).Los Estatutos de la Comisión Administradora del Ríode la Plata y de la Comisión Técnica Mixta del FrenteMarítimo estipulan que la «Comisión dirigirá suscomunicaciones a las Partes a través de los respectivosMinisterios de Relaciones Exteriores” (los dosEstatutos también prevén que la Comisión respectiva,«podrá recabar directamente, de los distintosorganismos públicos y privados de ambas Partes,las informaciones técnicas necesarias para el cumplimientode sus cometidos”) (47) .Mejorar aún más la comunicación recíproca entre elnivel del conocimiento científico y tecnológico y el nivelde la definición, y aplicación, de las estrategias para latutela del medio ambiente.La información obtenida por los estudios científicos debeser accesible para el nivel de toma de decisiones, tantoen lo que se refiere a la elaboración de las normascomo a su aplicación.Aunque existe un grupo de organismos gubernamentalesque concentra un amplio abanico de cometidos yfunciones en esta materia, también debe destacarse: la circunstancia de que en la República Argentina,con su organización federal, las Provinciasy la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienenun amplio conjunto de cometidos y funcionesen todo lo referente a la protección del medioacuático y en lo atinente a las actividades quepueden tener un impacto sobre el mismo; la República Oriental del Uruguay tiene unaorganización unitaria, pero con un importanteelemento de descentralización en los GobiernosDepartamentales; existen organismos que tienen cometidos yfunciones clave en determinadas áreas. Estees el caso del Ministerio de Relaciones Exteriores,Comercio Exterior y Culto de la RepúblicaArgentina y del Ministerio de RelacionesExteriores de la República Oriental del Uruguay.Ambos tienen un conjunto de cometidosy funciones en todo lo referente a las relacionesexteriores; y otros ejemplos relevantes son los organismosque tienen el cometido de realizar estudios sobrelos recursos vivos acuáticos y encargarsede su administración (Subsecretaría de Pescade la Nación e INIDEP, en la República Argentina;Dirección Nacional de Recursos Acuático,en la República Oriental del Uruguay).( 47 ) República Argentina – República Oriental del Uruguay. Estatuto de la Comisión Administradora del Río de la Plata, Estatuto de la Comisión TécnicaMixta del Frente Marítimo. Artículos 6 y 7.151PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOLa protección del medio ambiente, especialmente delmedio acuático, atraerá las competencias de numerososorganismos gubernamentales de diferentes naturalezasjurídicas y con diferentes posiciones en el organigrama.Esta circunstancia es prácticamente inevitable, si seconsidera la unidad esencial de los ecosistemas y lanaturaleza esencialmente “horizontal” de los asuntosvinculados con el medio ambiente. La Convención delas Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar estableceen su Preámbulo que, “los problemas de los espaciosmarinos están estrechamente interrelacionados entresí y han de considerarse en su conjunto”. En lo que serefiere a las aguas interiores, la Agenda 21 exhorta aadoptar “un enfoque integrado de la ordenaciónecológicamente sostenible de los recursos hídricos queincluya la protección de los ecosistemas acuáticos ylos recursos vivos de agua dulce” (Parágrafo 18.39).Existe una creciente demanda por instituciones yprocedimientos que contribuyan a la mejorcomunicación y coordinación horizontal entre losorganismos involucrados en la tutela de los mismosbienes ambientales.La legislación sobre medio ambiente más reciente,tanto en la República Argentina como en la RepúblicaOriental del Uruguay, pone énfasis en la necesidadde mejorar la coordinación interjurisdiccional (en lointerno) para contribuir a la implementación de laspolíticas ambientales de escala nacional y regional(48). La República Argentina ha creado con tal propósitoel Consejo Federal del Medio Ambiente (49) . LaRepública Oriental del Uruguay ha establecido laComisión Técnica Asesora de Medio Ambiente (50) . Lalegislación por la cual se crean estos organismos, enlugar de reemplazar a las normas o las institucionesexistentes, procura coordinarlas y armonizarlas.El desafío de establecer mecanismos de coordinaciónhorizontal entre los organismos gubernamentalestambién existe en el caso de las relaciones entre losEstados. La Estrategia Nacional de Biodiversidad de laRepública Argentina incluye entre sus objetivos el“fortalecer la coordinación de políticas y la armonizaciónde normas con los países limítrofes y en los ámbitossubregional, regional e internacional” (51) . La legislaciónuruguaya declaró de interés general a la cooperaciónambiental regional e internacional y la participación enla solución de los problemas ambientales globales (52) .En el caso del Tratado del Río de la Plata y su FrenteMarítimo, las Partes destacaron su decisión de “sentarlas bases de una más amplia cooperación entre los dosPaíses” (53) . En 1987, la República Argentina y la RepúblicaOriental del Uruguay suscribieron el Convenio deCooperación para Prevenir y Luchar contra Incidentesde Contaminación del Medio Acuático producido porHidrocarburos y otras Sustancias Perjudiciales. Allí, losdos países señalaron su deseo de, “mantener y ampliarla cooperación internacional entre ambos” y se refirierona la, “necesidad de armonizar las respectivas políticasnacionales y establecer planes de contingencia yprocedimientos compatibles para fortalecer y desarrollarla capacidad de acción conjunta” (54) .Es posible esbozar una gama de estrategias jurídicasbinacionales encaminadas a desarrollar ycomplementar el actual marco jurídico para laprotección del medio acuático en el Río de la Plata ysu Frente Marítimo. El Prof. Michel Prieur haelaborado una lista de posibles estrategias, la cualincluye las siguientes posibilidades (55) :1. mantener el texto actual del Tratado del Ríode la Plata y su Frente Marítimo y acordar en( 48 ) República Argentina. Ley General del Ambiente. Ley Nacional No. 25.675 del 27 de noviembre de 2002. Artículo 2.j. Ley sobre Régimen de GestiónAmbiental de Aguas. Ley Nacional No. 25.688 del 30 de diciembre de 2002. La norma introduce los presupuestos mínimos ambientales para lapreservación de las aguas, su aprovechamiento y uso racional. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Estrategia Nacional de Biodiversidad,2003. Resolución 91/03 del 27 de enero de 2003. Parágrafos 3.1. y 3.2., y Sección Sexta, Objetivo 1. República Oriental del Uruguay. Ley que declarade Interés General la protección del medio ambiente. Ley No. 17.283 del 28 de noviembre de 2000. Artículos 1.F. y 6.E( 49 ) República Argentina. Acta Constitutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente, 31 de agosto de 1990. Ley General del Ambiente. Ley NacionalNo. 25.675 del 27 de noviembre de 2002. Artículo 25.( 50 ) República Oriental del Uruguay. La Comisión Técnica Asesora de Medio Ambiente (COTAMA) fue creada por el Decreto 261/993 del 4 de junio de 1993.( 51 ) República Argentina. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Estrategia Nacional de Biodiversidad, 2003. Resolución 91/03 del 27 deenero de 2003. Parágrafos 3.1. y 3.2., y Sección Sexta, Objetivo 1.( 52 ) República Oriental del Uruguay. República Oriental del Uruguay. Ley que declara de Interés General la protección del medio ambiente. Ley No.17.283 del 28 de noviembre de 2000. Artículos 1.F. y 6.E.( 53 ) Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Preámbulo.( 54 ) República Argentina – República Oriental del Uruguay. “Convenio de Cooperación para Prevenir y Luchar contra Incidentes de Contaminación delMedio Acuático Producido por Hidrocarburos y otras Sustancias Perjudiciales”. Suscrito en 1987. La República Argentina ratificó el Convenio en 1990(Ley Nacional No. 23.289) y la República Oriental del Uruguay hizo otro tanto en 1992 (Ley No. 16.272).( 55 ) Prieur. Michel. “Informe sobre propuestas jurídicas e institucionales”. Documento elaborado dentro del marco del Convenio de Cooperación Técnicano Reembolsable ATN/FC-6990-UR suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo el 24 de julio de 2000. (ver nota 1, al comienzo del texto).152PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 3el seno de ambas Comisiones binacionalesuna estrategia conjunta dentro del marcojurídico ofrecido por el mismo;2. introducir enmiendas al Tratado, en materiaambiental;3. elaborar un protocolo adicional al Tratadoreferente al medio ambiente en el Río de laPlata y su Frente Marítimo. Éste podría referirsea la tutela del medio ambiente en general otratar temas específicos (por ejemplo elrégimen jurídico de las evaluaciones de impactoambiental) pero solamente sería aplicable alespacio geográfico delimitado en el Tratado;4. elaborar un protocolo sobre zonas costeras;5. concluír un nuevo acuerdo internacional sobregestión integrada del Río de la Plata y suFrente Marítimo; y6. adoptar un convenio marco como parte delPrograma de Mares Regionales del Programade las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.La primera estrategia se fundaría en el texto actual delTratado y utilizaría los elementos normativos einstitucionales en el mismo. Las restantes opcionesaparejarían la elaboración y ratificación de instrumentosjurídicos más ambiciosos y complejos. Así, la cuartaestrategia supondría, primero, la formulación de unacuerdo internacional bilateral que, segundo, tendríacomo objeto un espacio geográfico más amplio, yaque incluiría el sector terrestre de la franja costera (unespacio que no está incluido en el ámbito geográficodel Tratado). La quinta estrategia supondría un gradode coordinación más amplio, porque supondría crearun marco jurídico para la gestión integrada. Finalmente,la última opción podría suponer la elaboración de uninstrumento jurídico multilateral a nivel regional.El Prof. Prieur llega a la conclusión de que poner enpráctica un Programa para la protección ambientaldel Río de la Plata y su Frente Marítimo requiere,“institucionalizar un organismo funcional nuevo”,exclusivamente dedicado a la gestión administrativadel mismo. Destaca como un argumento a favor dela estrategia el hecho de que ya existe un conjuntode instituciones con cometidos que, de una forma uotra, tienen que ver con la tutela de bienesambientales en aquel espacio geográfico. En estascondiciones, “resulta imposible aislar tal o cualorganismo que pueda ejercer las misionesnecesarias”. Además, agrega, “la selección, más omenos arbitraria, de un organismo existenteplantearía problemas infranqueables tomando encuenta el carácter binacional de la estrategia” (56) .La experiencia internacional en materia de tutela debienes ambientales compartidos revela la enormeriqueza de soluciones que los Estados handesarrollado en el curso de las últimas décadas, tantoen el caso de los elementos normativos como en losinstitucionales. En lo que se refiere a los primeroses posible recordar el empleo de instrumentos deDerecho blando y la aprobación de acuerdosinternacionales marco que prevén mecanismosabreviados para la aprobación de estándares ynormas técnicas. En el caso de los elementosinstitucionales, existe una gama de estructuras parala toma de decisiones que abarcan desde simplesacuerdos de cooperación hasta agenciasespecializadas multilaterales con amplios cometidos.Esta variedad refleja la circunstancia de que losEstados naturalmente adaptan los instrumentosjurídicos desarrollados por la Doctrina y existentesen el Derecho comparado a las condiciones localesy los bienes ambientales que desean tutelar.El principal desafío que plantea el marco jurídico delRío de la Plata y su Frente Marítimo no se encuentratanto en la ausencia de un marco jurídico, sino en lascaracterísticas de complejidad, amplitud y dinamismode aquél. La prioridad, por lo tanto, se encontraría enla coordinación y armonización de lo que ya existe.El Tratado de 1973 ofrece un sólido marco normativoe institucional para la formulación de estrategiasconjuntas para la tutela del medio acuático en el Ríode la Plata y su Frente Marítimo. A ello deberíaagregarse la circunstancia de que las dos Comisionesbinacionales hayan funcionado en forma permanentedesde 1976 y desarrollado una importante acciónpara la tutela de bienes ambientales dentro de susrespectivos ámbitos geográficos de competencia. Sinembargo, ello no debería conducir a descartar, a( 56 ) Prieur. Michel. “Informe sobre propuestas jurídicas e institucionales”.153PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOpriori, otras estrategias, como las mencionadasanteriormente, pero es importante tener presenteque el pragmatismo es una cualidad importante parael éxito de una estrategia encaminada a la protecciónde bienes ambientales.Lo expuesto sugiere que la estrategia más prácticay viable debería fundarse en la aplicación de loselementos normativos e institucionales yaexistentes, especialmente el Tratado del Río de laPlata y su Frente Marítimo. Las dos Comisionesbinacionales constituyen elementos institucionalessumamente valiosos para contribuir a la mejor tutelade los bienes ambientales de aquellos espaciosacuáticos.3.7. CONCLUSIONES1. La República Argentina y la República Orientaldel Uruguay han establecido un marco jurídicocomplejo, comprensivo y dinámico para laprotección del medio ambiente, incluyendo elmedio acuático. Ese marco es, en su mayor parte,reciente y el producto de un proceso de desarrollonormativo e institucional es permanente.2. Uno de los principales desafíos que debeenfrentar el marco jurídico para la tutela de losbienes ambientales en el Río de la Plata y suFrente Marítimo es la eficaz aplicación de lasnormas vigentes. En dos sentidos: en cuanto alcontenido de las normas que enuncian losderechos y deberes de las Partes y de loshabitantes de la región, y, segundo, en lo que serefiere a las normas que definen los cometidos yfunciones de los diferentes organismos y otrasinstituciones competentes.3. El marco jurídico es complejo. Primero, porqueestá compuesto por un conjunto de instrumentose instituciones de diferente naturaleza jurídica. Sibien en cada país existe un pequeño grupo deorganismos gubernamentales que concentran unconjunto importante de cometidos y funciones enmateria de protección ambiental, también existenotros organismos que también cumplen un papelclave al respecto. Segundo, debido a la naturalezajurídica del Río de la Plata y su Frente Marítimo ya las características de su marco jurídico.4. Existe una considerable convergencia conceptualentre los ordenamientos jurídicos de la RepúblicaArgentina y la República Oriental del Uruguay.Los dos países son partes de los mismos acuerdosinternacionales (con algunas pocas excepciones),han participado en el proceso de elaboración delos mismos instrumentos de Derecho blando, hanincorporado en su Derecho interno un conjuntosimilar de conceptos sobre protección del medioambiente elaborados por la Doctrina o eninstrumentos internacionales de diferentes tiposy han aprobado legislación que tiene muchoselementos en común.5. El ordenamiento jurídico de ambos paísesreconoce, cada vez más, la importancia deestablecer mecanismos de coordinación yarmonización adecuados. La legislación sobremedio ambiente en la República Argentina y enla República Oriental del Uruguay pone énfasisen la coordinación interjurisdiccional paracontribuir a la mejor aplicación de las estrategiasde tutela de los bienes ambientales, tanto al nivelregional como nacional.6. Uno de los aspectos más importantes del Río dela Plata y su Frente Marítimo es la existencia deun completo marco jurídico e institucionalcontenido en el Tratado suscrito en 1973. Se tratade un acuerdo internacional de naturalezadinámica que sienta las bases de una ampliacooperación entre los dos países y suministra unaestructura normativa e institucional adecuadapara la formulación y aplicación de estrategiasbinacionales encaminadas a la tutela de bienesambientales comunes.7. La Comisión Administradora del Río de la Plata yla Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimoson organismos internacionales de naturalezagubernamental con amplios cometidos en cuantoa la protección y preservación del medio acuático.Actuando dentro de esos cometidos, ambaspueden cumplir un papel fundamental en laelaboración y aplicación de estrategiasbinacionales para la tutela de bienes ambientalesen el Río de la Plata y su Frente Marítimo.8. En general, el marco normativo e institucionaldel Río de la Plata y su Frente Marítimo suministrael instrumento jurídico idóneo para la formulaciónde estrategias binacionales encaminadas a laprotección y preservación del medio acuático enaquellos dos espacios acuáticos, y el desarrollosustentable de sus usos y recursos.154PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 33.8. RECOMENDACIONESEl Río de la Plata y su Frente Marítimo es un espaciogeográfico delimitado en el Tratado de 1973 (57) . ElTratado también establece un completo estatutojurídico para la protección del medio acuático en aquelámbito. Al mismo tiempo, los estudios realizadosindican que parte de la presión que la actividadhumana ejerce sobre el medio ambiente del Río dela Plata y su Frente Marítimo se origina en espaciosadyacentes a los mismos, es decir fuera del áreadel Tratado. Esta circunstancia haría aconsejable queambos países ribereños consideren la formulaciónde estrategias compartidas para la tutela delambiente en aquel espacio geográfico. El marcojurídico e institucional en el Tratado de 1973 es uninstrumento importante en el proceso.Dentro del territorio de un Estado, cuando los límitesgeográficos de una determinada cuenca fluvial nocoinciden precisamente con los límites administrativos,se suele recurrir a la creación de instrumentos jurídicoshorizontales que procuran coordinar las normas yprocedimientos que se desarrollan dentro de losespacios administrativos involucrados, esencialmenteverticales. En la República Argentina, la Ley sobreRégimen de Gestión Ambiental de Aguas se refiere alas cuencas hidrográficas como, “unidad ambiental degestión del recurso”, agregando que las mismas, “seconsideran indivisibles”. Para las cuencasinterjurisdiccionales (en territorio de la RepúblicaArgentina), la Ley crea los comités de cuencas hídricas,con la mismo de asesorar a la autoridad competenteen materia de recursos hídricos y colaborar, “en lagestión ambientalmente sustentable de las cuencashídricas” (58) . En la República Oriental del Uruguay, laLey General de Medio Ambiente declara de interésgeneral, entre otros aspectos, a la, “cooperaciónregional e internacional” en la solución de los problemasambientales y le adjudica al Poder Ejecutivo, a travésdel Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial yMedio Ambiente, “la coordinación exclusiva de lagestión ambiental integrada del Estado y de lasentidades públicas en general” (59) .Si no es sencilla la empresa de establecer institutosde coordinación horizontal el seno del territorio de unEstado, mayores aún serán los desafíos cuando seintente contemplar el caso de bienes ambientalescompartidos por dos o más Estados. En este caso elinstrumento jurídico esencial es el tratado y puedeconducir a las creaciones de instituciones, con o sinpersonalidad jurídica de Derecho Internacional, máso menos formalizadas y complejas. La experienciainternacional en esta materia es muy amplia y revelacómo los Estados involucrados han desarrollados, suspropias soluciones normativas e institucionales,reflejando las características de los bienesambientales que deseaban tutelar y su propiaestructura jurídica de Derecho interno. En el caso delRío de la Plata y su Frente Marítimo, ya existe unaestructura jurídica, establecida en el Tratado de 1973,y una valiosa experiencia de cooperación acumuladaen la Comisión Administradora del Río de la Plata y laComisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.Las recomendaciones se pueden dividir en tresgrupos principales:a. conocimiento, información y apoyo técnico;b. armonización de los marcos jurídicos de cadauna de las Partes en lo relevante para laprotección del medio acuático en el Río de laPlata y su Frente Marítimo; yc. adopción de instrumentos jurídicos cuyoobjeto sea proteger el medio acuático en elÁrea del Tratado.Conocimiento, información y apoyo técnico1. recopilación, actualización y análisis sistemáticode los instrumentos jurídicos relevantes para laprotección del medio acuático en el Área delProyecto. Estos instrumentos incluyen tanto losde Derecho interno (en todos sus niveles,nacional, provincial o departamental) como losde Derecho internacional aplicables;2. creación y mantenimiento de redes de informaciónjurídica, que podrían ser administradas por lasdos Comisiones binacionales, que hagan fácilmente( 57 ) República Argentina - República Oriental del Uruguay. Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. El Río de la Plata es delimitado en losArtículos 1 y 2. El Tratado no delimita al Frente Marítimo, en cambio se refiere a la Zona Común de Pesca (artículo 73).( 58 ) República Argentina. Ley Nacional No. 25.688, promulgada el 28 de noviembre de 2002. Artículos 3 y 4.( 59 ) República Oriental del Uruguay. Ley No. 17.283 del 22 de febrero de 2000.155PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOaccesible aquella información, para lasAutoridades, miembros de la Administración y lasociedad civil de ambos países ribereños. ElSistema de Información Integrado del Proyectoes una experiencia valiosa al respecto;3. reglamentación del procedimiento para la aplicaciónde lo estipulado en el artículo 50 del Tratado delRío de la Plata y su Frente Marítimo. El mismoestipula que las Partes se informaránrecíprocamente, “sobre toda norma que preveandictar con relación a la contaminación de las aguas”;4. establecimiento de un programa binacional de,“estudios e investigaciones de caráctercientífico”, en el área jurídica e institucional,referentes a la prevención y eliminación de lacontaminación y, “otros efectos nocivos quepuedan derivar del uso, exploración yexplotación” del medio acuático (60) ;5. realización de actividades de capacitación y defortalecimiento institucional sobre aspectos jurídicose institucionales vinculados con la tutela de losbienes ambientales en el Área del Proyecto. Deberíaconsiderarse la posibilidad de que, atendiendo alas circunstancias propias de cada Parte, se ponganen práctica programas de fortalecimientoinstitucional y de capacitación comunes; y6. fortalecimiento de los mecanismos para elintercambio de información y formulación deestrategias entre la Comisión Administradora delRío de la Plata y la Comisión Técnica Mixta delFrente Marítimo.Armonización de los marcos jurídicos de cadauna de las Partes en lo relevante para la proteccióndel medio acuático en el Río de la Plata ysu Frente Marítimo1. Establecer un programa de estudios dentro del marcodel artículo 82 f. del Tratado, que incluye entre lasfunciones de la Comisión Técnica Mixta del FrenteMarítimo la promoción de estudios y la presentaciónde proyectos, “sobre armonización de laslegislaciones de las Partes respectivas a las materiasque son objeto del cometido de la Comisión”.Adopción de instrumentos jurídicos (61) , cuyoobjeto sea contribuir a la protección del medioacuático en el Área del Tratado (62)1. a partir de los estudios realizados, las Comisionespueden considerar la adopción de instrumentosjurídicos –dentro de sus funciones y en el ámbitodel espacio geográfico del Tratado– dirigidos atutelar los bienes ambientales que se encuentranen su ámbito geográfico de competencia; y2. los países ribereños pueden considerar, en determinadoscasos, la conveniencia de adoptarinstrumentos internacionales complementariosdel Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimopara la protección del medio acuático endichos espacios geográficos. La experiencia internacionalen esta materia muestra la ampliavariedad de instrumentos jurídicos utilizados porlos Estados con tal propósito, incluyendo desdeaclaraciones o código de conducta sin efecto vinculante,hasta tratados en el sentido clásico. Talcomo sucedió en el caso del Convenio de Cooperaciónpara Prevenir y Luchar contra Incidentesde Contaminación del Medio Acuático, suscritoen 1987, las dos Comisiones binacionales puedencumplir un papel importante en la elaboraciónde esas propuestas, para luego someterlasa la consideración de los dos países ribereños.Las recomendaciones le adjudican un papel clave alTratado y a las dos Comisiones binacionales. Enparticular se considera necesario que ambasComisiones, en el ejercicio de sus cometidos y( 60 ) Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Artículos 66.a. y 82.b.( 61 ) El término instrumento jurídico debe ser entendido en su acepción amplia, para incluir tanto a los instrumentos de Derecho blando como a normasde carácter vinculante.( 62 ) Esta recomendación plantea dos cuestiones previas. La primera es la circunstancia de que solamente la Comisión Técnica Mixta del FrenteMarítimo tiene la función de “establecer normas y medidas” (artículo 82.d). La Comisión Administradora del Río de la Plata únicamente tiene, a textoexpreso, la función de “dictar normas reguladoras de la actividad de pesca en el Río” (artículo 66.b.). La segunda es en cuanto a los temas que puedenser objeto de las normas y medidas. En el caso de la Comisión Técnica Mixta, la función se refiere solamente a la contaminación. En el de la ComisiónAdministradora del Río de la Plata, la función se aplica exclusivamente a la actividad de la pesca. Sin perjuicio de ello, en ambos casos, el Tratadoprevé que las Comisiones tienen la función de “cumplir las demás funciones que las Partes le asignen en su Estatuto, o por medio de notas reversalesu otras formas de acuerdo” (artículos 66.j. y 82.h.).( 63 ) Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, artículo 82 (c).( 64 ) Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, artículo 66.j.156PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 3funciones, incluyan en su agenda la realización deestudios e investigaciones sobre aspectos jurídicose institucionales cuya finalidad sea contribuir a latutela de los bienes ambientales en el área delTratado. Dicha tarea se encuadra dentro de loestablecido en el Tratado (artículos 66.a. y 82.b.) ysus frutos podrán (a) servir como antecedente parala adopción de normas y medidas por parte de cadauna de las Comisiones, dentro del ámbito de susactuales cometidos o los que se les encomendaren;o (b) ser comunicados, como recomendaciones oproyectos de estrategias o de normas, a losrespectivos Gobiernos.Las funciones de la Comisión Administradora delRío de la Plata y la Comisión Técnica Mixta delFrente Marítimo incluyen “dictar normasreguladoras de la actividad de la pesca en el ríoen relación con la conservación y preservaciónde los recursos vivos” (CARP); fijar las zonas dealijo en el río (CARP), y, ”establecer normas ymedidas relativas a la explotación racional de lasespecies en la zona de interés común y a laprevención, y eliminación, de la contaminación”(CTMFM). En estos casos, y dentro de los límitesestipulados en el Tratado, las Comisiones puedenadoptar resoluciones de carácter obligatorio. Porsu propia esencia, esos instrumentos jurídicosobligatorios están sujetos a tres limitacionesbásicas: en cuanto a la materia (solamentepueden referirse a las materias previstas en elTratado o en, “las notas reversales u otras formasde acuerdo” a que hacen referencia los artículos66.j. y 82.h.), en cuanto al ámbito geográfico deaplicación y al procedimiento de aprobación enel seno de cada Comisión. Ya existe unaconsiderable experiencia en ambas Comisionesen la adopción de normas de carácter vinculantepara la administración de los recursos vivosacuáticos.Al mismo tiempo, la situación del medio acuático enel Área del Proyecto es influida por procesos que sedesarrollan fuera de ella. Esta circunstancia puedellegar a hacer necesario que los dos países ribereñosdefinan de común acuerdo lineamientos más ampliosmediante la aprobación de instrumentos jurídicosindependientes. Estos pueden incluir desdeinstrumentos de Derecho blando hasta acuerdosinternacionales más completos y detallados. Las dosComisiones pueden cumplir un papel importante enesta material, como órganos de investigación yasesoramiento. Sin embargo, la competencia deaprobar y aplicar instrumentos jurídicos cuyo alcanceexceda el Área del Tratado reside en las respectivasAutoridades competentes de cada país ribereño. Sinperjuicio de ello, las dos Comisiones pueden cumplirun papel importante como asesoras de los respectivosGobiernos (ver, por ejemplo, Tratado, artículo 82.c.,82.e. y 82.f.)El marco jurídico del Área del Proyecto suministraun importante conjunto de instrumentos –los cualesabarcan desde el Derecho blando hasta normasvinculantes– para la tutela de los bienes ambientalesen el Río de la Plata y su Frente Marítimo. Sinembargo y aunque es cierto que existen ciertoselementos de esa estructura jurídica que puedenser desarrollados, en última instancia, la clave desu funcionamiento se encuentra fuera del sistema:en el nivel de conocimiento científico y técnico acercade los procesos que se desarrollan en el Área delProyecto, en las percepciones existentes en el senode cada sociedad acerca de cuáles componentes desu entorno merecen ser tutelados y en las naturalesprioridades de cada Gobierno.157PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOCAPÍTULO 4El contexto social y económico4.1. DIMENSIONAMIENTO YCARACTERIZACIÓN DE PRINCIPALESASPECTOS SOCIOCULTURALES4.1.1. IntroducciónLa consideración de los diferentes espacios en queintervienen los actores sociales es fundamental parael Río de la Plata y su Frente Marítimo, que presentauna gran complejidad y heterogeneidad deecosistemas naturales y particularmente deinteracciones de éstos con las actividades humanas.Desde el punto de vista social, resulta relevantediferenciar al menos tres grandes escalas (Laurentet al. 2002):Una escala micro, que corresponde a laproblemática socioambiental local, en la queel tratamiento de los problemas ambientaleslocales, si bien puede tener repercusionessobre espacios o ecosistemas más amplios yafectar a otros actores no locales, es de índolelocal (uso y contaminación de arroyos yespacios costeros, saneamiento urbanolocalizado, etc.)Una escala meso, que correspondeaproximadamente al territorio del Río de laPlata y su Frente Marítimo, definida por elTratado del Río de la Plata y su área deinfluencia directa. Es a esta escala que espertinente analizar la relación entre actores yproblemáticas transfronterizas de la gestiónde los recursos naturales, la biodiversidad yla contaminación hídrica, los riesgosinherentes a la navegación marítima, elsurgimiento de mareas rojas, como los aportescontaminantes provenientes de actividadeshumanas en cuencas no locales situadas enterritorio argentino o uruguayo.Una escala macro que corresponde a aquellasproblemáticas que involucran a actores sociales,agentes económicos e instituciones queintervienen o están situados fuera de losámbitos jurisdiccionales nacionales obinacionales del área del Tratado. Un ejemploes el de los aportes de contaminantes desde laparte alta de la Cuenca del Plata. Otro ejemploes el de los riesgos de contaminación químicay por hidrocarburos, o de introducción deespecies exóticas invasoras, relacionados conel tránsito por la zona del Río de la Plata yFrente Marítimo, de navíos de ultramar.Muchos de los problemas ambientales transfronterizosidentificados en los diagnósticos científicos a nivel de laescala meso, tienen origen a nivel macro (caso de losaportes de contaminantes de la cuenca alta del Río dela Plata) o a nivel micro, como es el caso de los efluentesprovenientes de actividades antrópicas en la franjacostera de la meso-zona, o en cuencas nacionales deambos países. Por otro lado, las jurisdicciones de lasdos Comisiones del Tratado del Río de la Plata y FrenteMarítimo (CARP y CTMFM), no incluyen las franjascosteras en las que se desarrolla la mayoría de lasactividades humanas con incidencia sobre la meso-zonao afectadas por contaminación ambiental o mal uso delos recursos naturales.4.1.2. Las áreas metropolitanas como factorde desarrollo social y económicoEn ambas orillas del Río de la Plata se handesarrollado históricamente los dos centros urbanosmás significativos de Argentina y Uruguay, por su158PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4importancia relativa en términos económicos,sociales y políticos, tanto para sus respectivos paísescomo en el contexto del MERCOSUR.4.1.2.1. El Área Metropolitana de BuenosAires: principales aspectos socioambientalesUna de las características notables en el área deinfluencia del Río de la Plata es la marcadaheterogeneidad en la distribución de su población.En la costa argentina, además de la Ciudad deBuenos Aires y el Área Metropolitana (AMBA),que concentran el 84% del total de población delárea de estudio, el resto de la población sereagrupa principalmente en torno a la capitalprovincial, La Plata, con más de 680.000habitantes, y Mar del Plata, que concentra másde 540.000 habitantes (Tabla 4.1).En este contexto, el fenómeno de “conurbanización”del Gran Buenos Aires (GBA) representa una de lascaracterísticas socioeconómicas más significativas dela región (Murmis 2003, Burijson 2004, Borthagaray2002). El conjunto de la ciudad y sus suburbiosrepresenta 11,4 millones de personas, lo que latransforma en una de las 10 aglomeraciones másimportantes del mundo y la segunda en América delSur después de San Pablo. El crecimiento desordenadoy no planificado de este gran conglomerado urbanotiene un impacto significativo sobre el ambienteterrestre, aéreo e hídrico. Por un lado se observanprocesos dinámicos de desarrollo urbano haciaterritorios en los que no se dispone de infraestructuraadecuada de servicios básicos, en particularrelacionados con el saneamiento urbano (Torres2001). También se observan procesos complejossocioambientales en los que interactúan fenómenosde degradación ambiental y situaciones demarginación social. Estos problemas socioambientalesestán particularmente presentes en las cuencashídricas urbanas del Área Metropolitana de BuenosAires, como los ríos de Matanza, Riachuelo,Reconquista, Luján y finalmente el Río de la Plata,que es el cuerpo receptor de las descargas domésticase industriales. El Río de la Plata como fuente deagua cruda y cuerpo receptor deefluentes residenciales e industrialesEl AMBA se abastece en un 75% de agua paraconsumo de las tomas de la franja costera del Ríode la Plata (Palermo, Bernal y Ensenada). El restodel AMBA se complementa con agua subterráneadel acuífero Puelche, en general de la segundanapa, aunque en algunos tramos presenta nivelesde contaminación elevados en la franja costeramás próxima a la ribera. En cuanto a la dotaciónde infraestructura básica de saneamiento, sólo el50% está conectado al sistema urbano de sanea-Tabla 4.1. Población del Área Metropolitana de Buenos Aires.Ciudad de Partidos Área Argentina C.B.A./A.M.Buenos Aires GBA** Metropolitana País %1960 2.966.634 3.772.411 6.739.045 20.011.00014,8% 18,9% 33,7% 100,0% 44,0%1970 2.972.453 5.380.447 8.352.900 23.390.00012,7% 23,0% 35,7% 100,0% 35,6%1980 2.922.829 6.843.201 9.766.030 27.947.00010,5% 24,5% 34,9% 100,0% 29,9%1991 2.965.403 7.952.624 10.918.027 32.615.5289,1% 24,4% 33,5% 100,0% 27,2%2001 2.768.772 8.684.953 11.453.725 36.223.9477,6% 24,0% 31,6% 100,0% 24,2%Fuente: Indec Censos 1960, 1970, 1980, 1991 y 2001.159PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOmiento. El resto de la población descarga susaguas servidas en pozos ciegos, con el consiguienteriesgo de contaminación de las aguas subterráneas.El mayor déficit de servicios de agua ysaneamiento se verifica en los partidos del AMBAque se encuentran más alejados de la Ciudad deBuenos Aires, en los que el proceso de urbanizaciónes más reciente y que generalmente no fuedesarrollado de acuerdo a una planificación acorde.Actualmente los efluentes cloacales del ÁreaMetropolitana se descargansin tratamiento a través delemisario de Berazategui,que penetra 2.500 m en elRío de la Plata, 35 km alSur del centro urbano.Existen dos plantas de tratamientoque cubren menosdel 10% del total de losefluentes urbanos. Estánprevistas varias alternativas,la construcción de nuevasplantas de tratamiento(Dársena Norte y Berazategui)y/o la construcciónde emisarios que se internenen las aguas del Río dela Plata, en las que existemayor capacidad de depuración.Estas alternativas no cuentan actualmentecon el financiamiento adecuado y dependen de larenegociación de la concesión del Estado Argentinocon Aguas Argentinas (Borthagaray 2002).concentración de la población y, en el caso del GBA2(2 a corona del Gran Buenos Aires), donde existe uncrecimiento poblacional más marcado. En todos loscasos los índices son altos, con un 74,4% de lapoblación en condiciones de pobreza en el GBA2,un 51,7% en el GBA1 que contrasta con el 21,2%observado a nivel de la Ciudad de Buenos Aires. Lafigura 4.1 muestra el incremento progresivo en elporcentaje de personas bajo la línea de la pobrezaen el Gran Buenos Aires entre 1991-2002.Figura 4.1 Evolución del porcentaje de personas debajo de la línea depobreza en el Gran Buenos Aires. Fuente INDEC (2003) El deterioro socioambiental de lascuencas hídricas urbanas: el caso dela cuenca Matanza-Riachuelo(Buenos Aires)La contaminación del agua constituye una amenaza parala población del AMBA y así es percibida por la poblacióna través de los numerosos Foros realizados en la décadade los años de 1990 y por las actividades de comunicacióny sensibilización de sus organizaciones sociales. Pobreza en el AMBASegún la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC2003), desde la década de 1990 se registra uncontinuo incremento de la pobreza y de la indigenciaen los aglomerados urbanos del Gran Buenos Aires.Este deterioro se observa en general, yparticularmente en los distritos con mayorEn los grandes centros urbanos de la región se observaun fenómeno que combina deterioro ambientaly marginación social, teniendo como escenario centrallas principales cuencas hídricas urbanas que tambiénson afluentes directos o indirectos del Río de laPlata. Este es el caso de la Cuenca del Matanza-Riachuelo,del Reconquista y del Luján en Buenos Aires,pero también se observa una situación similar en losarroyos Pantanoso, Miguelete y Carrasco en Montevideo.Este problema dual de deterioro ambientalexclusiónsocial es percibido como de particular importanciapor ambas sociedades, que promueven yllevan adelante programas especiales focalizados enatender estos temas socioambientales, que también160PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4impactan sobre la calidad ambiental del Río de la Plata(Katzman 2001). La situación de la Cuenca Matanza-Riachueloes emblemática e indicativa de este problemasocioambiental (Tabla 4.2). Por un lado el Matanza-Riachueloes uno de los afluentes de mayoraporte de contaminantes a las aguas del Río de laPlata y presenta un alto riesgo para las tomas deagua potable de Bernal. Por otro lado, esta cuencaocupa un territorio de 2.000 km 2 habitados por unapoblación creciente que en el censo de 2001 representaba7,5 millones de personas, de las cuales500.000 viven precariamente en asentamientos irregulares(Fundación Ciudad 2004). Tradicionalmenteeste territorio se ha caracterizado por un número significativode infraestructuras urbanas y 3.000 plantasindustriales y establecimientos comerciales.Desde 1998 existe un Plan de Gestión Ambiental de laCuenca (“Control de inundaciones y prevención de lacontaminación en Cuenca Matanza-Riachuelo”) a cargode un Comité Interjurisdiccional en el cual participanla Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, y el EstadoNacional. En 1993 se puso en marcha otro programadestinado al control de inundaciones y prevención dela contaminación en la Cuenca del Río Reconquistaen la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, estosplanes no han tenido los resultados esperados y sueficacia depende también de la ejecución del Plan deSaneamiento Integral de Buenos Aires, el cual estáactualmente en negociación con el concesionarioprivado Aguas Argentinas. Esta negociaciónrepresenta un desafío para la sociedad y el Estadoargentino, en términos de fortalecimiento institucionaldel marco regulatorio y de una voluntad política querefleje las prioridades de la sociedad argentinamanifestadas a diferentes niveles, y másrecientemente en los Foros Participativos de la Cuencadel Matanza-Riachuelo (Fundación Ciudad 2004).Tabla 4.2. Cuenca Matanza-Riachuelo: población, densidad y cobertura de servicios urbanos en Buenos Aires.Cuenca Partido Superficie Población Pob. en Cobertura(km2) Villas Sanea-1991 2001 Crecim. Densidad 1996 Agua miento1 Alta Cañuelas 1.200 30.900 42.475 3,2% 35 50,0% 50,0%2 Alta Gral. Las Heras 720 10.987 12.600 1,4% 18 40,0% 20,0%3 Alta Marcos Paz 470 29.104 40.000 3,2% 85 85,0% 50,0%4 Media Merlo 170 390.858 530.000 3,1% 3.118 3.244 56,0% 40,0%5 Media La Matanza 323 1.121.298 1.700.000 4,2% 5.263 22.655 25,0% 15,0%6 Media Ezeiza 275 25000 115.031 16,5% 418 5,0% 0,5%7 Media Esteban Echeverría 377 275.793 290.000 0,5% 769 4.484 8,0% 5,0%8 Media Almirante Brown 122 450.698 514.000 1,3% 4.213 13.885 20,0% 7,0%9 Baja Lomas de Zamora 89 574.330 630.000 0,9% 7.079 40.972 90,0% 30,0%10 Baja Lanús 45 468.561 600.000 2,5% 13.333 62.580 90,0% 30,0%11 Baja Avellaneda 55 344.991 350.000 0,1% 6.364 33.480 90,0% 60,0%12 Baja Ciudad de Buenos Aires 200 2.965.403 2.768.772 -0,7% 13.844 49.305 99,8% 99,0%TOTAL 4.046 6.687.923 7.592.878 1,3% 1.877 230.605 67,2% 51,1%Fuente: Censos 1991 y 2001 (INDEC 1992, 2002)161PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO Valorización y utilización del espaciocostero y ribereño en Buenos AiresSon numerosos los estudios que señalan un desarrollourbano de la Ciudad de Buenos Aires “de espalda alrío”, y responde a una percepción de los habitantes delÁrea Metropolitana, en la que el desarrollo deinfraestructura (puerto, aeropuerto, vías de transporterápido) ha desplazado los espacios públicos ribereñosaccesibles a la población (Fundación Ciudad 1999,2000a,b 2001). Actualmente, la Ciudad de Buenos Airesdesarrolla el Programa del Área de la Ribera (Decreto477-GCBA) que tiene como objetivo la valorización yrecuperación ambiental de la zona costera del ÁreaMetropolitana. El Programa ha implementado iniciativasorientadas a la recuperación del espacio público de lasriberas de la ciudad y al saneamiento hídrico de lasmárgenes del Río de la Plata. Otras iniciativas estánorientadas a fijar el límite de la ciudad sobre el río ylograr la activa participación de la comunidad en eldesarrollo del programa. Este Programa responde alas propuestas de los Foros de la Ciudad y el Ríoorganizados a mediados de la década de 1990 y hainstitucionalizado una Unidad de Seguimiento integradapor Asociaciones Vecinales y por ONG intermedias comoFundación Ciudad y Redes PPGA-FLACSO.También existe una amplia experiencia participativaen los partidos de la Ribera Norte y Sur de BuenosAires de sensibilización y promoción de la calidadambiental. En los Partidos de Tigre, San Isidro, SanFernando y Vicente López, la población local hadesarrollado numerosas iniciativas en defensa de laprotección de la calidad ambiental del delta y la franjacostera, entre las que destacan los ForosParticipativos organizados por la Fundación Ciudad,las experiencias de participación ciudadana de laFundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) ylas actividades de sensibilización y acciones de lasONG Fundación Pro-Tigre y Cuenca del Plata,Fundación Pro-Delta y Foro Defensa de la Ribera.4.1.2.2. El Área Metropolitanade Montevideo (AMM):principales aspectos socioambientalesEn la costa uruguaya también se observa una fuerteconcentración de la población en el entorno del ÁreaMetropolitana de Montevideo, la cual concentra el53,9% de la población total del país.Montevideo registra un fenómeno único en la región.Una notable expansión territorial metropolitanasin crecimiento global de sus pobladores. En losúltimos 4 decenios se ha desarrollado una expansiónurbana promedio del 8% a lo largo de sus 5corredores metropolitanos: Oeste-Ruta 1, Norte-Ruta 5, Noreste-Ruta 7 y 8, Este-Ruta Giannattasio.Esto representa importantes desplazamientos y relocalizacióndentro del territorio metropolitano, apesar de que no se observan cambios significativosen términos de crecimiento de su población global.Como lo muestra la tabla 4.3, entre los Censos de1985 y 1996 Montevideo urbano no constituyó unfoco de atracción y ha perdido concentración poblacionala nivel del país.Tabla 4.3. Población y desarrollo urbano en el Área Metropolitana de Montevideo.2º 1º Corona por Corredores Montevideo TOTAL TOTALCorona Total Urbano A.M.Mvdeo UruguayUrbana W-Ruta 1 N-Ruta 5 NE-R7-8 E-R Ib.-G1963 87.311 3.854 61.968 16.958 9.287 92.067 1.153.284 1.332.662 2.595.510 51,3%6,6% 0,3% 4,6% 1,3% 0,7% 6,9% 86,5% 100,0%1975 113.503 11.114 79.223 33.057 28.428 151.822 1.176.049 1.441.374 2.788.429 51,7%7,9% 0,8% 5,5% 2,3% 2,0% 10,5% 81,6% 100,0%1985 101.519 13.662 85.840 41.267 45.066 185.835 1.279.596 1.566.950 2.955.241 53,0%6,5% 0,9% 5,5% 2,6% 2,9% 11,9% 81,7% 100,0%1996 143.929 21.368 100.742 53.302 78.892 254.304 1.307.562 1.705.795 3.163.763 53,9%8,4% 1,3% 5,9% 3,1% 4,6% 14,9% 76,7% 100,0%Fuente: Elaboración propia en base a datos de (Artigas et al. 2002)162PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4Estos datos muestran algunas tendencias relevantes(Artigas et al. 2002). Una sostenida pérdida de pesodel Montevideo urbano que pierde un 10% departicipación durante el período, con fuertesmodificaciones internas en cuanto a la localizaciónde población, donde más del 40% de la superficie dela ciudad consolidada con todos los servicios pierdepoblación de modo sostenido y como contrapartidase genera una fuerte expansión de la periferia de laciudad. El análisis de la distribución territorial delcrecimiento de la población metropolitana en el últimoperíodo destaca la alta radicación en la 1ª corona,con más del 49% de las personas, ubicándose casi lamitad en la Ciudad de la Costa y una parte significativadel resto en torno a la Cuenca del Pantanoso. La 2ªcorona capta el 30% del crecimiento. Sólo un 20% seubica en Montevideo ciudad, principalmente en superiferia.Este fenómeno de movilidad territorial sin unaplanificación racional de la infraestructura existentetambién se observa en otras ciudades intermedias dela costa uruguaya (Maldonado, Las Piedras, Pando) yresponde a una multiplicidad de factores sociales yeconómicos, y a una inadecuada política de gestiónurbana. Esta dinámica urbana tiene como consecuenciauna creciente demanda insatisfecha de cobertura desaneamiento ambiental y de drenaje de aguassuperficiales, como de recolección y tratamiento deresiduos sólidos, así como de servicios públicos deinfraestructura y otros servicios sociales (GAM 2003b). El plan de recuperación de las playasde Montevideo (1983-1991)Desde 1993 la Intendencia de Montevideo hadesarrollado un Plan Director de Saneamiento, que seintegra al Plan de Ordenamiento Territorial deMontevideo y que incluye las obras de los Interceptorescosteros Este y el Emisario de Punta Carretas, los queestán en operación desde 1991, y también las obrasdel Interceptor Oeste (Ponce de León 1998, Ducci1988). El Plan responde al interés y a la disposición dela población a pagar por recuperar y mantener lacalidad ambiental de la costa. Dicho plan ha logradocumplir con el objetivo de que las playas de la ciudadmantengan indicadores de calidad ambiental y quepuedan ser utilizadas para usos recreativos y para baño.(Tabla 4.4)El sistema actual de disposición final de la ciudad,que da cobertura al saneamiento del 80% de lapoblación de la Ciudad de Montevideo se realizamediante el emisario subacuático de Punta Carretas.La próxima fase del Plan Director, el PSU-IV prevéun plan de obras que incluye una ampliación de 20kilómetros de interceptores costeros y un segundoemisario al Oeste del Cerro de Montevideo.Tabla 4.4. Plan de Saneamiento Montevideo (PSU III-IMM): Beneficiarios.Cuencas Total Sin PSU III Con PSU IIIPob. 2001 Cobertura Pob. 2001 CoberturaParaguay 386.211 386.211 100% 386.211 100%Costero-Arroyo Carrasco536.319 476.003 89% 505.535 94%Miguelete 270.169 194.668 72% 239.297 89%Pantanoso 173.828 68.046 39% 144.141 83%Otros 78.754 34.494 44% 37.555 48%TOTAL 1.445.281 1.159.422 80% 1.312.739 91%Fuente: Ponce de León (1998)163PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOEl desarrollo urbano del Área Metropolitana deMontevideo en la década de 1990 y su extensiónhacia el Departamento de Canelones ha hecho queel tema del saneamiento y la gestión de la calidadde los cursos hídricos urbanos (A° Carrasco) ycosteros planteen un problema de coordinación aúnsin una solución adecuada. Mientras que elsaneamiento en Montevideo es competencia de laIntendencia de Montevideo, en Canelones dependede OSE (Obras Sanitarias del Estado), empresapública de carácter nacional que se encarga tambiéndel suministro de agua potable en todo el país. Elabastecimiento de agua potable de la Ciudad deMontevideo proviene de la Cuenca del Río SantaLucía. El deterioro socioambiental de lascuencas hídricas urbanas en MontevideoEl Arroyo Carrasco representa un caso emblemáticode un curso de agua urbano en los límitesjurisdiccionales de Montevideo y Canelones, que harecibido la atención de la sociedad uruguaya desdela década de los años de 1960. La Cuenca del ArroyoCarrasco recibe varios afluentes impactados por unade las zonas industriales al Noreste de Montevideo,con una presencia creciente de asentamientoshumanos irregulares y la presencia de la usina deresiduos sólidos de la Ciudad de Montevideo. Existennumerosas iniciativas locales para la mejoraambiental de la cuenca, entre las que se destaca laimpulsada por APRAC (Sacco 2003), una instituciónintegrada por 35 organizaciones sociales yasociaciones culturales, centros educativos y otrasinstituciones locales.Desde la década de 1990 se conformó una Comisiónde Descontaminación del Arroyo Carrasco quecontribuye a la coordinación de las políticas yprogramas socioambientales y que integran lasIntendencias de Montevideo y Canelones, la DINAMA(Dirección Nacional de Medio Ambiente-MVOTMA),APRAC y la Cámara de Industrias del Uruguay. Entresus objetivos está implementar el Plan dedescontaminación del Arroyo Carrasco y el logro deuna mejora de la calidad del agua del arroyo.Actualmente los desafíos de la gestión ambientalde la cuenca se relacionan con la necesidad degarantizar la continuidad en las políticas públicas.En este sentido las organizaciones civiles localesjuegan un rol importante como factor desustentabilidad y continuidad de las políticas demonitoreo y de control. Otros temas clave son lanecesidad de coordinación de los organismospúblicos, municipales y nacionales, y atender lacomplejidad de la dimensión socioambiental delproblema de contaminación, que requiereprogramas de educación y sensibilizaciónambiental.4.1.3. La propuesta de un plan nacional decostas y valorización de los espacioscosteros en UruguayEn Uruguay existe un marcado interés por el uso públicoy privado de la costa del Río de la Plata y su FrenteMarítimo. Esto se refleja en la propuesta de PlanNacional de Espacio Costero por parte de la DirecciónNacional de Ordenamiento Territorial (DINOT-MVOTMA), que apunta a establecer un marcoorientador para el desarrollo del espacio costero y unapolítica de coordinación interinstitucional entre losorganismos con competencias sobre este espacio(DINOT 2003). Con esta iniciativa se busca estableceruna política de Estado que garantice la continuidad enel tiempo de los siguientes objetivos: (a) conciliar losrequerimientos sociales y económicos con las funcionesecológicas propias del espacio costero, (b) conciliarlos múltiples intereses públicos sobre dicho espacio.En la preparación de la propuesta de PNEC, laDINOT ha convocado un grupo de trabajo integradopor delegados suyos, OPP, PNN, SOHMA, RENARE,DINARA, MINTUR, DNH, DNV, DINAMIGE, Comisióndel Patrimonio, DINAMA, CTM de Salto Grande,CARU, CARP, CTMFM, Comisión de Laguna Merín,OSE, UTE y los programas y proyectos interinstitucionalesque tengan entre sus cometidos principalesla gestión del espacio costero a nivel regional,nacional o transfronterizo. La propuesta cuenta conlos consensos fundamentales, logrados en el año2003 a través de la participación ciudadana mediantela organización de tres foros regionales: en el Litoraldel Río Uruguay, en el Río de la Plata y en laCosta Atlántica y Laguna Merín. Por otro lado, esta164PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4propuesta se apoya en otras iniciativas públicas desarrolladasen los últimos 15 años, entre las que sedestacan los programas ECOPLATA, PROBIDES y laspropuestas de ordenamiento territorial de la Intendenciade Montevideo.Desde 1993 el Programa de Conservación de laBiodiversidad y Desarrollo Sustentable de losHumedales del Este (PROBIDES) desarrolla actividadesorientadas a la conservación de la biodiversidad y lapuesta en marcha de un sistema regional de gestióny desarrollo sustentable en los Humedales del Este.PROBIDES ha desarrollado el Programa de GestiónIntegrada de la Zona Costera Atlántica (GIZCA) y enel marco de este Programa se ha desarrollado el Forode la Costa, en el que participan las dos IntendenciasMunicipales territorialmente competentes (Rocha yMaldonado), las Instituciones Públicas nacionales concompetencias en el ámbito costero (OPP, MVOTMA yMTOP), la Universidad de la República y los actoressociales con intereses y/o vinculación directa con lazona costera (PROBIDES 1999).ECOPLATA representa una iniciativa interinstitucionaluruguaya con participación de entidadesgubernamentales y académicas, incluyendo elMVOTMA, la DINARA, el SOHMA, la Facultad deCiencias y de Ciencias Sociales de la Universidadde la República (UDELAR). Su objetivo general escontribuir a la conservación y uso sustentable delos recursos costeros. El Programa trabajóexitosamente en dos áreas piloto: (a) la zonacomprendida entre los arroyos Carrasco y Pando(Departamento de Canelones) y (b) Punta Espinilloy Playa Pascual (Departamento de Montevideo). Enestas áreas se han conformado Grupos de Trabajosobre Ordenamiento del Espacio Costero, CalidadAmbiental y Pesca Artesanal, integrados portécnicos y actores sociales de las zonas yrepresentantes de los Gobiernos Municipales deSan José, Montevideo y Canelones (ECOPLATA2000, 2001).Desde el año 2000, la Intendencia de Montevideoconvoca y promueve la iniciativa del GrupoAmbiental de Montevideo (GAM), que representauna experiencia relevante de gestión ambientalparticipativa en la que colaboran diversasinstituciones y organismos públicos yorganizaciones de la sociedad civil y del sectorprivado del Departamento de Montevideo. El GAMprepara la Agenda Ambiental para elDepartamento de Montevideo y realiza elseguimiento de los compromisos y propuestasplasmados en dicha Agenda, contribuyendo agenerar espacios de participación ciudadana, asícomo canales y herramientas de difusión ysensibilización.4.1.4. Actores sociales4.1.4.1. Las organizacionesde la sociedad civilTanto en Argentina como en Uruguay existe una ampliaexperiencia de participación social en la actividadpública, particularmente en la temática socioambiental(Arauz 2003, Gudynas y Santandreu 1998, Alcaraz1998, Laurent et al. 2002, Onestini 2002). Entre lasnumerosas organizaciones de la sociedad civil esnecesario diferenciar dos grandes categorías deorganizaciones:aquellas que surgen con un objetivo social oeconómico y que incorporan objetivosambientales como consecuencia del impactode estos problemas a nivel de salud o calidadde vida de la población; yaquellas que surgen focalizadas haciaobjetivos ambientales o de conservación.Esta diferenciación es pertinente por la modalidadde trabajo de cada una de ellas con relación a lostemas socioambientales. Históricamente las ONGsambientalistas se han caracterizado por abordartemas generales en relación a la conservación derecursos naturales y protección de ecosistemascon un enfoque de denuncia y de presión sobrelas autoridades públicas. Por otra parte, las ONGssociales focalizan su atención en los temas desociedad, pobreza y exclusión social, vivienda,salud y empleo, incorporando el componenteambiental en tanto éste incide sobre la salud ycalidad de vida de la población objetivo de susprogramas. En los últimos años ha habido uninterés creciente en abordar ambas dimensiones165PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOen el ámbito local, particularmente en relación ala contaminación de ríos y arroyos, losasentamientos precarios y la población socialmentemás vulnerable. Sin embargo, surgen numerosaslimitaciones en el momento de abordar lacomplejidad de estos temas.El universo de ONGs ambientalistas (Roche y Guchin2004, Roche y Etchegaray 2004) es heterogéneo,pero las mismas pueden ser reagrupadas de acuerdoa su misión y ámbito de actuación en tres tipos:Aires y Montevideo, donde están localizadas, y suparticipación a nivel local, fuera de las ÁreasMetropolitanas, es muy puntual.Existen fundaciones relacionadas con temascosteros, fluviales o marinos que tienen como misiónla revalorización del patrimonio marino de ambospaíses y desarrollan prioritariamente actividades deeducación ambiental, asesoramiento e investigación,conservación y preservación del ambiente y losrecursos naturales.(a) ONGs que se constituyen con objetivosespecíficos y con una fuerte inserción local. EnArgentina, la localización territorial de las ONGsparece tener una influencia significativa en estesentido. Aquellas organizaciones ubicadas en laProvincia de Buenos Aires presentan una fuerteinserción municipal y barrial, con incidencia en lacomunidad, conocimiento de la problemática localy con mayor compromiso en la búsqueda desoluciones a los problemas ambientales que lasafectan localmente. En Uruguay, sin duda, lasorganizaciones del interior del país se reagrupandentro de esta categoría, pero también enMontevideo existen numerosas organizacionesorientadas a temas sociales y ambientales locales.(b) ONGs integradas por profesionales o científicosorientados a estudios, proyectos y elaboración dedocumentación en torno a temas ambientales o dedesarrollo sustentable de relevancia regional o nacional,con una menor inserción directa en temáticas locales.(c) ONGs orientadas a la investigación y educaciónen temas sociales y ambientales. Existen diferentesONGs de investigación que complementan losdiferentes centros universitarios académicos de laregión y son actores clave para contribuir a laarticulación de los programas de investigación ylos programas de educación en las interrelacionesentre ambiente, sociedad y territorio. Estasinstituciones también desarrollan actividades deextensión y de consultoría, que se orientan alfortalecimiento institucional, a la articulación deiniciativas locales y a la identificación de agendasde proyectos regionales. El eje de sus actividadesse desarrolla a nivel de las ciudades de BuenosEn general las ONGs de tipo (a) juegan un rol claveen programas en los que se requiere articular ointeractuar con diferentes jurisdicciones, nacionales,provinciales, y municipales y también coninstituciones del Estado a nivel Nacional o Provincial/Departamental.Las ONGs de tipo (b) juegan un rol clave deintegración con la población en campañas contra lacontaminación en general, campañas desaneamiento en ríos y costas, defensa de espaciosverdes, trabajo en reservas naturales y enactividades de participación comunitaria.Del diagnóstico surgen las siguientes particularidadesa nivel de estas organizaciones:existe una focalización hacia temas locales yen problemáticas específicas;falta una continuidad de las acciones en eltiempo;existe una fuerte articulación local de temáticasocial-económica con objetivos ambientales;se necesita una adecuada coordinación detemáticas generales con las agendas localespercibidas como prioritarias por la población:Plan Nacional de Costas, Manejo de la Riberadel Área Metropolitana, Conservación deHumedales, Manejo de Recursos Naturales;yse observa una diferenciación temática querelaciona el Río de la Plata con contaminacióny problemas socioambientales y el FrenteMarítimo con manejo de recursos marinos yconservación de especies marinas en peligrode extinción.166PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 44.1.4.2. Redes de organizacionesde participación socialExiste una buena disposición a colaborar entre ONGslocales para constituir redes en torno a temáticasmás generales o asociadas a programas que abordantemas nacionales o regionales como la promocióndel desarrollo sustentable. Es el caso de la Red deONGs Ambientalistas en Uruguay, que reagrupa unas59 organizaciones, que participan activamente en laejecución de programas y la identificación yseguimiento de Agendas Ambientales a nivel nacional(COTAMA-DINAMA) o a nivel municipal en Montevideo(GAM-Intendencia Municipal de Montevideo).En Argentina la Red Nacional de Acción Ecologista(RENACE) reagrupa unas 70 organizacionesambientalistas con el objetivo de conformar unafuerza de consulta y de formación de opinión parael desarrollo de políticas ambientales a través deuna red de información y comunicación a nivelnacional y el desarrollo de un foro electrónico.Desde mediados de los años de 1990 se creó enBuenos Aires una red de organizaciones por elDesarrollo Sustentable, que reagrupa variasorganizaciones ambientales especializadas entemáticas complementarias como son: AsociaciónArgentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias delAmbiente (AIDIS Argentina), Comisión de MedioAmbiente y Desarrollo Sostenible del CentroArgentino de Ingenieros (CAI), ConsejoEmpresario Argentino para el DesarrolloSostenible (CEADS), Fundación Ambiente yRecursos Naturales (FARN), Fundación Ciudad(Foros Participativos), Fundación Vida Silvestrey Greenpeace.4.1.4.3. Actores relevantespara la participación comunitariaen gestión ambientalSe ha identificado una falta de información sobretemas socioambientales transfronterizos y suconexión con las agendas y prioridades locales degestión ambiental. Esto explica la relativa“indiferencia” de la sociedad argentina y uruguayahacia la temática ambiental del Río de la Plata. Sinembargo, a nivel local y en ambas riberas existeun interés y conciencia por participar en la soluciónde problemas ambientales locales en relación conla contaminación de cursos de agua y espacioscosteros. Organizaciones no gubernamentalesExisten numerosas actividades de EducaciónAmbiental en la región, que son desarrolladas porlas ONGs locales de fuerte arraigo local o por lasONGs nacionales que disponen de financiamientoespecífico. Estas experiencias presentan limitacionesde alcance de los programas que se focalizan en loscentros urbanos más relevantes, o problemas decontinuidad en programas locales de EducaciónAmbiental, particularmente por falta de apoyoinstitucional y asesoramiento científico. Se hanidentificado varias estrategias para el fortalecimientode la sostenibilidad de programas de EducaciónAmbiental: (a) el fortalecimiento del apoyo científico,que incluya una participación activa de lasorganizaciones locales, y (b) el fortalecimiento de lacoordinación de dichos programas a una escalaregional o binacional y la promoción de iniciativas através de redes de organizaciones locales.Otro ámbito de actuación clave de estasorganizaciones es la participación ciudadana en latoma de decisiones públicas. En este sentido hayque diferenciar el rol articulador y de promoción deiniciativas que juegan algunas organizaciones decarácter nacional o internacional, del rol activo yespecífico que juegan las organizaciones locales.Existen numerosas organizaciones intermedias (ode apoyo) que por sus características y trayectoriapropias resultan de particular interés para la gestiónambiental de Río de la Plata y su Frente Marítimo,entre las que se destacan:AIDIS (Asociación Interamericana deIngeniería Sanitaria y Ambiental) es unasociedad civil técnico-científica, sin fines delucro que congrega las principales institucionesde profesionales de América, que se dedicana la preservación ambiental, a la salud y alsaneamiento. Los propósitos básicos de AIDIS167PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOse orientan a fomentar el desarrollo de laIngeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente.FARN (Fundación Ambiente y RecursosNaturales) de Argentina, tiene como misióncontribuir y promocionar el desarrollosustentable a través del fortalecimiento de lasinstituciones y el marco jurídico de la sociedadargentina en los temas ambientales y dedesarrollo sustentable. Bajo estos objetivos, laparticipación ciudadana es uno de los ejes deltrabajo de la FARN, en tanto una democraciaparticipativa requiere de una sociedad civil activay comprometida, y por otro lado de un soportejurídico e institucional que reconozca y garanticeel ejercicio de los derechos de la ciudadanía aparticipar (Ryan 2003).Fundación Ciudad es una ONG argentina sinfines de lucro, orientada a vincular a losactores de la sociedad civil con las empresasy también con el Estado en torno a tresobjetivos generales: 1) calidad de vidaurbana, 2) desarrollo sustentable y 3)participación ciudadana. Entre los años 1995y 2001 la Fundación Ciudad llevó a cabo cincoForos Participativos sobre la Ribera del Ríode la Plata: dos foros de la Ribera de la Ciudadde Buenos Aires y otros tres sobre la RiberaMetropolitana. Entre 2002-2003 se organizóel Foro Desarrollo Sustentable de la CuencaMatanza-Riachuelo. Los Foros en la Ciudadde Buenos Aires contribuyeron a la concreciónde una Dirección del Área de la Ribera de laCiudad de Buenos Aires, orientada a trabajaren la dirección de un Plan de Manejo del áreade la Ribera y a la toma de decisiones sobreinfraestructura en la Ribera (Arauz 2003).Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas esuna entidad que nuclea actualmente 62 organizacionesno gubernamentales uruguayas, quetienen el objetivo común de reconocimiento,defensa y preservación del medio ambientefísico, biológico y cultural en todas sus manifestacionesy posibilidades de desarrollo sustentable.Sus objetivos principales son la promoción,el apoyo y la difusión de acciones tendientesa la preservación y conservación delambiente, para el mejoramiento de la calidadde vida (Laurent et al. 2003).CLAEH (Centro Latinoamericano de EconomíaHumana) es una organización no gubernamentaluruguaya especializada en consultoríay asesoramiento en el área social e institucional,y en evaluación y monitoreo depolíticas públicas y proyectos sociales. Integraactividades de investigación, docencia ypromoción en un Instituto Universitario queofrece estudios de posgrado en DesarrolloRegional y Local, Políticas Sociales, Diplomaen Economía y Gestión y Servicios de Salud,Diplomas y Maestría en Integración y MER-COSUR, Maestría en Comunicación y Recepciónde Medios.CLAES es una organización uruguaya no gubernamentalindependiente, dedicada a lainvestigación, acción y promoción de la ecologíasocial. Ha contribuido de manera significativaa la consolidación de la Red Ambientalistadel Uruguay. Entre sus actividadesmás destacadas figuran: Foro Uruguayoen Desarrollo Sostenible y un Mirador deConflictos Ambientales, investigación y asesoramientosobre temas de participación ciudadanay gestión municipal; asesoramientoen acciones de conservación de áreas naturales(Gudynas 1998). Clubes náuticosEl Río de la Plata y el Frente Marítimo ofrecencondiciones para el desarrollo de la práctica deactividades náuticas de tipo deportivo, recreativoy comercial. Esto ha permitido el surgimiento yconsolidación en Argentina de un númerosignificativo de clubes e instituciones náuticas quese instalaron inicialmente en el Riachuelo y laribera Norte de Buenos Aires y Tigre. Tambiénestas actividades se han desarrollado desde laribera uruguaya, particularmente en Montevideo,Colonia, Río Negro y Mercedes. Actualmenteexisten unas 50 organizaciones e instituciones enambas riberas relacionadas con la actividadnáutica, que representan un actor estratégico enlos programas de valorización y difusión de latemática ambiental y sociocultural asociada al Ríode la Plata y su Frente Marítimo, además de sucontribución al fortalecimiento de una visión168PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4rioplatense de la conservación de un recursocompartido entre ambos países. Empresas de transportefluvial de pasajerosExiste un sector comercial de transporte fluvial entreBuenos Aires y los principales puertos de pasajerosde Uruguay (Montevideo, Carmelo, Colonia,Piriápolis, Punta del Este) fuertemente concentradoen los servicios de las empresas Buquebus y Cacciola.La primera ha creado una Fundación Cultural quepromociona y difunde obras artísticas y culturalesde artistas e intelectuales rioplatenses. Organizaciones sociales y gremialesrelacionadas con el cluster depesca Mar del PlataMar del Plata representa uno de los clusters pesquerosmás importantes de Argentina, articulando en tornoa su puerto una vasta diversidad de instituciones yorganizaciones civiles y profesionales. Dicho centroestá constituido por: (1) una flota pesquera artesanal,costera, fresquera, congeladora y servicios marítimos;(2) industria procesadora y servicios, en la cual seelabora el pescado fresco, se realizan conservas,salazón, harina y aceites de pescado; (3) el núcleocentral del cluster está constituido por las plantascongeladoras habilitadas a exportar hacia EstadosUnidos de América y la Unión Europea; (4) gobiernoy sector público responsable de la política pesquera anivel de la Nación, y de la implementación de la Leyde Pesca (SAGPyA, el Consejo Federal Pesquero),del control sanitario de los productos pesqueros(SENASA), de la investigación biológica del recursopesquero y del ambiente marino (INIDEP), de lainvestigación y desarrollo de nuevos productosalimenticios y sistemas de control de calidad de plantasprocesadoras (SEMSUR, anteriormente CITEP); (5)asociaciones corporativas del sector empresarial:Cámara de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA),Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura(CABPAMP), Cámara de Procesadores de Pescados(CPP), Cámara Argentina de Industriales de Pescado(CAIP), Asociación de Armadores de Buques Costeros(AABC), Sociedad de Patrones de Lancha y Sociedadde Patrones Pescadores (Wiefels et al. 2000).Existen varias organizaciones de la sociedad civil quepromueven iniciativas que contribuyen al desarrollode una actividad pesquera social, económica yecológicamente sustentable. Entre las organizacionesrelacionadas con el sector pesca se destacaCEDEPESCA (Centro de Defensa de la Pesca Nacional),Greenpeace, Fundación Patagonia Natural, la UICN, yla WWF-Fundación Vida Silvestre. Organizaciones sociales y gremialesrelacionadas con el clusterpesquero de MontevideoEn la segunda mitad de la década de 1970 sedesarrolla el cluster pesquero de Montevideo queconcentra la mayor parte de la flota industrial asícomo las industrias procesadoras del sector. Estedesarrollo se ha basado en la disponibilidad de lainfraestructura portuaria de Montevideo y lacapacidad de la industria de congelación. Sin dudael cluster recibió un impulso decisivo a partir delTratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo,acompañado por la política de promoción y subsidiosgubernamentales hacia el sector pesquero.El cluster de Montevideo está constituido por (Wiefelset al. 2000):La flota pesquera industrial (113 barcos) y lapesca artesanal,Los armadores de los buques basados enMontevideo son las empresas procesadoraso con contratos directos. Recientemente seha producido un crecimiento de la flota dealta mar destinada a operar fuera de las aguasde la Zona Común de Pesca,La DINARA concentra las actividades degestión pesquera, la regulación del sector, lainspección sanitaria de los productospesqueros y la investigación,Dos Cámaras, la CAPU (Cámara de ArmadoresPesqueros del Uruguay) y la CIPU (Cámara deIndustrias Pesqueras del Uruguay), funcionan enun ambiente sin grandes conflictos y su desafíoes poder representar al conjunto del sectorprivado de la pesca uruguaya, como contrapartede las cámaras argentinas a nivel de la CTMFM(Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo).169PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO Pescadores artesanalesLa pesca artesanal en Uruguay comprende 561barcos con menos de 10 TRB registrados en 2002por la Dirección Nacional de Recursos Naturales(DINARA), lo que representa un total de 1.312plazas a bordo y un volumen de captura de 2.226toneladas anuales (2% del total del sector). Lapesca artesanal está asentada principalmente enla costa fluviomarina y la oceánica. El recursoprincipal en ambas zonas es la corvina cuyamigración determina el traslado de los pescadoresde una zona hacia otra. La costa oceánica, al Estede Punta del Este, incluye el asentamiento decomunidades pesqueras y marisquerías en laslagunas oceánicas, Barra de Valizas, Cabo Polonio,la Paloma, La Coronilla, Punta del Diablo y Barradel Chuy. La comunidad de pescadores artesanalesse caracteriza por desarrollar una actividadsocioeconómica con un alto grado de marginalidad,con asentamientos irregulares en predios que noles pertenecen y habitan viviendas precarias conbajas condiciones de higiene, sin conexión a la redpública de agua potable y saneamiento. Es un sectorque no se organiza socialmente de maneraespontánea y depende de una economía familiarque combina la autosubsistencia y la demanda delmercado de alimentos local o nacional. En estascomunidades el rol de la mujer es alto y se orientaa la organización de la familia y la administraciónde la economía familiar, así como al trabajo “entierra” con las artes de pesca. Varias iniciativaspiloto desarrolladas por PROBIDES, ECOPLATA y elInstituto de Investigaciones Pesqueras (UDELAR)han logrado consolidar experiencias sustentablesde gestión local, incluyendo manejo, conservacióny comercialización de productos en los sitiossiguientes: Laguna de Rocha, Balneario San Luis ySanta Catarina.La pesca artesanal argentina en el área del Proyectose localiza principalmente en tres zonas: DeltaBonaerense, La Plata y Bahía Samborombón y lafranja Mar de Ajó-Mar del Plata. En la BahíaSamborombón se registra la actividad de un númerosignificativo de pescadores artesanales, en mediode importantes reservas naturales como la ReservaIntegral y Provincial de Bahía Samborombón y elRefugio de la Fundación Vida Silvestre de Camposdel Tuyú, donde esta fundación desarrolla un proyectosobre conservación de especies. En Mar del Plata seha consolidado la organización no gubernamentalCEDEPESCA, la que desarrolla numerosas actividadesde sensibilización y educación ambiental en relaciónel desarrollo sustentable de las pesqueríasartesanales costeras.La importancia del sector artesanal para la gestiónambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimono está vinculada al valor comercial de susactividades sino al carácter estratégico que puederepresentar este sector en términos de gestión ymonitoreo del espacio costero. Organizaciones gremiales y asociaciones delsector privado empresarialEl sector privado es un actor clave en la gestiónambiental y en la gestión de recursos naturales. Sinuna estrategia cooperativa público-privada,difícilmente puedan alcanzarse las metas de calidadambiental. La disponibilidad de una adecuadanormativa ambiental es una condición necesaria,pero no suficiente para la eficacia de suimplementación (Rodríguez Miranda 2004, Roche2003). Numerosas organizaciones privadaspromueven a nivel empresarial métodos yestrategias de gestión ambiental corporativa, y quecolaboran mediante convenios de mutua cooperacióncon el Estado para desarrollar actividades depromoción, capacitación, investigación y estudiossobre temas ambientales. Entre ellas se destacan:CEADS (Consejo Empresario Argentinopara el Desarrollo Sostenible), unainiciativa privada constituida en 1992, reagrupa40 grandes empresas de diversos sectoresindustriales y servicios con asiento enArgentina. Tiene como propósito catalizar elproceso de cambio hacia un desarrollosostenible fomentando la cooperación entreel sector público y privado, y busca promoverel aumento de la competitividad empresarialincorporando principios de eficienciaeconómica, ecológica y de responsabilidadsocial.170PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4Cámara Empresaria de Medio Ambiente(CEMA), reúne a 23 empresas profesionalesindependientes de Argentina, proveedoras debienes y prestadoras de obras y serviciosvinculados con la preservación y mejora delambiente. Entre sus objetivos figura promoveracuerdos de complementación con Organismospúblicos y ONGs así como actuar de entidadde consulta a los efectos de establecer políticasy normativas ambientales.Unión Industrial de Argentina-DepartamentoMedio Ambiente y Tecnología(UIA), reagrupa a más de 150 organizacionesempresariales: las uniones industrialesprovinciales, las principales federaciones,cámaras y asociaciones empresariales delpaís. La Comisión de Medio Ambiente mantieneinformados a sus socios sobre novedadesde la legislación y detalles de aplicaciónde las regulaciones vigentes. La UIA tambiénparticipa en la preparación de documentacióny colaboración con la Secretaría de Ambientey Desarrollo Sustentable, y con la Cancilleríaen temas ambientales, dentro del Subgrupo6 del MERCOSUR y en la Mesa Redonda deProducción Más Limpia, cuyo objetivo es lapromoción de la producción más limpia a travésdel uso de las mejores tecnologías disponiblesy del uso eficiente de la energía y losrecursos naturales.IDEB (Instituto de Desarrollo EmpresarialBonaerense), brinda servicios de AsistenciaTécnica a las pequeñas y medianas empresasde la Provincia de Buenos Aires, a través dela red de 41 centros y agencias orientada alos siguientes temas: gestión empresarial,diseño e implementación de un sistema degestión de la calidad, desarrollo demecanismos de vinculación activa entre lossectores científico-tecnológico y el productivo,fortalecimiento de su desempeño ambientaly la productividad de dichas organizaciones.DERES (Desarrollo de la Respon sabilidadSocial Empresaria), una iniciativaque nació en el año 2000 y que reagrupa a45 empresas uruguayas y las 5 asociacionesgremiales (Cámara de Comercio, deIndustrias, Mercantil de Productos del País,Asociación de Promotores Privados de laConstrucción, UNIT y AUECE). Se trata deun espacio de convergencia que busca promovery desarrollar a nivel del sector privadola Responsabilidad Social de las Empresas(RSE), una visión de los negociosque incorpora el respeto a los valores éticos,las personas, las comunidades y elambiente.Cámara de Industrias del Uruguay(CIU)-Comisión de Medio Ambiente,desarrolla numerosas acciones para apoyary desarrollar las iniciativas a nivel del sectorprivado orientadas a la disminución deemisiones y la adopción de tecnologíaslimpias en los procesos productivos, difundirla aplicación del desarrollo sostenible en laactividad industrial, así como incentivar a lasempresas para que adopten las normas ISO14.000. Participa en los organismos deregulación ambiental nacionales omunicipales y ha jugado un rol significativocomo contraparte de la Intendencia Municipalde Montevideo en los Planes de Control deContaminación para minimizar las emisionesindustriales y sus impactos ambientalesnegativos.4.1.5. Percepción de la temática ambientaldel Río de la Plata y su Frente Marítimodesde los actores socialesNumerosos tópicos han sido identificados en la preparaciónde este diagnóstico (Laurent 2002, 2003,Roche 2003, GAM 2003, Fundación Ciudad 2003,2004, Avila 1996).Existe una multiplicidad de enfoques relacionadoscon la identificación cultural con el Ríode la Plata: la visión de la Ciudad de BuenosAires como la “Reina del Plata” de espaldasal río, la de Montevideo con su rambla convistas al “mar” y su plan de recuperación deplayas, la de los departamentos costeros delEste uruguayo en los que predomina el valorturístico-recreativo de su costa, la visión desdela Ribera Norte de Buenos Aires influenciadapor la cultura fluvial y por la presencia171PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOdel ecosistema asociado al Delta del Tigre, lacultura marina de los partidos costeros atlánticosde Argentina.Falta una visión transfronteriza de la temáticaambiental del Río de la Plata. Tanto en la costade Uruguay como en la ribera de Buenos Aires,la preocupación ambiental se focaliza hacialos temas de contaminación de los ríos yarroyos urbanos, como los observados a nivelde la franja costera.La temática ambiental del Río de la Plata y suFrente Marítimo no es percibida comoimportante en la Agenda de las ONGsambientalistas locales. Las ONGs ambientalistas“internacionales” (Greenpeace) se orientan aldesarrollo de campañas desde un enfoque deproblemática ambiental inspiradas en lascampañas llevadas adelante en partes delHemisferio Norte. Las ONGs locales están másfocalizadas con temas ambientales urbanos ycosteros, de contaminación de ríos y arroyos, yde calidad de vida.Existe una especialización temática en cuantoa la percepción de los problemas ambientales:en la ribera y costa del río predomina unapreocupación en torno a la temática decontaminación y el deterioro ambiental decuencas hídricas y de la franja costera, en lacosta atlántica también está presente lapreocupación por el manejo sustentable delos recursos marinos y la protección de lasespecies marinas en peligro de extinción.Existe en numerosas organizaciones de lasociedad civil una falsa oposición entreprioridades sociales-económicas por un ladoy temática ambiental por otro, que seincrementa en la actual coyuntura de crisissocial. Muchas veces esa dicotomía es elreflejo de programas liderados por disciplinassociales en un caso o científico-naturales enotros. Esto representa un desafío para estasinstituciones de implementar programas queatiendan las múltiples dimensionessocioterritoriales y ambientales de losproblemas de contaminación.De los Talleres organizados en Rosario,Maldonado y Carmelo (Gallicchio et al. 2003)surge la demanda por la continuidad en lasactividades que las ONGs nacionales estándesarrollando a nivel local, ya que en generalsus intervenciones responden a iniciativaspuntuales de asesoramiento o consultorías defortalecimiento institucional.La continuidad de los programas deeducación y de gestión ambiental a nivellocal se ve fortalecida cuando dichosprogramas se coordinan en redes con otrasexperiencias y cuando se valorizan ydifunden las buenas prácticas. Tanto enUruguay como en Argentina existennumerosas experiencias de articulación y detrabajo en redes de organizaciones localesy nacionales.4.2. CARACTERIZACIÓN ECONÓMICADEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL RÍO DELA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO4.2.1. La importancia estratégica de suespacio costero y ribereño en términoseconómicos y como asentamiento humanoEl espacio costero del Río de la Plata y su FrenteMarítimo y su área de influencia representan el poloeconómico y sociourbano más dinámico y de mayorenvergadura para ambos países ribereños. Desdeel punto de vista territorial, las actividadesindustriales y de servicios -salvo la agropecuariatiendena concentrarse en el entorno de las grandesáreas metropolitanas de la región: Buenos Aires yMontevideo.4.2.1.1. Dimensión económica delárea de influencia del Río de la Platay su Frente MarítimoCon el propósito de caracterizar desde un enfoqueeconómico y social el área de influencia del Río dela Plata y su Frente Marítimo se ha delimitado unespacio territorial ribereño en Argentina y Uruguay(Daniele et al. 2003).En la costa argentina ese espacio ribereño consta de830 km lineales (395 km corresponden a las costas delRío de la Plata y 435 km a las costas del océano Atlántico)con influencia directa sobre el área del Proyecto queincluye: (a) el Gran Buenos Aires, compuesto por la172PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4Ciudad de Buenos Aires y los partidos del Conurbano(según definición del INDEC) y (b) los partidos omunicipalidades costeras de la Provincia de Buenos Airesdesde Tigre hasta Necochea-San Cayetano.El área de estudio involucra dos jurisdicciones clavepara la economía argentina, la Ciudad Autónomade Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. Anivel del país, ambas áreas constituyen el poloeconómico más dinámico y de mayor envergadura.Según datos censales correspondientes a 1995,la participación de la Ciudad de Buenos Aires y laProvincia de Buenos Aires en el Producto BrutoGeográfico (PBG) (16) alcanza el 58% del valor totaldel país. Una actualización hecha por CEPAL parael año 2000 confirma que ambas jurisdiccionesmantienen una participación en el PBG de 57,5%.La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el distritocon mayor concentración de comercios mayoristasy minoristas, el principal centro proveedorde servicios del país, sede del gobierno nacionaly principal nodo de tráfico terrestre, aéreoy marítimo. En la estructura económica de laciudad (año base 1995) el sector secundario generael 20% del valor agregado por la oferta totalde bienes y servicios, y el 80% de la actividadeconómica global se explica por la oferta de serviciosfinancieros, de transporte y comunicaciones,de comercios mayoristas y minoristas, restaurantesy hoteles, turismo y gobierno. Es elsector más dinámico. La ciudad ha desarrolladouna importante actividad turística, con atractivosculturales y es el lugar de entrada privilegiado alpaís, teniendo en cuenta la presencia del puertoy la cercanía del Aeropuerto Internacional deEzeiza. El sector secundario representa el 20%del Producto Bruto Geográfico (PBG), básicamenterepresentado por la industria manufacturera, queconcentra alrededor del 18% del valor de la producciónindustrial del país, siendo las ramas másimportantes: indumentaria de vestir, imprenta yeditoriales, instrumentos médicos, maquinaria deoficina e informática, motores y suministros eléctricos,sustancias y productos químicos, y alimentos.(Tabla 4.5)Tabla 4.5. Producto geográfico nacional argentino (Por área y grandes sectores, en % del total)Ciudad de Buenos AiresGBA 1GBA 2Resto de la Provincia de Buenos AiresTotal Área MetropolitanaTotal Buenos Aires(Ciudad + Provincia)Total ArgentinaManufactura Servicios Comercios18,1% 31,2% 47,4%20,2% 12,0% 8,9%11,8% 6,6% 4,4%14,4% 12,4% 10,2%50,2% 49,8% 60,7%64,6% 62,2% 70,9%100,0% 100,0% 100,0%Fuente: INDEC (1994)( 16 ) PBG: valor total de los bienes producidos y servicios prestados durante un período de un año, independientemente de que hayan sido consumidoso acumulados. El concepto de geográfico responde al hecho de haber considerado a todos los agentes económicos que participan de la produccióndentro de las fronteras de cada jurisdicción de residencia. Se trata del Producto Bruto Interno (PBI), pero acotado a una región jurisdiccional propia.Ej.: estado o provincia.173PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOLa Provincia de Buenos Aires es la de mayorgravitación del país como consecuencia de suemplazamiento en el entorno de la ciudad capital, laproductividad de sus suelos y por haberse constituidoen el área más importante de circulación y deasentamiento humano del país. A nivel del sectorprimario el conjunto de la provincia representa,respecto del país, más del 38% del área sembradacon cereales y alrededor del 40% de su producción.En cuanto a la ganadería, concentra alrededor del37% de las existencias bovinas del país. En minería,la provincia adquiere relevancia nacional en laextracción de rocas de aplicación, como las arenasdestinadas a la construcción y en algunos mineralesno metalíferos. Otro sector destacado es la actividadpesquera; sus principales puertos del litoral Atlántico(Mar del Plata, Bahía Blanca, Quequén o GeneralLavalle) concentraron en el año 2002 el 52% de losdesembarques de la flota pesquera de altura.La actividad industrial de la provincia representa el46,4% del valor de la producción del sector a nivelnacional. Las actividades de mayor relevancia son lasreferidas a refinerías de petróleo, metalmecánica yautopartes, productos medicinales y farmacéuticos,productos lácteos e industria frigorífica. Debedestacarse que sólo el Área Metropolitana de BuenosAires (AMBA) concentra el 31%. El sector Comerciopara la provincia de Buenos Aires representa un23,5% del total del valor de lo producido a nivelnacional. El 58% de la producción en Comercio yServicios de la Provincia de Buenos Aires se concentraen el Área Metropolitana de Buenos Aires. Existe unimportante desarrollo de la actividad turística, siendoen buena medida la actividad que incidió en elcrecimiento reciente de las ciudades costeras, comolas localizadas en el Partido de la Costa.En la costa uruguaya se identifica como área deinfluencia directa el territorio de los seisdepartamentos costeros sobre el Río de la Plata ysu Frente Marítimo: Colonia, San José, Canelones,Montevideo, Maldonado y Rocha, los cualesconforman un litoral fluvio marítimo de 680 km (452km con costa sobre el Río de la Plata y 228 km concosta Atlántica). Este conjunto de departamentoscosteros de gran relevancia para la economía delpaís, constituye el polo económico más dinámico yde mayor envergadura a nivel nacional (Gorfinkiel yGaribotto 2002).Según datos recopilados por GIEE (1997) (Tabla4.6), la franja costera uruguaya del Río de la Platay Frente Marítimo concentra en valor el 87% de laindustria manufacturera, el 82% de los Servicios yel 73% de la industria de la construcción. Ladistribución por departamento del PBI nacionaltambién muestra una gran asimetría entreMontevideo y el resto. La contribución de estedepartamento es del 59%, le sigue Canelones conel 7%. El resto del área de estudio no supera el5% por departamento. El Departamento deMontevideo posee una extensión de 530 km 2 y unapoblación que asciende a 1,38 millones deTabla 4.6. Producto Bruto Interno (por Departamento y grandes sectores, en % del total)ColoniaSan JoséMontevideoCanelonesMaldonadoRochaFranja CosteraRPFMUruguayProd. Agropecuaria Ind. Manufacturera Servicios Construcción5,6% 4,3% 2,6% 3,0%6,8% 2,2% 1,7% 2,1%5,3% 71,4% 66,2% 36,7%14,0% 8,4% 5,9% 10,7%2,2% 1,1% 3,6% 20,5%4,7% 0,6% 1,6% 1,9%33,9% 87,3% 79,9% 72,9%100,0% 100,0% 100,0% 100,0%Fuente: GIEE (1997)174PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4habitantes, y concentra el 71% de la industria y66% de los servicios del país. La ciudad capital deUruguay representa el nodo principal de la red detransporte nacional y concentra las actividades deservicios administrativos, financieros y portuariosdel país.En el resto del área, Colonia contribuye con el3,2% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, yocupa el tercer lugar entre los departamentos delinterior del país, luego de Canelones y Maldonado.Este departamento ofrece numerosos serviciosturísticos y, por su proximidad a los puertos deTigre y Buenos Aires, representa el punto de saliday llegada de un flujo significativo de 1,5 millonesde turistas que se trasladan anualmente entreArgentina y Uruguay. El Departamento de San Josése caracteriza por el uso pecuario de su suelo(más del 90%) y la presencia de un escaso númerode núcleos urbanos que concentran el 77% de lapoblación, en los que están instalados diferentestipos de industrias y servicios. Muchos de loshabitantes de las zonas urbanas trabajan enMontevideo, 3 de cada 4 residentes en San Josénacieron en un departamento limítrofe, lo queexplica que para un número significativo dehabitantes, San José constituye una ciudad -dormitorio. Montevideo representa el área urbanamás importante del país, concentrando el 41% desu población, con una densidad de 2.537 hab/km 2 .El departamento de Canelones, ubicado en la zonaSureste, con una superficie de 4.536 km 2 y 443.053habitantes, ocupa el primer lugar en población ydensidad poblacional (97,7 habitantes por km 2 ) entrelos departamentos del interior. Asimismo, el PBIdepartamental asciende al 18,9% del total generadopor los departamentos, con importantes actividadesagropecuarias y hortícolas, y con un asentamientoindustrial en el límite departamental con Montevideo.Este departamento también juega un rol de“dormitorio” de la capital (La Paz-Las Piedras) y unazona costera fuertemente marcada por el turismomontevideano en el pasado y que recientemente harepresentado un territorio que ha servido de expansiónurbana a la ciudad capital. Maldonado se caracterizapor el desarrollo pujante de un turismo de costa yplaya, con una concentración urbana y costera en lasciudades de Punta del Este, Maldonado - su capital -y Piriápolis, Maldonado y con un perfil socioeconómicodinámico, apoyado en la expansión de los serviciosturísticos, la construcción y los negocios inmobiliarios.4.2.1.2. Dinámica poblacional y tendenciasEl área de influencia del Proyecto representa la regiónmás densamente poblada de Argentina y Uruguay.En el caso de Argentina y de acuerdo a los datos delCenso de 2001, el área de influencia del Proyectoconcentra 13.1 millones de habitantes (Tabla 4.7),representando el 36% del total de habitantes deArgentina (36,3 millones). Esta población se distribuyeen tan sólo 44.910 km 2 , es decir menos del 2% deltotal del territorio nacional. El área incluye grandesaglomerados urbanos como el complejo Ciudad deBuenos Aires – Área Metropolitana de Buenos Aires,integrado por una población mayor de 2,7 millonesde habitantes de acuerdo a los resultados preliminaresdel Censo 2001, la capital provincial La Plata con másde 700.000 habitantes, Mar del Plata que concentramás de 600.000 habitantes y San Nicolás que cuentaaproximadamente con 115.000 habitantes. Tambiénse destacan otras ciudades de tamaño medio (entre20.000 y 60.000 habitantes) como San Pedro, Zárate,Villa Gesell y Necochea-Quequén, entre otras.Una característica mayor es el fenómeno deconurbanización, reflejado en un área metropolitanaque concentra el 84% del total de población residenteen el área de estudio, con partidos que presentanuna altísima densidad de población, que en la Ciudadde Buenos Aires alcanza un total de 13.843 hab/km 2 . El AMBA incluye la ciudad de Buenos Aires y los24 partidos de la Provincia de Buenos Aires (GBA 1 yGBA 2), que rodean a la capital federal en forma deanillos concéntricos. En el AMBA residen 11,5millones de personas que representan el 31,6% deltotal de la población argentina, según datos del Censode 2001.De acuerdo con las proyecciones de población previstaspara el año 2010, cuya estimación para el total delárea de estudio es de 15,8 millones, se espera uncrecimiento mayor en los partidos que se encuentranen la periferia del AMBA y un crecimiento menor enaquellos que se encuentran ya consolidados desde elpunto de vista urbanístico en la CBA. Una lectura similarpuede realizarse en aquellas otras jurisdicciones con175PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOTabla 4.7. Censos de 1991 y 2001 de población – Argentina.Población Total Censo 1991 Censo 2001 Crecimiento intercensalCiudad de Buenos Aires 2.965.403 2.776.138 -8,0%Gran Buenos Aires-1 3.887.382 3.837.102 -1,7%Gran Buenos Aires-2 4.081.942 4.847.335 18,3%Gran La Plata 664.903 688.480 5,4%Municipalidades costeras 879.737 958.476 8,6%Total Zona Costera 12.479.367 13.107.531 4,4%Total Argentina 32.615.528 36.260.130 10,5%% Población Total Censo 1991 Censo 2001Ciudad de Buenos Aires 9,1% 7,7%GBA 1 11,9% 10,6%GBA 2 12,5% 13,4%Gran La Plata 2,0% 1,9%Municipalidades costeras 2,7% 2,6%Total Zona Costera 38,3% 36,1%Total Argentina 100,0% 100,0%Fuente : INDEC (1992, 2002)perfil urbano-industrial (el polo La Plata, Ensenada yBerisso, y el eje asociado a los puertos sobre el RíoParaná: San Nicolás, Zárate y Campana).En el caso uruguayo, el área de influencia del Proyectoconcentra aproximadamente un 70% del total de lapoblación, que de acuerdo a las proyecciones de INErepresenta 3,4 millones en 2002 (Tabla 4.8). De estetotal, el 55% reside en el Área Metropolitana deMontevideo, que incluye a la ciudad de Montevideo yalcanza una parte del Departamento de Canelones.Actualmente se observan fenómenos de migracióninterna que muestran un enlentecimiento delcrecimiento poblacional en la Ciudad de Montevideo yel incremento de una emigración interna haciaTabla 4.8. Censos (1985 y 1996) y proyecciones de población (2000 y 2002) – Uruguay-2002** 2000** 1996* 1985*Colonia 126.472 125.428 120.241 112.717San José 105.786 103.499 96.664 89.893Montevideo 1.382.149 1.380.962 1.344.839 1.311.218Canelones 513.279 493.485 443.053 364.248Maldonado 151.953 144.688 127.502 94.314Rocha 72.492 72.421 70.292 66.601Espacio Costero RPFM 2.352.131 2.320.483 2.202.592 2.038.991URUGUAY 3.360.868 3.322.141 3.151.662 2.955.241Colonia 3,8% 3,8% 3,8% 3,8%San José 3,1% 3,1% 3,1% 3,0%Montevideo 41,1% 41,6% 42,7% 44,4%Canelones 15,3% 14,9% 14,1% 12,3%Maldonado 4,5% 4,4% 4,0% 3,2%Rocha 2,2% 2,2% 2,2% 2,3%Espacio Costero RPFM 70,0% 69,8% 69,9% 69,0%URUGUAY 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%Fuente: *INE (1985, 1996) **INE (2000)176PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4Canelones (Ciudad de la Costa, La Paz-Las Piedras) y,en menor medida, hacia San José (Rincón de la Bolsa).Las proyecciones demográficas están indicando unafianzamiento de la ocupación y densificación del áreacostera y en particular el área metropolitana deMontevideo, en dirección al Este (Ciudad de la Costa)y hacia el Oeste la zona del Cerro y Rincón del la Bolsaen el Departamento de San José.Una comparación de la dinámica poblacional en ambasriberas permite observar fenómenos biendiferenciados. En Argentina se observa que la zonade referencia es la que crece a un menor ritmo relativoy pierde peso en el total del país (36% en 2001 contra38% en 1991). En el Área Metropolitana de BuenosAires, el que crece es el 2º anillo que contrasta con ladisminución en la misma Ciudad de Buenos Aires, yel primer anillo, el GBA-1 (Tabla 4.7).En Uruguay el crecimiento (más lento que en Argentinaen términos absolutos) se desarrolla comoun fenómeno de migración interna hacia la zonacostera, particularmente en la Ciudad de la Costa(Canelones), y en Maldonado se consolida una tendencialenta, pero creciente, de asentamientos preferentementecosteros (Tabla 4.8).4.2.2. Transporte acuáticoy actividad portuariaLa importancia estratégica del Río de la Plata y elFrente Marítimo está directamente relacionada consu ubicación geográfica privilegiada que vincula lacuenca de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay con elocéano Atlántico. De esta manera, el Río de la Platarepresenta uno de los nodos principales de un sistemaregional de comunicación y de vía de transporte depersonas y bienes, y el asiento de los dos complejosportuarios más relevantes de la Cuenca del Plata.4.2.2.1. Los procesos deintegración comercial y de lasinfraestructuras regionalesEn marzo de 1991 se firmó entre Brasil, Argentina,Paraguay y Uruguay el Tratado de Asunción para lacreación del MERCOSUR. El mismo comprende lalibre circulación de bienes, servicios y factoresproductivos, la adopción de una política comercialexterna común, la coordinación de políticasmacroeconómicas y sectoriales, y la armonizaciónde la legislación en áreas pertinentes. A 12 añosde su existencia, se ha experimentado un aumentosustancial del comercio intrarregional y dando lugara un proceso de inversiones en infraestructurapública y privada que ha profundizado aún más lasinteracciones entre las economías de los cuatropaíses, a pesar de los vaivenes de la coyuntura.Desde el inicio de la década de 1990 el comerciointra-MERCOSUR aumenta de forma significativa. Latabla 4.9, en la cual se representa el porcentaje delas exportaciones intrarregiones en el total de lasexportaciones de cada una de las cuatro economías.Incluso Brasil, con la economía más importante delbloque, experimentó un rápido crecimiento de sucomercio intra-regional, el cual se triplica entre 1990y 1995 para luego estabilizarse en un 14%. En elcaso de Argentina, también se observa un desarrollosignificativo del comercio intrarregional basado enun crecimiento del intercambio comercial con Brasil.En el caso uruguayo, este proceso partió desde unasituación inicial con un comercio intra-regional delorden del 30%.Tabla 4.9. Comercio Intra-MERCOSUR (exportaciones hacia el MERCOSUR como % del comercio exterior de cada país)1980 1985 1990 1995 2000Argentina 14,2% 7,9% 14,8% 32,3% 31,8%Brasil 9,1% 3,9% 4,2% 13,2% 14,0%Paraguay 40,2% 27,1% 39,6% 56,8% 63,5%Uruguay 32,9% 25,8% 34,7% 47,0% 44,6%Total 11,7% 5,6% 8,9% 20,4% 20,9%Fuente: BID (2000).177PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOEste incremento del flujo comercial al interior delMERCOSUR ha impactado también en un desarrollo eintegración de las infraestructuras en la región(transporte, energía y comunicaciones), fortaleciendoverdaderos corredores que se articulan principalmenteen base a tres grandes ejes que tienen al Río de la Platacomo uno de sus nodos más significativos (Fig 4.2):a) el eje central del MERCOSURb) el eje marítimo del Atlántico yc) el eje de la Hidrovía Paraguay-Paraná(a) El eje central de MERCOSUR concentra losmayores flujos en términos absolutos en la región,articulando San Pablo, Porto Alegre, BuenosAires, Montevideo y Santiago, cuatro metrópoliscon una presencia significativa en el desarrollode una “media luna” que conecta el Atlánticocon el Pacífico. En promedio se movilizan18 millones de toneladas (19) , de las que 8millones corresponden al transporte de petróleopor oleoductos y los restantes 10 millonesson transportados mayoritariamente porcamión. Un 60% del volumen transportadocorresponde a carga general.En este corredor existen conexiones transfronterizas,que conectan entre sí a Argentina,Uruguay y Brasil a través de un entramadode redes viales e importantes puentes internacionales.Entre Argentina y Uruguay sedestacan: (i) Puerto Unzué (Argentina) - FrayBentos (Uruguay), que representa la rutaterrestre más corta entre Montevideo y BuenosAires. Por este pasaje se transportaaproximadamente el 80% de los intercambioscomerciales entre Uruguay y Argentina;(ii) Colón (Argentina) - Paysandú (Uruguay).Este puente carretero internacional tiene ungran potencial en relación a la conexión porcarretera entre San Pablo y Buenos Aires;(iii) Concordia (Argentina) - Salto (Uruguay).Este puente carretero-ferroviario es la conexiónmás al Norte entre Argentina y Uruguay.Figura 4.2 Principales corredores comerciales en América del Sur.Fuente: BID, 2000.En la conexión entre Argentina y Brasil sedestacan los siguientes tres pasos defrontera:(iv) Las ciudades de Puerto Iguazú(Argentina) y Foz do Iguaçú (Brasil) estánunidas a través del puente Tancredo Nevesdesde 1985, por el que circula cerca del20% del tráfico terrestre de cargas entreBrasil y Argentina. Estas localidades estánmuy cercanas a Ciudad del Este (Paraguay)( 19 ) No incluye los tráficos marítimos y fluviales, ya que forman parte de los otros ejes.178PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4y juntas forman la llamada “Triple Frontera”; (v)Paso de los Libres (Argentina) - Uruguayana (Brasil),es un puente carretero-ferroviario internacionalsobre el Río Uruguay, representando actualmenteel principal punto de frontera para los intercambioscomerciales de Argentina con Brasil, por donde pasacerca del 80% del tráfico terrestre y la únicaconexión ferroviaria entre los dos países; (vi) elpuente internacional Santo Tomé (Argentina)- SaoBorja (Brasil), inaugurado en diciembre de 1997surge como respuesta a la dificultad de la travesíapor “ferry-boat” del movimiento de cargas quedesviaba el tráfico de larga distancia paraUruguayana/Paso de Los Libres o para PuertoIguazú/Foz do Iguaçú.(b) El eje marítimo del Atlántico concentraimportantes movimientos de cargas y flujos decomunicaciones a través del litoral. Actualmentese transportan más de 25 millones de toneladasde carga anuales, en su mayor parte compuestade graneles sólidos y líquidos. Los tendidos decables submarinos permiten los flujos intra yextrarregionales de voz y datos. El eje marítimodel Pacífico presenta características similares aldel Atlántico, aunque los volúmenes de carga ytransmisión de telecomunicaciones son menores.(c) El eje de la Hidrovía Paraguay-Paraná se haorganizado aprovechando las ventajas naturalesde una red fluvial navegable que se vincula conel océano Atlántico a través del Río de la Plata.Este último representa el nodo principal que conectael océano Atlántico con los dos grandesríos Paraná y Uruguay, cuyas respectivas cuencasincluyen las regiones más productivas deAmérica del Sur. En la Cuenca del Plata se ubicantres centrales hidroeléctricas binacionales,con 17.500 MW de potencia instalada, y líneasde alta tensión por las que se generan los principalesflujos de energía eléctrica entre Argentina,Brasil y Paraguay.La Hidrovía Paraguay - Paraná por su extensióny la cantidad de carga que por ella se movilizaes la arteria de transporte fluvial más importantede América del Sur. Se extiende desde Cáceresen el Mato Grosso brasileño hasta NuevaPalmira frente a la desembocadura en el Río dela Plata. Esta vía sirve como medio de transportea importantes regiones de Argentina, Brasil,Paraguay, Bolivia y Uruguay, principalmente deminerales, productos agrícolas de exportación,importación de combustibles, carga “contenerizada”y automotores.Una parte importante de la navegación se realiza enconvoyes de 16 o 20 barcazas de empuje de 1.500ton. cada una, transborda la carga de ultramar delos puertos del bajo Paraná y del Río de la Plata. Lospuertos principales de Argentina son Rosario y BuenosAires, y de Uruguay, Nueva Palmira. Esta navegaciónpor empuje transporta actualmente más de10 millones de toneladas anuales, en su mayoría decereales y oleaginosas, minerales y combustibles.Un tercio de los movimientos constituye tráfico entrelos países de la zona y el resto son transbordosde exportaciones o importaciones de los países. Seestima que para el año 2010 unos 20 millones detoneladas de carga utilizarán esta vía y que para elaño 2020 el tráfico puede pasar a más de 30 millonesde toneladas.Los puertos del bajo Paraná y bajo Uruguay admitenembarcaciones de 32 pies de calado hasta Rosarioy Nueva Palmira, y de 23 pies hasta Santa Fe,y operan como transbordadores de la carga de lahidrovía. Desde estos puertos también se embarcala carga generada en su extenso y productivo “hinterland”en buques oceánicos de calados moderadoso que navegan cargados parcialmente. Este tráficorepresenta en promedio 40 millones de toneladasanuales, aproximadamente el 70% del volumende las exportaciones de Argentina.4.2.2.2. Navegación fluvialy dragado de canalesEl Río de la Plata es el umbral que conecta el océancoAtlántico con la Cuenca del Plata. La navegación serealiza a través de un sistema de canales naturalesy dragados. El río juega también un importante rolde nodo de corredores de transporte multimodal quese ha desarrollado y seguirá desarrollándose en elcontexto de la creciente integración de los paísesdel Cono Sur.179PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMODe los datos resumidos en la tabla 4.10 surge laimportancia del mantenimiento del sistema decanales del Río de la Plata, que garantiza lanavegabilidad de este corredor fluvio-marino. Porrazones de la sedimentación natural, elmantenimiento de los canales requiere un esfuerzosignificativo de dragado, que entre 1999 y 2001representó en promedio unos treinta y dosmillones de metros anuales.En la tabla 4.11 y en la figura 4.3 se presentan datosTabla 4.10. Volúmenes dragados en hidrovía y canales delRío de la Plata (millones de m 3 por año).Promedio1999-2001Río ParanáInferior (hasta km. 474) 4,20Km. 474 a Santa Fe (km. 585) 2,80Río UruguayHasta Concepción. del Uruguay (Km.184,5) 0,70Río de la PlataCanal Punta Indio 7,20Canal Norte Pto. Buenos Aires 1,50Canal Sur Pto. Buenos Aires 0,20Canal Emilio Mitre 7,40Canal Martín García 7,20TOTAL 31,90Fuente: Elaboración propia en base a datos compilados por Delú (2003)básicos del tráfico de buques por los canales EmilioMitre y Martín García. En el año 2001, ambos canalesfueron utilizados por un total de 5.680 buques decarga de 15 pies o más de calado. El 68% de estetráfico corresponde al canal Mitre. En el canal MartínGarcía se observa una tendencia a disminuir el tráficode embarcaciones con calados inferiores a 15 pies, yse incrementan los buques de mayor TRN y calado.4.2.3 Importancia del transporte fluvialmarítimopara el comercio exteriorde Argentina y UruguayLa comercialización en la región se realiza a travésde varias alternativas modales, principalmentea través del transporte terrestre,fluvial y marítimo o a travésde ductos. El transporte fluvial omarítimo juega un rol determinantepor la localización de la producciónagrícola e industrial, por la disponibilidadde infraestructura portuariay de vías navegables, y particularmentepor su costo relativo.4.2.3.1. Comercio exteriorargentino y modalidad detransporte principalEl Río de la Plata cumple un rolfundamental como vía de salida yentrada de un extenso sistema detransporte fluvio-marítimo en eltransporte del comercio exteriorargentino y uruguayo, pero también de los demáspaíses de la Cuenca del Plata (Burijson 2003, Lanzilotta2003). Desde la década de 1990 se observa unpredominio de esta modalidad de transporte cuyaimportancia relativa en el comercio exterior argentinoTabla 4.11. Tráfico de buques por los Canales de E. Mitre y Martín García (2001)2001 Canal Canal TotalMartín Garcia Emilio Mitre MG+CMTotal Buques 3.857 4.874 8.731%subida 79,8%Buques Mayores 15' 1.821 3.859 5.680TRN Promedio 5.948 8.648 7455Calado Promedio (pies) 18 27,8 23Fuente : Elaboración propia a partir de datos de CARP y Dirección Nacional de Vías Navegables, República Argentina.180PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4Figura 4.3 Canal Martín García. Tráfico de buques según calado. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de CARP yDirección Nacional de Vías Navegables, República Argentina.alcanza al 84% del volumen total movilizado (Tabla4.12 y Fig. 4.4).Los oleoductos y gasoductos en la última década hanincrementado en un 30% su importancia relativa en laexportación, alcanzando casi un 9% de participación,acompañando la realización de obras de infraestructuraque permitieron disminuir el volumen de hidrocarburostransportados en buques y camiones.El transporte vial mediante camiones es un mediorelevante en las importaciones, con un 15% deincidencia en el año 2000 (Tabla 4.12). Sin embargo,en las exportaciones su importancia relativa essignificativamente menor. Los demás medios -ferrocarriles, aviones y otros- tienen una presenciamarginal en términos de volumen del comercio exteriorde Argentina. La tendencia con el desarrollo de lasnuevas obras de infraestructura es hacia un mayorpeso de la operatoria en buques.4.2.3.2. Comercio exterior uruguayo ymodalidad de transporte principalEl transporte acuático es empleado para desplazarla mayor parte de los bienes comercializados porUruguay con el exterior. De acuerdo a los datos dela tabla 4.13 dichos bienes representan un total de6,1 millones de toneladas en el año 2000. Esta cifrarepresenta el 67% del total de las cargastransportadas por los distintos modos. Le siguen elautomotor (3 millones de toneladas en el año 2000)y en menor medida el ferrocarril. Finalmente, el modoaéreo se caracteriza por ser un medio no masivo detransporte de cargas (CEPAL 2002).Esta proporción varía cuando se examinan las cargasdesplazadas en el comercio con el MERCOSUR. Eneste ámbito, el modo automotor aumentasustancialmente su participación relativa y desde elaño 2000 pasa a ocupar el primer lugar entre todos181PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOTabla 4.12. Comercio exterior argentino por modo de transporte. Año 2000.Modo deTransporteBuqueCamiónOleoducto/GasOtrosTotalesImportación 2000 Exportación 2000 Total 2000 Promedio 1995-1999miles de en % miles de en % miles de en % miles de en %toneladas toneladas toneladas toneladas17.877 82,8% 69.577 84,1% 87.455 84,0% 157.032 84,1%3.408 15,8% 5.473 6,6% 8.881 8,4% 14.354 7,7%23 0,1% 7.397 8,9% 7.420 7,0% 14.817 7,9%276 1,3% 162 0,3% 439 0,2% 601 0,3%21.585 100,0% 82.610 100,0% 104.195 100,0% 186.805 100,0%Fuente: Delú, 2002 en base a INDEC.Figura 4.4 Comercio exterior argentino. Volúmenes transportados en buque. Fuente: Delú. 2002 en base a INDEC.los modos, transportando el 56% de los volúmenescomercializados con el exterior.En el conjunto del comercio exterior de Uruguay, eltransporte marítimo predomina en el desplazamientode las cargas desde y hacia territorios situados fuerade la región, pero tiene menor importancia para elintercambio que realiza con los países del MERCOSUR,ya que los volúmenes de carga son movilizadosprincipalmente por el transporte carretero. Sinembargo, el modo acuático alcanza significación enrelación con el comercio con Paraguay, en el tráficode la Hidrovía Paraná-Paraguay.La producción nacional uruguaya exportada semoviliza fundamentalmente a través de suspuertos. En la costa uruguaya del Río de la Plata ysobre su Frente Marítimo existen numerosospuertos comerciales y de servicios: Carmelo,Colonia, Juan Lacaze, Montevideo, Buceo,182PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4Piriápolis, Punta del Este, La Paloma. Por suimportancia y por formar parte de la hidrovía sedestaca la actividad portuaria comercial del puertode Nueva Palmira a orillas del Río Uruguay. Dichopuerto, además de movilizar una carga de 596.000toneladas del comercio exterior uruguayo, operaun volumen de 1,3 millones de toneladas demercaderías en tránsito provenientes de puertosinteriores de Paraguay, Bolivia y Brasil por lahidrovía con destino fuera de la región.La discriminación de los volúmenes del comerciosegún capítulos y productos permite identificarcuáles entre ellos tienen un efecto más notorio enlos totales movilizados a través de la modalidadde transporte acuático (Tabla 4.13). La maderaes uno de los productos exportados por Uruguay,de gran incidencia en los últimos años. Sucrecimiento es muy significativo lo cual, entérminos de volúmenes físicos, lo convierte en unproducto determinante del ritmo de crecimientodel total del comercio exterior. Otros bienessignificativos por su magnitud física son losminerales (combustibles), los cereales, losanimales vivos, cueros, lanas y carnes, losproductos lácteos, las frutas, pescados y mariscos.A diferencia de la situación observada en Argentina,el 80% de las cargas de importación y exportaciónuruguayas, entre 1999 y 2001, se movilizó desde elPuerto de Montevideo, puerto uruguayo especializadoen la manipulación de contenedores, movilizando en2001 un total de 197.631 contenedores o 301.641Teus. Si se excluye el tonelaje correspondiente a larefinería de La Teja (Montevideo), cuyas instalacionesestán especializadas en combustibles. El complejoportuario de Nueva Palmira es el que sigue enimportancia. Entre 1999 y 2001 esta terminal movilizó1,9 millones de toneladas de carga, siendo el 70% deesta operativa, mercadería en tránsito (Tabla 4.14).Tabla 4.13. Exportaciones e importaciones por transporte acuático de URUGUAY (Año 2000).URUGUAY: exportaciones acuáticas 2000CUCI PRODUCTO Toneladas % DEL TOTAL FOB (U$S) % DEL TOTAL04 Cereales 877.400 33,09% 196.329.163 13,62%24 Madera, leña y carbón vegetal 553.746 20,89% 46.358.871 3,22%27 Minerales y fertilizantes en bruto 472.031 17,80% 2.308.386 0,16%01 Carnes y despojos 180.313 6,80% 363.134.484 25,18%05 Vegetales y frutas 98.638 3,72% 35.831.763 2,49%33 Petróleo, prod. derivados del 82.295 3,10% 19.775.574 1,37%03 Pescados 66.000 2,49% 93.375.292 6,48%02 Productos Lácteos 51.971 1,96% 71.139.980 4,93%26 Fibras textiles vegetales y sintét. 49.164 1,85% 130.047.014 9,02%61 Cuero, manufacturas de cuero 26.331 0,99% 182.939.930 12,69%- Otros 193.429 7,30% 300.670.671 20,85%- Total nacional vía marítima 2.651.320 100,00% 1.441.911.128 100,00%URUGUAY: importaciones acuáticas 2000CUCI PRODUCTO Toneladas % DEL TOTAL FOB (U$S) % DEL TOTAL33 Petróleo, prod. derivados del 2.090.500 60,24% 443.433.436 28,81%56 Abonos manufacturados 271.085 7,81% 38.185.191 2,48%- Otros 1.108.709 32,0% 1.057.312.787 68,7%Total nacional vía marítima 3.470.294 100,00% 1.538.931.414 100,00%Fuente: CEPAL (2002).183PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOTabla 4.14. Movilización de carga discriminada por puertos uruguayos del Río de la Plata y suFrente Marítimo (se incluye Nueva Palmira y Fray Bentos). (Miles de toneladas).Montevideo Juan Lacaze Colonia Nueva Palmira Fray Bentos TOTALCarga Carga Carga Carga en Tránsito Carga Carga1997 4.288,6 113,5 136,1 559,0 1.199,7 248,2 5.345,31998 4.091,3 132,0 115,4 535,9 1.527,0 228,7 5.103,31999 4.229,9 97,2 76,9 615,3 1.542,4 232,1 5.251,42000 4.144,2 91,0 75,9 431,6 1.117,8 360,9 5.103,72001 4.170,8 148,0 52,6 596,3 1.286,6 374,6 5.342,3Fuente : Elaboración propia en base a datos de ANPOtra diferencia significativa con Argentina es la menordependencia relativa del comercio exterior uruguayodel sistema de canales de acceso a la Cuenca del Plata.El flujo de carga que transita por los canales representamenos del 25% de su actual comercio exterior. Sinembargo, la navegabilidad del Río de la Plata y el canalMartín García adquieren una importancia estratégicaen relación al potencial exportador del sector forestaly del sector agroindustrial a través de los puertosuruguayos en el Río Uruguay.4.2.3.3. Comercio exterior deArgentina y la Cuenca del PlataUn análisis sectorial del comercio por complejosexportadores de Argentina indica que desde el año2001 el complejo oleaginoso y cerealero argentinose ha convertido en el complejo exportador mássignificativo, relegando a un segundo lugar alcomplejo petroquímico (Tabla 4.15). Esta tendenciaes relevante particularmente en términos deTabla 4.15. Principales complejos exportadores de Argentina.Complejos exportadoresExportaciones Millones USD$2000 2001 2002Oleaginosos 4.869 5.408 5.875Petrolero/Petroquímicos 5.183 4.993 5.050Cerealeros 2.585 2.593 2.299Automotriz 2.394 2.350 1.937Bovino 1.864 1.392 1.513Siderúrgico 879 954 1.094Frutihortícola 873 1.020 819Pesquero 838 956 728Forestal 511 437 498Cobre 429 376 462Aluminio 392 344 365Uva 255 235 220Tabacalero 146 170 156Ovino 136 137 149Algodonero 106 131 64Resto de las exportaciones 4.950 5.047 4.478Total exportaciones 26.410 26.543 25.709Principales complejos 21.459 21.496 21.231Fuente: INDEC (2001)184PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4escenarios futuros, ya que el complejo cerealero sedestaca actualmente por su mayor dinamismo y porsu gran potencial a nivel de los mercadosinternacionales.Los complejos oleaginoso y cerealero tienen unaimportancia particular por su presencia significativaen la región de la Cuenca del Plata. Prácticamentela totalidad de su comercio con el exterior se realizadesde los puertos de la hidrovía (80% en el 2001),el resto se efectúa desde los puertos marítimos dela Provincia de Buenos Aires. Por otro lado amboscomplejos constituyen un sector que representa el57% del volumen exportado al exterior (51 millonesde toneladas en el 2001).4.2.3.4. Infraestructura argentina detransporte fluvial en la Cuenca del PlataLa información disponible para el año 2000 de lasaduanas de Argentina en los diferentes tramos de lahidrovía destaca la importancia estratégica de laCuenca del Plata para el comercio exterior argentino,y particularmente las condiciones de navegabilidaddel Río de la Plata y el acceso a la Cuenca del Plata(ANP 1998, GCBA 2002, Gardel 1999).En términos de volumen, la operativa del comercioexterior argentino se encuentra distribuida entrevarias instalaciones portuarias a lo largo del Paraná,pero con una concentración relativa en los puertosde la hidrovía y de la Provincia de Buenos Aires comoconsecuencia del proceso de desarrollo yespecialización de los años 1990 en el sistema depuertos argentino (Tabla 4.16).El 64% del volumen del comercio exterior deArgentina se traslada a través de los canalesdel Río de la Plata, representando el 58% de suvalor total. El tramo 3 (km 300 – km 450) opera45,3 millones de toneladas (68%), perorepresenta apenas el 25% del valor. Tambiénse destaca la particularidad de Buenos Airescomo puerto de contenedores, su participacióndel 56% en el valor y solamente 17% en elvolumen comercializado (Tabla 4.17).Tabla 4.16. Movimiento de agrograneles por puertos argentinos (toneladas métricas).PUERTO Año 2000 Año 2001Buenos Aires / Dock Sud 995.903 800.577Mar del Plata 185.585 116.657Quequén 4.169.760 4.611.777Bahía Blanca 5.525.269 5.862.024San Lorenzo / San Martín 23.522.425 27.135.042Rosario 2.775.178 2.167.705General Lagos 4.294.289 5.388.202Punta Alvear 3.393.397 1.329.585San Nicolás 458.852 340.957Villa Constitución 383.709 256.483San Pedro 712.378 908.915Diamante 446.460 834.788Santa Fe 75.082 55.730Concepción del Uruguay 30.647 34.155Ramallo 8.925 -Arroyo Seco 590.222 872.091Delta Dock - 190.828TOTAL Agrograneles 47.568.081 50.905.516En % del Comercio Exterior Argentino 45,7% 56,6%Fuente: Delú (2002).185PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOTabla 4.17. Comercio exterior argentino movilizado por las aduanas argentinas de Hidrovía y Río Uruguay.Tramo de Aduanas Argentinas Exportación+ImportaciónHidrovía 2000miles de Toneladas en % millones de U$S en %1,1 La Plata 3.067 4,6% 1.552 5,1%1,2 Buenos Aires 11.449 17,3% 16.792 55,7%1,2 Campana (km. 98) 4.390 6,6% 3.748 12,4%1,2 San Pedro (km. 275) 797 1,2% 149 0,5%1,3 San Lorenzo (km. 446) 25.082 37,9% 4.506 15,0%1,3 Rosario (km. 416) 11.566 17,5% 2.151 7,1%1,3 San Nicolás (km. 349) 6.597 10,0% 589 2,0%1,3 Villa Constitución (km. 367) 2.025 3,1% 228 0,8%2 Diamante (km. 533) 485 0,7% 230 0,8%2 Santa Fe (km. 590) 191 0,3% 61 0,2%2 Formosa, Paraná, Corrientes 278 0,4% 84 0,3%3 Concepción del Uruguay 219 0,3% 45 0,1%Subtotal 66.146 100,0% 30.135 100,0%Subtotalen % del Comercio Exterior Argentino 63,5% 58,3%Fuente : INDECLos puertos de la Provincia de Buenos Aires sobreel litoral rioplatense y su Frente Marítimoconstituyen una plataforma privilegiada para elcomercio y las exportaciones de Argentina dada lafácil accesibilidad que tienen los distintosproductores sea por vía acuática o terrestre. Apartedel transporte fluvial o por carretera, la regiónminera, tabacalera y frutihortícola del Noroeste seconecta con los puertos bonaerenses a través delferrocarril Belgrano, la región cuyana lo hace através del ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, elvalle de Río Negro por el Ferrosur Roca, la regiónpampeana por el Ferrosur Roca y el ferroexpresoPampeano y la mesopotamia a través del ferrocarrilMesopotámico. La producción agropecuariatradicional y la oleaginosa se traslada mediante unaextendida red vial desde sus centros de produccióna los puertos de San Nicolás, San Pedro, Mar delPlata, Quequén y Bahía Blanca. Por su parte, lospuertos de Dock Sud y de La Plata se constituyenen la cabecera de un circuito ferroportuarioAtlántico-Pacífico con salida al puerto de Valparaísoa través del ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (BID1997). De acuerdo con lo indicado por laAdministración Portuaria Bonaerense (Burijson2003), los puertos de esta provincia representanactualmente alrededor del 30% del movimiento demercaderías de Argentina.El puerto de Buenos Aires es el puerto más importantedel país. Se ubica a orillas del Río de la Platay dentro del principal mercado de Argentina, esdecir el conurbano bonaerense y la Ciudad Autónomade Buenos Aires y en consecuencia absorbecerca del 70% del volumen de las importaciones.Por su parte toda la red de carreteras nacionalesestá interconectada con este puerto, el que funcionacomo centro de recepción y salida de productos,y carga general para todo el interior de la república.También convergen en él, como ya se haindicado, las cinco líneas ferroviarias que lo comunicancon el resto del país. Aunque la frecuenciade los servicios marítimos depende de la ruta, enpromedio se computan 30 buques con escalas semanalesen Buenos Aires que transportan las cargasdel comercio exterior argentino y son operadospor más de 50 compañías navieras (ArmeroSisto 2000, 2002, 2003).4.2.4. El turismoEl espacio costero y ribereño del Río de la Plata y suFrente Marítimo presenta importantes recursosnaturales y culturales, siendo un escenario privilegiadode las diferentes modalidades de turismo integradasa los mercados nacionales e internacionales. Sobreambos espacios costeros se ha desarrollado186PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4dominantemente, desde hace muchas décadas, lamodalidad de turismo de “sol y playa”, la cual se haido diversificando y complementando progresivamentecon otros desarrollos alternativos.En términos generales, la evolución del mercadoturístico masivo a escala nacional en ambos paísesinfluye de manera significativa sobre la calidadambiental del espacio costero. Sin embargo, dichomercado no ha sido afectado de manera global porel deterioro puntual que se observa en algunos sitios,frecuentemente producido por los cursos de aguaurbanos altamente contaminados por descargasindustriales o domésticas (Riachuelo, Reconquista,Luján en Argentina y Miguelete, Carrasco en Uruguay)o por erosión (natural o incrementada por la actividadhumana), afectando la actividad turística e inclusola infraestructura inmobiliaria de la zona.En Uruguay la demanda por infraestructura y serviciosturísticos está fuertemente estacionalizada y seconcentra especialmente en la costa del Río de laPlata y del océano Atlántico, la zona uruguaya másfrecuentada para fines turísticos. Esa zona costeraes el destino principal de los 2,2 millones de turistasno residentes y alrededor de 360.000 uruguayos.En la figura 4.5 se reproducen los datosmensuales del turismo receptivo en Uruguaydesde enero-1997 a febrero-2003. Se observala regularidad del ciclo anual, con la “cima” en elmes de enero de aproximadamente 450.000turistas y el “valle” de abril a noviembre. Tambiénse observa la dependencia de la demanda turísticauruguaya de los turistas argentinos; la baja delos años 2001/2002 y 2002/2003 se explica porla fuerte recesión económica y las consecuenciasde la crisis financiera que experimenta Argentinaa partir de diciembre de 2001. Normalmente, enUruguay en el mes de enero se observa uningreso de turismo receptivo anual superior de400.000 personas. Entre marzo y noviembre elturismo receptivo desciende abruptamente.Los principales centros urbanos como las ciudadesde Maldonado, San Carlos y Piriápolis mantienenuna población permanente todo el año, que viveprincipalmente de la industria de la construcción yFigura 4.5 Turismo receptivo total en Uruguay (Datos Mensuales). Fuente: Ministerio de Turismo (2003)187PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOde los servicios turísticos. En este período de bajatemporada la población de la zona Maldonado-Puntadel Este representa unas 75.000 personas. Elbalneario Punta del Este recibe anualmente másde 500 mil turistas (receptivo e interior), de loscuales históricamente el 70% proviene de laRepública Argentina. Muchas de las propiedadesinmobiliarias del balneario son de argentinos,quienes han sido básicamente los que handesarrollado el balneario en los últimos 50 años.En la tabla 4.18 se observa la distribución delturismo receptivo del año 2001 por trimestre ypor zona de destino. Según los datos de laencuesta del Ministerio de Turismo, en el primertrimestre del año 2000 Punta del Este-Maldonadorepresenta el destino del 31% de los turistas ygenera el 54% de los ingresos por serviciosturísticos. A diferencia de los años de 1960,actualmente se desarrolla una demanda turísticacon estadías cada vez más breves. En el verano2000/2001 la estadía promedio de los turistas enPunta del Esta en la temporada alta fue de 15días. De acuerdo a las encuestas del Ministerio deTurismo, este promedio tiende a reducirse.Argentina ha desarrollado una oferta de servicios einfraestructura turística muy diversificada en base asus características naturales, desde la Patagoniahasta Misiones en el Norte. El ingreso por turismoreceptivo ha representado en promedio U$S 2,9 milmillones anuales entre 1998 y 2001. La zona atlánticade la Provincia de Buenos Aires representó en 2001un total de U$S 870 millones, aproximadamente un30% del total nacional (Tabla 4.19).Los balnearios de la costa atlántica de la Provinciade Buenos Aires reciben anualmente en la temporadaestival (enero-febrero) aproximadamente unos 7millones de turistas, un número 12 veces másimportante que la población permanente que, segúndatos censales de 2001, representa unas 670.000personas (Tabla 4.20).4.2.5. Transporte depersonas entre Argentina y UruguayYa sea por razones turísticas, culturales o pornegocios existe un importante flujo de personasque se desplazan anualmente entre Argentina yUruguay, cuyo número total oscila entre unmáximo observado en 1997 de 4,8 millones y los4,0 millones en el año 2001 (Tabla 4.21). Eltransporte de pasajeros se realiza principalmentepor vía fluvial, el 49% cruza el Río de la Plata por“ferries”, principalmente en el trayecto BuenosAires-Colonia y Buenos Aires-Montevideo, siendomuy significativo el traslado Tigre-Carmelo. Eldesplazamiento por carretera, que representa el36%, se realiza a través de los tres puentesbinacionales a lo largo del Río Uruguay. Existetambién un importante puente aéreo que conectala Ciudad de Buenos Aires con la de Montevideoy la zona balnearia de Punta del Este.Tabla 4.18. Turismo receptivo en Uruguay según destino principal(total de viajeros y gasto en U$S per cápita según destino principal, Año 2000)Gasto total Visitantes Gasto por turistamiles de dólaresU$SPunta del Este 304.100 560.512 542,5Colonia 30.100 172.587 174,4Montevideo 173.000 625.814 276,4Costa de Oro 27.000 96.474 279,9Piriápolis 29.800 77.459 384,7Costa oceánica 19.400 59.932 323,7Litoral termal 40.300 327.592 123Tránsito 1.900 194.742 9,8Otros/sin datos 26.200 120.775 216,9TOTAL 651.800 2.235.887 291,5Fuente : Ministerio de Turismo (2000)188PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4Tabla 4.19. Turismo receptivo en Argentina.Año Ingreso de viajeros Ingresos por turismo receptivo(miles)(Millones U$S)1990 1.930 1.1311991 1.708 1.2411992 1.704 1.4131993 1.918 1.6251994 2.089 1.8621995 2.289 2.1441996 2.614 2.5421997 2.764 2.6931998 2.970 2.8881999 2.898 2.8882000 2.949 3.101Fuente: Daniele (2003)Tabla 4.20. Arribo de turistas a la Costa Atlántica de la Provincia de Buenos Aires (1998/1999 y 1999/2000).Localidad balnearia Partido 1998/1999 1999/2000Mar del Plata General Pueyrredón 3.040.861 3.310.684Villa Gesell Villa Gesell 1.068.331 1.118.345San Clemente, Las Toninas,Santa Teresita, Mar del Tuyú,Costa del Este La Costa 2.250.232 2.214.280Aguas Verdes, La Lucila,San Bernardo, Mar de Ajó,Nueva Atlantis, Punta Médanos.Pinamar Pinamar 519.656 353.719Necochea Necochea 275.079 Sin datoTotal 7.154.159 6.997.028Fuente: Elaborado por Dirección de Competitividad Turística, Secretaría de Turismo de la Nación, en base a datos de organismos municipales y provinciales de turismo.Tabla 4.21. Transporte de personas entre Argentina y Uruguay.Años Colonia Buenos Aires Buenos Aires Carmelo / N. P. Subtotal Puentes Vía Aérea TOTAL Río de Ar Uy Ar Uy Ar UyBuenos Aires Montevideo Piriápolis Tigre la Plata1996 1.337.091 724.196 - 126.247 2.187.534 1.619.373 777.785 4.584.6921997 1.601.372 758.828 - 130.552 2.490.752 1.581.021 707.803 4.779.5761998 1.412.929 748.143 34.736 123.733 2.319.541 1.654.565 718.297 4.692.4031999 1.325.058 696.702 55.381 115.872 2.193.013 1.736.670 693.731 4.623.4142000 1.317.669 558.743 62.037 111.787 2.050.236 1.592.625 641.329 4.284.1902001 1.193.708 501.031 35.519 122.817 1.853.075 1.581.259 525.574 3.959.908Fuente : Elaboración propia en base a datos compilados por Delú (2002)189PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO4.2.6. La pesca en el Río de la Platay su Frente MarítimoJunto con la provisión de agua, los recursospesqueros conforman uno de los principales serviciosecológicos del Río de la Plata y su Frente Marítimo,siendo la pesca una de las principales actividadeseconómicas compartidas entre Argentina y Uruguay.El Tratado firmado en 1973 por la República Argentinay la República Oriental del Uruguay define el marcojurídico para la actividad pesquera en el Río de laPlata y en la Zona Común de Pesca. En la figura 4.6y en la Tabla 4.22 se indica la tendencia histórica yun detalle de los datos de 2003 correspondientes alas capturas de las 10 principales especiescomerciales realizadas por ambos países.Tabla 4.22. Comparativo del volúmen en miles de toneladas de las capturas argentinas y uruguayas – Año 2003(Río de la Plata y Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya y Total).Especie Argentina Uruguay TotalMerluza 9.678 35.023 44.701Corvina 10.966 27.555 38.521Anchoíta 19.821 12 19.833Pescadilla 3.499 6.958 10.457Calamar 1.101 6.357 6.468Gatuzo 4.053 741 4.794Lenguado 3.262 277 3.539Palo 3.397 0 3.397Besugo 1.445 14 1.459Mero 729 0 729Total RPFM (10 especies) 57.951 76.937 133.898Fuente: Elaboración propia en base a datos de SAGPyA y DINARA y CTMFM (2003)Figura 4.6 Total de capturas de las 10 principales especies en la Zona Común de Pesca.Fuente: Elaboración propia en base a datos de SAGPyA y DINARA y CTMFM (2003)190PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4Varias de las especies de importancia comercial seencuentran plenamente explotadas. Los dos paíseshan adoptado, ya sea actuando unilateralmente -enaplicación de su Derecho interno- o de común acuerdoen el seno de las dos comisiones binacionales, unamplio conjunto de medidas de administraciónpesquera. Éstas incluyen la fijación de capturasmáximas permisibles, tamaños de malla de red, áreasde veda espacio-temporales y establecimiento detallas mínimas de desembarque. Simultáneamente,se está llevando adelante un proceso de formaciónde consensos sobre la implementación de nuevosmecanismos de regulación basados en variantes delsistema de cuotas transferibles.4.2.7. Algunas conclusiones sobre laimportancia económica del Río de la Platay su Frente Marítimo para ambospaíses ribereñosEl espacio territorial del Río de la Plata y su FrenteMarítimo ha sido y seguirá siendo una fuente deservicios y bienes estratégicos para la poblaciónribereña y la sociedad argentina y uruguaya en general.Sus costas terrestres son empleadas intensamenteen algunas zonas clave, como en las áreas metropolitanasde Buenos Aires y Montevideo, y enlas ciudades balneario en los partidos y departamentosde la costa atlántica de ambos países. Estoscentros urbanos concentran la mayor parte delas actividades industriales y de servicio, y representanlas cabeceras de importantes redes de transportey de comunicación de sus respectivos países.Ambas áreas metropolitanas poseen una complejadinámica socioeconómica que genera procesoscomplejos de degradación ambiental de cuencas yáreas costeras, en donde también coexisten situacionesde marginación y exclusión social.Su espacio acuático es utilizado como vía detransporte fluvial y marítimo, comunicando tanto losimportantes puertos de Buenos Aires y Montevideo,como los de la Cuenca del Plata y el Río Uruguayentre sí y con las vías marítimas que conectan a laregión con los centros comerciales más importantesdel mundo. Por esta vía se transporta el 84% delvolumen del comercio exterior argentino y el 67% delcomercio exterior uruguayo, pero también es la víapor excelencia de un flujo de aproximadamente dosmillones de pasajeros que se trasladan anualmentede una orilla a la otra. Esta situación se relacionadirectamente con el comercio internacional deproductos agrícolas y con el proceso de integracióncomercial y de las infraestructuras de transporte y deenergía entre los países del MERCOSUR.Los escenarios futuros más probables de la economíade ambos países confirman un incremento de estosguarismos, a partir del reposicionamiento del sectoragrícola y la expansión de la frontera agrícola en laregión, pero también por la actual tendenciacreciente a la integración social y económica de lospaíses del MERCOSUR (CEI 2003).El Río de la Plata es utilizado como fuente de agua potablepara el Área Metropolitana de Buenos Aires y a la vezes el cuerpo receptor de sus efluentes urbanos eindustriales. Sus recursos naturales vivos son explotadosplenamente, e incluso se observan indicadores desobrexplotación en el caso de algunas especies de altovalor comercial como la merluza. Ambos países estánabocados al fortalecimiento de los mecanismos deregulación de su sector pesquero. Hasta ahora se observaun “impasse” que se explica por la falta de consenso anivel del sector empresarial y de la sociedad sobre elmarco regulatorio y las políticas de reforma sectorialque se deberán llevar adelante en ambos países.4.3. LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓNAMBIENTAL: LOS MECANISMOS DEINCENTIVOS Y LA COLABORACIÓNPÚBLICO-PRIVADA4.3.1. AntecedentesLa regulación ambiental en la Región se encuentra enun punto de inflexión en cuanto a los principios quedeben regirla y sobre el sistema de instrumentos depolítica a ser implementados (Amorín 2003, Walsh 2003,Sciandro 2003, Roche 2003). El desarrollo de losinstrumentos de política ambiental ha seguido laevolución de los objetivos de política ambiental, quetienden a ser cada vez más ambiciosos en términos dealcance y amplitud. Al comienzo se desarrollaron lasregulaciones incidentales en materia ambiental (Código191PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOCivil, Penal, etc.). Luego se desarrollaron las normasregulatorias orientadas al uso de recursos específicosfocalizadas en el control de la contaminación. En losaños de 1980 surge la inquietud del impacto ambientalque busca incorporar objetivos básicos de protecciónde los ecosistemas más allá de la contaminación.Actualmente el enfoque de gestión ambiental integra eldesarrollo social y económico con la temática ambientaly responde al paradigma del desarrollo sustentable quese fortalece a partir de Río’ 92.Históricamente la política ambiental en la región seha basado en mecanismos de regulación directa, eninstrumentos legales o reglamentaciones dictadas porel poder político y que buscan imponer patrones decomportamiento a los agentes económicos. A estosinstrumentos legales de regulación también se losdenomina como de “mando y control” y se caracterizanpor establecer una relación jerárquica entre el“regulador” y el “regulado, en la que el primero leimpone al otro los objetivos y las metas de políticaambiental, y de alguna manera las modalidades paraalcanzarlas. Se imponen límites o normas a sercumplidas por los agentes: normas de calidad de aguaen cuerpos receptores o de efluentes, zonificacióncon prohibiciones de desarrollo de determinadasactividades (Verdeil et al. 2003).Este enfoque tiene un fuerte arraigo en las tradicioneshispanoamericanas, con la existencia de varios siglosde instituciones burocráticas y reglamentaristas en laregión que remontan al Consejo de Indias y la Casa deContratación. Esta tradición de que la solución a cualquierproblema requiere de la sanción de una ley, siguepresente también en la manera de abordar la temáticaambiental. La consecuencia de esto es la tendencia quese observa hacia una “inflación” normativa. En el casode la Ciudad de Buenos Aires, rigen unas 47.000ordenanzas y muchas tienen una derogación implícita:la última frase de todas es “derógase toda norma quese opone a la presente”. En una recopilación de normasrealizada por la Secretaría de Recursos Naturales deArgentina identificaron unas tres mil normas conincidencia ambiental a nivel nacional.De acuerdo al diagnóstico jurídico-institucional existeun cuerpo normativo muy completo en el tema deregulación ambiental; sin embargo, según elDiagnóstico Ambiental <strong>Transfronterizo</strong> se observa unaescasa eficacia en términos de calidad ambiental delos cursos de agua. La combinación de esta tendenciaen la sociedad por buscar permanentemente unasolución legal a los problemas, paradójicamente vaacompañada por una cultura de escaso cumplimientode las normativas existentes.En la década de 1990, surgen iniciativas y políticasque se orientan a diseñar e implementar instrumentosde política ambiental más eficientes que, apoyándoseen la normativa existente, permitan reducirla contaminación ambiental a menor costo económicoy social, y proporcionen mayor flexibilidaden el marco de la normativa vigente.En este contexto se han desarrollado instrumentosy mecanismos que se basan en diferentes estrategiasde colaboración público-privada en la gestiónambiental y en el manejo de recursos naturales.Se busca crear instrumentos de incentivo ymecanismos de colaboración público-privada queincidan en la estrategia del sector privado,promoviendo su cooperación en el logro de lasmetas y en el éxito de las estrategias de acción(Chidiak 2002, Mazzucchelli 2003).4.3.2. Los instrumentos económicos yfinancieros de protección de la calidaddel agua en la República ArgentinaUn relevamiento de los principales instrumentoseconómicos en aplicación en Argentina, permitióidentificar cinco tasas que están relacionadas con laprotección de la calidad del agua aplicadas porArgentina, a nivel nacional y en la Provincia deBuenos Aires (SOGREAH 2003). Dichos instrumentoscorresponden a tasas que se diseñaron inicialmentecon el objetivo de financiar las agencias del medioambiente, como instrumentos financieros para cubrirlos gastos administrativos de monitoreo y control decumplimiento de la normativa legal vigente en temasambientales específicos. Sin embargo, estas tasasde manera directa o indirecta generan incentivos anivel del sector empresarial para el control de lacontaminación industrial. En la tabla 4.23 se presentanlos cinco instrumentos identificados con sus principalescaracterísticas.192PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4Tabla 4.23. Instrumentos económicos-financieros vigentes en la Provincia de Buenos Aires.ÁmbitoTasaAgenciaAplicaciónModalidadPadrón deempresasDestino delos recursosImporterecaudadoProvincia deBuenos AiresEfluenteslíquidosLey 5.965-Ley 12.257Tasa por inspecciónde funcionamientoy control de la calidad delos efluentesTasa por unmayor control de lacontaminación hídricaAGOSBAResidualAGOSBAResidual/ m3descargado/m3 7.000 AGOSBA$A 4.000.000(2001)RadicaciónindustrialLey 11.459Tasa especial dehabilitación sanitariaSubsecretaríaPolíticaAmbientalHP,superficie,empleados…500-700Subsecretaríade la PA$A 285.000(2001)ResiduospeligrososLey 11.720Tasa especialSubsecretaríaPolíticaAmbientalKg residuos,HP,superficie2.500Subsecretaríade la PA$A 3.6140.00(2001)NaciónDerechoespecialLey 13577-Ley 20.324Derecho especialpara el control dela contaminaciónSecretaría deAmbiente yDesarrolloSustentableCargacontaminante> límitespermisibles5.000RentasGeneralesNorecaudadoResiduospeligrososLey 24.051Tasa de evaluacióny fiscalizaciónSecretaría deAmbiente yDesarrolloSustentable/kg residuosRentasGenerales$A 500.000(2002)Fuente: SOGREAH (2003)4.3.2.1. Control de efluentes líquidosen la Provincia de Buenos AiresLa normativa sobre efluentes líquidos (Leyes 5.965,12.257) se aplica en la Provincia de Buenos Aires,con excepción de aquellos partidos servidos porAguas Argentinas, en los que rige el régimen nacionaly que prohíbe la descarga de efluentes líquidos decualquier origen a cursos o cuerpo receptor de agua,que signifique una degradación de las aguas sinprevio tratamiento, depuración o neutralización quelos convierta en inocuos e inofensivos.Esta legislación incluye dos tasas creadas como unaherramienta de financiación de la agencia ambientalen el marco del control de contaminación de efluenteslíquidos: (a) una tasa por inspección de funcionamientoy control de la calidad de los efluentes que se cobrapor metros cúbicos y se valoriza en función de unatabla establecida por la resolución AGOSBA 661/90;(b) una tasa por un mayor control de la contaminaciónhídrica derivado del riesgo contaminante de laactividad y de la carga contaminante del efluenteevacuado. Su valor depende de la categorizaciónpor rama industrial sobre la base de los valores guíade riesgo y necesidad de control de efluente de cadarama industrial.4.3.2.2. Normativa sobre radicaciónindustrial en la Provincia de Buenos AiresLa ley de radicación (Ley 11.459) industrial se aplicaa todas las industrias que operan dentro de lajurisdicción de la provincia de Buenos Aires. De acuerdocon la calidad o volumen de sus efluentes, el medioambiente circundante y las características de su193PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOfuncionamiento, los establecimientos industriales seclasifican en tres categorías según su incidencia en laseguridad, salubridad e higiene de la población odaños a sus bienes materiales o al ambiente.Los establecimientos considerados peligrosos porelaborar y/o manipular sustancias y/o que generenresiduos especiales que pudieran constituir un riesgograve a las personas, a los bienes y al medioambiente deben abonar una tasa especial dehabilitación sanitaria. Estas tasas han sido fijadascon el objetivo de financiar el equipamiento de laSubsecretaría de Política Ambiental. Su modo decálculo depende de la importancia de la actividad dela firma, asociada al número de empleo, la potenciatotal instalada y la superficie ocupada.4.3.2.3. Manejo y generación deresiduos peligrosos a nivel dela Provincia de Buenos AiresLos objetivos de la Ley 11.720 son reducir el volumende residuos peligrosos generados, minimizar los riesgospotenciales de su tratamiento, transporte y disposiciónfinal, y promover la utilización de las tecnologías másadecuadas, desde el punto de vista ambiental.Los establecimientos alcanzados por esta ley debeninscribirse en el registro provincial de residuos especialesy deben abonar una tasa especial anual al momento deinscribirse para obtener el certificado de habilitaciónespecial, y luego para sus sucesivas renovaciones. Estatasa se compone de dos alícuotas: una fija y otra variable.La alícuota fija se establece según el grado de complejidadambiental del emprendimiento. La alícuota variable se fijaen función del tipo y número de análisis y/o inspeccionesque efectivamente se realicen en el período. Está previstauna reducción de las alícuotas en los casos de empresascon un nivel de calidad de efluentes que cumplen condeterminados parámetros o de construcción de plantasde tratamiento o de rellenos de seguridad para ladisposición final de residuos especiales.4.3.2.4. Control de la contaminaciónhídrica industrial- régimen nacionalLas Leyes 13.577 y 20.324 se aplican a todos losestablecimientos industriales y/o especiales queproduzcan en forma continua o discontinua vertidosresiduales o barros originados por la depuración deaquellos conductos cloacales, pluviales o a un cursode agua, y que están radicados en Capital Federal yen los Partidos de la Provincia de Buenos Airesacogidos al régimen de la ex empresa ObrasSanitarias y cualquiera sea el destino de sus vertidos,que directa o indirectamente puedan contaminar lasfuentes de agua o afectar la salud de la población.También se aplica para los partidos de AlmiranteBrown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría,Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora yQuilmes, cuando utilicen directa o indirectamenteuna red externa de desagües cloacales o cloacamáxima operada por Aguas Argentinas.La norma abarca las zonas en las que se encuentraradicada la mayor concentración de establecimientosindustriales y establece el pago de un DerechoEspecial para el control de la contaminación, queconsiste en un monto que debe abonar todoestablecimiento industrial y/o especial que efectúevertidos contaminantes.A fin de determinar la aplicación del derecho especial,la autoridad de aplicación debe efectuar análisis delas concentraciones durante el año anterior al delcobro, debiéndose tomar dos muestras por año, paradeterminar si corresponde el pago del mismo. Losestablecimientos podrán eximirse del pago de losderechos especiales si se acredita la instrumentaciónde medidas para mejorar la calidad de sus vertidosdentro de los límites permisibles fijados. Para ello, lafirma debe presentar la documentación técnica delos proyectos, debiendo informar cada cuatro mesesel avance en el cronograma inicialmente presentado.4.3.2.5. Manejo de residuospeligrosos a nivel de NaciónDe acuerdo a la ley de residuos peligrosos (N°24.051), todo establecimiento que genera o manipularesiduos peligrosos deberá abonar anualmente la tasade evaluación y fiscalización. La misma se abona, porprimera vez, en el momento de la inscripción en elregistro nacional de la empresa que genera o quemaneja residuos peligrosos y, posteriormente, en formaanual en el momento que se realiza su actualización.194PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4La tasa se calcula en función de la peligrosidad ycantidad de los residuos generados, y establece unvalor máximo correspondiente al uno por ciento dela utilidad presunta promedio de la actividadeconómica que generan los residuos peligrosos. Estanormativa se aplica: (a) cuando la actividadcontaminante se realiza en lugares sometidos ajurisdicción nacional o se considera que deba existiruna uniformización a nivel nacional, (b) cuando setransportan de una provincia a otra o (c) cuandoexisten riesgos de impactos potenciales a nivel de laregión. Están expresamente excluidos de estanormativa los residuos domiciliarios, los radiactivosy los derivados de las operaciones normales de losbuques, los que se rigen por leyes especiales yconvenios internacionales vigentes en la materia.4.3.2.6. Fortalezas y debilidades de losinstrumentos económicos analizadosbuenas prácticas de gestión ambiental, conresultados exitosos en casos puntuales decolaboración y concertación público-privada.Se han desarrollado iniciativas de concertaciónregional como la experiencia del Programa de Controlde Contaminación en Zárate-Campana, en la cualse logró la colaboración del sector privado conautoridades locales y nacionales, en un proyecto defortalecimiento de los sistemas de gestión ambientaldel sector PYME.Entre 1995-1998 se desarrolló un programa deinformación y concertación a nivel de la industria delas galvanoplastias con el objetivo de control y reducciónde las descargas de cianuros. Dicho programa ha dadoresultados satisfactorios a nivel del área metropolitanade Buenos Aires, logrando que se instalen plantas detratamiento para eliminación de cianuros.Estos instrumentos se caracterizan por haber sidodiseñados inicialmente con el objetivo de financiaractividades de las agencias ambientales concompetencia de control ambiental. A pesar de quedirecta o indirectamente estas tasas generanincentivos económicos al control de efluentes, sueficiencia económica en la reducción de lacontaminación industrial ha sido baja.Las tasas provinciales han permitido recaudar un montototal del orden de los $ 8.000.000 (pesos argentinos)en el año 2001 y financiar en algunos casos una partesignificativa de los gastos administrativos de lasagencias de Medio Ambiente provinciales. Esteresultado no se verifica a nivel nacional, ya que larecaudación mediante estas tasas es insuficiente inclusopara cubrir los gastos administrativos de cobranza.La aplicación de los instrumentos económicos hapermitido la formación de capacidades institucionalespara su implementación en la gestión ambiental delagua. Se han desarrollado herramientas de gestión,como directorios de empresas y actividadesindustriales, sistemas de control y monitoreo, comoel Sistema de Información Geográfica de la Direcciónde Control de Contaminación Hídrica.Sin embargo, a pesar de la existencia de una normativaconsiderada muy completa en el campo de la protecciónambiental del recurso agua, el sistema de instrumentosactuales no ha logrado conseguir las metas dereducción de la contaminación industrial.4.3.2.7. ConclusionesDel diagnóstico de estos instrumentos de gestiónambiental en la Provincia de Buenos Aires y la Naciónargentina surgen numerosos aspectos críticosrelacionados con el diseño e implementación:Ausencia de diseños específicos de tasas comoinstrumentos económicos de política ambiental.Actualmente se apunta a cubrir los gastosde funcionamiento de las agencias provincialeso nacionales;falta de continuidad institucional en las oficinasy organismos a cargo de la política ambiental,debido a la gran movilidad de los funcionariosresponsables;limitaciones de recursos humanos y de mediosfísicos para cumplir aspectos operativos; yausencia de sistemas de evaluación, seguimientoy monitoreo de la gestión.La experiencia de los años de 1990 ha generadoEn particular, en relación con el diseño de los195PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOinstrumentos económicos de gestión ambiental delagua se identificaron los siguientes puntos:Relación tasa y carga contaminanteEl cálculo de las tasas implementadas dentro del ámbitode la Provincia de Buenos Aires depende solamentedel caudal o de las características de las empresas(cantidad de empleados, superficie de los edificios…),sin una vinculación directa con la carga contaminante(tasas sobre los efluentes líquidos). A nivel nacional,sin embargo las tasas implementadas vinculandirectamente el monto de la tasa con la cantidad decontaminantes descargados en el medio ambiente (pordebajo de las normas admitidas en el caso del DerechoEspecial para el control de la contaminación).Modalidades de cálculo y nivel de la ecotasaLas modalidades de cálculo son bastante complejasy en algunos casos inadecuadas en términos deincentivos. Particularmente la tasa (DerechoEspecial) incluye parámetros indicadores de nivelesde contaminación desactualizados y la necesidad derealizar dos controles con análisis por año la vuelveinaplicable. Sea cual sea la tasa, el monto porempresa generalmente es demasiado bajo paraincidir en la toma de decisión de la empresa. Estepunto es particularmente relevante a partir de laruptura de la convertibilidad en diciembre 2001. Anivel nacional, y en la mayoría de las tasasprovinciales analizadas, no cubren ni siquiera loscostos administrativos de cobranza.Destino del monto recaudadoAl no destinar las tasas nacionales a fondos especialesinduce a una dilución de las recaudaciones en las rentasgenerales del Estado. Esas tasas han sido diseñadaspara el financiamiento de las agencias ambientales, yhan resultado en un instrumento poco eficaz paragenerar los incentivos adecuados a nivel del sectorprivado para la reducción de la contaminación.La superposición de las competenciasinstitucionales disminuye la eficacia del sistemaLos controles pueden estar a cargo de dos entidadesy determinadas empresas podrán a la vez estargravadas por la Nación y por la Provincia (DerechoEspecial nacional y tasas sobre los efluentes líquidosprovinciales).Falta de una concertación público-privadasobre las metas de política ambientalLas tasas no se diseñaron a partir de una concertacióncon el sector privado y los principales involucrados.Tampoco se realizaron estudios de costo-beneficio quetomen en cuenta la viabilidad social y técnico-económicade las mismas. De lo que antecede surge comoconsecuencia que la aplicación de esta normativagenere conflictos potenciales entre los objetivos decontrol de contaminación y la presión social contraimposición de sanciones que podría llegar al cierre delas empresas que no cumplen con los requisitosambientales.4.3.3. Los instrumentos económicos yfinancieros de protección de la calidad delagua en la República Oriental del UruguayEn Uruguay también se realizó un relevamiento delos instrumentos económicos de política ambientalen relación al agua. Del análisis de los mecanismosvigentes surge que actualmente no se están aplicandoinstrumentos económicos en sentido estricto; los queexisten actualmente representan tasas por serviciosrecibidos de agua potable o de saneamientoambiental, pero no han sido diseñados comoincentivos para incidir en el comportamiento de losindividuos o de las empresas (SOGREAH 2003).El marco legislativo abre la posibilidad de establecerun Canon de Uso y exoneraciones fiscales. Sinembargo, esas posibilidades no se han instrumentadotodavía y apuntan principalmente a una gestión delrecurso y no a su calidad. En la Ley General deProtección Ambiental (Ley 12.783/2000) se identificanespecíficamente como instrumentos de gestiónambiental los incentivos y/o subsidios económicos,que fueron consensuados con los representantes delsector empresarial. Los sectores industrialespropusieron incentivos y subsidios, excluyendo laaplicación de cargas. Finalmente, la Ley no incluyólos instrumentos de tipo tarifa o cargas por utilización196PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4del recurso. Los incentivos y subsidios que sí fueronincluidos todavía no han sido reglamentados, y porlo tanto no se aplican.Los instrumentos de política ambiental que utiliza laadministración uruguaya se basan en losmecanismos legales de “mando y control”, y handesarrollado capacidades de control y monitoreopermanente de los efluentes. El uso de estosmecanismos acompañados de una estrategia deacuerdos voluntarios con el sector empresarial hapermitido alcanzar metas significativas en el controlde la contaminación industrial a nivel delDepartamento de Montevideo.En Uruguay existe una tradición de concertaciónpúblico-privado en el diseño de políticas. La LeyGeneral de Protección Ambiental contó con elconsenso del sector privado, representado porla Cámara de Industrias. Otro ejemplo debuenas prácticas es el Plan de Control deEfluentes industriales en el Departamento deMontevideo.Existen otras experiencias con éxitos relativos quetambién se han basado en mecanismos de acuerdosvoluntarios del sector privado, como el programa derecuperación de envases plásticos PET en el áreametropolitana de Montevideo. Esta iniciativa fueorganizada por un grupo de empresas privadas del sectorbebidas, que en 1999 firmó un Convenio con el Ministeriode Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente(MVOTMA) comprometiéndose al cumplimiento de uncronograma con metas de recuperación de hasta un50% de los envases plásticos-PET generados.Entre 2001-2002 se logró un consenso entre el sectorempresarial y autoridades ambientales en la Ciudadde Paysandú para la construcción y financiamientode un sistema de recolección y disposición final deefluentes industriales con el objetivo de mejorar lacalidad ambiental de la ribera del río.Uno de los principales resultados del Taller FREPLATA-SOGREAH de Montevideo (Roche 2002) es el interéstanto de las autoridades regulatorias como del sectorprivado por un adecuado diseño e implementación deInstrumentos Económicos Financieros, articulandomecanismos legales de “mando y control” con lasrealidades locales, relacionadas con la estructurainstitucional, legitimidad y viabilidad técnico-económica.4.3.3.1. Colaboración público privadaen el control de la contaminación deefluentes industriales en Montevideo:un caso de buenas prácticasEn el Departamento de Montevideo se implementódesde 1996 (Resolución de la IMM 761/96 del 26/2/96) un «Plan de reducción de la contaminaciónindustrial», que coordina la Unidad de Control deEfluentes Industriales de la Intendencia Municipalde Montevideo en el marco del Plan de SaneamientoUrbano municipal. Este Plan se concertó con elsector empresarial y contó con la colaboración activade la Comisión Ambiental de la Cámara deIndustrias del Uruguay. La concertación públicoprivadase orientó principalmente al logro de unaestrategia consensuada con la Cámara de Industriaque garantizara compromisos reales del sectorempresarial sobre metas de calidad ambiental enlos principales cursos de agua de la Ciudad deMontevideo. Los resultados de este Plan estándisponibles y se resumen en la tabla 4.24.La experiencia anterior muestra el éxito relativo delos mecanismos de Acuerdos Voluntarios con el sectorprivado combinados con los mecanismos legales de“mando y control”. Actualmente se observa unareducción significativa de la contaminación industrialen el Municipio de Montevideo (que concentra lamayoría de las industrias del país). Entre 1998 y 2002la carga global cayó en un 66% para las grasas, un80% para los SST y un 84% y 94%, respectivamente,para el Cromo y el Plomo (mientras que durante elmismo período la actividad de las industrias disminuyóun 30%) (Caffera 2004, Roche et al. 2004).4.3.4. Fortalezas y debilidades del sistemade instrumentos para una regulaciónambiental del aguaEl actual paradigma del desarrollo sustentable implica,a nivel de la política de regulación ambiental,tomar en cuenta varios aspectos que hasta ahorahan sido manejados de manera aislada y parcial-197PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOTabla 4.24. Resultados del monitoreo de efluentes industriales en el Departamento de Montevideo (1997-2002)Nº Q Grasas DBO SST S = CrT PbFecha Industrias (m3/día) (kg/día) (kg/día) (kg/día) (kg/día) (kg/día) (kg/día)ActivasNov-97 78 18.162 17.108 21.328 6.326 133 294 31Nov-98 80 19.638 8.730 26.473 2.686 183 437 46Nov-99 73 15.462 7.563 19.873 2.215 54 193 17Jul/2000 75 16.296 10.167 26.447 3.775 89 114 8Nov-00 69 14.907 5.033 15.490 474 50 119 34Jul-01 75 15.904 6.871 21.382 374 53 155 15Nov-01 79 15.843 6.244 19.414 282 32 78 4Jul-02 72 14.025 3.922 23.464 989 84 64 8% VariaciónNov/1997 – -13% -64% -9% -41% -76% -73% -87%Nov/2001% VariacionNov/1998 – -30% -66% -18% -80% -46% -84% -94%Nov/2002Fuente: IMM (2003)mente: la racionalidad económica, el sustento científico,la viabilidad tecnológica de las normas ambientalesy los valores éticos que se promueven desdela sociedad y el Estado.La falta de integración entre lo científico, loeconómico y lo social en el sentido transversal, y undiseño de tipo unilateral, termina en una normativainaplicable, o en normas demagógicas queresponden solamente a reclamos de una parte de lapoblación y que no tienen ningún sustento científicoo en normas que resultan inviables desde un puntode vista técnico-económico.La experiencia de los años de 1990 ha desarrolladonumerosas buenas prácticas en la región y hagenerado capacidades suficientes como paraoptimizar el sistema de instrumentos de gestiónambiental en términos de eficiencia y sustentabilidad.Existe un consenso sobre las siguientes debilidadesdel actual sistema (Rodríguez 2004, Roche 2002).a. Problemas de diseño.La mayoría de los instrumentos analizados fuerondiseñados sin tomar en cuenta la viabilidad técnica yeconómica para el sector industrial directamenteinvolucrado. Existen numerosas normas de cumplimientoimposible, por razones de no-disponibilidad detecnología apropiada o cuando existe la tecnologíaresulta inaccesible en términos de estrategias deinnovación empresarial.De lo que antecede numerosas normas sean reglamentadassin aplicación de sanciones reales o quesu implementación no sea efectiva. Sin un programade apoyo a la innovación tecnológica y a la reestructuraciónindustrial, la aplicación efectiva de losinstrumentos de gestión ambiental podría representarun elevado costo social y económico. Esta situaciónse presenta particularmente a nivel de numerosasfirmas pequeñas y medianas sin una capacidadreal de adaptación a los estándares que fijanestas normativas (Amorín 2003, Walsh 2003).b. Problemas en la implementación.Se observan numerosas superposiciones deinstrumentos, los que han sido desarrollados a partirde diferentes objetivos y en ocasiones de criterioscontrapuestos. En algunos casos existe unasuperposición entre sistemas de Control deContaminación y los sistemas de Evaluación deImpacto Ambiental. Otras veces, se aplicaninstrumentos con objetivos disímiles como los198PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4controles de emisiones por estándar de calidad ylos sistemas de gestión ambiental y las ISO 14.000.También existe superposición de jurisdicciones (local,regional y nacional), observándose una falta decoordinación entre sectores de una mismaadministración.Al ser definidas a nivel horizontal, muchas normasno tienen en cuenta particularidades sectoriales, loque dificulta su aplicación por su costo en términoseconómicos y sociales.La Reforma del Estado de los años de 1990, en muchoscasos se la asimiló a la reducción del personal y alajuste de presupuestos, y como consecuencia unareducción de personal calificado y de recursosfinancieros para llevar adelante las tareas requeridas.Desde el punto de vista del sector regulado, estasituación se explica por el comportamiento estratégicodel “viajar sin pagar“. Se especula con la incapacidaddel control y se busca pasar inadvertido. En estesentido los casos de buenas prácticas comentadasanteriormente señalan que ha sido posiblecontrarrestar estos comportamientos estratégicos dealgunos empresarios individuales a través de losacuerdos concertados a nivel de sectores industrialeso territoriales.c. Problemas en la evaluación y corrección de losplanes de acción.No se ha implementado una evaluación sistemáticade los resultados de los instrumentos de gestiónambiental y de su eficiencia, y lo que explica en muchoscasos la creación de nuevos instrumentos sin haberresuelto su articulación con los existentes. Este puntose vuelve crítico en el contexto de los rápidos cambiosde paradigmas de gestión ambiental, generando unsistema de instrumentos y mecanismos incoherente,y complejo, que no da señales claras hacia la sociedadni incentivos adecuados al sector privado.4.3.5. La valoración económicade la mejora ambientalUna de las dificultades mayores en la implementaciónde los instrumentos de gestión ambiental surge delos diagnósticos realizados, y está asociada a loselementos de contexto que facilitan o dificultan laconcertación entre el sector público y el sector privadopara establecer metas y estrategias de puesta enpráctica de las políticas ambientales.Entre los principales elementos de contexto sedestacan los siguientes: (a) la disponibilidad de unavaloración económica correcta asociada a las mejoraso daños ambientales que permita disponer de unaherramienta que facilite la identificación de un sistemaadecuado de incentivos y (b) la colaboración de lossectores involucrados y la formación de consensos(Roche 2003).La valoración económica de la mejora ambiental tienecomo objetivo facilitar parámetros sobre el valormonetario asociado a una variación en la calidadambiental o en la disponibilidad de bienes y serviciosambientales para los cuales existe o no existe unprecio de mercado.Conocer la importancia del ambiente o de un recursonatural no es suficiente para garantizar su uso racional.En la toma de decisiones importa saber cuánto estamosdispuestos, como sociedad, a pagar para alcanzar losobjetivos y metas de calidad ambiental.En el caso del recurso hídrico, un recurso complejoy polifuncional que proporciona una gran variedadde servicios y con multiplicidad de usos, no todosdisponen de un valor comercial o precio demercado. La valoración económica es uninstrumento que permite comparar esos múltiplesservicios desde el punto de vista de las preferenciasde los individuos y la sociedad, sean éstos denaturaleza comercial o no. En este contexto, lavaloración económica es un instrumento que ayudaa la toma de decisiones, poniendo el énfasis en laeficiencia de ésta última en relación con losdiferentes usos del agua. El valor económico de unservicio o producto es evaluado como la diferenciaentre lo que estamos dispuestos a pagar o asacrificar de nuestros ingresos por disponer de élmenos lo que cuesta proveerlo. En este sentido, seaporta información clave para la toma de decisiónincorporando los beneficios asociados a la mejorade calidad ambiental.199PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO4.3.5.1. Valoración económica de la mejoraambiental en la Cuenca del Río de la PlataPara valorar servicios ambientales o mejora decalidad ambiental en los casos que no se dispone deprecio de mercado el análisis económico hadesarrollado diferentes técnicas de valoración, queimplican métodos indirectos y directos (Roche 2003).Los métodos indirectos estiman la disposición apagar por un bien complementario al que sequiere valorar. Como métodos indirectos seencuentran la técnica del Costo de Viaje y elmodelo de Precios Hedónicos. Un ejemplo deaplicación del método del Costo de Viaje se empleópara evaluar la factibilidad de las obras de accesoa Maldonado y su impacto a nivel de la reservadel Parque Lussich (Garibotto 2000).Los métodos directos intentan identificar laspreferencias de los individuos y el método deValoración Contingente es el más empleado para laevaluación de impacto de daño ambiental y en laevaluación de costo-beneficio de proyectos públicosde mejora ambiental (Ardila et al. 1998). Éstos basansus estimaciones en encuestas a muestras de lapoblación objetivo, las que son consultadasdirectamente por sus preferencias y disposición apagar por la mejora ambiental.Varios estudios realizados en el área de influenciadel Proyecto en los últimos 10 años, han dejadoenseñanzas que se traducen en buenas prácticas.Un caso pionero de aplicación de esta metodologíaen la región es la Valoración de la Mejora de laCalidad del Agua en Playas de Montevideo,realizada en 1988 con el objetivo de evaluar ladisposición de la sociedad a pagar por lasalternativas de mejora de calidad ambiental de lasplayas de la Ciudad de Montevideo y a través de laconstrucción de una red de colectores y un emisariosubmarino en Punta Carretas. La aplicación delmétodo de Valuación Contingente permite estimaruna función de demanda que relaciona laprobabilidad de aceptar el Proyecto de MejoraAmbiental en función de un determinado monto apagar por parte de los hogares consultados.Resulta relevante comparar el resultado a la preguntaformulada a la población de Montevideo sobrela importancia de la Calidad Ambiental de lasPlayas y la Disponibilidad a Pagar por ellas (Fig. 4.7).En el primer caso, un 73% responde que la mismatiene “Mucho valor”. Sin embargo, en el Gráfico deDisponibilidad a pagar, ese porcentaje se alcanza sila DAP es $ 0. A partir de esta función de demandapor la mejora ambiental de las playas de Montevideo,se estima un valor monetario a las preferenciasde los montevideanos de U$S 7 por año y porhogar, que corresponde a la Disponibilidad a Pagarque deja indiferente (Probabilidad de Aceptar del50%) al montevideano entre aceptar o no el Proyectode Mejoras. El empleo de estos resultados enel análisis costo-beneficio arrojó un beneficio netode U$S 2,5 millones, o sea un valor presente deU$S 5 por hogar (Ducci 1988).En el año 1999 se empleó esta metodología con elobjetivo de evaluar la disposición a pagar por lamejora de la calidad ambiental del agua del RíoUruguay a la altura de la Ciudad de Paysandú (Roche2000) (Fig. 4.8). Se llegó a una función dedemanda y a un resultado equivalente al que seobtuvo en Montevideo en 1988. El mismo representaun indicador global, correspondiente a unadisposición a pagar por la mejora de la calidad ambientaldel Río Uruguay de U$S 6 por hogar.4.3.5.2. Lecciones aprendidas de laexperiencia de valoración económica y ladecisión multicriterio en gestión ambientalLa experiencia de los últimos años muestra laconsolidación del empleo de estas técnicas en elmarco de un amplio espectro de temas que van desdela mejora en calidad del agua en zonas costerashasta la conservación de la biodiversidad. Laaplicación de las técnicas de valoración económicade la mejora de calidad ambiental permite disponerde un parámetro comparable al costo de las accionespara alcanzar los objetivos y metas y, de estamanera, incorporar en la toma de decisión losresultados del análisis de costo-beneficio.Con los dos casos presentados, el de las playas deMontevideo y el de la ribera del Río Uruguay,200PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4abFigura 4.7 (a) Importancia calidad ambiental de playas (b) Demanda de calidad de agua en playasdel Río de la Plata – Ciudad de Montevideo. Fuente: Ducci (1988)201PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOabFigura 4.8 (a) Importancia calidad ambiental del Río Ururguay a la altura de la ciudad de Paysandú (b) Demanda de calidad deagua ambiental Río Uruguay – Planta de tratamiento de Paysandú. Fuente: Roche (2000)202PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4muestran que no es suficiente conocer la importanciade la calidad ambiental, también importa identificarlos costos y la disposición de la sociedad a pagarpara lograr y mantener un determinado nivel decalidad.Los métodos unicriterio no siempre son aplicablesdirectamente, (1) la gestión ambiental tiene múltiplesdimensiones, (2) existen numerosos conflictos deinterés y (3) conviven diferentes juicios de valor.Solamente guiar la toma de decisión en base a uncriterio costo-beneficio o costo-efectividad puederesultar excesivamente restrictivo.Frente a este desafío, se ha propuesto el empleodel Análisis Multicriterio (Schmoldt et al. 2001) queofrece un marco adecuado para la racionalidad ylos compromisos asociados a la toma de decisiónen contextos complejos de contaminación oprotección de la biodiversidad. Este tipo de métodosparte de la base de que no es suficiente en la gestiónambiental, emplear únicamente los indicadorescientífico-técnicos o de eficiencia económica en lagestión ambiental, sino que es necesario consensuarcriterios y enfoques múltiples.4.4 CONCLUSIONESPrincipales aspectos socioculturales1. Tanto en Argentina como en Uruguay existe unaamplia experiencia de participación social en laactividad pública, particularmente en la temáticasocioambiental, por parte de las organizacionesde la sociedad civil (ONG). En los últimosaños ha habido un interés creciente en abordartemas ambientales con objetivos sociales a nivellocal, particularmente en relación con la contaminaciónde la costa, de ríos y arroyos, desarrollolocal y atención a la población socialmentemás vulnerable.2. Falta de información sobre temática ambientaltransfronteriza. Existe una falta de información sobretemas socioambientales transfronterizos y falta unaconexión entre la problemática transfronteriza, lasagendas y prioridades locales de gestión ambiental.Esto explica la relativa “indiferencia” de la sociedadargentina y de la uruguaya hacia la temáticaambiental del Río de la Plata. Sin embargo, anivel local, y en ambas riberas, existe un interés yconciencia por participar en la solución de problemasambientales locales, en relación con la contaminaciónde cursos de agua y costeros.3. Las ONGs juegan un rol protagónico en el desarrollode programas de Educación Ambiental ySensibilización de la sociedad. Existe unaexperiencia relevante a nivel de ONG en EducaciónAmbiental en la región, desarrollada pororganizaciones de fuerte arraigo local o porfundaciones o instituciones nacionales que disponende financiamiento específico. Estas experienciashan permitido logros significativos en términos desensibilización y de involucrar a la sociedad civil aparticipar en temas específicos de gestiónambiental.4. Estas experiencias presentan dos grandeslimitaciones: (1) el alcance de los programasmuchas veces se limita a los centros urbanos másrelevantes, o (2) la falta de continuidad en el tiempo,en particular de los programas locales, (3) la faltade apoyo institucional y asesoramiento científico.5. Las organizaciones sociales son un elementorelevante de la participación ciudadana en eldesarrollo de políticas públicas. Otro ámbito deactuación clave de las organizaciones de lasociedad civil es su rol en los mecanismos departicipación ciudadana en la toma de decisionespúblicas. En este sentido se diferencia el rolarticulador y de promoción de iniciativas quejuegan algunas organizaciones de carácternacional o internacional, del rol activo yespecífico que juegan las organizacioneslocales. Ambas categorías de organizaciones sonrelevantes a nivel de una estrategia derelacionamiento con la sociedad civil yparticularmente en la implementación de unaestrategia de monitoreo y seguimiento.6. Es necesario fortalecer la interacción entre lasorganizaciones de la sociedad civil a nivel deredes regionales. La continuidad de losprogramas de educación y de gestión ambiental203PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOa nivel local se ve fortalecida cuando esasiniciativas se coordinan en redes con otrasexperiencias y cuando se valorizan y difundenlas buenas prácticas. Tanto en Uruguay comoen Argentina existen numerosas experienciasde articulación y de trabajo en redes deorganizaciones locales y nacionales. Existe unabuena disposición a colaborar entre ONG localespara constituir redes en torno a programas queapuntan a abordar temáticas generales, comola promoción del desarrollo sustentable o lagestión integrada del espacio costero.7. Para garantizar la sostenibilidad de los programasde educación y de gestión ambiental se requiere:(a) el fortalecimiento del apoyo científico a losmismos, que incluyan programas de divulgacióno iniciativas de capacitación de las organizacioneslocales y (b) el fortalecimiento de la coordinaciónde los programas locales a una escala regionalo binacional, y la promoción de iniciativas a travésde redes de organizaciones e iniciativas.8. El sector empresarial representa un sociopotencial en las estrategias de colaboraciónpúblico-privadas. El sector privado es un actorrelevante en la gestión ambiental y en laexplotación sustentable de los recursosnaturales. Existen numerosas organizacionesprivadas que promueven a nivel empresarialmétodos y estrategias de gestión ambientalcorporativa y que colaboran mediante conveniosde mutua cooperación con el Estado paradesarrollar actividades de promoción,capacitación, investigación y estudios sobretemas ambientales y tecnologías sustentables.9. El sector de la pesca artesanal representa unactor de importancia para la gestión ambientaldel Río de la Plata y su Frente Marítimo,vinculada al rol potencial que puede representareste sector en términos de gestión y monitoreodel espacio costero.10. Existe una percepción ambiental del Río de laPlata y su Frente Marítimo. Respecto a la temáticaambiental del Río de la Plata y su FrenteMarítimo se percibe desde los actores socialesuna multiplicidad de enfoques relacionados conla identificación cultural con el Río de la Plata.Por un lado la visión de la Ciudad de BuenosAires como la “Reina del Plata” de espaldas alrío, la de Montevideo con su rambla con vistas al“mar” y su plan de recuperación de playas, la delos departamentos costeros del Este uruguayoen los que predomina el valor turístico-recreativode su costa, la visión desde la Ribera Nortede Buenos Aires influenciada por la cultura fluvialy por la presencia del ecosistema asociadoal Delta del Tigre, la cultura marina de los partidoscosteros atlánticos de Argentina.11. Existe una especialización temática en cuantoa la percepción de los problemas ambientales:en la ribera y costa del río predomina una preocupaciónen torno a la temática de contaminacióny el deterioro ambiental de cuencas hídricasy de la franja costera. En la costa atlánticatambién está presente la preocupación porel manejo sustentable de los recursos marinosy la protección de las especies marinas en peligrode extinción.Principales aspectos económicos12. El espacio territorial del Río de la Plata y suFrente Marítimo ha sido y seguirá siendo unafuente de servicios y bienes estratégicos parala población ribereña, y la sociedad argentina yuruguaya en general.13. Importancia estratégica de los espacios costerospara el desarrollo socioeconómico. Lascostas del Río de la Plata y su Frente Marítimoson territorios utilizados intensamente para eldesarrollo de los principales aglomerados urbanosy la localización de una parte significativade la actividad de servicios y de la industriade ambos países. En esta zona residen unos15,5 millones de personas y se desarrollan actividadeseconómicas que representan el 58%del valor total del PBI argentino, y el 77% delPBI uruguayo. Sin embargo, la utilización delespacio costero no es uniforme, ya que se observauna alta concentración de actividades enalgunas áreas clave que son utilizadas intensa-204PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4mente. En particular, éstas se concentran enlas áreas metropolitanas de Buenos Aires y Montevideo,y en las ciudades balneario en los Partidosy Departamentos de la costa atlántica deambos países. Estos centros urbanos concentranla mayor parte de las actividades industrialesy de servicio, y representan las cabecerasde importantes redes de transporte y decomunicación de sus respectivos países.14. La concentración de turistas sobre el espaciocostero y ribereño del Río de la Plata y su FrenteMarítimo representa una carga adicionalestacionalizada sobre estos centros urbanos. EnUruguay, los 2,2 millones de turistas no residentesy alrededor de 360 mil uruguayos se concentranespecialmente en la costa del Río de la Plata ydel océano Atlántico. Los 700 mil turistas quevisitan anualmente la costa oceánica triplican lapoblación permanente. Paralelamente, losbalnearios de la costa atlántica del lado argentinoreciben anualmente, en temporada estival,alrededor de 7 millones de turistas, un número12 veces más importante que la poblaciónpermanente.15. Es necesaria una estrategia de desarrollo urbanosustentable, particularmente para lasÁreas Metropolitanas de Buenos Aires y Montevideo.Ambas áreas metropolitanas poseenuna compleja dinámica socioeconómica quegenera procesos acumulativos de degradaciónambiental de cuencas y áreas costeras,en donde coexisten también situaciones demarginación y exclusión social. Las principalesfuentes de deterioro ambiental tienenorigen en los efluentes urbanos e industriales,que no reciben un tratamiento adecuado,como es el caso de la cuenca del Matanza-Riachuelo,del Reconquista y del Luján enBuenos Aires. Una situación similar se observatambién en Montevideo en los arroyosPantanoso y Miguelete, y a nivel de la bahíade Montevideo. La situación de la cuenca Matanza-Riachueloes emblemática e indicativade este problema socioambiental. Por unlado el Matanza-Riachuelo representa uno delos afluentes de mayor aporte de contaminantesa las aguas del Río de la Plata, y presentaademás un alto riesgo para una de lastomas de agua potable del AMBA. En estacuenca de dos mil kilómetros cuadrados habitauna población creciente que en 2001 representaba7,5 millones de personas, de loscuales 500 mil viven precariamente en asentamientosirregulares. Tradicionalmente elAMBA ha sido un territorio en el cual se localizanun número significativo de infraestructurasurbanas, 3.000 plantas industrialesy establecimientos comerciales.16. El Río de la Plata y su Frente Marítimorepresenta el eje de comunicación y transportemás relevante de la región. Este espacioacuático es utilizado históricamente como víade transporte fluvial, comunicando losimportantes puertos de Buenos Aires yMontevideo, como los de la Cuenca del Plata yel Río Uruguay entre sí y con las vías marítimasque conectan a la región con los centroscomerciales más importantes del mundo. Por estavía se transporta el 84% del volumen del comercioexterior argentino y el 67% del comercio exterioruruguayo, pero también es la vía por excelenciade un flujo de aproximadamente dos millones depasajeros que se trasladan anualmente de unaorilla a la otra. Para el año 2001 se estimó que8.731 buques de carga circularon a través delos canales Emilio Mitre y Martín García, únicosaccesos del océano Atlántico a la Cuenca delPlata. Del total, 5.680 se refieren a buques decarga de 15 pies o de mayor calado. Estasactividades están relacionadas directamente conla evolución del comercio internacional deproductos agroindustriales, con el proceso deintegración creciente a nivel comercial y de lasinfraestructuras de comunicación de los paísesdel MERCOSUR, incluyendo Bolivia y Chile.17. La explotación y conservación de los recursosnaturales vivos y la necesidad de políticassectoriales sustentables y concertadasconstituyen dos temas clave para la gestiónambiental del Río de la Plata y su FrenteMarítimo, donde se desarrolla una importanteactividad pesquera comercial y deportiva. Varias205PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOespecies de importancia comercial hanalcanzado el nivel de captura máxima permisibley pueden ser consideradas como plenamenteexplotadas. La República Argentina y laRepública Oriental del Uruguay aplican medidasde conservación y administración pesquera, yasea en forma unilateral o conjuntamente en elseno de la CTMFM o CARP. Ambos países estánen pleno proceso de fortalecimiento de losmecanismos de regulación de sus respectivossectores pesqueros.Instrumentos económicosde gestión ambiental18. La experiencia de los años de 1990 ha permitidodesarrollar capacidad suficiente en relación conla implementación y aplicación de políticas einstrumentos ambientales.19. Principales aspectos críticos de los actualesinstrumentos de gestión ambiental:19.1. A nivel del diseño de la mayoría de losinstrumentos ha predominado más unfundamento legal que técnico. Existen numerosasnormas de cumplimiento imposible,por razones de no disponibilidad detecnología apropiada o inviable en términostécnico-económicos o de estrategiade innovación empresarial. Esto hace queexistan numerosas normas que no se sancionano que no se implementan, ya queuna aplicación estricta de la normativavigente significaría un cierre masivo deplantas industriales (particularmente pequeñasy medianas industrias) con un elevadocosto social.19.2. A nivel de implementación se observannumerosas superposiciones de instrumentos,los que han sido desarrolladosa partir de diferentes objetivos y, en ocasiones,de criterios contrapuestos. Enalgunos casos existe una superposiciónentre sistemas de Controles de Contaminacióny los sistemas de Evaluaciónde Impacto Ambiental. Otras veces, seaplican instrumentos con objetivos disímilescomo los Control de Emisiones porestándar de calidad y los sistemas deGestión Ambiental, y las ISO 14000. Existesuperposición de jurisdicciones (local,regional y nacional), y también se observauna falta de coordinación entresectores de una misma administración.19.3. La Reforma del Estado de los años de 1990,en muchos casos estuvo relacionada conla reducción del personal y al ajuste delpresupuesto, esto trajo como consecuenciauna reducción de la capacidad de control ymonitoreo de parte de las agenciasreguladoras del Estado.19.4. Superposición de instrumentos sin unaadecuada articulación entre ellos. Hastaahora no se ha implementado unaevaluación sistemática de los resultadosde los instrumentos de gestión ambientaly de su eficiencia, lo cual explica enmuchos casos la creación de nuevosinstrumentos sin haber resuelto suarticulación con los existentes. Este puntose vuelve crítico en los contextos derápido cambio de paradigmas de gestiónambiental, generando un sistema deinstrumentos y mecanismos incoherentey complejo, que no da señales claras haciala sociedad ni incentivos adecuados alsector privado.20. En términos más específicos, los instrumentoseconómicos para la mejora de la calidad delagua que actualmente se aplican en Argentinay Uruguay presentan las siguientes fortalezasy debilidades:20.1. EN ARGENTINA. La implementación deestos instrumentos ha generado la formaciónde capacidades institucionales específicaspara la implementación de InstrumentosEconómicos de gestión ambientaldel agua. Se han desarrollado herramientasde gestión, de control y monitoreoy se cuenta con un Sistema de206PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4Información Geográfica en la Dirección deControl de Contaminación Hídrica. Sinembargo, a pesar de la existencia de unanormativa considerada muy completa enel campo de la protección ambiental delrecurso agua, el sistema de instrumentosactuales no ha logrado conseguir lasmetas de reducción de la contaminaciónindustrial:a. Estas tasas no han sido diseñadasespecíficamente como incentivos económicosde política ambiental y apuntanactualmente a cubrir los gastosde funcionamiento de las agenciasprovinciales o nacionales.b. Han existido limitaciones de recursoshumanos y de medios físicos paracumplir aspectos operativos, y en losúltimos años también se ha registradouna falta de continuidad institucionalen las oficinas y organismosa cargo de la política ambiental, debidoa la gran movilidad de los funcionariosresponsables.c. No se han implementado sistemasde evaluación, seguimiento y monitoreode la gestión. La superposiciónde las competencias institucionalesdisminuye la eficacia delsistema: los controles pueden estara cargo de dos entidades, y determinadasempresas podrán a lavez estar gravadas por la Nación ypor la Provincia (Derecho Especialnacional y tasas sobre los efluenteslíquidos provinciales).d. No ha existido una concertacióncon el sector privado y los principalessectores involucrados en elmomento del diseño de los instrumentos,y en la mayoría de loscasos no se ha tomado en cuentala viabilidad social y técnicoeconómicade las mismas. Lo queantecede trae como consecuenciael riesgo de conflictos potencialesentre los objetivos de controlde contaminación y la presiónsocial contra la aplicación desanciones, que podría llevar al cierrede empresas por no cumplir conlos requisitos ambientales.20.2. Por otro lado, en la década de 1990, enArgentina se desarrollaron iniciativas decolaboración y concertación público-privadasen gestión de efluentes industriales.El Programa de Control de Contaminaciónen Zárate-Campana logró implementarun mecanismo de colaboracióndel sector privado con autoridadeslocales y nacionales en un proyecto defortalecimiento de los sistemas de gestiónambiental del sector PYME. Entre1995-1998 se desarrolló un programade información y concertación a nivelde la industria de las galvanoplastiascon el objetivo de control y reducciónde las descargas de cianuros. Dicho programaha dado resultados satisfactoriosa nivel del área metropolitana de BuenosAires, logrando que se instalen plantasde tratamiento para eliminación decianuros.20.3. EN URUGUAY. Actualmente no están enaplicación instrumentos económicos ensentido estricto, los instrumentos queexisten actualmente representan tasaspor servicios recibidos de agua potable ode saneamiento ambiental, pero no hansido diseñados como incentivos paraincidir en el comportamiento de losindividuos o de las empresas. Losinstrumentos de política ambiental queutiliza la administración uruguaya sebasan en los mecanismos legales de“mando y control” y han desarrolladocapacidades de control y monitoreopermanente de los efluentes.20.4. Los acuerdos público-privados han sidorelevantes para mejorar el desempeñode las políticas ambientales específicas.El uso de los mecanismos legales acom-207PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOpañados de una estrategia de acuerdosvoluntarios con el sector empresarial hapermitido alcanzar metas significativas enel control de la contaminación industriala nivel del Departamento de Montevideo.El «Plan de reducción de la contaminaciónindustrial» en el marco del Plan deSaneamiento Urbano de la Intendencia deMontevideo fue concertado con la ComisiónAmbiental de la Cámara de Industriasdel Uruguay. Dicha concertación seorientó principalmente al logro de unaestrategia consensuada entre ambas partes,que garantizara compromisos realesdel sector empresarial sobre metas decalidad ambiental en los principales cursosde agua de la Ciudad de Montevideo.21. Se requiere enfocar los instrumentos de gestiónambiental como un sistema en el cual seintegran los mecanismos legales, los incentivoseconómicos y los mecanismos de colaboraciónpúblico-privados. Uno de los principales resultadosde los Talleres FREPLATA-Sogreah 2002es el interés tanto de las autoridades regulatoriascomo del sector privado por un adecuadodiseño e implementación de mecanismos adecuadosde incentivos, en particular de los InstrumentosEconómicos Financieros. Estos debenestar articulados de manera sistémica conlos mecanismos legales de “mando y control”y complementados con mecanismos de concertacióncon los involucrados a nivel local.Las experiencias de colaboración público-privadasmuestran que lejos de ser sustitutasde los mecanismos legales de control, aumentansu eficacia para alcanzar objetivos de calidadambiental.4.5 RECOMENDACIONESEducación y sensibilización ambiental1. Desarrollar planes de educación ambiental ysensibilización sobre los aspectos transfronterizosde la contaminación y la pérdida de la biodiversidaden el Río de la Plata y su FrenteMarítimo.1.1 Relacionar la temática transfronteriza dela contaminación de cursos de agua y deespacios costeros con la problemáticaambiental local.1.2 Enfatizar en los desafíos de la gestióncolaborativa de los espacios acuáticoscompartidos entre ambos países.1.3 Ampliar el alcance de los programas másallá de las áreas metropolitanas.1.4 Incorporar al sector privado en lasiniciativas de educación ambiental ysensibilización.1.5 Promover iniciativas orientados y desarrolladaspor red de jóvenes liceales.1.6 Articular los planes de educaciónambiental y sensibilización de FREPLATAcon iniciativas similares de losprogramas nacionales, provinciales omunicipales de gestión de espacioscosteros, de control de la contaminacióndel agua y de preservación de labiodiversidad.2. Fortalecer la coparticipación de las organizacionesde la sociedad civil a nivel de los planesde divulgación y sensibilización.2.1 Fortalecer el apoyo institucional y elasesoramiento científico a las iniciativasde las organizaciones de la sociedad civil.2.2 Apoyar iniciativas específicas para difundiry promover el conocimiento del Río de laPlata y su Frente Marítimo, vinculando ala comunidad científico-técnica con lacomunidad educativa .2.3 Fortalecer y replicar las experienciasexitosas de seguimiento de indicadoresde calidad ambiental y preservación debiodiversidad, desarrolladas por partede centros educativos y organizacionesde la sociedad en espacios costeros yacuáticos.3. Contribuir al fortalecimiento de los mecanismosde participación de las organizaciones de lasociedad civil.3.1 Organización de foros participativos para208PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4la formación de consenso en torno a lasagendas y acciones prioritarias en relacióncon la Estrategia de Control de Contaminacióny la Estrategia de Preservaciónde la Biodiversidad.3.2 Mecanismos de seguimiento y evaluaciónde programas de control de la contaminacióny de preservación de la biodiversidad.4. Contribuir al desarrollo de una Red regionalde organizaciones de la sociedad civil a niveldel Río de la Plata y su Frente Marítimo, quefacilite la circulación de información científicotécnica,y contribuya a la sustentabilidad delos programas de educación y a la eficacia dela gestión ambiental a nivel local.El Sector Empresarial como socio estratégicopara el desarrollo e implementación de unaEstrategia de Control de la Contaminación yde Preservación de la Biodiversidad.5. Contribuir a fortalecer y consolidar lasiniciativas del sector empresarial quepromueven la gestión ambiental corporativa,la incorporación de tecnología limpia a losprocesos industriales y el uso sustentable delos recursos naturales.5.1 Facilitar y contribuir al desarrollo de Forosempresariales orientados a facilitarel acceso a la información sobre la disponibilidadde tecnologías limpias, la difusiónde las buenas prácticas en gestiónambiental corporativa y el fortalecimientode la responsabilidad social yambiental de la empresa.5.2 Contribuir a la difusión de informaciónsobre tecnologías disponibles para elcontrol de la contaminación industrial6. Promover el desarrollo de un turismosustentable en relación al uso de los espacioscosteros y de los recursos hídricos.6.1 Articulación y fortalecimiento de las iniciativasactualmente en marcha, facilitandola divulgación de las buenas prácticasregionales e internacionales a través deforos.6.2 Desarrollo y contribución al financiamientopara el escalamiento de Proyectos Piloto.7. Promover una estrategia de desarrollo urbanosustentable, atendiendo los desafíos específicosde las Áreas Metropolitanas de Buenos Aires yMontevideo en relación al uso de los cursos deagua y los espacios costeros.7.1 Contribuir a desarrollar un Foro permanentesobre temas específicos de la gestiónambiental de espacios acuáticos ycosteros de las áreas metropolitanas, queconvoque a los municipios, la comunidadcientífico-técnica, el sector privado y lasorganizaciones de la sociedad civil.7.2 Divulgar las buenas prácticas a nivel regionale internacional.7.3 Desarrollar y contribuír al financiamientodel escalamiento de Proyectos Pilotos.8. Promover la divulgación de tecnologías ymétodos de explotación sustentable de losrecursos naturales vivos del Río de la Plata ysu Frente Marítimo.8.1 Contribuir al diseño e implementación depolíticas sectoriales sustentables y concertadascon los principales involucrados.8.2 Divulgar las buenas prácticas a nivelregional e internacionalInstrumentos de gestión decalidad ambiental del agua9. Contribuir a la racionalización de los sistemasde instrumentos de gestión de calidad de agua,minimizando la superposición y mejorando laarticulación entre ellos.9.1 Fortalecer la capacidad para consolidarun enfoque sistémico en el diseño de losinstrumentos de gestión ambiental, articulandolos mecanismos legales con losincentivos económicos y los acuerdos decolaboración público-privada.209PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO9.2 Contribuir a incorporar el análisis de viabilidadtécnica y económica a nivel de diseñode instrumentos y normativas depolítica ambiental.9.3 Promover la incorporación del AnálisisCosto-Beneficio en el diseño de los mecanismose instrumentos de gestión ambientalde los espacios acuáticos y costeros.9.4 Fortalecer capacidades y apoyar el diseño ydifusión de las técnicas de valoración económicade mejoras de calidad ambiental odel impacto de daños ambientales en relacióncon el uso del agua y de los espacioscosteros.9.5 Diseño de los Instrumentos Económicos-Financieros como incentivos económicosefectivos de política ambiental, y de mecanismosadecuados de financiamientoque garanticen la sustentabilidad, demanera complementaria con los mecanismosde control-comando y los acuerdosvoluntarios.10. Fortalecimiento de la capacidad de control ymonitoreo de parte de las agencias reguladorasdel Estado.10.1 Incorporar los sistemas de evaluación yde seguimiento de los programas,incluyendo sistemas de información a lasociedad civil.10.2 Contribuir a la divulgación y difusión delas iniciativas de colaboración y concertaciónpúblico-privada en gestión deefluentes industriales.11 Promover la concertación entre el sector públicoy el sector privado para la implementaciónefectiva de los mecanismos e instrumentos decontrol de la contaminación de los espacios acuáticos.210PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 44.6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASALADI (2001). Modo fluvial (Cuenca del Plata). En:ALADI. Diagnóstico del transporte internacionaly su infraestructura en América del Sur.Montevideo.Alcaráz S., Castillo Marín A y Siminovich, D. (1998).Estudio de apoyo. Identificación de actoressociales. Proyecto para la protección ambientaldel Río de la Plata y su Frente Marítimo.Proyecto PNUD RLA/97/G41. Montevideo.www.freplata.orgAmorin Cáceres, C. (2003) Instrumentos para la políticaambiental: problemas y desafíos en el diseño ysu evaluación. En: Roche H. (Editor) Gestiónambiental de espacios acuáticos transfronterizos.Documento de trabajo FREPLATA. Montevideo.www.freplata.orgANP(1998). Plan Director del Puerto de Montevideo.Montevideo.Arauz M. (2003). Gestión ambiental colaborativa públicoprivada:la experiencia de la Fundación Ciudaden Buenos Aires. En: Roche H. (Editor) Gestiónambiental de espacios acuáticos transfronterizos.Documento de trabajo N° 6. FREPLATA.Montevideo. www.freplata.orgArdila S., Quiroga R. y Vaughan W. (1998). Review ofthe use of contingent valuation methods inproject analysis at the Inter-AmericanDevelopment Bank. IADB-ENV-126.Washington, D.C.Armero Sisto C. (2000, 2001, 2002, 2003). Anuarioportuario y marítimo. Buenos Aires.Artigas A., Chabalgoity M, García y Medina M. yTrinchitella J. (2002). Transformacionesterritoriales del área metropolitana deMontevideo. Revista EURE (Vol. XXVIII, N°85),pp 151-170, Santiago de ChileÁvila S., Filgueira F. y Rivoir A.L. ( 1996). Actores yagenda ambiental en los departamentoscosteros del Río de la Plata. En: Ecoplata.Diagnóstico ambiental y socio-demográfico dela zona costera uruguaya del Río de la Plata.Montevideo.BCU (2004). Valor agregado bruto de la industriamanufacturera. En: Banco Central del Uruguay.Series estadísticas. Montevideo.Belo A. (2003). Gestión ambiental e innovación tecnológicaen la industria uruguaya. En: Roche H. (Editor)Gestión ambiental de espacios acuáticostransfronterizos. Documento de trabajoFREPLATA. Montevideo. www.freplata.orgBID (1997). Integración en el sector transporte en elcono sur: puertos y vías navegables. INTAL.Buenos Aires.BID (2000). Un nuevo impulso a la integración de lainfraestructura regional en América del Sur.INTAL. Washington.Borthagaray J.M. (2002). El Río de la Plata comoterritorio. Ediciones Infinito, FADU-FURBAN.Buenos Aires.Burijson V. (2003). Puertos y vías navegables deArgentina. Documento de trabajo Freplata.www.freplata.orgBurijson V. (2004). Área metropolitana de Buenos Aires:desarrollo urbano y costero. Documento detrabajo Freplata. www.freplata.orgCaffera M. (2004). Effectiveness of industrial effluentstandards enforcement in Montevideo.Informe técnico FREPLATA. Montevideo.www.freplata.orgCEI (2003). Cooperación macroeconómica en elMercosur. Un Análisis de la Interdependenciay una Propuesta de Cooperación. Estudios delCEI N° 4, Ministerio de Relaciones Exteriores,Comercio Internacional y Culto, Argentina.CELADE (2004). Base de datos: estimaciones yproyecciones de población. En CELADE.Población y desarrollo. Santiago de Chile.CEPAL (2002). Perfil Marítimo de Argentina, Uruguay yBrasil. En: Perfil Marítimo de América Latina yel Caribe. Santiago de Chile.CEPAL (2003)a. Dinámica productiva provincial a finesde los años noventa Buenos Aires.CEPAL (2003)b. Componentes Macroeconómicos,Sectoriales y Macroeconómicos para unaEstrategia Nacional de Desarrollo. Buenos Aires.CEPAL (2004). Boletín estadístico cuentas nacionales,1980-2001. Santiago de Chile.CFI (2004). Producto bruto geográfico de la Provinciade Buenos Aires. En: Consejo Federal deInversiones. Información de producto brutogeográfico. Buenos Aires.Chidiak M. (2002). El control de las emisiones211PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOindustriales y la promoción de la producciónmás limpia. SAyDS. Buenos Aires.Chudnovsky D. y Fanelli J. M. (comp). (2001). El desafíode integrarse para crecer. Balance yperspectivas del Mercosur en su primeradécada. Red Mercosur-BID. Buenos Aires.Conte Grand M. (2000). Valuación hedónica de lacontaminación en Buenos Aires. Universidaddel CEMA. Buenos Aires.Daniele C., Trueba J.M., Fernandez A. y Bonamy J.M.(2003) Fundamentos económicos de laproblemática ambiental y el uso y explotaciónsustentable de los recursos naturales del Ríode la Plata y su Frente Marítimo. Informe TécnicoFREPLATA-SOGREAH. www.freplata.orgDelú R. A. (2003). Compendio Estadístico de laNavegación. Buenos Aires.DINOT (2003). Política Nacional de Costas. MVOTMA.Montevideo.Domínguez Roca L. y Cicolella P. (2002). Puerto deBuenos Aires: transformaciones recientes,situación actual y perspectivas. Programa deDesarrollo Económico Territorial (PRODET),Secretaría de Desarrollo Económico, Gobiernode la Ciudad de Buenos Aires.Ducci J. (1988). Metodología de Cuantificación deBeneficios: Saneamiento Ambiental deMontevideo. Anexo Técnico/UR0023. IADB.Washington, DCECOPLATA (2000). Diagnóstico ambiental ysociodemográfico de la zona costera del Ríode la Plata: compendio de los principalesresultados. Informe técnico ECOPLATA.Montevideo.ECOPLATA (2001). Una experiencia de gestiónintegrada costera: las áreas piloto del ProgramaECOPLATA. Montevideo.Fundación Ciudad (1999). Uso sostenible de la riberametropolitana: propuestas consensuadas.Buenos Aires.Fundación Ciudad (2000)a. Uso sostenible de la riberametropolitana sur: propuestas consensuadas.Buenos Aires.Fundación Ciudad (2000)b. Ribera metropolitana surguía de trabajo. Buenos Aires.Fundación Ciudad (2001). Uso sostenible de la riberametropolitana norte: propuestas consensuadas.Buenos Aires.Fundación Ciudad (2004). Desarrollo sostenible de laCuenca Matanza-Riachuelo. Buenos Aires.Gallicchio E.; Rilla F.; Cantón V.; Tiribocchi A.; Grotiuz I. yGonzález M. (2003). Construcción participativade agendas socio-ambientales territoriales sobreel Río de la Plata. Informe técnico FREPLATA-Centro Latinoamericano de Economía Humana.Montevideo. www.freplata.org.GAM (2003)a. Percepción ciudadana, participación yeducación ambiental. En: Informe ambientalMontevideo. www.gam.org.uy.GAM (2003)b. Agenda ambiental de Montevideo. 2002-2007. IMM. Montevideo.Gardel C. (1999). Puertos granaleros en Argentina yalgunos indicadores de performance portuaria.Departamento de capacitación y desarrollo.Bolsa de Comercio de Rosario. Rosario.Garibotto S. (2000) Valoración económica de bienesambientales y su inclusión en el análisis decosto-beneficio. Departamento de Economía-UDELAR. Montevideo.GCBA (2002). Plan Estratégico Ciudad de Buenos Aires2001. Buenos Aires.GIEE (1997). La Economía uruguaya en los noventa:análisis y perspectivas de largo plazo. ConvenioUTE-UDELAR. Montevideo.Gorfinkiel D. y Garibotto S. (2002). Una aproximaciónal dimensionamiento económico y social de lasactividades vinculadas al uso de los recursosacuáticos del Río de la Plata y su FrenteMarítimo. Informe técnico FREPLATA-ECOPLATA. Montevideo. www.freplata.orgGudynas E. y Santandreu A. (1998). Ciudadanía enMovimiento. Participación y conflictosambientales. Editorial Trilce. CLAES. FESUR.Montevideo.IMM (2003). Informe Ambiental 2003. Montevideo.INDEC (1992). Censo nacional de población y viviendas1991. Buenos Aires.INDEC (1994). Censo nacional económico 1993. BuenosAires.INDEC (2001). Complejos exportadores. Buenos Aires.INDEC (2002). Censo nacional de población y viviendas2001. Buenos Aires.212PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 4INE (1985). VI Censo de población, II de hogares y IVde vivienda. Montevideo.INE (1996). VII Censo de población, III de hogares yV de vivienda. Montevideo.INE (1998). IV Censo económico nacional. Montevideo.INE (2000). Proyecciones de población departamentales,1996-2010. Montevideo.Katzman R. (2001). Seducidos y abandonado: elaislamiento social de los pobres urbanos. Revistade la CEPAL 75 Santiago de Chile.Lanzilotta B. y Roche H. (2003) Intercambio comercialy transporte marítimo fluvial en la Cuenca delPlata. Documento de trabajo FREPLATA.www.freplata.org.Laurent J. M. (2003). Estrategias de incorporación deactores sociales para una gestión ambientalcolaborativa. En Hugo Roche (Editor) Gestiónambiental de espacios acuáticos transfronterizos.El Río de la Plata y su Frente marítimo: enfoquesy desafíos. Documento de trabajo FREPLATA.Montevideo. www.freplata.orgLaurent J.M . Galafassi G. y Gallichio E.( 2002).Fundamentos sociales y principalesconsecuencias. Informe Técnico FREPLATA-SOGREAH. www.freplata.orgLopez A. (2003). La prevención de la contaminación enla gestión ambiental de la industria argentina:situación actual y perspectivas. En : Roche H.(Editor) Gestión ambiental de espacios acuáticostransfronterizos. Documento de trabajoFREPLATA. Montevideo. www.freplata.orgMazzei E. y Veiga D. (2000). Los uruguayos en su medioambiente. Facultad de Ciencias Sociales-UDELAR-MVOTMA. Montevideo.Mazzucchelli S. (2003). Gestión empresaria yresponsabilidad social corporativa: lasasociaciones público-privadas. En: Roche H.(Editor) Gestión ambiental de espacios acuáticostransfronterizos. Documento de trabajoFREPLATA. Montevideo. www.freplata.orgMinisterio de Turismo (2000). Turismo receptivo enUruguay. Montevideo.Ministerio de Turismo (2003). Encuesta sobre turismoreceptivo. Montevideo.Mora y Araujo (2000). El hombre y el cuidado del medioambiente. Ecopuerto. Buenos Aires.Murmis M.R. (2003). Dimensionamiento económico ysocial del área de influencia del proyectoProtección Ambiental del Río de la Plata y suFrente Marítimo. Documento de trabajoFREPLATA. www.freplata.orgOnestini M. (2002). Tipología de problemas ambientalesy principales actores sociales en el Río de laPlata y su Frente Marítimo. Informe técnicoFREPLATA. www.freplata.org.OPP (2004). Producto bruto interno por departamento.En: OPP-Unidad de desarrollo municipal.Estadísticas socio-económicas por departamento.Montevideo.PNUD (1999). Análisis de actores. En: PNUD.Documento de proyecto Protección ambientaldel Río de La Plata y su Frente Marítimo. Anexo7. Montevideo.PNUD (2001). Informe sobre Desarrollo Humano 2001.Montevideo.PNUD (2002). Aportes para el desarrollo humano de laArgentina. Buenos Aires.Ponce de León M. (1998). Montevideo: desafíostécnicos y de gestión. En: CEIA. Roundtableon municipal water. Vancouver. Canadá.PROBIDES (1999). Plan director de la reserva de biosferabañados del este de Uruguay. PROBIDES.Rocha, Uruguay.Roche H. (2000). Plan de saneamiento nacional:estudios de demanda y disposición a pagar. En:Informe técnico WB-20343-UR. World Bank.Washington D.C..Roche H. (2002). Instrumentos económicos y financierosen la gestión de calidad de agua. Documentode trabajo FREPLATA. www.freplata.orgRoche H. (2003)a. Dimensión socio-económica de la calidadambiental: estrategias colaborativas entre sectorpúblico, sociedad y empresas. En: Roche H.(editor) Gestión Ambiental de Espacios Acuáticos<strong>Transfronterizo</strong>s. Documento de trabajoFREPLATA. Montevideo. www.freplata.org.Roche H. (editor). (2003)b. Gestión Ambiental deEspacios Acuáticos <strong>Transfronterizo</strong>s.Documento de trabajo FREPLATA.Montevideo. www.freplata.org.Roche H. y Etchegaray A. (2004). Gestión ambiental yparticipación ciudadana. Directorio de actoressociales relevantes en la gestión ambiental delárea de influencia del Río de la Plata y su Frente213PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOMarítimo. Argentina. Documento de trabajoFREPLATA. www.freplata.org.Roche H. y Guchin M. (2004). Gestión ambiental yparticipación ciudadana. Directorio de actoressociales relevantes en la gestión ambiental delárea de influencia del Río de la Plata y su FrenteMarítimo. Uruguay. Documento de trabajoFREPLATA. www.freplata.org.Roche H., Guchin M. y Etchegaray A. (2004).Colaboración público-privado y gestiónambiental participativa. Documento de trabajo.FREPLATA. Montevideo. www.freplata.orgRodríguez Miranda A. (2004). Políticas y esquemas deincentivos para la gestión de la contaminación.El caso del Río de la Plata. Informe TécnicoDepartamento de Economía. UDELAR.Montevideo.Ryan D. (2003). Herramientas de participación ciudadanaen la política ambiental: la experiencia recientede la FARN en Argentina. En Roche H. (Editor)Gestión ambiental de espacios acuáticostransfronterizos. Documento de trabajoFREPLATA. Montevideo. www.freplata.org.Sacco G. (2003). Recuperación de la calidad de agua en elarroyo Carrasco: la experiencia de APRAC. En:Roche H. (Editor) Gestión ambiental de espaciosacuáticos transfronterizos. Documento de trabajoFREPLATA. Montevideo. www.freplata.org.Schmoldt D.L. , Kangas J., Mendoza G. y Pesonen M.(eds.) (2001). The Analytic hierarchy processin natural resource and environmental decisionmaking. Kluwer Academic Publishers. TheNetherlands.Schreiber D. (2003) Gestión ambiental y producciónmás limpia en Pymes. En: Roche H. (Editor)Gestión ambiental de espacios acuáticostransfronterizos. Documento de trabajoFREPLATA. Montevideo. www.freplata.orgSciandro J.L. (2003). Incentivos para la participaciónvoluntaria del sector privado en la protecciónambiental y la conservación de la biodiversidad.En Roche H. (Editor) Gestión ambiental de espaciosacuáticos transfronterizos. Documento de trabajoFREPLATA. Montevideo. www.freplata.org.SOGREAH (2003). Evaluación de los InstrumentosEconómicos Financieros existentes enArgentina. En: Roche H. InstrumentosEconómicos y Financieros para la protecciónde la calidad del agua. Documento de TrabajoFREPLATA. Montevideo.Torres H. (2001). Cambios socio-territoriales en BuenosAires durante la década de 1990. Revista EURE(Vol. XXVII), 80 Santiago de Chile.Verdeil D., Zabala A. y Saráchaga D. (2003). InstrumentosEconómicos y Financieros para la protección dela calidad de agua. Informe Técnico FREPLATA-SOGREAH. www.freplata.org.Walsh J.R. (2003). La eficacia de la regulación ambiental:el modelo de “Control y comando” y losmecanismos de mercado. En Roche H. (Editor)Gestión ambiental de espacios acuáticostransfronterizos. Documento de trabajoFREPLATA. Montevideo. www.freplata.orgWiefels R., Avdalov N. y Caro S. (2000). Los clusterspesqueros de Mar del Plata y de Montevideo.INFOPESCA. Montevideo.214PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 5CAPÍTULO 5Sistema de información integrado yherramientas de investigación y gestión5.1. EL SISTEMA DE INFORMACIÓNINTEGRADO DE FREPLATAUno de los productos del Proyecto FREPLATA consisteen el desarrollo e implementación de un SistemaIntegrado de Información (SII), el cual debe cumplircon una serie de objetivos:● apoyar el análisis de datos georreferenciados;● integrar los resultados de las evaluaciones y suconsolidación en el Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong>(<strong>ADT</strong>);● aplicar los componentes del <strong>ADT</strong> a los procesosde toma de decisiones para la administracióntransfronteriza del cuerpo de agua y, consecuentemente,para el desarrollo e implantacióndel Programa de Acción Estratégica(PAE);● informar a los organismos participantes y a lacomunidad en general sobre el Proyecto y sobreel área de estudio; y● apoyar el fortalecimiento institucional de losorganismos vinculados con el ProyectoEn el desarrollo de este sistema se han considerado lossiguientes elementos:a) información para el Sistema de InformaciónGeográfica (SIG): cartografía básica (carta delárea del Proyecto, carta de la RepúblicaArgentina, carta de la República Oriental delUruguay, carta de América del Sur), mapastemáticos (capas de información y sus bases dedatos asociadas, tales como división política,demografía, localidades, áreas protegidas,humedales, suelos, accidentes geográficos,cuencas, áreas costeras, hidrografía, caminos yecosistemas, entre otros);b) bases de datos y aplicaciones: referenciasbibliográficas, instrumentos jurídicos, organismos,proyectos y oferta de información, actividadesdel Proyecto (convenios, campañas, cursos,seminarios y talleres, entre otros), documentose informes elaborados por los especialistas delProyecto o por técnicos de los organismosasociados, artículos de prensa, novedades, mapaso capas temáticas;c) sitio web o Centro Virtual;d) los organismos participantes del Proyecto y elpropio Proyecto como generadores de nuevainformación; ye) los usuarios de la información.El SII ha sido estructurado en diferentes niveles, deacuerdo a los objetivos mencionados. En forma esquemáticase concibe como un sistema de datos, en el cualse dispone información existente y aquella generadapor el Proyecto sobre el área de estudio; un sistema deseguimiento y difusión que presenta información sobrelas actividades y los avances del Proyecto, sobre documentosde trabajo, informes técnicos y publicacionesde difusión sobre novedades destacadas (conferencias,cursos, entre otras), artículos de prensa en relación alProyecto; y un sistema para la toma de decisiones, quepresenta información procesada útil para la gestión yadministración del cuerpo de agua. El Sistema ha sidodiseñado considerando a los usuarios del mismo: decisores,científicos, legisladores, estudiantes y docentes,ONG, sector privado y la comunidad en general. Es asíque se han implementado interfaces amigables y herramientassencillas en cuanto a su manejo.5.1.1. Metodología de trabajoPara el diseño, desarrollo e implementación del Sistemade Información Integrado de FREPLATA se conformóun equipo de técnicos, quienes fueron y son losresponsables del desarrollo e implementación de basesde datos y aplicaciones, ingreso de contenidos, datos215PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOe información, ajuste y puesta a punto, publicación enel sitio web, búsqueda de nueva información,actualizaciones y mantenimiento, entre otras tareas.En aquellos casos que existiesen organismos concapacidades de desarrollo se les encargó la tarea y elequipo de FREPLATA supervisó los productos.En el inicio se realizó un relevamiento de fuentes,ofertas y vacíos de información. Se trabajó recopilando,ajustando e incorporando en el SII toda aquellainformación que se consideró prioritaria para la gestiónambiental y la toma de decisiones del cuerpo de agua.La información incorporada al SII proviene, en sumayoría, de las distintas instituciones de ambos paísesque participan del Proyecto. Es por esto que en unprincipio el trabajo consistió en ajustar escalas, unidadesy proyecciones, digitalizar información existente enpapel y generar nueva información. Mucha de estainformación podía ser georreferenciada y en ese casose elaboraron las capas temáticas que alimentarían alSIG. Varias imágenes satelitales del área fuerongeorreferenciadas y ajustadas a la cartografía de basedel Proyecto. Este esfuerzo permitió reunir en el SIIuna cantidad de información dispersa y heterogénea.Simultáneamente, se comenzó a trabajar en el diseño,desarrollo e implementación de bases de datos yaplicaciones que permiten sistematizar y facilitan elacceso a la información. La metodología utilizada enesta actividad involucra los siguientes pasos:1. identificar las necesidades de los usuarios y delos organismos participantes en el Proyecto;2. diseñar la base de datos y/o aplicacióninteractuando con los usuarios;3. definir la estructura de la/s base/s de datos,4. desarrollar el diccionario de los elementos dedatos (definición de los campos de las tablasque componen la base de datos);5. desarrollar base/s de datos, módulo/s, ysubmódulo/s prototípicos (tablas y relaciones,formularios de ingreso, informes y consultas);6. evaluar el prototipo con el usuario;7. si fueran solicitados, implementar cambios y mejoras;8. implementar la base de datos y/o aplicacióndefinitiva; y9. documentar la base de datos y/o aplicación conlos manuales operativos: Manual del Usuario yManual Técnico.Las instituciones de gobierno ejecutoras delProyecto han participado y participan en la discusiónde contenidos del Sistema y algunas de ellasparticipan en el desarrollo de bases de datos yaplicaciones, de cartografía y de estándares. Muchasde ellas, además, aportan datos e información quese intercambia a través de la web o de redesespecíficas.Se acordó que en el sistema se aplicaría una política delibre acceso y disponibilidad de los datos con el fin deminimizar la duplicidad de esfuerzos y de maximizar elaprovechamiento de los recursos.5.1.2. Identificación de fuentes de informaciónUna de las primeras actividades del Proyecto consistióen determinar las fuentes y vacíos de información, yrealizar un diagnóstico del estado de la informaciónexistente en relación al Río de la Plata y su FrenteMarítimo. Con este objetivo se llevó a cabo un relevamientoexhaustivo de organismos e instituciones en elárea de estudio. Los organismos relevados fueron principalmenteinstituciones gubernamentales, universidadese institutos de investigación, de la República Argentinay de la República Oriental del Uruguay. Enmuchos casos, dentro de un mismo organismo, se relevaronvarias dependencias y/o programas de investigación.En cada organismo relevado se recopilaron lossiguientes datos:●●●●●●la identificación del organismo: nombre,dirección, teléfono, fax, dirección electrónica;él o los responsables y/o contactos en elorganismo: nombre, correo electrónico;el carácter o tipo de organismo: gubernamentalnacional, provincial, departamental, ente;universidad/instituto de investigación, ONG, etc.,sus áreas de trabajo: objetivos y/o actividades;líneas de investigación;su oferta de información: datos y/o productosque ofrecen;los proyectos y/o convenios que en él sedesarrollan (sólo se incluyen aquéllos que sedesarrollaron o se están desarrollando entre 1995y 2002, sin diferenciar si corresponde a proyectosfinalizados o en ejecución);216PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 5●●una serie de palabras clave que clasifican susactividades o áreas de incumbencia; yel área geográfica en la que cumplen funcioneso en la que investigan.La información recopilada fue editada y publicada en elDocumento de trabajo N° 4 de FREPLATA (Himschootet al. 2002), y fue sistematizada en una base de datosque se puso a disposición de los usuarios en el sitioweb junto con una herramienta de consulta (buscador).5.1.3. Bases de datos y aplicacionesDesde el inicio se determinó la necesidad de desarrollarbases de datos y aplicaciones que permitieransistematizar y manejar mucha de la información que elProyecto recopilaba o generaba, como así tambiénpresentar al público las actividades y avances delProyecto, y toda aquella información de interés generalsobre el Río de la Plata y su Frente Marítimo.La condición binacional del Proyecto, así como de lagestión y administración del cuerpo de agua, conespecialistas, técnicos y funcionarios en Argentina yen Uruguay impone un desafío en cuanto a la carga deinformación en las bases de datos. En algunos casos lainformación se ingresa en los diferentes países y dentrode los mismos países en diferentes organismos. Con elobjeto de superar esta dificultad, y previendo unacorrecta y eficaz funcionalidad futura, se decidióinstrumentar las bases de datos y aplicaciones en unentorno web, permitiendo la carga distribuida de lainformación a través de Internet. Además, con el objetode facilitar la búsqueda de información en las bases dedatos desarrolladas, todos los registros ingresados sonclasificados con una o varias palabras clave definidas yacordadas por los especialistas e investigadores asociadosal Proyecto.A continuación se listan las bases de datos y aplicacionesdesarrolladas para el SII:●●●●●●Base de datos de referencias bibliográficas:sistematiza la información bibliográfica que serecopila en el Proyecto.Base de datos ambiental: sistematiza la informacióngenerada y utilizada por el Proyecto FRE-PLATA para la elaboración del <strong>ADT</strong> y como apoyodel PAE.Base de datos de instrumentos jurídicos: sistematizainstrumentos jurídicos nacionales e internacionales(tanto de Argentina como deUruguay) aplicables en el Río de la Plata y suFrente Marítimo.Base de datos de organismos y proyectos: sistematizainformación relacionada con los organismosvinculados al área geográfica y temáticadel Proyecto, incluyendo los datos, productosy servicios que ofrecen, y los proyectos y conveniosque llevan adelante.Sistema de seguimiento de las actividades yproductos de FREPLATA: sistematiza informaciónsobre talleres, cursos, seminarios, campañas,convenios, documentos, informes técnicos,mapas y capas temáticas.Sistema de difusión: sistematiza informaciónsobre artículos de prensa y novedades.Las bases de datos del sistema de seguimiento y delsistema de difusión alimentan los contenidos de variasde las secciones del sitio web de FREPLATA a partir depáginas dinámicas. La base de datos de referenciasbibliográficas, la de instrumentos jurídicos y la deorganismos y proyectos pueden ser consultadas en elsitio web de FREPLATA (www.freplata.org).Todas las bases de datos y aplicaciones desarrolladashan sido documentadas con un Manual Técnico y conun Manual del Usuario.5.1.3.1. Base de datos dereferencias bibliográficasLa implementación de una base de datos que permitesistematizar referencias bibliográficas tiene comoprincipal objetivo transformarse en un instrumento quepermita un fácil acceso a aquellos trabajos que aportanconocimientos al área de estudio en temas relevantesal Proyecto (Goldsmidt 2003a,b). Con el objeto deincorporar los contenidos en la base de datos serealizaron tareas de recopilación bibliográfica de artículosde revistas científicas, informes técnicos, libros,217PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOTabla 5.1. Información bibliográfica relevada, principales fuentesARGENTINAURUGUAYCARPCIMAFac. Ciencias Exactas y Naturales (UBA)IAFEILPLAINALIINIDEPMACNSAyDSSIHNUNMDPUNLPECOPLATACTMFMFAOINFOPESCAFac. de Ciencias (UDELAR)Fac. de Veterinaria (UDELAR)DINARAMuseo de Historia NaturalMuseo Dámaso Antonio Larrañagaseminarios, etc, relacionados con el Río de la Plata y suFrente Marítimo. A su vez se ha relevado la informaciónbibliográfica de todas aquellas instituciones de Argentinay Uruguay involucradas en temas de interés para elProyecto (Gómez Errache y Lo Nostro 2003).La información recopilada fue ingresada en la base. Lasfichas bibliográficas recopiladas se organizaron en ochocategorías:●●●●●●●●SistemasHábitatÁreas GeográficasBiologíaBiotaFísicaQuímicaMeteorologíaA cada categoría se le asignó un grupo de palabrasclave con el fin de optimizar el proceso de búsquedade la información. Además se elaboró un protocolo deingreso de fichas bibliográficas que contiene los criteriosa ser utilizados para futuros ingresos en la base. En laactualidad la base de datos cuenta con 3.000 referenciasbibliográficas.A partir de la información recopilada se puede evaluarel esfuerzo que se ha efectuado en investigación ymanejo en la región. El análisis de la misma destaca unimportante incremento en la elaboración dedocumentos afines a los temas de interés del Proyectoen la década de los años de 1990 concentrado sobretodo en temas relacionados con la Biología.Del análisis de los registros ingresados se destaca la existenciade un elevado porcentaje de bibliografía publicadaen idioma español, sobre todo en revistas regionales,informes técnicos o tesis de grado y posgrado. Estosdocumentos generalmente son de difícil localización y/oacceso por no incluirse en catálogos o bases de datosque sólo consideran artículos indexados. Este inconvenienteha sido solucionado proporcionando al usuarioinformación suficiente como para facilitar su ubicaciónpor institución.La base de datos agiliza el acceso a trabajos relacionadosal área de estudio y pone en manos de los responsablesde la gestión las últimas investigaciones y conclusionesen variados temas, lo cual sin duda facilita la toma demedidas para la prevención de la contaminación, laidentificación de los diversos agentes contaminantes yla implementación de acciones paliativas.A su vez permite a los investigadores estar en contactopermanente con los informes académicos y técnicosque desarrollan los especialistas, facilitándose así elintercambio de información, la optimización de losrecursos y la coordinación de estudios.218PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 5Se pretende que la base de datos funcione como unaherramienta que asista a la gestión de los recursos yfacilite el intercambio y la búsqueda de información porparte de los interesados, más allá del alcance del Proyecto.Sin embargo, la utilidad de la base de referenciasbibliográficas como herramienta de gestión se reduce apartir del momento en que deje de ser actualizada conlos documentos y trabajos que se vayan generando.5.1.3.2. Base de datos ambientalEsta base de datos tiene como objetivo recopilar lainformación de campo generada y utilizada por el ProyectoFREPLATA, como apoyo a la elaboración de los diversosinformes de diagnóstico. Esto permite a investigadores ypersonal científico, así como a los propios integrantes delProyecto, disponer de una forma rápida y accesible de lainformación generada en el marco del mismo. Comocaracterística saliente de la misma se destaca que no seha limitado exclusivamente a almacenar datos de un temaen particular, sino por el contrario se busca abordar todosaquellos temas que aporten información relevante alProyecto mismo (Arriola 2004).La base de datos cuenta actualmente con informaciónvariada que incluye desde tablas con datos decontaminación química en el Río de la Plata y en lostributarios principales (ríos Paraná y Uruguay) hastaregistro de información meteorológica en estacionesseleccionadas. Los contenidos de la base de datos seencuentran divididos en 5 grupos y cada grupo secompone de tablas según se detalla a continuación.●●●●Aportes: contiene datos de caudal y calidad deagua y sedimentos de las estaciones correspondientesa los tributarios del Río de la Plata.Cuerpo Principal: básicamente contiene lainformación generada en la Campaña deProspección Ambiental discriminada según seaagua o sedimentos.Física: contiene la información originada a partirdel correntrómetro (ADCP) estacionado próximoal Casco Victoria (margen argentina) y lainformación procesada de dos campañas delanzamiento de boyas derivantes.Meteorología: se presenta la informaciónmeteorológica recabada en la estación Ponton●Recalada desde 1994 hasta el año 2003. Sinembargo, en este extenso período existenvacíos que se procura rellenar.Biota: contiene los datos de biota obtenidosdurante la Campaña de Prospección Ambiental.Esta herramienta de gestión deberá contener al finalizarel Proyecto toda la información utilizada para elaborarlos informes de diagnóstico de las distintas áreas, demanera de que se transforme en una fuente deconsulta para futuras generaciones de investigadores.Asimismo, constituye el respaldo de los informespresentados y contribuye a realizar nuevos análisis y agenerar nuevas conclusiones tendientes a prevenir lacontaminación en la medida que sea revisada ycomplementada con nuevos informes académicosgenerados más allá de la vida de este Proyecto.5.1.3.3. Base de datos de instrumentosjurídicos nacionales e internacionalesEsta base de datos se diseñó y desarrolló con el objetode sistematizar instrumentos jurídicos nacionales (tantode Argentina como de Uruguay) e internacionalesaplicables en el Río de la Plata y su Frente Marítimo(Goldsmidt 2003c,d).Pese a que existen muchas bases de datos coninformación sobre normativa, no existe ninguna quesistematice los instrumentos jurídicos de Argentina yUruguay, y menos aún en relación con el Río de la Platay su Frente Marítimo. Además de todos los campostradicionales en este tipo de bases, en este caso secontemplaron algunos campos específicos que le danun valor agregado al desarrollo, tales como; en el casode los instrumentos nacionales, fecha y organismo desanción; en el caso de los internacionales, fecha y normade ratificación; fecha y norma de terminación de lavigencia del instrumento. Otro aporte importante delProyecto a la gestión ambiental del área de estudioconsiste en que la base permite el ingreso yrecuperación del texto completo del instrumento onorma de interés.Esta base de datos cuenta con alrededor de 350registros ingresados (entre instrumentos nacionales einternacionales), la mayoría de ellos con el texto219PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOcompleto del instrumento que se referencia, y puedeaccederse en la página web de FREPLATA.5.1.3.4. Base de datos de organismosy proyectos en el área de FREPLATAA partir del relevamiento de información se diseñó ydesarrolló una aplicación que sistematiza informaciónrelacionada con los organismos, incluyendo datos,productos y servicios que ofrecen, y los proyectos yconvenios que llevan adelante (Arciet 2003a,b). Estabase de datos constituye el módulo central de unaserie de otras bases que fueron implementadas para:a) sistematizar actividades y productos del Proyecto yde los organismos participantes en el mismo, y b) paraalimentar varias de las secciones y páginas del sitio webde FREPLATA.5.1.3.5. Sistema de seguimiento de lasactividades y productos de FREPLATAEste sistema consiste en una serie de bases de datos yaplicaciones de carga y consulta que permitensistematizar así como apoyar al seguimiento de lasactividades, productos y avances del Proyecto. La basede datos de organismos y proyectos constituye elmódulo central de este sistema, que además incluyelas siguientes:●●●base de datos de actividades del Proyecto:sistematiza información sobre talleres, cursos,seminarios (Arciet 2003c,d) y campañas llevadasa cabo por el Proyecto (Arciet 2003e,f), y sobreconvenios y actas con organismos que ejecutanactividades conjuntas con FREPLATA (Arciet2003g,h);base de datos de documentos: sistematizainformación sobre las publicaciones generadasparcial o totalmente con material del Proyecto(documentos de trabajo, papers, entre otras),los informes de los especialistas adjuntos y losinformes de las instituciones asociadas alProyecto, y las consultorías externas (Arciet2003i,j); ybase de datos de mapas y capas temáticas:sistematiza información sobre los mapas y capastemáticas que se han incorporado al Sistemade Información Geográfica de FREPLATA (Arciet2003k,l).5.1.3.6. Sistema de DifusiónEste sistema consiste en una serie de bases de datosy aplicaciones de carga y consulta que permitendifundir información sobre FREPLATA y sobreactividades externas al Proyecto, así como datos deinterés general relacionados con el área geográfica yla temática del mismo. Este sistema se conforma porlas siguientes:●●base de datos de artículos de prensa: sistematizalos artículos que fueron publicados en la prensaen relación al Proyecto y permite el ingreso de lostextos completos y las imágenes asociadas (Arciet2003m,n); ybase de datos de novedades: sistematizaactividades, tanto del Proyecto como de otrosorganismos. Estas actividades incluyen:conferencias, seminarios, congresos, jornadas,cursos, maestrías y noticias, entre otras (Arciet2003o,p).5.1.4. El Sistema de Información Geográficade FREPLATA5.1.4.1. Definición y objetivosPara desarrollar las actividades y cumplir con las funcionesenmarcadas por la formulación del Proyecto se requiereinformación sobre el estado del área de estudio, suentorno geográfico y medioambiental, y sus tendencias.Para ello se fortaleció el accionar del Proyecto a travésdel desarrollo de un Sistema de Información Geográfica(SIG) que funciona como mecanismo abierto que simplificay facilita el acceso y la difusión de informacióngeorreferenciada (información geográfica y estadística),y que permite gestionarla usando capas de informacióndiversas y utilizando su expresión gráfica -el mapa- comoelemento de visualización, de análisis espacial, de consultay de integración de datos a partir de una extensióngeográfica común.El diseño e implementación del SIG de FREPLATA sebasó en los siguientes considerandos:●●que provea la información necesaria paracomunicar el estado del medio ambiente en elárea de estudio;que almacene la información geográfica y220PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 5●●●●●●estadística necesaria para cumplir con losmandatos de los distintos sectores y que sirvade apoyo para la elaboración del <strong>ADT</strong> y el PAE,así como aquellas de interés público;que funcione como un mecanismo de apoyo ala búsqueda, acceso, generación, análisis,comunicación e intercambio de informaciónambiental de tipo geográfica y estadística;que funcione como un mecanismo de facilitaciónpara la discusión y el desarrollo de herramientasde gestión ambiental basadas en informacióngeográfica y estadística, y que las herramientasdel sistema estén disponibles para todos los quelo soliciten;que coordine la creación e implementaciónde estándares para las bases con informacióngeográfica y estadística de uso específicopor el Proyecto, incluyendo controles decalidad;que asista en el desarrollo de aplicaciones deSIG para las otras áreas sectoriales del Proyecto;que participe en proyectos comunes de creaciónde datos geográficos y estadísticos con losorganismos relacionados y afines al Proyecto; yque permita desarrollar herramientas SIG queapoyen el proceso de toma de decisiones paraobtener, por ejemplo, modelos o mapas desíntesis, mapas de sensibilidad o cartas ecológicas.5.1.4.2. Geoinformación existenteen el área del proyectoCon el objeto de determinar la disponibilidad degeoinformación de interés para el Proyecto se realizóun relevamiento detallado y análisis de la informacióngeorreferenciada que cada organismo o proyectoposee. Se determinó que:●●existen organismos que reúnen datos relacionadoscon variables físicas y químicas del agua:el Centro Argentino de Datos Oceanográficos(CEADO), el Servicio de Hidrografía Naval (SIHN)de la República Argentina y el Servicio de Oceanografía,Hidrografía y Meteorología de la Armada(SOHMA) de la República Oriental del Uruguay;los organismos que suministran datos meteorológicosson el Servicio Meteorológico Nacional(SMN) en Argentina y la Dirección Nacio-●●●●●●nal de Meteorología (DINAMET) pertenecienteal Ministerio de Defensa en Uruguay. Tambiénsuministran cartas de apoyo a la navegaciónnáutica;hay varias instituciones dedicadas al estudioagropecuario que han realizado cartografíarelacionada con esta temática, con los recursosnaturales y con el uso del suelo: el Programa AtlasPermanente del Desarrollo Territorial de Argentina(PROATLAS), el Centro de Investigación enRecursos Naturales (CIRN), el Instituto Nacionaldel Agua (INA) y la Dirección de EstadísticasAgropecuarias (DIEA);los organismos que poseen datos relacionadoscon la pesca son: el Instituto Nacional de Investigacionesy Desarrollo Pesquero (INIDEP) y laSecretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca yAlimentos (SAGPyA) de la República Argentina;y la Dirección Nacional de Recursos Acuícolas(DINARA) en la República Oriental del Uruguay;los datos estadísticos sociodemográficos y económicos,están concentrados en institucionesestatales donde los datos son fácilmente accesibles.El Instituto Nacional de Estadísticas yCensos (INDEC) en Argentina y el InstitutoNacional de Estadísticas (INE) de Uruguay poseencartografía digital en formato shp asociadaa diferentes niveles de desagregación;la Secretaría de Política Ambiental de la Provinciade Buenos Aires de Argentina y DirecciónNacional de Medio Ambiente (DINAMA) deUruguay pueden aportar información sobre lalocalización de plantas industriales y tipo deefluentes;el Ministerio de Turismo puede proporcionardatos sobre ingreso de personas y divisas poresta actividad, con localización;hay numerosas instituciones que poseen ytrabajan con imágenes satelitales, siendo losprincipales proveedores en Argentina, laComisión Nacional de Actividades Espaciales(CONAE) y el Centro Regional de DatosSatelitales (CREDAS). Una vinculación directacon estas instituciones resulta relevante.También se deben mencionar el Instituto deAstronomía y Física del Espacio (IAFE), elInstituto Geográfico Militar (IGM), el ServicioGeológico Minero Argentino (SEGEMAR) y elInstituto Nacional del Agua (INA). En el caso221PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO●de Uruguay quienes suministran imágenesdigitales son terceros, el Clearing House (CH) yel Servicio Geográfico Militar (SGM). El ClearingHouse, ofrece, además las imágenes IKONOSde alta resolución espacial que resultan deutilidad para estudios en tierra y muy acotadosespacialmente;programas como PROBIDES y ECOPLATA enUruguay han manejado información de interéspara el Proyecto a diferentes escalas. En ambosprogramas hay datos relacionados con la pescaartesanal.5.1.4.3. Implementación del SIGLos pasos metodológicos seguidos en FREPLATA parala implementación del SIG consistieron en construir labase de datos del mismo y luego el propio sistema(Fabricant et al. 2002). En la construcción de la basede datos del SIG se aplicó el siguiente esquemametodológico:●●●●●●●●identificación de la cartografía básica existente;creación de la cartografía de base a partir de lacarta raster del Servicio de Hidrografía Naval(SIHN);identificación de la cartografía temáticaexistente;georreferenciación y cambio de proyecciónGauss Krugger a Latitud Longitud;identificación de otra cartografía temáticaexistente del tipo estadístico o proveniente delos trabajos de campo o de fuentes diversas;georreferenciación y cambio de (o generaciónde una) proyección;generación de aplicaciones de visualización paraInternet o para crear CD interactivos, oaplicaciones de búsqueda espacial a partir de ladefinición de cuadrículas sobre el área delProyecto; yconstrucción de la Metadata.La cartografía de base fue creada a partir de la cartadel área del Proyecto con Proyección Mercator, escala1:500.000 (36ºS, Datum Horizontal, WGS 84)elaborada por el Servicio de Hidrografía Naval(Argentina) y con la supervisión del Servicio deOceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada(Uruguay). Esta se extiende abarcando un área entrelos 33º - 40º Sur y 49º 30’ - 59º 30’ Oeste.La información fue digitalizada e integrada al SIG deFREPLATA utilizando como software el ArcView,considerando que a la hora de optar por un softwarepara el Proyecto éste era el programa de máximadistribución entre las instituciones vinculadas al mismo.Se utilizó un sistema de proyección geográfica (Sistemade Referencia Global de Coordenadas Esféricas) conlas coordenadas expresadas en grados decimales,considerada de uso común especialmente en laspublicaciones en páginas web.Para la generación de las capas de información generalcomo vías férreas, red vial, centros poblados, divisiónadministrativa y red hidrográfica se utilizó la cartografíaperteneciente al Instituto Geográfico Militar(Argentina) escala 1:250.000 y el Servicio GeográficoMilitar (Uruguay) escalas 1:500.000 y 1:50.000, asícomo datos del Instituto Nacional de Estadística(Uruguay) y del Instituto Nacional de Estadística yCensos (Argentina). Se ajustaron las hojascartográficas a través de una georreferenciación a lacarta base del Proyecto.Las capas de información sobre batimetría, isobatas,zonas de jurisdicción, faros y barcos hundidos surgendirectamente de la carta base del Proyecto. La cartografíatemática se basa en información secundaria o de datosde campañas oceanográficas, como se especifica en lafuente y documentación de las coberturas.5.1.5. Sitio web o Centro VirtualCon el objeto de compilar, integrar, sistematizar yhacer accesible la información sobre el área delProyecto a la mayor cantidad de usuarios y actoresrelacionados con el Río de la Plata y su FrenteMarítimo, se desarrolló e implementó el sitio web deFREPLATA (o Centro Virtual de Información, comose lo denomina en el Documento de Proyecto), enel cual se presenta información sobre el área deestudio, avance y actividades del Proyecto, basesde datos, aplicaciones, mapas y capas temáticas queel Proyecto implementa, así como toda aquellainformación que sirva de apoyo a la toma dedecisiones y al conocimiento y difusión de la222PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 5problemática ambiental del cuerpo de agua(www.freplata.org).5.1.5.2. Productos ofrecidosen el sitio web de FREPLATA5.1.5.1. Páginas dinámicasConsiderando estratégico y prioritario contar con unaherramienta que permita ingresar contenidos en elsitio web d e una manera fácil, rápida y por personalde las diferentes instituciones no capacitado o nofamiliarizado con software de creación de páginas web,se decidió definir e implementar estándares para lasistematización de los contenidos de las distintassecciones del sitio (Goldsmidt 2002) . Dado que la formamás eficaz de estandarizar la información de un sitioes sistematizándola a través de su incorporación enuna base de datos, y su posterior presentación enpáginas dinámicas (ASP: active server pages), se haprivilegiado este método de estandarización en todoslos casos en que el formato de la información que sepresenta así lo permite. Es el caso de las seccionesdel sitio web, de documentos, actividades, novedades,sitios de interés, cartografía y artículos de prensa.Todas las bases de datos desarrolladas por FREPLATA ymencionadas en el punto correspondiente son presentadasen el sitio web de FREPLATA y en todos los casos se handesarrollado motores de búsqueda específicos.También a través del sitio web se puede acceder ala cartografía recopilada y generada por el Proyectode acuerdo a las necesidades del usuario: ya sea alos mapas como imágenes (formato raster) o a losmapas con información alfanumérica asociada (formatovectorial). En este último caso, el interesadopuede utilizar la información para realizar análisis espacialy para esto se ofrecen en la web los shapefiles de ArcView (conjunto de 3 archivos y extensiones.shp, .shx, y .dbf), los cuales pueden ser incorporadosy manejados a través de SIG locales talescomo ArcView, ArcInfo, AutoCAD Map, ArcExplorery MapExplorer (estos dos últimos se ofrecen en laweb, dado que son de acceso libre y gratuito).223PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO5.2. HERRAMIENTAS DEINVESTIGACIÓN Y GESTIÓN5.2.1. TeledetecciónLos ambientes oceánicos y costeros, como el Río de laPlata y su Frente Marítimo, están conformados pormasas de agua con distintas características físicas,biológicas y químicas afectadas por variaciones espacialesy temporales diferentes. Esta situación dificulta ymuchas veces limita la posibilidad del estudio integralde estas zonas. Sin embargo, en la actualidad se puedeafirmar que la teledetección ha sobrellevadoeficientemente esta dificultad, contribuyendosustancialmente a mejorar y a aumentar el conocimientosobre las zonas costeras y oceánicas. Además, elprocesamiento de la información satelital permiteobtener productos y sistematizar procedimientos demonitoreo y control que constituyen aportes de granimportancia para la gestión y aprovechamiento dedistintos ambientes similares a los existentes en elRío de la Plata y su Frente Marítimo. A través dedescripciones teóricas y distintos ejemplos prácticos,se presenta a continuación una amplia variedad decontribuciones que la teledetección satelital puedehacer en esta región (Gagliardini et al. 2003). Dentrode las aplicaciones fundamentales en el marco de losobjetivos de FREPLATA se identifican:2. En Gestión●●●●Control de tráfico marítimoControl de vertimiento de sentinasControl de vertimientoscloacales e industrialesPlanes de contingencia dederrames de hidrocarburosSi bien la teledetección es una herramienta querequiere una importante inversión y debe iracompañada de estudios paralelos que permitaninterpretar las imágenes que se generen, el amplioespectro de aplicaciones la convierte en unaherramienta de gestión que es muy bien acogidapor los responsables de la prevención de lacontaminación. En la tabla 5.2 se presentanejemplos específicos de la aplicación de lateledetección como herramienta de investigacióny gestión.El uso de distintos tipos de imágenes de una mismaárea de estudio no sólo es posible sino tambiénconveniente y en algunas oportunidades necesario.Ello se debe a que la comparación de información condiferentes características puede facilitar la identificacióne interpretación de los patrones presentes en la imagen.Inclusive en algunos casos permite identificar elementosque de otra manera no serían reconocidos.1. En Investigación●●●●●Circulación oceánicaFrente de turbidezCampos térmicosMapas de clorofilaMonitoreo de efluentesEn general las imágenes de radar y a veces las ópticasson las que presentan dificultades para interpretarlas yse hace necesario recurrir a las imágenes térmicas paralograr resultados positivos. Ello se debe a que varios delos patrones observados en el mar se identifican másfácilmente en este tipo de imágenes.224PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 5Tabla 5.2. Aplicaciones de los distintos sensores remotos (extracto de Gagliardini et al. 2003).Bandas ópticas e infrarrojo reflectivoSistemas: SAC C-MMRS, NOAA-AVHRR y OrbView2-SeaWiFsSatélite Aplicaciones Imágenes DescripciónLa figura correspondea la imagen LANDSAT5 TM (225-84) obtenidael 19 de enero de2000. En la misma sepuede observar lazona interna del Ríode la Plata, el extremoSur del Río Uruguay, lacosta uruguaya hastala Ciudad de Colonia, elextremo Sur del Deltadel Paraná y las ciudadesde Buenos Aires yLa Plata.Landsat-TM/ETM(color verdaderobandas 3, 2 y 1)Patronesoceanográficosen zonas costerasde alta turbidezSe observan distintas coloracionesdel agua producidaspor diferentes tiposy concentraciones demateriales en suspensión,lo que permite observardetalles de la circulación,incluso los canales en losque la velocidad de circulaciónes mayor. Se puedenobservar, asimismo,áreas contaminadas en lacosta argentina.Se observan aguas delrío con sedimentos (coloresclaros) y aguasmarinas (colores oscuros).225PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOBandas ópticas e infrarrojo reflectivoSistemas: SAC C-MMRS, NOAA-AVHRR y OrbView2-SeaWiFsSatélite Aplicaciones Imágenes DescripciónSAC C (seudocolor bandas 1, 2y 3) MMRS órbitas224 y 223Patronesoceanográficosen mar abiertoSe observa el frente deturbidez así como estructurasen la zona turbia,indicadoras de ladistribución de sedimentosy la dinámicadel río. Se diferenciansedimentos propios delrío y de origen marino;estos últimos se vencon tonalidades más clarassobre la costa de laProvincia de Buenos Aires.NOAA-AVHRRSedimentosen suspensión,frente de turbideza)b)Las imágenes de la figura a) correspondena valores de reflectancia corregidosatmosféricamente. La figurab) muestra un mapa de concentraciónde sedimentos en superficie obtenidoal ajustar los valores de reflectanciacon los valores in situ medidosen el Río de la Plata entre el 8 y el 17de marzo de 2001.El sensor AVHRR detectabásicamente laradiación retrodispersadapor los sedimentosen suspensión. Por lotanto, en el caso dedisponer de medicionesin situ de la concentraciónde sedimentosen superficie eimágenes sin nubesobtenidas los mismosdías, es posible encontraruna correlaciónempírica entre ambostipos de observaciones.Para ello es necesarioprocesar y corregiratmosféricamentetodas las imágenes demanera de reducir almáximo las perturbacionesintroducidas pordiferencias en la atmósferadurante lasmediciones in situ.226PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 5Bandas ópticas e infrarrojo reflectivoSistemas: SAC C-MMRS, NOAA-AVHRR y OrbView2-SeaWiFsSatélite Aplicaciones Imágenes DescripciónOrbView2-SeaWiFSColor, Clorofila(caracterizar lasmasas de aguacon diferentescaracterísticasbiológicas talescomo fitoplanctony su asociacióncon pesquerías,áreas de alimentacióny reclutamiento, etc.)17/Oct./1999Las figuras muestranuna serie de tiempo enla que puede observarseel desplazamiento demasas de agua con distintascaracterísticas físico-químicasy la evoluciónen el tiempo dediversas estructurascomo frentes (1), remolinos(2) y la influenciade las aguas del Ríode la Plata (3).18/Oct./199919/Oct./1999227PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOBandas ópticas e infrarrojo reflectivoInfrarrojo TérmicoSatélite Aplicaciones Imágenes DescripciónGOES-ImagerIdentificaciónde masas deagua con diferenciasde temperaturaEn muchas oportunidades,sólo se necesitaidentificar masas deagua caliente o fría y/odeterminar la presenciade nubes. En esos casosno es necesario obtenervalores cuantitativosde temperaturasy resulta suficiente visualizaren tonalidadesde gris las imágenescorrespondientes a lasbandas térmicas.NOAA-AVHRRMapas detemperaturasuperficial delmar (TSM)aplicables a:● Remolinos,filamentos,surgencias● Corrientes● Frentes térmicos● Áreas depotencialpesquero228PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 5Microondas / RadarSatélite Aplicaciones Imágenes DescripciónSe muestra un frenteen el que las diferenciasde temperaturas de lasmasas de agua interactuantesson muy grandes(corrientes de Malvinasy Brasil).Se observan remolinos,frentes, microcapas desustancias naturales y elBanco Inglés.ERS ½, RADARSAT●●●●●●●FrentesOndas internasSustanciasorgánicasDerramesRemolinosBarcos y estelade barcosFondosSe muestran derramescloacales en las costasde Mar del Plata.Canales, barcos,circulación,derrame de sentinas,canales de navegación.229PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOEn la tabla 5.3 se comparan imágenes obtenidas en elRío de la Plata y su Frente Marítimo con los distintossistemas satelitales presentados previamente. Ellopermitirá mostrar ejemplos de un mismo tipo defenómeno observado por sensores con diferentescaracterísticas espaciales, espectrales, temporales y/oradiométricas. En estos casos se podrá ver cómo lasimágenes se complementan entre sí favoreciendo lainterpretación de los fenómenos observados.Se realizará la comparación entre la componenteemergente y reflejada de la radiación solar incidenteen la superficie del mar, para lo cual se utilizarán imágenesTM de distintas fechas. Luego se hará una comparacióncon el canal térmico de las mismas imágenes y conimágenes de radar de la misma zona. También secompararán imágenes SAC-C y térmicas AVHRR conimágenes de radar.Como se desprende de esta síntesis, la potencialidadde la teledetección se extiende tanto a lainvestigación como a la gestión, resultando unaherramienta poderosa una vez que ha sido calibradacon datos observacionales.Tabla 5.3. Comparación de distintas imágenes satelitales (extracto de Gagliardini et al. 2003)Imágenes LANDSAT-TM y ERS-SARa)a)b)Frente térmico:Las figuras a) y b)muestran áreas observadaspor el sensorTM y el radartransportado por elsatélite ERS-2 en supasada del día 12 denoviembre de 1999con 20 minutos dediferencia entre ambaspasadas.b)Remolinos:Las figuras muestranimágenes en las que seobservan remolinos: a)corresponde a un remolinodetectado por elSAR.Se puede observargran similitud entre losremolinos mostrados ena) y en b). Ello se debea que en ambos casosla presencia de sustanciasorgánicas permite laobservación de la formade espiral.230PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 5Imágenes RADARSAT y NOAA-AVHRRImágenes SAC C y ERS-SARa)b)c)En la figura a) se presentala imagen RA-DARSAT-1, modo ancho(SWB) adquirida el 19de julio de 1998 a las08:44 (UTC). En la mismase observan dos zonasen tonalidades diferentesde gris separadaspor un límite quese puede interpretarcomo la interfase entredos corrientes de temperaturasdistintas. Lamás clara corresponderíaa aguas cálidas,mientras que la más oscuraa aguas más frías.Dada la ubicación de lamisma, esta interfasecorrespondería a la interacciónentre las corrientesde Malvinas yBrasil. En la figura b) semuestra el mapa de TSMobtenido a partir de unaimagen NOAA-AVHRRadquirida el 19 de juliode 1998 a las 05:56(UTC). En esta figura seobserva la corriente fríade Malvinas en tonalidadesazul-violeta y lade Brasil en tonalidadesde rojo. Una nube quecubre parte de la mismase ha enmascaradoen negro. En c) se hasuperpuesto el mapa detemperatura a la imagende RADARSAT-1.En ambas imágenes sepuede observar la continuidadde la interfasemencionada confirmandoque las tonalidadesclaras en la figura a)corresponden a aguascálidas de la corrientede Brasil y las oscuras aaguas más frías de lacorriente de Malvinas.Además, la figura c)muestra que el radarpuede observar a travésde las nubes.a)b)Las figuras muestranondas internas generadaspor la interacciónde las corrientes deMalvinas con la de Brasil.En el caso a), observadascon el ERS-SAR,y en el caso b), con elSAC C-MMRS.231PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOImágenes LANDSAT-TM y ERS-SARa) b)c) d)e) f)La figura a) muestra una porción de laimagen LANDSAT-TM, color natural(canales 3, 2 y 1), adquirida el día 3 defebrero de 2001. La figura b) muestra lamisma área observada por el ERS-2 SAR,25 minutos después. En ambas figurasse pueden observar barcos alrededor dela bahía de Montevideo; en particular, enb) se puede ver el rumbo tomado por elbarco saliente, observado en a). En lafigura c se ven dos barcos desplazándosehacia la derecha de la imagen, cuyaposición después de 25 minutos esobservada por el otro satélite en d). Ene) se muestra parte de las imágenesmostradas en c) y d) superpuestas. Enf) se han representado en violeta lasposiciones de los barcos observadas porel sistema LANDSAT-TM y en azul lasobservadas por el sistema ERS-SAR. Dadoque las imágenes están georreferenciadasse pudo estimar una distancia aproximadade 7.500 km entre las dos posiciones deambos barcos, lo que daría una velocidadde desplazamiento de 18 km/h.Estas figuras muestran que si bien lossensores ópticos pueden detectarbarcos, el radar lo hace siempre conmayor nitidez y que utilizando ambostipos de información, desfasadas algunosminutos, se puede calcular la velocidadde manera muy simple.5.2.2. Modelos numéricos de circulaciónEl conocimiento de los patrones de circulación del Río dela Plata y su Frente Marítimo es esencial para una adecuadagestión del cuerpo de agua. Los modelos hidrodinámicosconstituyen herramientas invalorables en la toma dedecisiones para la gestión, siempre y cuando sean capacesde reportar resultados que reflejen el comportamientoobservado de la circulación. Para ello es esencial que lascondiciones de contorno de los modelos, representadaspor contornos físicos y matemáticos, y las característicasde los forzantes del sistema -viento, marea y descargacontinental entre otros- sean realistas.En las secciones que siguen se presentan en forma muysintética tres modelos implementados para simular la respuestahidrodinámica del sistema frente a la acción de losforzantes principales y se hace referencia a las condicionesde contorno y al origen de los datos empleados paraforzar los mismos. Con el objetivo de mostrar la performancede los modelos y su potencial para aplicacionesfuturas, se presentan algunos resultados de la validaciónde los mismos y se indican las aplicaciones desarrolladas.5.2.2.1. Características de los modelosTres modelos fueron implementados para simular larespuesta hidrodinámica del Río de la Plata a la acciónde los forzantes principales: (1) Modelo RPP-2Ddesarrollado por el Instituto Nacional del Agua (INA,Argentina) (Ré y Menéndez 2003, 2004); (2) ModeloRMA-2 desarrollado en la Universidad de California eimplementado por el Instituto de Mecánica de Fluidose Ingeniería Ambiental (IMFIA, Uruguay) (Piedra Cuevay Fossati 2003a,b); y (3) Modelo HamSOM/CIMAdesarrollado por la Universidad de Hamburgo y el Centro232PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 5de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA,Argentina) (Simionato et al. 2002a,b, 2003, Simionatoy Núñez 2002). Los modelos fueron implementados,ya sea en forma individual o acoplados a otros, parauna variedad de aplicaciones.✣ Modelo RPP-2D del INAEl Modelo INA es un modelo hidrodinámicobidimensional que abarca el Río de la Plata y partede la plataforma continental argentina y uruguaya(Fig. 5.1a). Este es un modelo barotrópico (norepresenta la estratificación vertical debido al efectode la salinidad), en diferencias finitas, con unaresolución uniforme en todo el dominio de 2,5 km.El modelo teórico considera como fuerzas motrices ala gravedad, a la aceleración de Coriolis (fuerza deinercia debida a la rotación de la Tierra) y a lastensiones superficiales debidas a la acción del viento.Por otro lado, tiene en cuenta la resistencia almovimiento proveniente de la generación deturbulencia en el fondo (fricción del fondo). Suponeuna topografía de fondo arbitrario, pero sin variaciónen el tiempo (fondo fijo) y sin cambios bruscos.A, B y C) (Fig. 5.1c). El Modelo A, de gran escala,cubre las plataformas continentales argentina, uruguayay Surbrasileña. Este modelo provee condicionesde borde a uno de escala menor que abarca elRío de la Plata y la plataforma continental adyacente(Modelo B) y este último es usado para forzar unmodelo de mayor resolución que abarca el Río de laPlata (Modelo C). Para la validación del Modelo C seempleó una grilla con una resolución de 3 km y 13niveles verticales (capas de profundidad), pero la resoluciónpuede variarse de acuerdo con las aplicacionesespecíficas.5.2.2.2. Condiciones de contornode los modelosLos tres modelos contaron con informaciónbatimétrica de pequeña escala y alta resolución parael Río de la Plata y áreas adyacentes provista por losservicios hidrográficos de Argentina y Uruguay, ycomplementada con datos batimétricos provenientesde relevamientos de campo y batimetría de granescala y baja resolución (ETOPO5) para la plataformacontinental (en el caso del CIMA).✣ Modelos RMA-2 y RMA-10 del IMFIAEl Modelo IMFIA es también un modelo hidrodinámicobidimensional con características similares al anterior(Modelo INA) que ha sido utilizado para simular lacirculación tanto en un área geográfica restringida alRío de la Plata (Fig. 5.1b1) como en un área mayorque se extiende hasta la plataforma adyacente (Fig.5.1b2). El modelo es también integrado en la vertical yha sido utilizado en sus versiones barotrópica (RMA-2)y baroclínica (RMA-10). Las principales diferencias radicanen que el modelo IMFIA utiliza la técnica de elementosfinitos mientras que el Modelo INA se basa en la técnicade diferencias finitas y en que la viscosidad turbulentase introduce a través de un coeficiente variable.✣ Modelo HamSOM/CIMAEl modelo HamSOM/CIMA es un modelo tridimensionalbaroclínico en coordenada z que resuelve las ecuacionesprimitivas. En su arquitectura actual consisteen un conjunto de modelos anidados unidireccionalmenteen el cual el Río de la Plata es alcanzado através de 3 modelos de diferentes escalas (ModelosEn los ejercicios de simulación efectuados con estosmodelos la circulación del Río de la Plata es forzada porvientos, marea y descarga continental. El viento actúasobre toda la superficie del agua. La descarga continentalpenetra al sistema a través de las bocas de los tributariosprincipales, el Río Paraná y el Río Uruguay. La onda demarea ingresa al Río de la Plata transportando aguasoceánicas desde el sector SE de la boca.En los modelos, la descarga continental de los tributariosprincipales del Río de la Plata es impuesta como condiciónde borde en la cara de la celda que representa su puntode entrada al sistema (en la frontera NW de los modelos).Las características de la descarga continental al Río de laPlata fueron determinadas por el INA a partir de unainvestigación exhaustiva de los regímenes hidrológicos delos ríos Paraná y Uruguay (Jaime y Menéndez 2002). Lafalta de información sobre vientos en el interior del Río dela Plata y en áreas oceánicas adyacentes determinó lautilización, en la mayoría de los casos, de campos de vientoprovenientes de los análisis NCEP/NCAR y, en otros, deregistros de estaciones meteorológicas. Una climatologíadetallada de los vientos en esta área fue realizada por elCIMA, determinándose las condiciones medias de233PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO(a)(b1)(b2)(c)Figura 5.1. Dominio de los modelos numéricos implementados para estudios de circulación del Río de laPlata y áreas adyacentes. (a) Modelo bidimensional del INA (Ré y Menéndez 2003); (b) Grillas del Modelobidimensional del IMFIA utilizadas para (b1) estudio de corredores fluviales (Piedra Cueva y Fossati 2003b)y (b2) simulación del frente salino (Piedra Cueva y Fossati 2003a); y (c) Tres escalas (A, B y C) del Modelotridimensional del CIMA (Simionato et al. 2002a,b).234PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 5intensidad y dirección para cada época del año (Simionatoy Vera 2002). La onda de marea se hace ingresar en losmodelos por la frontera oceánica, de acuerdo con elsentido de su propagación, definiendo los cambios denivel del mar en esta frontera, ya sea a partir de datos decampo o de modelos de circulación global.5.2.2.3. Consideraciones sobre la validacióny aplicación de los modelosLa calibración de los modelos consiste en ajustar ciertosparámetros hasta que las soluciones modeladas(en términos, por ejemplo, de nivel del mar y/o velocidady dirección de corrientes resultantes) representenadecuadamente la respuesta de la circulacióndel agua frente a la acción de los forzantes principales(descarga continental, marea y vientos). Pararepresentar la circulación media del sistema es necesariodisponer de información realista sobre las condicionesmedias de sus forzantes. De forma similar,para validar las soluciones modeladas es necesariocontrastar el comportamiento de la variable simulada(nivel del mar, corrientes, salinidad, etc.) contra registrosde campo o conocimientos existentes. La faltade datos de campo para períodos prolongados limitóla calibración y validación de los modelos a los perío-dos para los cuales existía información simultánea demás de una variable.Si bien existen para los niveles del marseries de datos suficientemente largas,aunque restringidas en el espacio, lasobservaciones de corrientes en el área deestudio son notoriamente escasas. Lasseries temporales disponibles para nivel delmar, vientos, temperatura y salinidadcorresponden a estaciones costeras deUruguay y Argentina. No existen seriestemporales de estas variables en elinterior del Río de la Plata, salvoexcepciones, ni en el sector oceánicoadyacente; a lo que se suma que losdatos disponibles son de calidad variableA pesar de estas dificultades, la generación de nuevainformación de campo y la cooperación e intercambiode información existente entre instituciones de ambospaíses permitió un notable desarrollo de los modelosnuméricos disponibles en la región y su aplicación a unimportante número de estudios de casos (Fig. 5.2).Figura 5.2. Aplicaciones de los modelos a estudios de circulación del Río de la Plata y su Frente Marítimo235PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOLos resultados de la validación del Modelo INApermiten concluir que, utilizando buena informaciónde vientos, se logra simular adecuadamente losniveles de agua y las velocidades de corrienteasociadas (Ré y Menéndez 2003). Este modelo,acoplado a un modelo de transporte de sustanciasconservativas (MANCHAS), fue utilizado para simularla evolución de la posición, orientación y deformaciónde manchas representativas de las plumas dedescarga de los tributarios al Río de la Plata (Ré yMenéndez 2004). El producto de estos ejercicios esla postulación de la existencia de corredores de flujoo corredores fluviales asociados a las descargas delos tributarios considerados (Fig. 5.3).Con el Modelo IMFIA se logró asimismo un muy buenajuste para niveles del mar de 6 estaciones costeras(Piedra Cueva y Fossati 2003b), de lo cual se infiereque el modelo es confiable para la obtención delcampo de velocidades del flujo de agua utilizado enel estudio de corredores fluviales (Fig. 5.3). Lassimulaciones del IMFIA para la distribución de lasalinidad superficial lograron representar, en líneasgenerales, la variación mensual de los datos desalinidad sobre la costa de Montevideo y una buenaaproximación del campo salino en el Río de la Plata(Piedra Cueva y Fossati 2003a). Como producto deestas últimas experiencias se dispone de un modelocalibrado para vientos medidos en la Estación PuntaBrava y una versión del mismo calibrada para vientosmedidos en la Estación Pontón Recalada con la cuallogró una buena aproximación de los valores desalinidad registrados en la costa de Montevideo.En su aplicación a la simulación de la onda de mareaastronómica, la validación del Modelo CIMA con datosde corrientes y niveles del mar mostró una gransimilitud entre las soluciones modeladas y las observacionesno sólo para el Río de la Plata sino tambiénpara la plataforma continental patagónica (Simionatoet al. 2002a). Estas simulaciones permitieron laconstrucción de cartas confiables de amplitudes, fasesy corrientes de marea, información de gran valorpara complementar los escasos datos de campo disponiblesen la plataforma patagónica y en el Río dela Plata. Este modelo proporciona, asimismo, una excelenterepresentación de la altura del nivel del mary una buena representación de la corriente mediavertical, forzadas por el viento, la descarga y la marea(Simionato et al. 2002b). Al igual que con losmodelos anteriores, se acopló a éste un modelo deseguimiento de trazadores pasivos para simular lasplumas de descarga de los tributarios al Río de laPlata considerados (Simionato et al. 2003), concluyéndosetambién la existencia de corredores fluviales(Fig. 5.3) .Con los resultados de las simulaciones efectuadas conlos 3 modelos se estimaron los tiempos de permanenciay lavado de aguas y sustancias descargadas por losprincipales tributarios al Río de la Plata. Además de lassoluciones obtenidas bajo escenarios de vientos medios,se investigó con los tres modelos la respuesta delsistema ante eventos de vientos intensos del SW(pamperos) y del SE (sudestadas).Distintos ejercicios con el Modelo CIMA permitierondeterminar adicionalmente las característicasfundamentales de la circulación media del Río de laPlata a partir de los campos de corrientes simuladas,su relación con la batimetría, la línea de costa, el efectode la rotación de la Tierra y de variaciones en ladescarga de agua fluvial y en los vientos predominantes(Simionato et al. 2003). Por otra parte, se investigócon este modelo el efecto de la variabilidad estacionalde los principales forzantes (descarga continental,vientos y marea) sobre los cambios estacionalesobservados en la posición media del frente superficialde salinidad del Río de la Plata (Fig. 5.4). La distribuciónsimulada del frente salino mostró una muy buenaconcordancia con las observaciones (Simionato yNúñez 2002).A pesar de sus diferencias, los 3 modelos muestran unabuena capacidad de reproducción de la respuesta delsistema frente a la acción de los distintos forzantes. Comoera de esperar, los modelos bidimensionales experimentados(INA e IMFIA) representan mejor la circulación en el Río dela Plata interior o fluvial, en el cual la masa de agua puedeconsiderarse como una única capa, que en el Río de laPlata exterior. En particular, estos modelos proporcionanuna buena respuesta al forzante mareológico y a la descargacontinental, y una menor respuesta a las variaciones en losvientos. Esto es atribuible a varios motivos, entre ellos a lascaracterísticas de cada modelo y a la calidad de los datosde viento empleados.236PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 5Figura 5.3. Corredores fluviales en el Río de la Plata asociados a las descargas de los tributarios principales: A) Esquema propuesto por Jaime et al.(2001) a partir del Modelo INA; B)Plumas de los trazadores que identifican las descargas del Río Uruguay (a), Paraná Bravo-Sauce (b), Paraná Guazú (c) y Paraná de las Palmas (d) correspondientes a un escenario deprimavera-verano a partir del Modelo IMFIA (Piedra Cueva y Fossati 2003b); y C) Plumas de los trazadores que identifican las descargas del Río Uruguay (paneles superiores), ParanáGuazú-Bravo (paneles centrales) y Paraná de las Palmas (paneles inferiores) correspondientes a escenarios de invierno (izquierda) y verano (derecha) a partir del Modelo CIMA(Simionato et al. 2003).237PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOFigura 5.4.Simulaciones del frentesuperficial de salinidadpara invierno (derecha)y verano (izquierda)efectuadas con elmodelo CIMA forzadopor la descargacontinental, la descargamás mareas y descargamás mareas y vientos(Simionato y Núñez2002). Panelesinferiores: Distribuciónmedia del frentesuperficial de salinidaden primavera-verano(izquierda) y otoñoinvierno(derecha) enbase a observaciones decampo (Guerrero etal. 1997).238PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 5Las experiencias con el modelo tridimensional del CIMAproporcionaron resultados de gran exactitud tantopara el Río de la Plata interior como para el exterior.El modelo tiene la ventaja de ser independiente,para la simulación de la circulación de agua en el Ríode la Plata y áreas adyacentes, de la disponibilidadde observaciones mareográficas, lo que le permiteconstituirse en una herramienta de pronóstico. Siendobaroclínico, puede incluir los campos de temperaturay salinidad, y su estructura vertical. Esto tambiénes posible con el modelo IMFIA. La principaldesventaja del modelo CIMA, frente al IMFIA y elINA es que se trata de un modelo más sofisticadoque requiere ser alimentado con datos de una mayorcantidad de variables y que es computacionalmentemás caro. La disponibilidad actual de servidoresPC de alta performance minimiza esta última desventaja.Los resultados de los tres modelos (INA, IMFIA yCIMA) coinciden en lo que se refiere a la existenciade corredores fluviales. Sin embargo, lasinterpretaciones de los resultados efectuadas porlos diferentes equipos de trabajo difieren en cuantoal número de corredores claramente identificablesy el grado de mezcla entre los mismos. Es importantedestacar que fue a partir de experiencias con elmodelo bidimensional del INA que se postuló laexistencia de estos corredores fluviales.Las aplicaciones potenciales de los modelos analizadosson muchas y variadas. Éstas incluyen el seguimientode contaminantes y otras sustancias dentro delsistema, el transporte de huevos y larvas, el estudiode cambios en la circulación en respuesta a variacionesen los forzantes, la evaluación de impactos derivadosde obras de infraestructura costera (puente binacional,puertos, emisarios, etc.). La puesta a punto de estosmodelos para implementaciones específicas y lageneración de información de campo para su validaciónes esencial para que los mismos puedan ser utilizadoscon fines de pronóstico. Dado que la mayor parte delas observaciones existentes corresponde a estacionescosteras es de particular importancia la generación deinformación de campo para el interior del cuerpo deagua. Adicionalmente, la disponibilidad de un conjuntode datos de viento y presión de mayor calidad mejoraríasustancialmente las simulaciones.5.3. CONCLUSIONESEl Sistema de Información Integrado(SII) de FREPLATA1. La información del Río de la Plata y su FrenteMarítimo, y de los territorios aledaños, dispersa yheterogénea en los inicios del proyecto, ha sidoajustada, digitalizada e integrada al SII.2. Se han detectado dificultades (o falta de hábito)de los organismos relacionados con el área descritapara compartir e intercambiar la información.Fundamentalmente es el caso de los organismosde investigación o generadores de información yesto podría relacionarse con el hecho de que nocomparten datos e información hasta tanto nopublican su trabajo en el circuito científico. Una vezefectivizada la publicación, los datos y la informaciónse liberan, pero el problema radica en que muchasveces este proceso puede llevar varios meses oaños. En consecuencia, ni los organismos de gestióncuentan con la información que requieren para latoma de decisiones en tiempo y forma, ni otrosorganismos de investigación (o generadores dedatos) cuentan con datos externos que podríanpotenciar su trabajo.3. Se observa que los principales problemas encuanto a la información ambiental en el Río dela Plata y su Frente Marítimo se relacionan conla falta de:❷❷❷❷herramientas (estándares, bases de datos,aplicaciones, redes y sistemas de información)para el manejo común e integrado dela información del área de estudio;o desactualización de equipamiento (softwarey hardware) y de personal capacitadoen el uso de herramientas informáticas y faltade recursos para capacitarlo;políticas nacionales en cuanto a la recolección,sistematización e intercambio deinformación, adopción de estándares yformatos;continuidad en las actividades de monitoreo,que son en muchos casos responsabilidadde organismos gubernamentales, como239PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO❷❷consecuencia de los cambios en las políticasy la falta de recursos económicos, y humanosasignados para estas tareas;una política científica que priorice y promuevalíneas de investigación relacionados con la problemáticaambiental o de los recursos del Ríode la Plata y su Frente Marítimo;o escasez de programas o proyectos quecoordinen actividades de investigación ygestión entre varios organismos de un mismopaís y menos aún de ambos países.4. La falta de recursos económicos asignados por losgobiernos a la temática ambiental ha repercutido enla aparición o no resolución de los principalesproblemas en cuanto a la información del área deestudio, puntualizados en el punto anterior. Debidoa la crisis económica en que se han visto sumergidoslos dos países involucrados con el Proyecto en losúltimos años, esta situación se ha ido agravando y eltema ambiental se ha visto disminuido en las agendasgubernamentales.Teledetección5. La teledetección es una excelente herramienta degestión que permite cubrir simultáneamentegrandes extensiones geográficas, pero suefectividad depende del conocimiento de lasvariables que se pretende medir. Por lo tanto,requiere ser complementada con observaciones decampo.6. Las aplicaciones potenciales de la teledetecciónincluyen el control del tráfico marítimo y embarcacionespesqueras, el seguimiento de derrames y efluentes,la identificación de corrientes, frentes y otrascaracterísticas físicas del cuerpo de agua.Modelos numéricos de circulaciónpuede considerarse como una única capa, que enel Río de la Plata exterior. En particular estos modelosproporcionan una buena respuesta al forzantemareológico y a la descarga continental y una menorrespuesta a las variaciones en los vientos.9. Las experiencias con el modelo tridimensional delCIMA proporcionaron resultados de gran exactitudtanto para el Río de la Plata interior como parael exterior. El modelo tiene la ventaja de ser independiente,para la simulación de la circulación deagua en el Río de la Plata y áreas adyacentes, dela disponibilidad de observaciones mareográficas,lo que le permite constituirse en una herramientade pronóstico. Siendo baroclínico, puede incluirlos campos de temperatura y salinidad y su estructuravertical.10. Como producto de las experiencias con el modeloIMFIA, se dispone de un modelo calibrado conobservaciones de viento en la Estación Punta Brava(sobre la costa de Montevideo) y una versión delmismo calibrada con vientos medidos en la EstaciónPontón Recalada (en el interior del Río de la Plata,al Este de Montevideo). Estas versiones del modeloson adecuadas para estudios específicos en estesector de la costa.11. El modelo IMFIA, en su versión baroclínica y calibradocon registros de vientos del interior del Río de laPlata, logró una buena representación de los valoresde salinidad en la costa de Montevideo, aun siendoun modelo bidimensional.12. Simulaciones efectuadas con el modelo CIMApermitieron la construcción de cartas confiablesde amplitudes, fases y corrientes de marea,información de gran valor para complementar losescasos datos de campo disponibles en laplataforma patagónica y en el Río de la Plata.7. A pesar de sus diferencias, los 3 modelos (INA,IMFIA y CIMA) muestran una buena capacidad dereproducción de la respuesta del sistema frente ala acción de los distintos forzantes.8. Los modelos bidimensionales experimentados (INAe IMFIA) representan mejor la circulación en el Ríode la Plata interior o fluvial, donde la masa de agua13. Con el modelo tridimensional del CIMA se logróuna reproducción muy buena de la variabilidadestacional observada en la distribución superficialdel frente salino. Adicionalmente, estassimulaciones permitieron identificar el rol de losdistintos forzantes (descarga continental, marea,vientos) en la determinación de las variacionesestacionales de la posición del frente.240PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 514. La disponibilidad de un conjunto de datos deviento y presión de mayor calidad mejoraríasustancialmente las simulaciones. La falta deobservaciones directas de viento en el interior delRío de la Plata limita no sólo el desarrollo y validaciónde los modelos de circulación sino también demodelos meteorológicos regionales de altaresolución que constituyen, en última instancia,la única forma de generar los productos necesariospara forzar modelos oceanográficos en el contextode la predicción, lo cual resulta central para unaadecuada gestión del cuerpo de agua.5.4. RECOMENDACIONES1. Diseñar estrategias para la transferencia, actualizacióny adopción de las herramientas generadas porel Proyecto (Sistema de Información Geográfica,Base de Referencias Bibliográficas del Río de la Platay su Frente Marítimo, Modelos Hidrodinámicos, Tecnologíade Sensoramiento Remoto).2. Generar un ámbito de discusión para la definiciónde las herramientas de mayor demanda entre lostomadores de decisión.15. Los trabajos desarrollados en el marco del ProyectoFREPLATA han puesto de manifiesto la aplicabilidadde los modelos hidrodinámicos como herramientasde gestión e investigación, capaces de predecir elcomportamiento de grandes masas de agua, lo cualcontribuye a un mejor manejo de los impactosambientales y facilita la toma de decisiones tendientea la prevención de la contaminación. No obstanteello, la puesta a punto de estos modelos paraimplementaciones específicas y la generación deinformación de campo para su validación es esencialpara que los mismos puedan ser utilizados con finesde pronóstico.16. Las aplicaciones potenciales de estos modelos sonmuchas y variadas. Estas incluyen el seguimiento decontaminantes y mareas rojas dentro del sistema, eltransporte de huevos y larvas, el estudio de cambiosen la circulación en respuesta a variaciones en losforzantes, la evaluación de impactos derivados deobras de infraestructura costera (puente binacional,puertos, emisarios, etc.).3. A partir de los modelos de circulación desarrollados,diseñar productos específicos de “uso amigable” paraapoyar a la toma de decisiones, e impulsar el accesode los principales gestores ambientales a los mismos.4. Las implementaciones específicas de los modelosde circulación que deben priorizarse para que éstospuedan ser utilizados como herramientas degestión deben surgir de la interacción entre elequipo técnico-científico y los potenciales usuarios,y deben responder a las necesidades de estosúltimos.5. Desarrollar capacidades institucionales para laaplicación de sensoramiento remoto como herramientade gestión, tales como identificaciónde contingencias y control de la navegación.6. Promover la generación de un mayor conocimientosobre el rol de las bacterias degradadoras de hidrocarburosy sulfactantes.241PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO5.5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASArciet J. (2003)a. Base de datos de organismos yproyectos: Manual del usuario. Documento detrabajo FREPLATA. www.freplata.org.Arciet J. (2003)b. Base de datos de organismos yproyectos: Manual técnico. Documento detrabajo FREPLATA. www.freplata.org.Arciet J. (2003)c. Base de datos de actividades delProyecto: Manual del usuario. Documento detrabajo FREPLATA. www.freplata.org.Arciet J. (2003)d. Base de datos de actividades delProyecto: Manual técnico. Documento detrabajo FREPLATA. www.freplata.org.Arciet J. (2003)e. Base de datos de campañas delProyecto: Manual del usuario. Documento detrabajo FREPLATA. www.freplata.org.Arciet J. (2003)f. Base de datos de campañas delProyecto: Manual técnico. Documento detrabajo FREPLATA. www.freplata.org.Arciet J. (2003)g. Base de datos de convenios delProyecto: Manual del usuario. Documento detrabajo FREPLATA. www.freplata.org.Arciet J. (2003)h. Base de datos de convenios delProyecto: Manual técnico. Documento detrabajo FREPLATA. www.freplata.org.Arciet J. (2003)i. Base de datos de documentos delProyecto: Manual del usuario. Documento detrabajo FREPLATA. www.freplata.org.Arciet J. (2003)j. Base de datos de documentos delProyecto: Manual técnico. Documento detrabajo FREPLATA. www.freplata.org.Arciet J. (2003)k. Base de datos de mapas y capas temáticasdel Proyecto: Manual del usuario. Documento detrabajo FREPLATA. www.freplata.org.Arciet J. (2003)l. Base de datos de mapas y capas temáticasdel Proyecto: Manual técnico. Documento detrabajo FREPLATA. www.freplata.org.Arciet J. (2003)m. Base de datos de artículos de prensa:Manual del usuario. Documento de trabajoFREPLATA. www.freplata.org.Arciet J. (2003)n. Base de datos de artículos de prensa:Manual técnico. Documento de trabajoFREPLATA. www.freplata.org.Arciet J. (2003)o. Base de datos de novedades: Manualdel usuario. Documento de trabajo FREPLATA.www.freplata.org.Arciet J. (2003)p. Base de datos de novedades:Manual técnico. Documento de trabajoFREPLATA. www.freplata.org.Arriola M. (2004). Avances en la generación de unabase de datos “Access” de ciencias exactas ynaturales. Documento de trabajo FREPLATA.www.freplata.org.Fabricant J. (2002). Evaluación de sistemas,procedimientos y métodos de descriptores dedatos (Metadata). Documento de trabajoFREPLATA. www.freplata.org.Fabricant J., Fernández V. y Himschoot P. (2002) Sistemade Información Geográfica de FREPLATA: Diseño,desarrollo y estructura. Documento de trabajoFREPLATA. www.freplata.org.Gagliardini D. A., Karszenbaum H., Bava J. y Dogliotti A. I.(2003). Teledetección: El Río de la Plata y suFrente Marítimo. Informe técnico FREPLATA-Instituto de Astronomía y Física del Espacio(IAFE)-Comisión Nacional de ActividadesEspaciales (CONAE). www.freplata.org.Goldsmidt V. (2002). Definición de estándares para eldesarrollo de los sitios webs diseñados y mantenidospor el Proyecto FREPLATA. Documento de trabajoFREPLATA. www.freplata.org.Goldsmidt V. (2003)a. Base de datos de referenciasbibliográficas: Manual del usuario. Documentode trabajo FREPLATA. www.freplata.org.Goldsmidt V. (2003)b. Base de datos de referenciasbibliográficas: Manual técnico. Documento detrabajo FREPLATA. www.freplata.org.Goldsmidt V. (2003)c. Base de datos de instrumentosjurídicos: Manual del usuario. Documento detrabajo FREPLATA. www.freplata.org.Goldsmidt V. (2003)d. Base de datos de instrumentosjurídicos: Manual técnico. Documento detrabajo FREPLATA. www.freplata.org.Gómez Erache M. y Lo Nostro F. (2003). Bibliotecavirtual FREPLATA. Documento de trabajoFREPLATA. www.freplata.org.Guerrero R.A., Acha E.M., Framiñan M.B. y Lasta C.A.(1997). Physical oceanography of the Río dela Plata Estuary, Argentina, Continental ShelfResearch, 17(7), 727-742.Himschoot P., Fernández V., Fabricant J. y Carsen A.(2002). Organismos y proyectos vinculados conel Río de la Plata y su Frente Marítimo. Documento242PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 5de trabajo FREPLATA. www.freplata.org.Jaime P. R., Menéndez A. N. y Natale O. (2001). Balancey dinámica de nutrientes principales en el Ríode la Plata interior. Proyecto INA 10.4. Informe01. Instituto Nacional del Agua, Argentina.Jaime P. R. y Menéndez A. N. (2002). Análisis delrégimen hidrológico de los Ríos Paraná yUruguay. Informe técnico FREPLATA–InstitutoNacional del Agua (INA). Informe INA LHA 05-216-02. www.freplata.org.Piedra Cueva I. y Fossati M. (2003)a. Simulaciónnumérica de la distribución estacional del frentesalino. Informe técnico FREPLATA-Instituto deMecánica de Fluidos e Ingeniería Ambiental(IMFIA). www.freplata.org.Piedra Cueva I. y Fossati M. (2003)b. Corredores fluvialesen el Río de la Plata interior. Informe técnicoFREPLATA- Instituto de Mecánica de Fluidos eIngeniería Ambiental (IMFIA). www.freplata.org.Ré M. y Menéndez A. N. (2003). Modelo hidro-dinámicodel Río de la Plata y su Frente Marítimo.Informe técnico FREPLATA-Instituto Nacionaldel Agua (INA). www.freplata.org.Ré M. y Menéndez A. N. (2004). Estudio de loscorredores de flujo del Río de la Plata interiora partir del modelo de circulación RPP-2D.Informe técnico FREPLATA-Instituto Nacionaldel Agua (INA). www.freplata.org.Simionato C. y Vera C. (2002). Un estudio de la variabilidadde los vientos de superficie sobre el Río de laPlata en las escalas estacional e interanual.Informe técnico FREPLATA-Centro deInvestigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA).Informe CIMA/Oc-02-04. www.freplata.org.Simionato C. y Núñez M. (2002). Procesos quedeterminan la variabilidad invierno-verano enel frente superficial de salinidad del Río de laPlata: Un estudio numérico de casos. Informetécnico FREPLATA-Centro de Investigacionesdel Mar y la Atmósfera (CIMA). Informe CIMA/Oc-02-03. www.freplata.org.Simionato C., Dragan, W. y Núñez M. (2002)a. ModeloHamSOM/CIMA: Propagación de la onda demarea en la Plataforma Continental Argentinay el Río de la Plata: Parte I: M 2. Informe técnicoFREPLATA-Centro de Investigaciones del Mar yla Atmósfera (CIMA). Informe CIMA/Oc-02-05.www.freplata.org.Simionato C., Dragani W., Núñez M., Meccia V. y RenaudT. (2002)b. Modelo HamSOM/CIMA:Simulaciones de corrientes y alturas en el Ríode la Plata. Comparación con observaciones.Informe técnico FREPLATA-Centro deInvestigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA).Informe CIMA/Oc-02-02. www.freplata.org.Simionato C., Meccia V., Dragani W. y Núñez M. (2003).Modelo HamSOM/CIMA: Circulación estacionaly plumas de los tributarios principales en elRío de la Plata. Informe técnico FREPLATA-Centro de Investigaciones del Mar y laAtmósfera (CIMA). Informe CIMA/Oc-03-01.www.freplata.org.243PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOCAPÍTULO 6Análisis de causa-efecto, futurosescenarios y recomendaciones para la etapadel Programa de Acción Estratégica6.1. MARCO CONCEPTUALEl medio ambiente del Río de la Plata y su Frente Marítimorecibe el impacto de un amplio conjunto de actividadeshumanas que influyen sobre sus características físicas,químicas y biológicas. Estas actividades se desarrollan enlos dos espacios acuáticos mencionados (que según laterminología del Fondo para el Medio Ambiente Mundialpueden ser descritos como “transfronterizos”) y en laszonas continentales adyacentes.El presente estudio se concentra en el área del Tratadodel Río de la Plata y su Frente Marítimo. Sin perjuicio deello resulta inevitable considerar determinados procesosrelevantes en su entorno y que tienen un impactosignificativo sobre los espacios acuáticos que nos interesan.Según los resultados del Análisis Diagnóstico<strong>Transfronterizo</strong> (<strong>ADT</strong>), el cual tiene como finalidadservir de soporte técnico para la elaboración de unPrograma de Acción Estratégica (PAE), se puedeconsiderar una “problemática ambiental” caracterizada porla contaminación de agua y sedimentos, y alteracionesen la estructura y productividad del ecosistema. Lamagnitud de este “impacto antropogénico” sobre elmedio acuático depende de un conjunto de factores.Entre estos últimos son de importancia crítica lapresión demográfica sobre los recursos naturales, eldesarrollo industrial, el desarrollo socioeconómico yla intensidad del transporte acuático (Fig. 6.1). Apartede las influencias directas que ejerce el hombre sobreeste sistema acuático y sus zonas costeras, hay quetomar en cuenta los posibles impactos futuros delcambio climático como consecuencia del “efectoinvernadero” que resulta de la contaminaciónatmosférica a nivel global.Figura 6. 1. Interacción entre el impacto antropogénico, el impacto climático y la problemática ambiental.244PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 6Para prevenir o mitigar los efectos negativos del impactoantropogénico, para preservar la biodiversidad y consolidarel desarrollo sustentable de los usos y recursos del Ríode la Plata y su Frente Marítimo se requerirá la adopcióny aplicación eficaz de un Programa de Acción Estratégicacomo un conjunto de propuestas que incluyan, porejemplo, cambios en las prácticas de control, desarrollode “tecnologías limpias” y una evolución de las actitudesinstitucionales e individuales. El diseño y la aprobaciónde este Programa de Acción Estratégica son el objetivoprincipal de la segunda etapa del Proyecto FREPLATA.El objetivo principal del Programa de Acción Estratégicaserá conseguir que el aumento futuro de la demanda(presión) por servicios y recursos del Río de la Plata y suFrente Marítimo no esté acompañada por un aumentoen el grado de deterioro ambiental de este sistema (Fig.6.2). Con tal propósito se adoptará el concepto dedesarrollo sustentable como uno de los principios rectoresde las propuestas que formarán parte del mismo. Alrespecto corresponde recordar que el Documento delProyecto estipula como parte del Objetivo de Desarrolloque el mismo contribuya al uso sustentable de susrecursos por los habitantes de ambos países ribereños.Por su propia naturaleza, el PAE está orientado hacia elfuturo. Esta circunstancia hace imprescindiblecomplementar el análisis estático – la situación actual –con un estudio de las grandes tendencias que dominanla dinámica del sistema en la actualidad y que influiránsobre su evolución y los futuros escenarios en laspróximas décadas.Como “futuras tendencias” se entiende el posibledesarrollo a mediano y largo plazo (próximos 25 y50 años) de una serie de variables (variables raíz),las cuales en conjunto generan una presión sobrelos usos y servicios del sistema acuático. Según elposible desarrollo futuro de las variables raíz sepueden identificar tres tendencias principales A, By C que se distinguen en orden descendente en sutasa de crecimiento anual (ver Sección 6.3). Los“futuros escenarios” se refieren a las posiblescombinaciones de diferentes tendencias de esasvariables raíz.La figura 6.3 presenta el concepto aplicado en esteestudio, en cuanto a los pasos en el análisis causa-efecto,tendencias, escenarios y recomendaciones futuras.Figura 6.2. Evolución del deterioro ambiental producido por la presión antropogénica.245PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO1. Análisis decausalidad(Modelo PER)3. Identificación de las consecuencias negativasinmediatas de los variables raíz4. Identificación de los impactos negativos sobreecosistema y sociedad (Anexo 6.1) 5. Identificación deacciones prioritarias(=recomendaciones para elPAE) (Anexo 6.1 y tabla 6.1)2. Identificación de las causas raíz (variables raíz)7. Escenarioactual6. Análisis devulnerabilidad delos usos y serviciosdel sistema acuático8. Análisisde futurastendenciasde lasvariables raízFactores de ajuste9. Construcción de futuros escenariosFigura 6.3. Pasos en el análisis causa-efecto, futuras tendencias, escenarios y recomendaciones.246PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 66.2. ANÁLISIS DE CAUSALIDAD YFUTURAS ACCIONES PRIORITARIAS6.2.1. El modelo P-E-R y las variables raízles respuestas necesarias que garanticen el uso y explotaciónsustentable del ecosistema acuático delRío de la Plata y su Frente Marítimo en el contexto deun futuro Programa de Acción Estratégica.En este capítulo se emplea un análisis de causa-efectoque permitirá describir las principales interacciones entrela sociedad y el ecosistema del Río de la Plata y suFrente Marítimo (Fig. 6.4). El mismo está basado en elmarco conceptual del modelo P-E-R (Presión-Estado-Respuesta) desarrollado por la OECD (1996) y adoptadoy ampliado por la EEA (2000) que incluye los siguientescomponentes: Variable Raíz-Presión-Estado-Impacto-Respuesta.Este modelo permite la identificación de las secuenciascausa-efecto mediante el análisis de las interaccionesy enlaces más relevantes entre los componentesque definen las características del sistema acuático ysus zonas costeras tanto en el presente como a medianoy largo plazo. Los resultados obtenidos contribuirána la identificación y jerarquización de las principa-La identificación de las “variables raíz” permitirá estimar susprincipales tendencias futuras, las cuales serán empleadascomo los ponderadores en el diseño de futuros escenariosacerca de la magnitud del impacto sobre los usos y serviciosdel sistema acuático (ver Sección 6.3 y 6.5).La identificación de las variables raíz requirió seleccionarlos elementos de importancia más crítica o de mayorpeso explicativo para los propósitos del estudio. Lasvariables raíz consideradas fueron: el tamaño de lapoblación ribereña, su situación socioeconómica, susactividades agroindustriales y la intensidad del transporteacuático, incluyendo además las posibles consecuenciasnegativas causadas por los cambios climáticos.A continuación se presenta una descripción de cadauna de las cinco variables raíz seleccionadas.Figura 6.4. Diagrama VR-P-E-I-R.247PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO✣ Tamaño poblacionalLa información demográfica es una de las variables clavepara analizar e identificar las prioridades en elestablecimiento de políticas socio-económicas yambientales. Tanto en Argentina como en Uruguay cadadiez años se realiza el censo general de población yvivienda a nivel nacional. A partir de los datos censalesse dispone de un indicador básico del crecimiento,estructura y localización de la población. En Argentina elárea de influencia del Río de la Plata y su Frente Marítimorepresenta un espacio que concentraba en 2001 el 36%de la población total (36,3 millones de habitantes), conuna tendencia a disminuir en términos relativos. EnUruguay, ese porcentaje es aún mayor, alcanzando el70% del total (3,4 millones de habitantes) ymanteniéndose.Otro aspecto relevante desde el punto de vista sociodemográficoes la distribución espacial de estapoblación, con altos índices de concentración en zonasurbanas y particularmente en las áreas metropolitanascosteras en torno a la ciudad de Buenos Aires yMontevideo, donde reside el 31% y el 57% del totalde cada país, respectivamente.El crecimiento poblacional genera una creciente demandahacia el ambiente y los recursos naturales. A mayorpoblación existe una mayor necesidad de extracción deagua bruta para disponer de agua potable y para usoshigiénicos, y por otro lado una explotación creciente derecursos naturales como fuente de alimentos. Por otrolado, este crecimiento poblacional también genera presiónsobre el ambiente a través de la generación de un volumencreciente de efluentes urbanos como consecuencia delas descargas de aguas domésticas y de las aguas pluviales.✣ Desarrollo socioeconómicoEl desarrollo socioeconómico de una región genera asu vez una presión sobre el ambiente a través de laproducción de residuos sólidos urbanos y también unaumento de la presión sobre los espacios costeros parausos turísticos, residenciales o industriales. Los residuosurbanos se originan en la actividad doméstica ycomercial de las ciudades y su volumen de producciónes cada vez mayor como consecuencia del desarrolloeconómico y de la generalización del hábito de “usar ytirar”. Estos están compuestos por basura doméstica,embalajes, muebles y electrodomésticos en desuso.Datos recientes muestran que tanto en el áreametropolitana de Buenos Aires como de Montevideose producen entre 350 y 400 kg de residuos sólidospor habitante y por año. Esta cantidad varía con elnivel de ingreso de la población; para la población conaltos ingresos se observa una producción promedio de1,5 kg/día, mientras que este indicador se reduce a0,40 kg/día en el caso de la población de bajos ingresos.Un indicador representativo del desarrollo económicode una región es el Producto Bruto Interno (PBI) percápita estimado a nivel de dicha región (o ProductoBruto Geográfico por habitante). A nivel nacional (tantoen Uruguay como en Argentina), el Índice de DesarrolloHumano elaborado por el PNUD (2001, 2002) incluye,entre otros indicadores sociales, el PBI per cápita conuna ponderación del 33% en el total del mismo.✣ Actividad agroindustrialEl desarrollo agroindustrial muestra una tendenciacreciente en Argentina y en Uruguay. La industriamanufacturera ha tenido un desarrollo cíclico, con ungran empuje en la etapa de sustitución de importaciones,con anterioridad a la década de 1960, y con unatendencia a disminuir su importancia relativa en la etapade liberalización del comercio exterior y la globalización.La actividad agrícola tiene un peso relativo menor enel espacio costero con respecto a las regionessituadas aguas arriba en la Cuenca del Plata o en lasProvincias o Departamentos del interior de ambospaíses. De acuerdo con el Censo agropecuarioargentino de 2002, las actividades agrícolas de laProvincia de Buenos Aires representan el 33% deltotal del área sembrada para cultivos y el 34% de lasexistencias de ganado vacuno en Argentina (INDEC2002). Estos porcentajes se reducen a 5% y 4%respectivamente en el caso de los Partidos costerosal Río de la Plata y su Frente Marítimo. Según elCenso agropecuario uruguayo del año 2000, en los6 Departamentos costeros uruguayos las áreasdedicadas para uso agropecuario representan el16,5% del total del país, pero el 28% de las áreasdedicadas a la agricultura (MGAP 2000).248PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 6La actividad industrial genera una fuerte presión sobrela atmósfera y los cursos de agua a través de emisionesgaseosas y descargas de residuos líquidos provenientesde los procesos de producción o lavado de plantas. Enambos casos, el impacto por unidad producido dependetanto de la innovación tecnológica como de lageneralización de los sistemas de gestión corporativosque apuntan a introducir métodos ecoeficientes.En cuanto al tráfico de cargas, existen dos grandes flujos:●●Las cargas movilizadas en puertos argentinos yuruguayos en la Cuenca del Plata, principalmentecon destino u origen en puertos de ultramar, y queincluyen mercaderías producidas o demandadas enel “hinterland” de dichas instalaciones portuarias.Las cargas que forman parte del tráfico fluvial en elsistema de la hidrovía.El espacio costero del Río de la Plata y su Frente Marítimoes un territorio intensamente empleado en el cual selocaliza una parte significativa de la actividad de serviciosy de la industria de ambos países. Es en esta zonadonde residen aproximadamente 15,5 millones depersonas y se desarrollan actividades económicas quegeneran el 58% del PBI argentino y el 77% del PBIuruguayo. La industria que está localizada en esteespacio costero se concentra principalmente en lasáreas metropolitanas de Buenos Aires y Montevideo,representando el 65% y 87% del PBI industrial deArgentina y Uruguay, respectivamente.Actualmente, la situación de los cuerpos o cursos deagua urbanos o metropolitanos como el Riachuelo-Matanza o el Reconquista en el Área Metropolitana deBuenos Aires (AMBA) y el Pantanoso, el Miguelete o labahía de Montevideo reflejan esa presión sobre losrecursos acuáticos de la actividad industrial.En el análisis de causa-efecto se emplea como indicadorde desarrollo agroindustrial el PBI industrial en el áreade influencia del Río de la Plata y su Frente Marítimo.✣ Transporte acuáticoEl Río de la Plata y su Frente Marítimo representa uno delos nodos principales de un sistema regional de comunicacióny de vía de transporte de personas y bienes, y es el asientode dos complejos portuarios: el Puerto de Buenos Aires yel de Montevideo. Por otro lado, es la entrada y salida almar desde la Cuenca del Plata, donde operan complejosportuarios de relevancia como Rosario, Santa Fe, NuevaPalmira y otros puertos fluviales de Bolivia, Paraguay y Brasil.Ambos flujos generaron unos 92 millones de toneladasen el año 2003. La principal corriente de carga y, porlo tanto, la mayor parte del transporte acuático, seencuentra en el comercio marítimo de ambos paísesribereños con puertos de ultramar. En el caso argentinoel 83% del volumen exportado se transporta por víaacuática. En el año 2002, el 66% del total se originóen los puertos argentinos sobre el Paraná (70 millonesde toneladas). El modo de transporte acuáticotambién es relevante para el comercio exterioruruguayo, el cual representa el 75% del volumen total(6,7 millones de toneladas). El flujo de carga delsistema de la Hidrovía representaba en 2002 unos10,7 millones de toneladas.✣ Cambios climáticosLos impactos del cambio del clima en la región del Proyectopueden ser abordados mediante dos líneas de trabajo:las tendencias generales relativas al Cambio Climático Global,y las tendencias relacionadas con el fenómeno de El Niño/Oscilación Sur (El Niño/Southern Oscillation: ENSO).Diversas estimaciones, entre ellas las proporcionadas porel Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático(IPCC), indican que la influencia del efecto invernaderodaría un incremento de la temperatura media global delorden de 1° a 3° C para el año 2100 (IPCC 1995, 2001).Como resultado de ello, se prevé que el Nivel Medio delMar (NMM) sufriría una aceleración que daría lugar a unincremento de 5 a 80 cm sobre los valores actuales. Envirtud de esta predicción, se analizan las condicionesactuales y tendencias futuras en el borde costero delárea del Proyecto.La demanda de transporte acuático –y la de los demásservicios asociados con la navegación– es una demandaderivada que depende de la evolución del comerciomarítimo y fluvial, y de la movilidad transfronteriza de lapoblación ribereña y de los turistas extrarregionales.El fenómeno de El Niño altera la climatología de maneraplanetaria y específicamente en el área del Proyectomediante la Oscilación Sur. Si bien la vinculación directadel fenómeno de El Niño con cambios en los principalesforzantes de la circulación del Río de la Plata no está249PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOdel todo establecida, existen indicios importantes deesta relación.Los episodios cálidos llamados El Niño y los episodios fríosllamados La Niña son los extremos del ciclo conocido comoENSO, que se manifiesta con una frecuencia de 3 a 7años y entre sus consecuencias principales para el áreabajo estudio se encuentran, por un lado, la alteración delos patrones de precipitación provocando inundacionesen la Cuenca del Plata y, por otro, cambios en loscomponentes meteorológicos en la Región del AtlánticoSudoccidental. Ambos fenómenos alteran las condiciones“normales” de los forzantes externos del sistema del Ríode la Plata y su Frente Marítimo, específicamente loscaudales de los ríos Paraná y Uruguay y el régimen devientos sobre la región. Sobre el régimen de caudales sepuede describir una tendencia caracterizada por unescenario con más descarga continental al Río de la Platay una mayor frecuencia y magnitud de crecientes ybajantes a partir de 1971. Un análisis de tendencias sobrela serie de vientos indica que durante los últimos 50 añosha ocurrido un importante cambio en la velocidad delviento, tanto en invierno como en verano, consistentecon un desplazamiento de las características propias deestas estaciones a meses más tempranos. Las estacionesde transición muestran un importante cambio en lasdirecciones del viento, ligado a una mayor influencia devientos del Norte.6.2.2. La cadena de causas y efectos yla identificación de acciones prioritariascomo recomendaciones para el PAEEl Programa de Acción Estratégica es una herramientapara prevenir y mitigar impactos negativos sobre el Río dela Plata y su Frente Marítimo relacionados con lacontaminación y la pérdida o alteración de la biodiversidad.La cadena de causa-efecto se inicia con los factores quegeneran como “variables raíz” (ver Sección 6.2.1) una seriede posibles consecuencias negativas inmediatas (Fig. 6.5).Figura 6.5. Posibles tendencias y consecuencias negativas en el área de influencia del Río de la Plata y su Frente Marítimo.250PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 6Partiendo de este esquema de “variables raíz” y sus“posibles consecuencias negativas” se puedeestablecer una secuencia de posibles causas-efectospara cada una de las variables raíz que nos guíe hacialas acciones prioritarias de un futuro manejo en elmarco de un Programa de Acción Estratégica (Anexo6.1 y Tabla 6.1).Como demuestran los resultados del Anexo 6.1 lasconsecuencias inmediatas de cada variable raíz puedengenerar una serie de impactos específicos sobre el ecosistemay la sociedad, los cuales pueden repetirse o noen el caso de otras causas raíz. Por ejemplo, las variablesraíz “tamaño poblacional” y “desarrollo socioeconómico”influyen sobre el nivel de contaminación y elestado de la biodiversidad en el Río de la Plata y suFrente Marítimo. La contribución de la variable “tamañopoblacional” obedece a que un incremento en elnúmero de habitantes se traducirá en una tendencia ala producción de una mayor cantidad de desechos. El“desarrollo socioeconómico” aparejará un crecimientoen el PBI per cápita. Esta circunstancia, primero resultaen un aumento del poder adquisitivo e impulsa elconsumo individual, una circunstancia que puede generarmás residuos sólidos; segundo, la mayor capacidadeconómica puede conducir a que las empresasinviertan más en pesticidas y fertilizantes para actividadesagropecuarias cuyos componentes contribuirán ala contaminación química.6.3. POSIBLES TENDENCIAS FUTURASEN EL ÁREA DE FREPLATAPara poder llegar a una visión acerca de los posiblesescenarios del impacto ambiental en el futuro (verSección 6.5) se requiere de una estimación de lasposibles tendencias de cada una de las 5 variablesraíz a mediano (+ 25 años) y largo (+ 50 años)plazo. Tomando en cuenta la inseguridad inherentea cada predicción futura se observan 3 posiblestendencias (A, B, y C) para cada variable raíz, quese distinguen en forma descendiente en su tasa decrecimiento anual.✣ Crecimiento poblacionalEl cálculo de la población en el área de influencia delProyecto se realizó en base a la información censal delos distritos y departamentos costeros. En el caso deArgentina se seleccionaron 46 distritos y en el deUruguay los seis departamentos costeros del Río de laPlata y su Frente Marítimo. Los datos históricos depoblación se calcularon en base a la información censalde la República Argentina (1960, 1970, 1980, 1991 y2001) y de la República Oriental del Uruguay (1963,1975, 1985, 1996).La proyección de tendencias de base se realizómediante un modelo de tendencia lineal cuyosparámetros se estimaron en base a los datos históricosde 2001 (INDEC 2003) y las proyecciones de CEPAL(2003a) y CELADE (2004) para 2025: Pob(t) = -198,2+ 107 T, donde T corresponde al tiempo cronológico.Las tendencias alternativas fueron estimadas en baseal supuesto de que en la tendencia A, la población alaño 2025 resulta un 5% superior, mientras que en latendencia C la población resulta un 5% inferior a lasestimaciones de la tendencia de base (Tabla 6.2). Elresultado de la simulación se presenta en la figura 6.6y refleja las tasas de crecimiento anual acumulada.251PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOTabla 6.1. Identificación de “acciones prioritarias” en función de las consecuencias negativas inmediatas de las variables raíz. Las “acciones prioritarias” (recomendaciones para el PAE)están ordenadas en forma decreciente según la cantidad de enlaces (números entre paréntesis) que las relacionan con cada una de las 11 “consecuencias negativas”.252PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 6Tabla 6.2. Tasa de crecimiento anual acumulada (por tendencia y período). República Oriental del Uruguay se2003-2025 2026-2050emplearon los datos históricos y proyeccionescompilados por CEPAL(2004a) y corresponden al PBI total,Tendencia A 0,862% 0,702%en dólares constantes de 1995Tendencia B 0,639% 0,556%en el período 1980-2001. Para lasproyecciones correspondientes aTendencia C 0,416% 0,396%los años 2002-2003 se emplearonlas estadísticas calculadas y publicadaspor el INDEC (2004a) (RepúblicaArgentina) y el BCU (2004a) (RepúblicaOriental del Uruguay). Para obtener las proyecciones✣ Desarrollo socioeconómicopara el año 2025 en la tendencia de base(Tendencia B) se empleó el siguiente modelo exponencialPara construir estas tendencias, primeramente seestimaron las tendencias A, B y C del Producto BrutoInterno (PBI) regional correspondientes a la Provinciade Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y a cada unode los Departamentos costeros de Uruguay (Colonia,San José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha).El PBI per cápita resulta de la combinación de los datosde las tendencias respectivas de población y de PBIPBI (t)= PBI Alpha (t-1), en el cual el coeficienteAlpha representa la tasa histórica de crecimientoanual acumulado de 2,3% en el período 1983-2001para Argentina y de 2,8% en el período 1984-2001para Uruguay. La selección de estos años deja expresamentede lado los valores coyunturales extremoscorrespondientes a los años 1981-1982 y 2002en Argentina, y 1982-1983 y 2002 en Uruguay.correspondientes al área de interés.Para calcular el PBI regional correspondiente al áreaPara el PBI total de la República Argentina y de la de influencia del Río de la Plata y su Frente Marítimo,se empleó la informacióndisponible sobreel PBI a nivel de la Provinciay Ciudad de BuenosAires en Argentina yAB a nivel Departamental enCUruguay. Para Argentinase dispuso de la informacióncorrespondiente alos últimos Censos Económicosde los años 1983 y1993 (INDEC 1985,1994), y las estimacionesde CEPAL (2004b) parael período 1995-2000.Para el PBI de Uruguayse empleó la informacióndisponible, tanto de losFigura 6.6. Posibles tendencias (A, B y C) de la población en el área de influenciadel Río de la Plata y su Frente Marítimo.últimos Censos Económicosde 1987 y 1997 (INE1988, 1998) como de las253PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOproyecciones llevadas adelante porel GIEE (1997) para el año 2010. Apartir de esta información se estimala parte del PBI total de Argentina yUruguay correspondiente al área deinfluencia del Río de la Plata y suFrente Marítimo, que representabaen 1993 aproximadamente el 58%y 76%, respectivamente, sin que sehaya observado entre 1980-2001modificaciones significativas en tornoa estos valores.Las proyecciones de la tendencia de base (TendenciaB) del PBI para al área de influencia del Río de la Platay su Frente Marítimo se realizaron en base a un modelode tendencia lineal cuyos parámetros se estimaron apartir de los datos históricos de 2003 y las proyeccionespara el año 2025: PBI(t) = -9.663.853-7.197.459 T,donde T corresponde al tiempo cronológico.Las tendencias alternativas fueron estimadas en baseal supuesto de que en la tendencia A y C el PBIcrece a una tasa Alpha de 2,9% y 1,9%,respectivamente. El resultado de la simulación reflejaFigura 6.7. Posibles tendencias (A, B, y C) del PBI per cápita para el áreade influencia del Río de la Plata y su Frente Marítimo.Tabla 6.3. Tasa de crecimiento acumulado del PBI en el área de influenciadel Río de la Plata y su Frente Marítimo.2004-2025 2026-2050Tendencia A 2,90% 1,95%Tendencia B 2,40% 1,74%Tendencia C 1,90% 1,49%las tasas de crecimiento anual acumuladaspresentadas en la tabla 6.3.El PBI per cápita se calcula a partir de las estimacionesde PBI y Población para el área de influencia del Ríode la Plata y su Frente Marítimo. Los resultados sepresentan en la figura 6.7.✣ Desarrollo de las actividades industrialesPara construir las tendencias correspondientes al PBIindustrial, se emplean las tendencias del PBI total regionaly el coeficiente de industrialización (porcentaje delPBI industrial con respectoal PBI total) correspondientesal área de influencia delRío de la Plata y su FrenteAMarítimo. Para el PBI industrialtotal de la RepúblicaBCArgentina y la RepúblicaOriental del Uruguay seemplearon los datos históricosy proyecciones compiladospor CEPAL (2004a) endólares constantes de 1995del período 1980-2001.Para los años 2002-2003 seemplea el Estimador MensualIndustrial (INDEC2004b) (República Argentina)y los indicadores de actividadindustrial (INE 2004,BCU 2004b) (RepúblicaOriental del Uruguay).254PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 6Para calcular el PBI industrialregional en laTabla 6.4. Coeficiente de industrialización para determinados años clave.Provincia y la Ciudad deProvincia Ciudad de Uruguay Área deBuenos Aires los cálculosse realizan en base ala Plata y sude Buenos Aires Buenos Aires influenciadel Río deFrente Marítimola información del CFI1983 38,8% 19,6% 25,1% 30,2%(2004), de los datos1993 35,2% 16,0% 20,4% 26,5%compilados por CEPAL2003 31,3% 10,3% 17,6% 21,6%(2003b) y del Plan Estratégicode la Ciudadde Buenos Aires (GCBA2002). Para el cálculo del PBI Industrial en los 6Departamentos costeros uruguayos, el cálculo sebasa en los estudios realizados en 1996 por el GIEE Argentina y de la Cámara de Industrias del Uruguay(1997) y actualizados por la Unidad de Desarrollo este coeficiente tiende a decrecer (Tabla 6.4). ElMunicipal de la OPP (2004).coeficiente de industrialización tiende a disminuir amediano y largo plazo, como consecuencia de queEn base a esta información se obtuvo un coeficiente el PBI total crece a un ritmo mayor que el PBIde industrialización para el área de influencia del Río industrial, por la influencia de la dinámica del sectorde la Plata y su Frente Marítimo de 23% del PBI servicios y del sector agroindustrial.regional correspondiente al año 2000. Dichocoeficiente presenta una tendencia decreciente; ✣ Crecimiento del transporte acuático enen 1980 éste representaba el 32%. De acuerdo el Río de la Plata y su Frente Marítimocon los estudios prospectivos de la Unión IndustrialEl volumen y la composicióndel transporte fluvialy marítimo en el Ríode la Plata y su FrenteMarítimo dependen deAmanera significativa delBvolumen de las exportacionesde ambos paí-Cses. En el caso argentino,prácticamente el83% de dicho volumense transporta por agua,y en el año 2000 el66% del total provinode puertos ubicadossobre el Río Paraná. Enel caso del comercioexterior uruguayo, eltransporte acuáticoFigura 6.8. Posibles tendencias (A, B, y C) del PBI industrial en el área demoviliza el 75% del volumentotal de las ex-influencia del Río de la Plata y su Frente Marítimo.portaciones.255PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOAdicionalmente, la Hidrovía Paraguay-Paraná es un sistemade transporte fluvial intrarregional que sirvióde vía de comunicación para el transporte de aproximadamente6 millones de toneladas en el año 2000,correspondientes a cargas con origen y destino enlos puertos de la cuenca aguas arriba en Paraguay,Bolivia y Brasil. De acuerdo a las inversiones previstasen los próximos años, se estima que dicho volumenpodría alcanzar los 20 millones de toneladas en elaño 2020.Los datos estadísticos utilizados provienen de lassiguientes fuentes: ALADI (2001), Delú (2003) y CEPAL(2002, 2003c). A partir de estos datos se ha estimadoel volumen de las exportaciones que se transportanpor vía acuática en la región y que utilizan el Río de laPlata como entrada y salida.Los resultados obtenidos permiten estimar un volumen decarga de entrada y salida de aproximadamente 92 millonesde toneladas para 2003. Las proyecciones 2004-2050se realizaron a partir de un modelo de tendencia linealdel tipo:C(t) = alpha + beta T; dondeT representa el tiempo cronológico.✣ Cambios climáticosLas estimaciones de la tasa de incremento del nivelmedio del mar para Uruguay y Argentina difierensignificativamente. Estos son considerados por mediode los estudios de los países para el área quecomprende desde el Río de la Plata hacia el litoralmarítimo. En la actualidad se está comenzado adesarrollar un estudio complementario que aborde laproblemática de ascenso del nivel del mar y su impactosobre el Río de la Plata y el Delta del Paraná.En la costa argentina las estimaciones proporcionadaspor el IPCC (1995, 2001) en un escenario pesimistaindican que el NMM se incrementa a razón de 1,7mm/año . En tanto para la costa uruguaya losmareógrafos ubicados en los puertos de Punta delEste y Montevideo presentan valores que oscilan entre0,069 y 0,69 mm/año respectivamente. Según elIPCC (1995, 2001) en un escenario pesimista la tasade incremento del NMM alcanzaría 5 mm/año para elAtlántico occidental ante un aumento de latemperatura del mar de entre 1° y 3°C.Los parámetros del modelopara el transporte decarga de Uruguay y Argentinaen el área de influenciadel Río de la Plata y suFrente Marítimo se estimaronajustando la curva a losdatos históricos 1985-2000. Para las proyeccionesdel transporte de carga enla hidrovía se tomaron encuenta los datos estimadosy proyectados por los estudiosde la hidrovía de Hidroservice-LouisBerger-EIH (1996), ajustados porALADI (2003). Los resultadosobtenidos se observanen la figura 6.9.Figura 6.9. Posibles tendencias (A, B, y C) del transporte de carga fluvio-marítima en el áreade influencia del Río de la Plata y su Frente Marítimo.ABC256PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 6UruguayBajo la situación actual el NMM se incrementa a una tasade 0,69 mm/año (Montevideo, media del período 1902-1994). De mantenerse este escenario para el año 2050la cota habría aumentado 3,5 cm y para el 2100 éstaalcanzaría a 6,9 cm. Los escenarios de riesgo manejadospor la DINAMA (1997) se dan para una cota de 0,3metros, lo cual en la hipótesis planteada se alcanzaría en60 años. En tanto, de mantenerse la tasa actual, sealcanzaría dicha cota en más de 400 años.Las consecuencias del aumento del NMM en la franjacostera norte son fundamentalmente dos:● pérdida de áreas costeras (retroceso de la líneade costa entre 125 y 300 m según la zona y elescenario que se maneje), fundamentalmenteRocha y Canelones● pérdida de capital (infraestructura pública yprivada), principalmente Maldonado y Montevideo.Para la Tendencia C se plantea un descenso en la tasade incremento del NMM en un 25% respecto a losvalores actuales (0,51 mm/año). Bajo la hipótesis actualla tasa de incremento del NMM permanece en 0,69mm/año. Por último, para la tendencia A dicha tasaalcanza niveles de 5 mm/año. Los resultados son lossiguientes:ArgentinaTabla 6.5. Tendencias de evolución de la cotapara el litoral uruguayo (en cm).océanos es que la cota aumente entre 30 y 50 cmpara el año 2100 (SAyDS 1997).Tal situación generaría cuantiosas pérdidas, por lo quese han estudiado medidas de protección ante taleventualidad (construcción de malecones yrepoblamiento con arenas).Los efectos de un aumento en el NMM son (según lamagnitud del aumento):● retroceso de la línea de costa en bahíaSamborombón,● inundación en las cuencas de los ríos Salado ySamborombón,● retroceso de la línea de costa en el estuario deBahía Blanca y el delta del Río Colorado.En el caso de la Tendencia C, la tasa de incremento delNMM es un 25% menor a la actual, en tanto en el casode la Tendencia A (basada en los estudios citados) sealcanzan tasas de 10 mm/año, valor muy superior almanejado para un cambio en la temperatura de los océanosde 1°C a 3°C.Tabla 6.6. Tendencia de evolución de la cota para ellitoral argentino (en cm).Año 2025 2050 2100Tendencia A 25 50 100Tendencia B 4 8 16Tendencia C 3 6 12Año 2025 2050 2100Tendencia A 13 25 50Tendencia B 1,7 3,5 6,9Tendencia C 1,3 2,6 5,1Los registros de los últimos 60 años indican para lacosta argentina un aumento sostenido en el NMM quese sitúa entre 1-2 mm/año, lo cual coincide con otrosregistros para el Atlántico occidental. La hipótesis másmanejada ante un eventual calentamiento de los✣ Resultados comparativosLos resultados estimados para las cinco variables raízsegún los conceptos presentados para el período 2000-2025-2050 se encuentran en la tabla 6.7 y sus respectivastasas de crecimiento en la tabla 6.8.Para las variables raíz socioeconómicas, las tasas máximasy mínimas fueron calculadas en base a la comparaciónde datos del año 2003 (último año con datosdisponibles) y 2025. En el caso de la variable Cambioclimático, se utilizó como año base 2000.257PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOTabla 6.7. Valores estimados para las cinco variables raíz según sus posibles tendencias futuras.POSIBLES TENDENCIASA B C(crecimiento máximo) (crecimiento intermedio) (crecimiento mínimo)AÑO 2000 2025 2050 2025 2050 2025 2050VARIABLE RAÍZTamaño poblacional(millones de personas) 15,27 18,86 22,47 17,97 20,64 17,11 18,89Desarrollo socioeconómico(PBI/cápita; U$S 1995) 11.324 12.208 14.150 11.626 12.953 11.073 11.895Actividades industriales(PBI industrial; millones U$S de 1995) 39.483 59.073 82.971 53.070 71.202 47.653 60.580Transporte acuático(millones ton. carga) 79,5 187,5 296,6 170,5 258,7 153,5 223,4Cambios climáticos(nivel del mar, cm; promedio 1,2 19 37,5 2,9 5,8 2,2 4,3Argentina-Uruguay)Comparando las tasas del posible crecimiento anual futuro(Tabla 6.8) se observa que el aumento del nivel del marcomo una manifestación de los futuros cambios climáticostiene los valores más altos, mientras que en el grupo delas variables raíz que consideran los impactosantropogénicos domina el futuro aumento del transporteacuático (Fig. 6.10). Estos resultados no debeninterpretarse como la magnitud del impacto de las variablessobre el ambiente, sino como un indicador de la tendenciafutura de las mismas en el período hasta 2025 y 2050.En relación a cambio climático y nivel del mar, susguarismos llevan intrínsecamente un alto grado deincertidumbre en comparación a las otras cuatrovariables raíz consideradas. Esto es producto de laparticularidad del cambio climático que, con una escalade manifestación global, presenta una inercia derespuesta mucho más lenta que los problemas de origenantropogénico. Además se debe considerar la carenciade información histórica de referencia para el área delRío de la Plata y su Frente Marítimo.Tabla 6.8. Tasas del posible crecimiento anual futuro de las 5 variables raízPosibles Tasas Máximas y Mínimas Tasa Máxima Tasa MínimaTamaño poblacional (millones de personas) 0,9% 0,5%Desarrollo socioeconómico (PBI /cápita, US$ 1995) 0,9% 0,4%Actividad industrial (PBI Industrial, millones U$S de 1995) 2,5% 1,6%Transporte acuático (millones ton. carga) 3,3% 2,4%Cambios climáticos (nivel del mar, cm, prom. Argentina-Uruguay) 11,7% 2,5%258PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 6poblacióntransporteindustriasocioeconómicoFigura 6.10. Posibles tasas máximas ymínimas (%) del futuro crecimiento delas variables raíz de origen antropogénico.6.4. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD¿Qué impacto tendrán las posibles consecuencias negativasidentificadas en la Sección 6.2.2 para los principalesusos y servicios del Río de la Plata y su FrenteMarítimo? (Fig. 6.11)Para responder a esta pregunta se aplica el méto-do de las “matrices de sensibilidad”, que proporcionauna percepción cuantificada de la relacióncausa/impacto en base a encuestas realizadas aexpertos.Para valorar esta percepción del impacto de las “posiblesconsecuencias negativas” se consideraron loscriterios utilizados por la metodología del GIWA(2001), que propone lassiguientes cuatro categorías:¿impacto?●●●●Puntaje 0: sin impactonegativoPuntaje 1: impactonegativo bajoPuntaje 2: impactonegativo moderadoPuntaje 3: impactonegativo severoFigura 6. 11. Esquema variables raíz - formas de uso del sistema acuático.Los resultados presentadosen la tabla 6.9 se refierena la percepción delos participantes (integrantesdel Comité deCoordinación y del GrupoTécnico Asesor del ProyectoFREPLATA) en elTaller “Presentación y Discusióndel DocumentoAnálisis Diagnóstico259PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO<strong>Transfronterizo</strong> (<strong>ADT</strong>) del Río de la Plata y su FrenteMarítimo” (Colonia Suiza, República Oriental delUruguay, 27 de mayo de 2004), del impacto queejerce cada una de las 11 posibles consecuenciasnegativas sobre cada uno de los 5 principales serviciosy usos del sistema acuático, tomando en cuentalos datos presentados en el anexo 6.1. Los valorescorresponden a las modas estimadas en base aun total de 38 observaciones para cada una de los55 celdas de la matriz de la tabla 6.9.Tabla 6.9. Impacto de las posibles consecuencias negativas sobre los usos y servicios del sistema acuático.Usos y servicios del sistema acuáticoPosibles consecuenciasnegativasAguapotableHábitatde floray faunaFuente derecursospesquerosFuente derecreoy ocioMedio detransporteSUMA 1TamañopoblacionalDesarrollosocioeconómicoActividadagroindustrialTransporte acuáticoCambio climáticoAumento delvolumen de residuos 3 2 2 2 0 9(efluentes urbanos)Aumento de la presiónpoblacional sobre 3 2 2 3 0 10los espacios costerosAumento delvolumen de 2 2 2 2 0 8desechos sólidosAumento de la presióneconómica sobre los 2 2 1 2 0 7espacios costerosAumento delvolumen de residuos 3 3 2 2 0 10agroindustrialesSobreexplotación de losrecursos pesqueros e 0 3 3 1 0 7introducción de especiesexóticas por acuiculturaAumento del riesgode vertimiento 3 3 2 3 1 12y derramesAumentodel dragado 1 2 1 1 0 5Invasión deespecies exóticas 1 3 2 1 0 7Aumento delnivel del mar 1 1 1 2 0 5Alteración delos caudales de los 2 2 3 2 1 10ríos tributariosSUMA 2 21 25 21 21 2260PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 6Para llegar a una estimación de la magnitud delimpacto negativo que tiene cada una de las 11consecuencias sobre el conjunto de los servicios yusos (Fig. 6.12) se suman sus impactos parciales(“Suma 1” en la tabla 6.9), mientras que el totalde los impactos negativos que sufre cada uno delos cinco usos y servicios refleja su vulnerabilidadal impacto ambiental (“Suma 2” en la tabla 6.9).Según este concepto, el factor “vertimiento yderrames” tendrá el máximo impacto negativo (Fig.6.12) mientras que el componente más vulnerablede los usos y servicios se refiere a la función delsistema acuático como hábitat de flora y fauna(Fig. 6.13).Figura 6.12. Magnitud del impacto de las “posibles consecuencias negativas” sobre el conjunto de usos y serviciosdel sistema acuático de la tabla 6.9.Figura 6.13. Vulnerabilidad de los principales usos y servicios del sistema acuático al impacto del conjuntode “posibles consecuencias negativas” de la tabla 6.9.261PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO6.5. POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS¿Qué impacto tendrán las posibles consecuenciasnegativas identificadas en la Sección 6.2.2 para losprincipales usos y servicios del Río de la Plata y su FrenteMarítimo en el futuro a mediano (+ 25 años) y largoplazo (+ 50 años)?Tomando los valores que indica el análisis devulnerabilidad de los diferentes usos y servicios alimpacto ambiental de la tabla 6.9 como una expresiónde la situación actual, se puede llegar a una estimaciónaproximada de estos valores para el futuro mediante elcálculo de un factor de ajuste (FA) en base de losdatos de la tabla 6.7.Basándose en las tres posibles tendencias futuras (A,B y C en la Sección 6.3) para las 5 variables raíz (Tabla6.7), se puede construir un total de 120 diferentesfuturos escenarios del tipo: ABBCD, CABAA, etc. Cadauna de las 5 variables contribuye (según su tasa decrecimiento futuro) al impacto negativo sobre los usosy servicios del sistema acuático del Río de la Plata y suFrente Marítimo con un peso diferente.Asumiendo que el mayor aumento en los valores deuna variable raíz resulta en un mayor impacto negativosobre el sistema acuático, el escenario “AAAAA”representa el futuro más dañino, mientras el escenario“CCCCC” tendrá las consecuencias menos dañinas.A modo de ejemplo, el impacto de la variable raíz“tamaño poblacional” mediante la consecuenciainmediata “aumento del volumen de residuos” sobreel uso “agua potable” es 3 (Tabla 6.9.). Los factoresde ajuste (FA) para el futuro a mediano (año 2025) ylargo plazo (año 2050) para la tendencia A de la Tabla6.7. son:FA 2025= 18,86/15,27= 1,24;FA 2050=22,47/15,27=1,47resultando en un valor de 3*1,24= 3,72 para el año2025 y 3*1,47=5,22 para el año 2050.Esta conexión entre el crecimiento futuro de unaFigura 6.14. Ejemplos de futuros escenarios extremos asumiendo tasas máximas (Escenario I) ymínimas (Escenario II) de crecimiento de las 5 variables raíz.262PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 6Figura 6.15. Posible desarrollo del futuro impacto negativo sobre usos y servicios del Río de la Platay su Frente Marítimo. Escenario I.Figura 6.16. Posible desarrollo del futuro impacto negativo sobre usos y servicios del Río de la Platay su Frente Marítimo: Escenario II.263PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOde las variables raíz y el impacto de sus consecuenciassobre usos y servicios del sistema acuático, nospermite una “visión” acerca de un posible futurodesarrollo de las presiones antropogénicas y de loscambios climáticos sobre el Río de la Plata, su FrenteMarítimo y las zonas costeras aledañas para cada unode los diferentes escenarios. Cabe mencionar queesta visión de un futuro posible a mediano y largoplazo se basa en la ausencia de cualquier intervenciónque prevenga o mitigue las consecuencias negativasde los impactos ambientales. Los resultados que sepresentan en las figuras 6.15 y 6.16 se refieren a los2 escenarios extremos (combinaciones AAAAA yCCCCC).En este punto cabe aclarar que este enfoque basadoen la construcción de futuros escenarios esenormemente reduccionista y no incluye posiblesinteracciones entre las variables raíz y/o las consecuenciasnegativas inmediatas. Por eso, y teniendo en cuentalas necesidades de contar con herramientas para eldiseño de futuras estrategias que tengan capacidadespredictivas, se debe considerar aquí el enfoquepresentado como un primer paso hacia conceptos máselaborados en el contexto de “Sistemas de toma dedecisiones”.6.6. CONCLUSIONES1. Mediante un análisis de causa-efecto de los impactosambientales negativos sobre el Río de la Plata y su FrenteMarítimo, así como en las zonas costeras aledañas, tantode origen antropogénico como climático, se hanidentificado como variables raíz: el tamaño de la poblaciónribereña, su situación socioeconómica, sus actividadesagroindustriales, la intensidad del transporte acuático ylos cambios climáticos.2. Como consecuencias negativas inmediatas deestas variables raíz se identificaron 11 temasprioritarios que se presentan a continuación,ordenados según la magnitud de su impacto sobreel conjunto de usos y servicios del sistema acuático,como se observa en la figura 6.12. Estos resultadossurgen del Taller “Presentación y Discusión delDocumento Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong> (<strong>ADT</strong>)del Río de la Plata y su Frente Marítimo”, realizado enColonia Suiza, República Oriental del Uruguay, el 27de mayo de 2004:●●●●●●●●●●●Aumento del riesgo de vertimientos y derramesAumento de la presión poblacional sobre losespacios costerosAumento del volumen (y cambios en lacomposición) de residuos agroindustrialesAlteración de los caudales de los ríos tributariosAumento del volumen de residuos (en particularefluentes urbanos)Aumento del volumen de residuos (en particulardesechos sólidos)Aumento de la presión económica sobre losespacios costerosRiesgo de sobreexplotación de recursospesqueros, introducción de especies exóticasInvasión de especies exóticas por agua de lastrey “fouling”Aumento del dragadoAumento del nivel del mar3. Estas consecuencias negativas inmediatas generanmediante una secuencia de causa-efecto una serie depresiones, las cuales resultan en impactos negativosespecíficos sobre el ecosistema y la sociedad, y de loscuales se han identificado 98 en este estudio.4. Mediante un primer análisis de vulnerabilidad de losusos y servicios del Río de la Plata y su Frente Marítimoasí como de las zonas costeras aledañas al impacto quetienen las consecuencias negativas inmediatas de lasvariables raíz se han identificado como componentesmás vulnerables los hábitats de flora y fauna. Laconsecuencia negativa inmediata que genera el impactomás fuerte es, según este análisis, la presión poblacionalsobre los espacios costeros.5. Nuestro conocimiento acerca de la dinámicatemporal de las variables raíz en el pasado permite laconstrucción de posibles futuras tendencias, las cualessugieren para cada una un aumento a mediano (año2025) y largo (año 2050) plazo. Estas tendenciasindican como posible situación futura un incrementogeneral en la magnitud de los impactos ambientalesnegativos si no se aplican medidas para su prevencióny mitigación.6. Los resultados del análisis de vulnerabilidad acercadel impacto actual sobre usos y servicios del sistemaacuático y la identificación de las posibles futurastendencias de las 5 variables raíz permiten la264PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 6construcción de futuros escenarios y la cuantificaciónde los futuros impactos sobre usos y servicios del Ríode la Plata y su Frente Marítimo así como de las zonascosteras aledañas. Los resultados de este ejercicio, quehay que tomar con cautela debido a las incertidumbresinherentes a este tipo de análisis y al carácterreduccionista del concepto aplicado aquí, sugieren quela magnitud de los impactos negativos sobre el sistemapodría representar a largo plazo (+ 50 años) el dobleque en la actualidad. Esta “visión” de un posible futurose refiere a un desarrollo sin la aplicación de medidasde prevención y mitigación de los impactos ambientales.7. El análisis de las secuencias de causa y efectopermite la identificación de una serie de accionesprioritarias para prevenir o mitigar los impactosnegativos sobre la sociedad y el ecosistemarelacionados a los dos grandes temas de contaminacióny amenazas a la biodiversidad. Las treinta y dos (32)acciones prioritarias identificadas se refieren a medidasdirigidas a instituciones estatales, al sector privado y ala sociedad civil, e incluyen grandes temas como: elfortalecimiento institucional, la aplicación deinstrumentos jurídicos vigentes, la elaboración yaplicación de planes de gestión integrados, laelaboración y aplicación de programas de monitoreo yalertas tempranas, y la elaboración y aplicación deprogramas de información, educación y sensibilización.8. Las recomendaciones en forma de accionesprioritarias identificadas como respuesta a los principalesimpactos sobre el ecosistema y la sociedad deberíanformar parte del conjunto de propuestas para futurasestrategias en el contexto del Programa de AcciónEstratégica (PAE) cuya elaboración es objetivo principalde la segunda etapa del Proyecto FREPLATA.265PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOAnexo 6.1. Secuencia de causas y efectos del impacto antropogénico y climático negativo sobre el Río de la Plata y su Frente Marítimo y la identificación deacciones prioritarias (recomendaciones para el PAE).Variables raízConsecuenciasinmediatasImpactos negativos sobreel ecosistema (*)Impactos negativossobre la sociedadAcciones prioritariasTAMAÑOPOBLACIONALAumento del volumen deresiduos (en particularefluentes urbanos)Aumento de mortalidady/o enfermedades enespecies sensibles (ZC)Biomagnificación de lassustancias tóxicas enlas cadenas tróficas(RP, FM)Alteración delcomportamientoreproductivo y/omigratorio de especiessensibles (T, RP, FM)Disminución de laproducción primaria y/osecundaria delecosistema (RP, FM)Alteración decaracterísticas físicas yquímicas del agua ysedimentos (RP, ZC)Aumento de lafrecuencia de episodiosde floraciones algalesnocivas (T, RP, FM)Peligro de intoxicación porcontacto directo con aguacontaminadaPeligro de intoxicación porconsumo de especiescontaminadasPérdida del uso recreativo ydisminución del valoreconómico del aguacontaminadaConflictos entrejurisdicciones y decompetenciasDisminución de la venta deproductos acuáticos portemor de los consumidoresDisminución en la pesca deespecies acuáticasPérdida de calidad de agua,biota y sedimentosAumento del costo enservicios de saludMarcos jurídicos coordinados entre las diferentes jurisdicciones yorganismos involucrados.Estrategia de educación ambiental e información a la sociedad.Participación organizada de la sociedad civil.Planes de gestión integrada de la zona costera.Sistemas de información integrados o coordinados.Planes de capacitación de decisores públicos y privados.Estrategias binacionales para la aplicación de los instrumentos jurídicosinternacionales vigentes.Programas de fortalecimiento institucional.Programas de monitoreo y alerta ambiental, y calidad de agua.Mapas de sensibilidad ambiental.Criterios binacionales de calidad de agua-ambiente y sedimentos.Sistemas de alerta temprana de floraciones algales nocivas.Estrategias de gestión ambiental y monitoreo de residuos urbanos eindustriales.Programas de información y difusión de resultados de monitoreoambiental.Aumento del proceso deeutrofización (RP)Aumentos de costos depotabilizaciónEstándares actualizados y con viabilidad técnica y económica paravertidos, efluentes urbanos e industriales.Planes de saneamiento con mayor cobertura y tratamiento viables.(*) Alcance del impacto sobre el ecosistema. T: <strong>Transfronterizo</strong>, ZC: Zona costera, RP: Río de la Plata, FM: Frente Marítimo, ZF: Zonas frontales.266PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 6Variables raízConsecuenciasinmediatasImpactos negativos sobreel ecosistema (*)Impactos negativossobre la sociedadAcciones prioritariasTAMAÑOPOBLACIONALAumento de la presiónpoblacional sobre losespacios costerosAmbientes costerosmodificados/deteriorados (ZC)Aumento de la erosióncostera (ZC)Disminución deambientes naturales y/odeterioro de áreasprotegidas(ZC, RP, FM)Cambios en labiodiversidad ycomposición de especies(RP, FM)Conflictos de usosen el espacioDisminución de la calidadambientalAlteración en la pescaartesanalDesvalorización delecosistemaPérdidas en el sectorturísticoMarcos jurídicos coordinados entre las diferentes jurisdicciones yorganismos involucrados.Estrategia de educación ambiental e información a la sociedad.Participación organizada de la sociedad civil.Planes de gestión integrada de la zona costera.Sistemas de información integrados o coordinados.Planes de capacitación de decisores públicos y privados.Programas de fortalecimiento institucional.Mapas de sensibilidad ambiental.Políticas de ordenamiento territorial.Alteración de hábitats(disminución,fragmentación)(ZC, RP, FM)Estrategias binacionales de biodiversidad para el área de estudio.Planes de manejo de especies en riesgo.Programas de turismo sustentable.Mecanismos de gestión participativa local y territorial de zonascosteras y microcuencas.Programas de áreas naturales acuáticas protegidas.(*) Alcance del impacto sobre el ecosistema. T: <strong>Transfronterizo</strong>, ZC: Zona costera, RP: Río de la Plata, FM: Frente Marítimo, ZF: Zonas frontales.267PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOVariables raízConsecuenciasinmediatasImpactos negativos sobreel ecosistema (*)Impactos negativossobre la sociedadAcciones prioritariasDESARROLLOSOCIOECONÓMICOAumento del volumende residuos (enparticular desechossólidos)Alteración de hábitats(ZC, RP, FM)Impacto sobre la saludde las especies (ZC)Concentración deresiduos sólidos enzonas frontales (áreasde encuentro de masasde agua) (ZC, ZF)Deterioro de calidadestética y desvalorizaciónde espaciosIncremento de costos delimpiezaIncremento de costos en elsector pesquero artesanalpor deterioro de equiposAlteración en la pescaartesanalMarcos jurídicos coordinados entre las diferentes jurisdicciones yorganismos involucrados.Estrategia de educación ambiental e información a la sociedad.Participación organizada de la sociedad civil.Planes de gestión integrada de la zona costera.Sistemas de información integrados o coordinados.Planes de capacitación de decisores públicos y privados.Estrategias binacionales para la aplicación de los instrumentos jurídicosinternacionales vigentes.Programas de fortalecimiento institucional.Mapas de sensibilidad ambiental.Políticas de ordenamiento territorial.Estrategias de gestión ambiental y monitoreo de residuos urbanos eindustriales.Estrategia de gestión integral, monitoreo y valorización de residuossólidos.(*) Alcance del impacto sobre el ecosistema. T: <strong>Transfronterizo</strong>, ZC: Zona costera, RP: Río de la Plata, FM: Frente Marítimo, ZF: Zonas frontales.268PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 6Variables raízConsecuenciasinmediatasImpactos negativos sobreel ecosistema (*)Impactos negativossobre la sociedadAcciones prioritariasDESARROLLOSOCIOECONÓMICOAumento de la presióneconómica sobre losespacios costerosAmbientes costerosmodificados/deteriorados (ZC)Aumento de la erosióncostera (ZC)Pérdida debiodiversidad (RP, FM)Alteración de loscomponentesecosistémicos(RP, FM, ZF)Conflictos de uso de latierraDisminución de la calidadambientalAlteración en la pescaartesanalDesvalorización delecosistemaMarcos jurídicos coordinados entre las diferentes jurisdicciones yorganismos involucrados.Estrategia de educación ambiental e información a la sociedad.Participación organizada de la sociedad civil.Planes de gestión integrada de la zona costera.Sistemas de información integrados o coordinados.Planes de capacitación de decisores público y privados.Programas de fortalecimiento institucional.Mapas de sensibilidad ambiental.Políticas de ordenamiento territorial.Estrategias binacionales de biodiversidad para el área de estudio.Planes de manejo de especies en riesgo.Programas de turismo sustentable(*) Alcance del impacto sobre el ecosistema. T: <strong>Transfronterizo</strong>, ZC: Zona costera, RP: Río de la Plata, FM: Frente Marítimo, ZF: Zonas frontales.269PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOVariables raízConsecuenciasinmediatasImpactos negativos sobreel ecosistema (*)Impactos negativossobre la sociedadAcciones prioritariasACTIVIDADAGROINDUSTRIALAumento del volumen(y cambios en lacomposición) deresiduosagroindustrialesAumento del ingresopuntual o difuso decontaminantesorgánicos e inorgánicosen el medio acuático(T, ZC)Aumento de mortalidady/o enfermedades enespecies sensibles(RP, ZC)Riesgos para la saludhumanaLímites al desarrollosustentableDeterioro de la calidad devidaConflictos en el uso delespacioMarcos jurídicos coordinados entre las diferentes jurisdicciones yorganismos involucrados.Estrategia de educación ambiental e información a la sociedad.Participación organizada de la sociedad civil.Planes de gestión integrada de la zona costera.Sistemas de información integrados o coordinados.Planes de capacitación de decisores públicos y privados.Biomagnificación de lassustancias tóxicas enlas cadenas tróficas(RP, FM)Alteración delcomportamientoreproductivo y/omigratorio (T, RP, FM)Disminución de laproducción primaria y/osecundaria delecosistema (RP)Aumento de lafrecuencia de episodiosde floraciones algalesnocivas (T, RP, FM)Reordenamiento territorial,incluyendo procesos deurbanización de la franjacostera y en sectores clavede la cuencaCambios en lasmentalidades y conflictos deintereses entre diferentessectores de la sociedad encuanto a la explotación delos recursos y los usos delmedio acuáticoPérdida devalores ecológicosProgramas de fortalecimiento institucional.Programas de monitoreo y alerta ambiental, y calidad de agua.Criterios binacionales de calidad de agua-ambiente y sedimentos.Sistemas de alerta temprana de floraciones algales nocivas.Estrategias de gestión ambiental y monitoreo de residuos urbanos eindustriales.Programas de información y difusión de resultados de monitoreoambiental.Estándares actualizados y con viabilidad técnica, y económica, paravertidos, efluentes urbanos e industriales.Instrumentos para aumentar la colaboración público-privada.Mecanismos de gestión participativa local y territorial de zonascosteras y microcuencas.Programas de monitoreo y calidad de aire.Planes de promoción de tecnologías limpias y sistemas de gestión decalidad sustentables.(*) Alcance del impacto sobre el ecosistema. T: <strong>Transfronterizo</strong>, ZC: Zona costera, RP: Río de la Plata, FM: Frente Marítimo, ZF: Zonas frontales.270PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 6Variables raízConsecuenciasinmediatasImpactos negativos sobreel ecosistema (*)Impactos negativossobre la sociedadAcciones prioritariasACTIVIDADAGROINDUSTRIALSobreexplotación de losrecursos pesqueros eintroducción deespecies exóticaspara acuiculturaAlteración delcomportamientoreproductivo y/omigratorio de especiessensibles (T, RP, FM)Disminución de laproducción primaria y/osecundaria delecosistema (RP)Pérdida devalores ecológicosDisminución en elrendimiento de laspesquerías, transferenciadel esfuerzo de pesca aotras especies e impacto dela pesca sobre especiesasociadasMarcos jurídicos coordinados entre las diferentes jurisdicciones yorganismos involucrados.Estrategia de educación ambiental e información a la sociedad.Participación organizada de la sociedad civil.Planes de gestión integrada de la zona costera.Sistemas de información integrados o coordinados.Alteración en labiodiversidad (RP, FM)Cambios enproductividad y/obiodiversidad deecosistemas (ZC)Alteración de lasinterrelacionesinterespecíficas delecosistema (RP, FM)Reducción de las fuentes detrabajo en el sectorpesqueroAlteración de la actividadpesqueraCrisis en el sector pesqueroPlanes de capacitación de decisores públicos y privados.Estrategias binacionales para la aplicación de los instrumentos jurídicosinternacionales vigentes.Estrategias binacionales sobre la introducción y control de especiesexóticas.Estrategias de gestión integral y monitoreo de los recursos pesqueros.Reforma sectorial sustentable en el sector pesca.(*) Alcance del impacto sobre el ecosistema. T: <strong>Transfronterizo</strong>, ZC: Zona costera, RP: Río de la Plata, FM: Frente Marítimo, ZF: Zonas frontales.271PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOVariables raízConsecuenciasinmediatasImpactos negativos sobreel ecosistema (*)Impactos negativossobre la sociedadAcciones prioritariasTRANSPORTEACUÁTICOAumento del riesgo devertimientos yderramesAumento de mortalidady/o enfermedades enespecies sensibles (ZC,RP)Biomagnificación de lassustancias tóxicas enlas cadenas tróficas(ZC, RP, FM)Alteración delcomportamientoreproductivo y/omigratorio de especiessensibles (T, RP, FM)Peligro de intoxicación porcontacto directo con aguacontaminadaPeligro de intoxicación porconsumo de especiescontaminadasDisminución del valoreconómico y/o recreativodel agua contaminadaConflictos entrejurisdicciones y decompetenciasMarcos jurídicos coordinados entre las diferentes jurisdicciones yorganismos involucrados.Estrategia de educación ambiental e información a la sociedad.Participación organizada de la sociedad civil.Planes de gestión integrada de la zona costera.Sistemas de información integrados o coordinados.Planes de capacitación de decisores públicos y privados.Estrategias binacionales para la aplicación de los instrumentos jurídicosinternacionales vigentes.Disminución de laproducción primaria y/osecundaria delecosistema (RP)Disminución de la venta deproductos acuáticos portemor de los consumidoresDisminución en la pesca deespecies acuáticasProgramas de fortalecimiento institucional.Programas de monitoreo y alerta ambiental, y calidad de agua.Mapas de sensibilidad ambiental.Programas de información y difusión de resultados de monitoreoambiental.Instrumentos para aumentar la colaboración público-privada.Campañas de información y sensibilización dirigidas a la comunidadmarítima y portuaria.Programas de monitoreo y calidad de aire.(*) Alcance del impacto sobre el ecosistema. T: <strong>Transfronterizo</strong>, ZC: Zona costera, RP: Río de la Plata, FM: Frente Marítimo, ZF: Zonas frontales.272PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 6Variables raízConsecuenciasinmediatasImpactos negativos sobreel ecosistema (*)Impactos negativossobre la sociedadAcciones prioritariasTRANSPORTEACUÁTICOAumento del dragado Alteración de hábitatspor dragado (RP)Impactos sobre la actividadpesqueraMarcos jurídicos coordinados entre las diferentes jurisdicciones yorganismos involucrados.Alteración de la riquezay composición deespecies bentónicas(RP)Disminución de laproducción secundariadel ecosistema (RP)Disponibilización desedimentospotencialmentecontaminantes (RP, ZC)Aumento de riesgos en lasalud por inadecuadaalocación de materialcontaminado, productodel dragadoPérdida del uso recreativopor inadecuada disposiciónde los productos deldragadoEstrategia de educación ambiental e información a la sociedad.Participación organizada de la sociedad civil.Planes de gestión integrada de la zona costera.Sistemas de información integrados o coordinados.Planes de capacitación de decisores públicos y privados.Estrategias binacionales para la aplicación de los instrumentos jurídicosinternacionales vigentes.Criterios binacionales de calidad de agua-ambiente y sedimentos.Estrategias binacionales para la mitigación de los impactos negativosdel dragado.Invasión de especiesexóticas por agua delastre y foulingCambios enproductividad y/obiodiversidad deecosistemas(T, ZC, RPFM)Alteración de lasinterrelacionesinterespecíficas delecosistema(RP, FM, ZF)Alteración en la actividadpesqueraDeterioro de materiales yestructuras mecánicas (porej., tomas de aguas)Aumento de costos demantenimiento y operaciónen represas einfraestructura depotabilizaciónMarcos jurídicos coordinados entre las diferentes jurisdicciones yorganismos involucrados.Estrategia de educación ambiental e información a la sociedad.Participación organizada de la sociedad civil.Planes de gestión integrada de la zona costera.Sistemas de información integrados o coordinados.Planes de capacitación de decisores públicos y privados.Estrategias binacionales para la aplicación de los instrumentos jurídicosinternacionales vigentes.Estrategias binacionales sobre la introducción y control de especiesexóticas.Campañas de información y sensibilización dirigidas a la comunidadmarítima y portuaria.(*) Alcance del impacto sobre el ecosistema. T: <strong>Transfronterizo</strong>, ZC: Zona costera, RP: Río de la Plata, FM: Frente Marítimo, ZF: Zonas frontales.273PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOVariables raízConsecuenciasinmediatasImpactos negativos sobreel ecosistema (*)Impactos negativossobre la sociedadAcciones prioritariasCAMBIO CLIMÁTICO Aumento delnivel del marAumento de erosióncostera (ZC)Pérdida de espacio einfraestructura costeraMarcos jurídicos coordinados entre las diferentes jurisdicciones yorganismos involucrados.Alteración y pérdida deecosistemas (ZC)Deterioro de calidadestética y desvalorizaciónde espaciosEstrategia de educación ambiental e información a la sociedad.Participación organizada de la sociedad civil.Planes de gestión integrada de la zona costera.Sistemas de información integrados o coordinados.Programas de monitoreo y alerta ambiental, y calidad de agua.Políticas de ordenamiento territorial.Planes de monitoreo y alerta para el aumento del nivel del mar.Alteración de loscaudales de los ríostributarios (aumento dela frecuencia ENSO)Aumento de la erosiónen la cuenca (T)Alteración y pérdida deecosistemas (ZC, RP)Alteraciones en laconcentración denutrientes (RP, ZC)Aumento del aporte desedimentos (ZC, RP)Desvalorización de espaciosAumento de lavulnerabilidad de lapoblación costeraAlteraciones en lanavegaciónAlteraciones en el suministrode electricidad y aguapotableMarcos jurídicos coordinados entre las diferentes jurisdicciones yorganismos involucrados.Estrategia de educación ambiental e información a la sociedad.Participación organizada de la sociedad civil.Planes de gestión integrada de la zona costera.Sistemas de información integrados o coordinados.Programas de monitoreo y alerta ambiental, y calidad de agua.Criterios binacionales de calidad de agua-ambiente y sedimentos.Sistemas de alerta temprana de floraciones algales nocivas.(*) Alcance del impacto sobre el ecosistema. T: <strong>Transfronterizo</strong>, ZC: Zona costera, RP: Río de la Plata, FM: Frente Marítimo, ZF: Zonas frontales.274PROYECTO FREPLATA


CAPÍTULO 66.7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASALADI (2001). Modo fluvial (Cuenca del Plata). En: ALADI.Diagnóstico del transporte internacional y suinfraestructura en América del Sur. Montevideo.BCU (2004a) Producto bruto interno. En: Banco Centraldel Uruguay. Series estadísticas. Montevideo.BCU (2004b) Valor agregado bruto de la industriamanufacturera. En: Banco Central del Uruguay.Series estadísticas. Montevideo.CELADE (2004). Base de datos: estimaciones yproyecciones de población. En CELADE.Población y desarrollo. Santiago de Chile.CEPAL (2002). Perfil marítimo de América Latina y elCaribe. Santiago de Chile.CEPAL (2003)a. Tendencias y extrapolación delcrecimiento en América Latina. Santiago de Chile.CEPAL (2003)b. Dinámica productiva provincial a finesde los años noventa.CEPAL (2003)c. Estudios de competitividad territorial.En: Ministerio de Economía. Componentesmacroeconómicos, sectoriales y macroeconómicospara una estrategia nacional de desarrollo.Buenos Aires.CEPAL (2004)a. Estadísticas de producto interno brutototal. En: CEPAL. Boletín Estadístico CuentasNacionales. Santiago de Chile.CEPAL (2004)b. Boletín estadístico cuentas nacionales,1980-2001. Santiago de Chile.CFI (2004) Producto bruto geográfico de la Provinciade Buenos Aires. En: Consejo Federal deInversiones. Información de producto brutogeográfico. Buenos Aires.Delu R. (2003). Compendio estadístico de lanavegación. Buenos Aires.DINAMA (1997). Comunicación nacional inicial. En:MVOTMA, DINAMA, Unidad de CambioClimático. Comunicación de la RepúblicaOriental del Uruguay a la Conferencia de lasPartes en la Convención Marco de lasNaciones Unidas sobre el Cambio Climático.Montevideo.EEA (2000). Towards environmental pressure indicatorsfor the European Union. Bruselas.GCBA (2002) Plan estratégico Ciudad de Buenos Aires2001. Buenos Aires.GIEE (1997). La economía uruguaya en los noventa:análisis y perspectivas de largo plazo. UTE-Universidad de la Republica. Montevideo.GIWA (2001). Metodología GIWA: Etapa 1- Seleccióny priorización, guía sobre la metodología y suuso. Buenos Aires.Hidroservice-Louis Berger-EIH (1996) Estudios deingeniería y viabilidad técnica y económica. En:Comité Intergubernamental de Hidrovía (ed).Estudios del mejoramiento de las condicionesde navegación de la Hidrovía Paraguay-Paraná.Buenos Aires.INDEC (1985) Censo nacional económico 1983. BuenosAires.INDEC (1994) Censo nacional económico 1993. BuenosAires.INDEC (2002) Censo nacional agropecuario 2002.Buenos Aires.INDEC (2003) Censo nacional de población y viviendas2001. Buenos Aires.INDEC (2004a) Producto bruto interno. En: INDEC.Series históricas. Buenos Aires.INDEC (2004b) Estimador mensual industrial: Seriehistórica. En: INDEC. Índices de la industriamanufacturera. Buenos Aires.INE (1988) III Censo económico nacional. Montevideo.INE (1996) VII Censo de población, III de hogares y Vde vivienda. Montevideo.INE (1998) IV Censo económico nacional. MontevideoINE (2004) Índice de volumen físico de la industria.En: INE. Indicadores de la actividad económica.Montevideo.IPCC (1995). IPCC Second assessment report onclimatic change. Ginebra.IPCC (2001). IPCC Third assessment report on climaticchange. Ginebra.MGAP (2000) Censo general agropecuario 2000.Montevideo.OECD (1996). Environmental performance. En OECD.Countries: Progress in the 1990s. Paris.OPP (2004) Producto bruto interno por Departamento.En: OPP-Unidad de Desarrollo Municipal. Estadísticassocio-económicas por Departamento. Montevideo.PNUD (2001). Informe sobre desarrollo humano 2001.Montevideo, Uruguay.PNUD (2002). Aportes para el desarrollo humano de laArgentina. Buenos Aires.SAyDS (1997) Estudio de vulnerabilidad y mitigaciónfrente al cambio climático en la Argentina.En: SAyDS, Unidad de Cambio Climático.Primera comunicación nacional del Gobiernode la República Argentina. Buenos Aires.275PROYECTO FREPLATA


ANEXO IANEXO IParticipantes en el AnálisisDiagnóstico Transfonterizodel Proyecto “ProtecciónAmbiental del Río de la Platay su Frente Marítimo”277PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOCOMISIÓN DE DIRECCIÓN DEL CONSORCIOPresidentes de las Delegaciones de las Partes en CARP y CTMFM a partir de la suscripción delDocumento del Proyecto el 22 de noviembre de 1999:Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP)Delegación ArgentinaEmbajador Hernán Patiño Mayer: desde el 01/01/98 hasta el 10/12/99Embajador Daniel Chuburu: desde 10/12/99 hasta el 06/07/00Embajador Rogelio Pfirter: desde el 06/07/00 hasta el 22/07/02Embajador Daniel Olmos: desde el 15/08/2002 hasta la fechaDelegación UruguayaDr. Washington Baliero Silva: desde el 02/03/99 hasta el 03/04/01Dr. Alberto Zumarán: desde el 03/04/01 hasta la fechaSecretario Técnico: Sr. José Luis AzzatoComisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM)Delegación ArgentinaEmbajador Daniel Olmos: desde 10/10/97 hasta el 27/03/00Ministro Julio Hartstein: desde el 27/03/00 hasta el 30/06/00Embajador Juan Carlos Olima: desde el 30/06/00 hasta el 23/08/00Ministro Julio Hartstein: desde el 23/08/00 hasta el 31/10/00Embajador Marcelo Huergo: desde el 31/10/00 hasta el 22/04/03Ministro Julio Hartstein: desde el 22/04/03 hasta el 26/03/04Consejero Diego Javier Tettamanti: desde el 26/03/04 hasta el 16/11/04Embajador Arnoldo Listre: desde el 16/11/04 hasta la fechaDelegación UruguayaEmbajador Alfredo Giró: desde el 11/05/99 hasta el 10/07/01C/N R. Ricardo Medina: desde el 15/08/01 hasta la fechaSecretario Técnico: C/N RE. Julio D. ChaluleuUNIDAD EJECUTORACoordinador InternacionalDr. Jaime R. Cantera: desde el 01/07/00 hasta el 31/03/04Dr. Karl Peter Muck: desde el 01/04/04 hasta la fechaEspecialistas SectorialesAspectos Sociales y EconómicosEc. Hugo RocheAsuntos Jurídicos e InstitucionalesDr. Juan Oribe StemmerCiencias Exactas y NaturalesDr. Carlos Lasta278PROYECTO FREPLATA


ANEXO IInformación AmbientalDra. Patricia HimschootEspecialistas Sectoriales AdjuntosÁrea Económica relacionada con la Gestión Ambiental(Argentina)Lic. Viviana BurijsonEc. Ana EtchegarayEc. María Rosa MurmisÁrea Económica relacionada con la Gestión Ambiental(Uruguay)Ec. Marcelo CafferaÁrea Social relacionada con la Gestión Ambiental (Argentina)Lic. María OnestiniAsuntos Jurídicos e Institucionales (Argentina)Dra. María Marcela FloresBiodiversidad (Argentina)Dr. Hermes MianzánBiodiversidad (Uruguay)Dr. Alejandro BrazeiroBiología de Poblaciones (Argentina)Dr. Marcelo AchaComunicación (Uruguay)Lic. Paula AntognazzaContaminación Acuática (Argentina)M.Sc. Andrés CarsenContaminación Acuática (Uruguay)Lic. Ana PerdomoEstrategia de Comunicación Ambiental (Argentina)Lic. Gustavo MárquezEstrategia de Comunicación Ambiental (Uruguay)Dr. Alfonso LessaRedes, Bases de Datos y Aplicaciones (Argentina)Ing. Viviana GoldsmidtSistemas de Información Geográfica (Argentina)Ing. Jorge Fabricant279PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOAsistentesAnálisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong> (Uruguay)Ing. Quim. Martín ArriolaDr. Danillo CalliariLic. Silvana GiordanoÁrea Económico Social (Uruguay)Soc. Mónica GuchinEc. Bibiana LanzilottaBiodiversidad y Biología de Poblaciones (Argentina)Dra. Fabiana Lo NostroBiodiversidad y Biología de Poblaciones (Uruguay)Lic. Mónica GómezRedes, Bases de Datos y Aplicaciones (Uruguay)Sr. Juan ArcietSistemas de Información Geográfica (Uruguay)Lic. Virginia FernándezDigitadoresLic. Janina FaggianoSr. Juan Pedro GarassiniLic. Macarena SarrocaLic. Rosina SeguíAdministradorasCra. Carina CriadoCra. Laura Jardí UhagónSecretariasSra. Adriana Leone VeraSra. Adriana Triay IzquierdoCOMITÉ DE COORDINACIÓNRepública ArgentinaArmada ArgentinaGobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresGobierno de la Provincia de Buenos AiresPrefectura Naval ArgentinaSecretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y AlimentosSecretaría de Ambiente y Desarrollo SustentableSubsecretaría de Puertos y Vías NavegablesSubsecretaría de Recursos Hídricos280PROYECTO FREPLATA


ANEXO IRepública Oriental del UruguayAdministración Nacional de PuertosArmada Nacional - Prefectura Nacional NavalIntendencia Municipal de CanelonesIntendencia Municipal de ColoniaIntendencia Municipal de MaldonadoIntendencia Municipal de MontevideoIntendencia Municipal de RochaIntendencia Municipal de San JoséMinisterio de Transporte y Obras Públicas - Dirección Nacional de HidrografíaMinisterio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio AmbienteOficina de Planeamiento y PresupuestoOrganismos InternacionalesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)Banco Interamericano de Desarrollo (BID)INSTITUCIONES Y PROFESIONALES PARTICIPANTESAsesores JurídicosBaliero, WashingtonGamio, José MaríaOtero, Luis CésarPeña, IgnacioAsociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (Argentina)Bolsinger, CarlosSchifini, Juan PabloAsociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Capítulo UruguayAmorín, CarlosCentro Latinoamericano de Economía Humana (Uruguay)Cantón, VictorGallicchio, EnriqueGonzález, MatildeGrutius, IoannaMusitelli, DianaRilla, FranciscoSciandro, JoséTiribocchi, AlessandraConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina)Centro de Investigaciones del Mar y la AtmósferaDragani, WalterMeccia, VirnaNúñez, MarioRenaud, TomSimionato, ClaudiaVera, Carolina281PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina)Instituto de Astronomía y Física del EspacioBava, JoséDogliotti, Ana InésGagliardini, Domingo A.Karszenmabum, HaydéeConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina)Museo Bernardino RivadaviaBorges, M.E.Damborenea, CristinaDarrigran, GustavoObenat, S.Pastorino, G.Penchaszadeh, Pablo E.Schwindt, E.Spivak, E.Dirección General de Cultura y Educación (Argentina)Provincia de Buenos AiresRey, LilianaDirección Nacional de Medio Ambiente (Uruguay)Luca, RosarioMedina, GabrielaSimone, PatriciaDirección Provincial de Hidráulica (Argentina)Provincia de Buenos AiresStrelsik, AnaEscuela Naval, Armada Nacional (Uruguay)Pérez Arana, FernandoInstituto Nacional del Agua (Argentina)Goniazki, DoraJaime, Patricia R.Menéndez, Angel N.Ré, MarianoTorchio, Julio A.Uriburu, MarceloInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Argentina)Akselman, RutAlvarez Colombo, GustavoBerasategui, AlejandroBremec, Claudia S.Buono, Juan282PROYECTO FREPLATA


ANEXO IBuratti, CaludioCabreira, ArielCarigan, MarioCarozza, ClaudiaCarreto, JoséColonello, JorgeCostagliola, MarcelaCucchi, Daniel.García, AnalíaGiberto, Diego AGuerrero, CarlosGuerrero, RaúlHansen, JorgeIzzo, PabloJáuregui, SilviaJurquiza, VerónicaLagos, NerinaMadirolas, AdriánMolinari, GracielaNavarro, LeandroRamírez, FernandoIntendencia Municipal de Canelones (Uruguay)Barranquet, Juan CarlosVanerio, GerardoIntendencia Municipal de Colonia (Uruguay)Garat, LuisPerez, BeatrizIntendencia Municipal de Maldonado (Uruguay)Nuñez, PabloPiriz, JorgeIntendencia Municipal de San José (Uruguay)Callorda, JulioIntendencia Municipal de Montevideo (Uruguay)Azeni, Alim KarinaCostabel, LucianaPiaggio, RaquelSoria, AlejandraTresczan, TaniaLaboratorio Tecnológico del UruguayDarré, ElenaOlazábal, LauraPrat, Nuri283PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOTorre, AlejandraTorres, MarinaYorio, SilviaPrefectura Naval ArgentinaAnnichini, AlejandroBercovsky, JorgeBossio, Juan C.Espíndola, JoséFreyre, LauraGarcía Romero, NicolásKourani, YamilMaggi, JorgePereyra, JulioRabossi, AlejandroRufino, DiegoPrograma de Apoyo a la Gestión Integrada de la Zona Costera Uruguaya del Río de la Plata:ECOPLATA. Unidad MultidisciplinariaGaribotto, SusanaGorfinkiel, DeniseServicio de Hidrografía Naval (Argentina)Balestrini, CarlosBeltrán, VivianaDi Santi, EdgardoFratini, RubenJaniot, LucioLapenta, JorgeMarcucci, OmarMolina, DanielOsiroff, Ana PaulaPiola, AlbertoRíos, RolandoRomero, SilviaSik, EnriqueTroisi, ArielVetere, FabiánServicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (Uruguay)Arriera, AdolfoBurgueño, YeikoCorrado, DanielDe Los Campos, TabaréDomínguez, JoséForbes, ErnestoKurucz, AméricoLarrosa, JohnLima, Hugo284PROYECTO FREPLATA


ANEXO ILópez Laborde, JorgeManeiro, VíctorMartella, GermánMicchelli, AdrianaMusso, GustavoRobatto, PatriciaRodríguez , PedroSilva, RaúlTorterolo, SebastiánVerocai, JoséWozniak, DanielaSOGREAH (Francia) - CSI (Uruguay) - SERMAN (Argentina) (Equipo Consultor)Barrenechea, PedroBonamy, Jean YvesCardini, JulioCastaño, MarielaDaniele, ClaudioFernández, AlvaroFleury, Jean MarieGalafassi, GuidoGallicchio, EnriqueGoyenechea, CristinaLamas, AnaLaurent, Jean MarieMonediaire, GérardPelisson, FrancoisPereyra, AndrésPrieur, MichelSaráchaga, DaríoTiribocchi, AlessandraTrueba, JuanVerdeil, DanielZabala, AnaTvCiudad (Uruguay)Domínguez, FernandoViana, LilianaUniversidad Católica ArgentinaFacultad de IngenieríaBeccar Varela, AnaUniversidad de la República Oriental del UruguayFacultad de CienciasArocena, RafaelBallabio, RobertoBoccardi, LucíaBorthagaray, Ana Inés285PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOCaraccio, María NoelCarranza, AlvarCelentano, EleonoraConde, DanielCosta, PaulaFailla, GabrielaGarcía, GracielaGiménez, LuisLagomarsino, JuanMéndez, LeticiaMenu-Marque, SilvinaMillán, AnalíaNagy, GustavoPiedra, MarianaPonce de León, RodrigoPshennikov, ValentinaQuirici, V.Resnichenko, YuriRodríguez, MarcelRodríguez-Gallego, LorenaRodríguez-Graña, LauraSanz, KarinaSaona, GustavoSzephegyi, MaríaVerdi, AnaVergara, JuliaVerocai, JoséUniversidad de la República Oriental del UruguayFacultad de IngenieríaInstituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental «Prof. Oscar J. Maggiolo»Fossati, MónicaPedocchi, FranciscoPiedra Cueva, IsmaelUniversidad de la República Oriental del UruguayFacultad de VeterinariaInstituto de Investigaciones PesquerasBertullo, EnriqueCampot, JoséFernández, SoniaFriss de Kereki, CristinaPeretta, AlejandroPollak, AndreaVarela, Ernesto286PROYECTO FREPLATA


ANEXO IUniversidad Nacional de La Plata (Argentina)Facultad de Ciencias Naturales y MuseoBaigún, ClaudioGarcía, MirtaJaureguizar, AndrésLópez, Hugo L.Menni, RobertoMiquelarena, AmaliaProtogino, LucilaSverlij, SaraUniversidad Nacional de La Plata (Argentina)Facultad de Ciencias Naturales y MuseoLaboratorio de Química Ambiental y BiogeoquímicaBarreola, A.Cappelletti, N.Colombo, Juan CarlosMigoya, C.Svorupka, C.Universidad Nacional de La Plata (Argentina)Facultad de Ciencias Naturales y MuseoInstituto de Limnología «Dr. Raúl A. Ringuelet»Bauer, Delia E.Cortelezzi, AgustinaGómez, NoraHualde, PaulaLicursi, MagdalenaPaggi, Analía C.Rodrigues Capítulo, AlbertoSierra, María VictoriaTangorra, MarianaUniversidad Nacional de Mar del Plata (Argentina)Facultad de Ciencias ExactasAizpún, Julia E.Botto, FlorenciaCousseau, María B.Díaz de Astarloa, MartínEscapa, MauricioFavero, MarcosFigueroa, Daniel E.Gerpe, Marcela S.González, MarianaGutiérrez, JorgeIribarne, OscarIsacch, Juan PabloIsla, Federico Ignacio287PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOLomovasky, BetinaLuppi, TomasMartinetto, PaulinaMartos, PatriciaMiglioranza, KarinaMoreno, Víctor J.Ondarza, PaolaReta, RaúlRibeiro, PabloPARTICIPACIÓN EN CAMPAÑAS DE PROSPECCIÓN AMBIENTALInstitucionesComisión Administradora del Río de la PlataDirección Nacional de Medio Ambiente (Uruguay)Facultad de Ciencias (Uruguay)Instituto Nacional de Investigación yDesarrollo Pesquero (Argentina)Intendencia Municipal de Canelones (Uruguay)Intendencia Municipal de Colonia (Uruguay)Intendencia Municipal de Maldonado (Uruguay)Intendencia Municipal de Montevideo (Uruguay)Intendencia Municipal de San José (Uruguay)Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímicade la Universidad de La Plata (Argentina)Prefectura Naval ArgentinaServicio de Oceanografía, Hidrografía yMeteorología de la Armada (Uruguay)Profesionales y TécnicosAcha, MarceloAlvarez Colombo, GustavoArrieta, RaúlBalestrini, CarlosBerasategui, AlejandroBertello, CarlosBertello, RaúlBertello, MartínBoccanfuso, Juan JoséBrazeiro, AlejandroBulthe, Daniel (Cap. BIP Dr. Eduardo Holmberg)Cabreira, ArielCalliari, DaniloCallorda, JulioCarignan, MarioCataldo, José LuisCorrea, EduardoDe Bonis, AdelaDiaz, ChristianDutra, Heber288PROYECTO FREPLATA


ANEXO IGarcía, JulioGarciarena, Alejandro D.Giberto, DiegoGiosa, IsmaelGómez, MónicaGuerrero, RaúlHansen, Jorge E.Heras, María PiaHozbor, ConstanzaIzzo, AlfonsoIzzo, PabloKarabajich, SantiagoKogan, MarielaLacalle, Eduardo (Cap. BIP Capitán Cánepa)Lagomarsino, Juan JoséLatte, Alejandro (Cap. BIP Dr. Eduardo Holmberg)Leonarduzzi, EzequielLucifora, LuisMacchi, GustavoMadirolas, AdriánMarrero, PabloMeder, LuisMendieta, Marcelo (Cap. LH ARA Cormorán)Mianzan, HermesMilitelli, María InésMolina, DanielMusso, GustavoNagy, GustavoNavarro, LeandroNuñez, PabloPájaro, MarceloPalmerolas, DaríoPérez, BeatrizPérez Cantero, Nelson P.Peyrot, LuisProtogino, LucilaRodríguez Inda, GerardoRodríguez, PedroRomano, JulioRoth, RicardoSandoval, Walter (Cap. GC 79)Sanguinetti, MartínSegura, Bonifasio (Cap. Vázquez)Sienra, DanielSoler, Edmundo (Cap. CARP II)Torterollo, SebastiánTroisi, ArielVerocai, JoséVillar, CarlosYorda, Gabriel289PROYECTO FREPLATA


ANEXO IIANEXO IIListado de convenios marcoy actas de cooperación técnicacon las instituciones asociadasy objetivos de la cooperación


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO292PROYECTO FREPLATA


ANEXO II293PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO294PROYECTO FREPLATA


ANEXO II295PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO296PROYECTO FREPLATA


ANEXO II297PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO298PROYECTO FREPLATA


ANEXO II299PROYECTO FREPLATA


ANEXO IIIANEXO IIIListado de informes técnicos,publicaciones y presentacionesa congresos y seminarios


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOINFORMES TÉCNICOSAutores Título Año Institución Ejecutora302PROYECTO FREPLATA


ANEXO IIIAutores Título Año Institución Ejecutora303PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOAutores Título Año Institución Ejecutora304PROYECTO FREPLATA


ANEXO IIIAutores Título Año Institución Ejecutora305PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOAutores Título Año Institución Ejecutora306PROYECTO FREPLATA


ANEXO IIIAutores Título Año Institución Ejecutora307PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOAutores Título Año Institución Ejecutora308PROYECTO FREPLATA


ANEXO IIIAutores Título Año Institución EjecutoraTRABAJOS PRESENTADOS EN LAS V JORNADAS DE CIENCIAS DEL MAR (MAR DEL PLATA)Autores Título Año Institución Ejecutora309PROYECTO FREPLATA


ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOAutores Título Año Institución Ejecutora310PROYECTO FREPLATA


ANEXO IIIAutores Título Año Institución EjecutoraPUBLICACIONES Y PRESENTACIONES EN CONGRESOSAutores Título Año Institución EjecutoraREFERENCIASSistema de InformaciónBiodiversidad y AmbienteAsuntos Jurídicos e InstitucionalesEconomía y SociedadContaminación y Química del aguaInformes de Campañas oceanográficasGeomorfología y oceanografía física311PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!