11.07.2015 Views

Gestión de los horarios de trabajo en presencia de cláusulas de ...

Gestión de los horarios de trabajo en presencia de cláusulas de ...

Gestión de los horarios de trabajo en presencia de cláusulas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AMAIA LUSA GARCÍA, CARME MARTÍNEZ COSTA Y JORGE OLIVELLA NADALcabo una nueva planificación cuyo objetivo es regularizar la carga <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> sin perjuicio<strong>de</strong>l mínimo coste (véase figura 4).3. LAS CUENTAS DE HORASLas cu<strong>en</strong>tas <strong>de</strong> horas aparec<strong>en</strong> primeram<strong>en</strong>te para ofrecer flexibilidad a <strong>los</strong> trabajadores(Ow<strong>en</strong>, 1977). Esta flexibilidad vi<strong>en</strong>e g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te condicionada a que noresulte disruptiva para la actividad. Aquí se consi<strong>de</strong>ra el caso <strong>de</strong> flexibilidad por necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la empresa. Esta modalidad fue <strong>de</strong>sarrollada inicialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Alemania <strong>en</strong>el sector <strong>de</strong>l automóvil, y <strong>de</strong>sarrollada <strong>de</strong>spués <strong>en</strong> otros sectores y países (Lehndorff,1999).Las cu<strong>en</strong>tas <strong>de</strong> horas son una modalidad <strong>de</strong> flexibilidad según la cual cada empleado,<strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to, dispone <strong>de</strong> un saldo <strong>de</strong> horas que pue<strong>de</strong> ser positivo, negativoo nulo. Se toma como valor <strong>de</strong> refer<strong>en</strong>cia el número <strong>de</strong> horas acumulado quecorrespon<strong>de</strong>ría si el trabajador hubiera realizado un número <strong>de</strong> horas constante <strong>en</strong>cada semana (por ejemplo, 40 horas por el número <strong>de</strong> semanas trabajadas). Así, <strong>en</strong>una semana concreta, según sea la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las horas trabajadas hasta elmom<strong>en</strong>to y el valor <strong>de</strong> refer<strong>en</strong>cia m<strong>en</strong>cionado se pue<strong>de</strong>n dar <strong>los</strong> sigui<strong>en</strong>tes casos:• Difer<strong>en</strong>cia positiva: la empresa "<strong>de</strong>be" horas al trabajador. Éstas se comp<strong>en</strong>san mása<strong>de</strong>lante, asignando al trabajador un número <strong>de</strong> horas inferior al valor promedio. Enalgunos casos, si la empresa no ha realizado dicha comp<strong>en</strong>sación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unperíodo <strong>de</strong> tiempo establecido, se dice que las horas "caducan", se restablece elsaldo y las horas se comp<strong>en</strong>san con dinero.• Difer<strong>en</strong>cia negativa: el trabajador "<strong>de</strong>be" horas a la empresa. Éstas se comp<strong>en</strong>sanmás a<strong>de</strong>lante, asignando al trabajador un número <strong>de</strong> horas superior al valor promedio.En este caso, cuando las horas no comp<strong>en</strong>sadas caducan al cabo <strong>de</strong> ciertotiempo, se restablece el saldo y la empresa "perdona" las horas al trabajador.• Difer<strong>en</strong>cia nula: el saldo toma valor cero y no hay horas a comp<strong>en</strong>sar.En la cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> horas no se incluy<strong>en</strong> las horas extraordinarias (que son objeto <strong>de</strong>comp<strong>en</strong>sación económica y no afectan al volum<strong>en</strong> <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> futuro) ni <strong>los</strong> permisosretribuidos o comp<strong>en</strong>sados con m<strong>en</strong>or salario.Como pue<strong>de</strong> apreciarse, la jornada anualizada pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como un casoparticular <strong>de</strong> las cu<strong>en</strong>tas <strong>de</strong> horas, <strong>en</strong> el que las horas a comp<strong>en</strong>sar no "caducan" yel saldo a final <strong>de</strong> año <strong>de</strong>be ser necesariam<strong>en</strong>te nulo. Así, las cu<strong>en</strong>tas <strong>de</strong> horas pres<strong>en</strong>tanla v<strong>en</strong>taja <strong>de</strong> no t<strong>en</strong>er que cuadrar el saldo a final <strong>de</strong> año con lo que la flexibilida<strong>de</strong>s mayor.21UNIVERSIA BUSINESS REVIEW-ACTUALIDAD ECONÓMICA | SEGUNDO TRIMESTRE 2007 | ISSN 1698-5117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!