11.07.2015 Views

Gestión de los horarios de trabajo en presencia de cláusulas de ...

Gestión de los horarios de trabajo en presencia de cláusulas de ...

Gestión de los horarios de trabajo en presencia de cláusulas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AMAIA LUSA GARCÍA, CARME MARTÍNEZ COSTA Y JORGE OLIVELLA NADAL4. CONCLUSIONESLas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> flexibilidad como la jornada anualizada o las cu<strong>en</strong>tas <strong>de</strong> horasdan respuesta a la necesidad <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> adaptar su capacidad <strong>de</strong> produccióna las fluctuaciones <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda mediante soluciones <strong>de</strong> bajo coste. El graninconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te que plantean estas modalida<strong>de</strong>s es la dificultad añadida <strong>en</strong> la gestión<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>horarios</strong> individuales así como la no aceptación <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> sistemas porparte <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores o <strong>de</strong> sus repres<strong>en</strong>tantes sindicales.En la negociación colectiva se busca una posición <strong>de</strong> equilibrio que permita la continuidad<strong>de</strong> la actividad mediante un servicio a<strong>de</strong>cuado a <strong>los</strong> cli<strong>en</strong>tes, por una parte, yel respeto a <strong>los</strong> intereses <strong>de</strong> la propiedad y <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores, por otra. Ciertosaspectos, sin embargo, admit<strong>en</strong> formulas imaginativas capaces <strong>de</strong> mejorar las condiciones<strong>de</strong> todos <strong>los</strong> actores. Algunos esquemas <strong>de</strong> remuneración flexible o la mejora<strong>de</strong> la formación podrían ser ejemp<strong>los</strong> <strong>de</strong> estas fórmulas. Como se ha expuesto, lavariabilidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>horarios</strong> <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> mediante la jornada anualizada y las cu<strong>en</strong>tas<strong>de</strong> horas pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a este tipo <strong>de</strong> prácticas.Para que la jornada anualizada y las cu<strong>en</strong>tas <strong>de</strong> horas sean viables y g<strong>en</strong>er<strong>en</strong> <strong>los</strong>máximos resultados son necesarios un a<strong>de</strong>cuado análisis <strong>en</strong> su adopción y una gestióncorrecta. Se revela como una opción a<strong>de</strong>cuada el uso <strong>de</strong> herrami<strong>en</strong>tas <strong>de</strong> optimizaciónpara el estudio <strong>de</strong> las consecu<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> unas u otras cláusulasy para la propia fijación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>horarios</strong>. Sólo <strong>en</strong> casos extremadam<strong>en</strong>te simplesse podrán conseguir bu<strong>en</strong>os resultados con soluciones calculadas <strong>de</strong> forma manualo mediante herrami<strong>en</strong>tas muy simples.Las soluciones que se han <strong>de</strong>scrito permit<strong>en</strong> el control simultáneo <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong>la <strong>de</strong>manda, la variabilidad <strong>de</strong> <strong>horarios</strong> que han <strong>de</strong> asumir <strong>los</strong> trabajadores y el coste.El peso <strong>de</strong> estos factores <strong>en</strong> la fijación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>horarios</strong> es una <strong>de</strong>cisión empresarial y<strong>de</strong> la negociación colectiva. Pero para cada <strong>de</strong>cisión posible se obt<strong>en</strong>drán <strong>los</strong> <strong>horarios</strong>óptimos, con b<strong>en</strong>eficio para todos <strong>los</strong> intereses.Los autores consi<strong>de</strong>ran, a la luz <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos que conoc<strong>en</strong>, que el uso <strong>de</strong> herrami<strong>en</strong>tascomo las planteadas podrían g<strong>en</strong>erar <strong>en</strong> muchas empresas notables avances <strong>en</strong>la productividad asociada al tiempo <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> y, especialm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la adaptación <strong>de</strong>la capacidad a la <strong>de</strong>manda, todo ello con una variabilidad limitada <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>horarios</strong> <strong>de</strong><strong>los</strong> trabajadores. Propon<strong>en</strong>, por ello, profundizar <strong>en</strong> la difusión <strong>de</strong> estas v<strong>en</strong>tajas<strong>en</strong>tre empresas y organizaciones sindicales.23UNIVERSIA BUSINESS REVIEW-ACTUALIDAD ECONÓMICA | SEGUNDO TRIMESTRE 2007 | ISSN 1698-5117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!