11.07.2015 Views

Bienvenid@ a Delegación de Alumnos

Bienvenid@ a Delegación de Alumnos

Bienvenid@ a Delegación de Alumnos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Bienvenid@</strong> a laDelegación <strong>de</strong> <strong>Alumnos</strong>¿Has sido elegido <strong>de</strong>legad@ <strong>de</strong> grupo? ¿o tal vez representante en unDepartamento? ¿eres un valiente con suerte y estás en Junta <strong>de</strong> Escuela?¿o sencillamente has venido a echar una mano a DAT?De cualquier modo sé bienvenid@. Todos los que están en DATatravesaron la puerta con cierto temor a lo <strong>de</strong>sconocido y sin saber muybien qué podían hacer ellos ni qué se esperaba <strong>de</strong> ellos.¿Qué hace Delegación?Hay un Reglamento <strong>de</strong> Régimen Interno que lo explica muy bien, peronos basta con <strong>de</strong>cir que Delegación representa y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> los intereses y<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los alumnos, lleva la opinión <strong>de</strong> los alumnos al profesorado yproporciona servicios a los estudiantes (impresión, exámenes...).OrganizaciónPara conseguir lo enunciado anteriormente esnecesaria una organización y distribución <strong>de</strong>ltrabajo.Los Representantes <strong>de</strong> <strong>Alumnos</strong> son elegidosdirecta o indirectamente por los alumnos, y estánpresenten en diversos ámbitos <strong>de</strong> la Escuela.- Delegado y sub<strong>de</strong>legado <strong>de</strong> grupo: se elige entre los alumnos <strong>de</strong>una clase. Imprescindibles para la buena marcha <strong>de</strong> las clases. Noes el encargado <strong>de</strong> las fotocopias, sino que el que os representaante el profesor para cualquier cuestión que surja.- Delegado <strong>de</strong> curso: se elige entre los <strong>de</strong>legados y sub<strong>de</strong>legados <strong>de</strong>grupo. Cuando una cuestión afecta a más <strong>de</strong> un grupo ellos son losencargados <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r vuestros <strong>de</strong>rechos.- Representante en Consejo <strong>de</strong> Departamento: pue<strong>de</strong>n votar y serelegidos representantes todos los alumnos matriculados en algunaasignatura <strong>de</strong>l Departamento. Los problemas <strong>de</strong> organizacióndocente <strong>de</strong> cada asignatura serán tratados aquí.


- Representante en Junta <strong>de</strong> Escuela: se eligen entre todos losalumnos. La Junta <strong>de</strong> Escuela es el máximo órgano <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>la Escuela, suelen pasar por aquí asuntos <strong>de</strong> gran importancia porlo que es importante que se escuche la opinión <strong>de</strong> los alumnos.- Representante en Claustro <strong>de</strong> Universidad: nuestra Escuela,según los estatutos actuales tiene 5 representantes en el claustro<strong>de</strong> la UPM, que se eligen <strong>de</strong> entre todos los alumos.- Junta <strong>de</strong> Delegación: la forman todos los representantesnombrados, el Delegado <strong>de</strong> Escuela y los Sub<strong>de</strong>legados. Tomanlas <strong>de</strong>cisiones en nombre <strong>de</strong> la Delegación.- Delegado <strong>de</strong> Escuela: se eligen <strong>de</strong> entre los representantesexpuestos anteriormente. Lleva la máxima representación <strong>de</strong> losalumnos <strong>de</strong> la Escuela. Nombra a los Sub<strong>de</strong>legados, Tesorero ySecretario, hayan o no sido elegidos representantes <strong>de</strong> alumnos,que <strong>de</strong>ben ser ratificados por la Junta <strong>de</strong> Delegación.¿Qué tengo que hacer como representante <strong>de</strong> alumnos?Estar al tanto <strong>de</strong> los problemasrelacionados con tu área, bien sea lasasignaturas <strong>de</strong> un <strong>de</strong>partamento, una claseo un curso. Hay reuniones periódicas a lasque <strong>de</strong>bes asistir, pues muchas veces sevota y las ausencias quitan po<strong>de</strong>r a losalumnos.Para mantenerte en contacto con el resto <strong>de</strong> alumnos todos losrepresentantes cuentan con un casillero en el local <strong>de</strong> DAT. Todo lo quese eche al buzón <strong>de</strong> sugerencias será distribuido a quien corresponda.Los representantes también tienen <strong>de</strong>recho a una cuenta <strong>de</strong> correo, quepue<strong>de</strong>n consultar en la Delegación o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier otro or<strong>de</strong>nador.¿Cómo puedo mirar el correo?Mucha gente se niega a mirar el correo por elsimple hecho <strong>de</strong> que las cuentas están en Linux.En realidad se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al correo <strong>de</strong> diversasmaneras. Siempre será más rápido mirarlo enmodo texto, sobre todo si tenéis muchosmensajes.


En Delegación hay or<strong>de</strong>nadores algo <strong>de</strong>sfasados y suele ser normal mirarel correo en modo terminal. Los linuxeros sabrán cómo usar Pine o Mutt,pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Windows se pue<strong>de</strong> conectar a una cuenta <strong>de</strong> Linux con PuTTYpara lo que hay disponible una guía.También se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al correo mediante una página web, en ladirección https://www.dat.etsit.upm.es/mail.Por último podéis configurar vuestro cliente <strong>de</strong> correo (Outlook, Evolution,Netscape, Mozilla...) para que se conecte a la cuenta. Para ello tenéis queindicarle:Servidor POP3: dat.etsit.upm.es. Conexión segura SSL, puerto 995Servidor SMTP: dat.etsit.upm.es. Conexión segura SSL, puerto 25Algún programa se quejará <strong>de</strong> que no reconoce el certificado <strong>de</strong>seguridad, pero podréis seguir a<strong>de</strong>lante. Por cierto, no lo he dicho antes,vuestra dirección <strong>de</strong> correo será login@dat.etsit.upm.es.¿A quién pregunto si no sé hacer algo?Pues a cualquiera, porque estamos todos ahí por voluntad propia paraechar una mano. Normalmente siempre hay alguien que ha sidorepresentante <strong>de</strong> lo mismo que tú y que pue<strong>de</strong> darte algún consejo.Siempre pue<strong>de</strong>s pasarte por el local, que también es tu local a preguntar,echar una mano o pasar el rato (hay gente que le gusta).A<strong>de</strong>más siempre tienes el correo electrónico, pue<strong>de</strong>s mandar uno ainformación@dat.etsit.upm.es o a felix@dat.etsit.upm.esPero sobre todo ¡¡PREGUNTA!!Esta pequeña introducción ha sido escrita por Luis Ignacio Vita Giménez(vita@dat.etsit.upm.es) con la intención <strong>de</strong> ayudar a superar el shock inicial que algunossufrimos al entrar en DAT.Madrid , 3 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2003.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!