11.07.2015 Views

Malformaciones anorrectales. - sacd.org.ar

Malformaciones anorrectales. - sacd.org.ar

Malformaciones anorrectales. - sacd.org.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III-364CONSTIPACIóNLa constipación es esperable luego de restablecido eltránsito con el cierre de la colostomía, p<strong>ar</strong>ticul<strong>ar</strong>menteen los defectos bajos o perineales. La misma debe ser tratadaaún en pacientes con pañales, ya que sin tratamientocondiciona la dilatación progresiva del recto con hipomotilidade impactación des<strong>ar</strong>rollando meg<strong>ar</strong>recto secund<strong>ar</strong>io.P<strong>ar</strong>a su alivio en primer lug<strong>ar</strong> se recurre a dietas con altocontenido en fibras, la administración de laxantes comolactulosa o aceite mineral y finalmente al enema evacuantesi no se obtiene la eliminación fecal di<strong>ar</strong>ia de unvolumen suficiente.En algunos pacientes la constipación p<strong>ar</strong>ece alivi<strong>ar</strong>seespontáneamente con el crecimiento y la maduración,mejorando la función evacuatoria hasta alcanz<strong>ar</strong> ciertanormalidad, especialmente si se han evitado los factoresque llevan a la instalación de meg<strong>ar</strong>recto inerte. Por elloreviste importancia el tratamiento activo de la constipacióndesde las etapas iniciales del postoperatorio.El recurso del "bio-feedback", programa de entrenamientoen el reconocimiento sensorial y la coordinaciónmotriz, suelen ser de ayuda ante las dificultades de algunosniños en la rehabilitación funcional 2 .MEGARRECTOSIGMAUna cierta proporción de pacientes con MAR de naturalbuen pronóstico con rep<strong>ar</strong>ación quirúrgica adecuada,cuyo neo ano ha sido bien implantado, presentan constipaciónsevera y ensuciamiento; en ellos se des<strong>ar</strong>rolla laprogresiva dilatación del recto- sigma, fácilmente documentadapor el estudio radiológico contrastado. El meg<strong>ar</strong>ecto - sigma suele ser el agravamiento de una condicióncongénita y se incrementa con el tiempo, por lo queen estos casos cabe plante<strong>ar</strong> su extirpación en los primerosaños de vida. La operación consiste en la resecciónmás amplia posible del intestino dilatado, conservandoel segmento distal del recto, recontruyéndose la continuidadcon anastomosis término - terminal. Los resultadosson buenos observándose la mejoría funcional quepermite a estos niños reducir la dependencia de los enemas8-26 .El ensuciamiento en un paciente que había des<strong>ar</strong>rolladodefecación volunt<strong>ar</strong>ia en el postoperatorio es un síntomade constipación severa; el escurrimiento de materiafecal líquida se debe a impactación rectal. En generalestos casos responden bien a un prolongado tratamientode limpieza mecánica y a un estricto programa de entrenamientoen el manejo de la defecación. Deberá control<strong>ar</strong>sela evolución al mega recto sigma, en cuyo casopodrá necesit<strong>ar</strong>se, como se ha dicho, de una conductamás agresiva.INCONTINENCIA FECAL POSTOPERATORIALos pacientes con movimientos defecatorios involunt<strong>ar</strong>iosy soiling son considerados incontinentes. Esta secuelaes esperable en los niños portadores de MAR demal pronóstico, afortunadamente una minoría.En estos casos se indica un programa de enemas, dietay medicación. Sin emb<strong>ar</strong>go el manejo de esta situación noresulta fácil: estos niños manifiestan con el tiempo un<strong>ar</strong>esistencia creciente a la indicación crónica de enema di<strong>ar</strong>ia.El des<strong>ar</strong>rollo reciente de procedimientos p<strong>ar</strong>a realiz<strong>ar</strong>la enema anterógrada han representado un sensible avance.P<strong>ar</strong>a ello Malone propone la utilización del apéndiceabocado como apendicostomía; posteriormente Chaitpropuso una nueva técnica, ideando un dispositivo queimplanta en el ciego con el auxilio de instrumentación intraluminal,Los resultados del lavado anterógrado se hanmostrado verdaderamente útiles p<strong>ar</strong>a mejor<strong>ar</strong> la calidadde vida de estos niños permitiéndoles con una irrigacióndi<strong>ar</strong>ia permanecer limpios por l<strong>ar</strong>gas horas, evitándoles elenema rectal 11-23-31-34-36 .No contamos hasta el momento con otros recursosquirúrgicos p<strong>ar</strong>a mejor<strong>ar</strong> la continencia en estos pacientes.Hay sin emb<strong>ar</strong>go un grupo de niños con incontinenciapostoperatoria que se benefician con la reoperación: setrata de aquellos casos con sacro íntegro y buena musculaturaperineal que reconocen sensación defecatoria.En ellos se reconoce casi con certeza la secuela de unaoperación inadecuada. Cuando el neo ano ha sido confeccionadopor fuera del esfínter externo, hecho evidenteal examen físico y confirmado por electroestimulación,la reoperación est<strong>ar</strong>á indicada. El procedimientoconsiste en remover cuidadosamente el neo ano, identific<strong>ar</strong>con estimulación f<strong>ar</strong>ádica el esfínter externo y acontinuación implant<strong>ar</strong> el ano en el punto en que se observala respuesta contráctil concéntrica. Si el músculono resultó muy dañado en la operación previa, habitualmentese obtiene la mejoría funcional.ENSuCIAMIENTO (SOILING)18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!