11.07.2015 Views

Malformaciones anorrectales. - sacd.org.ar

Malformaciones anorrectales. - sacd.org.ar

Malformaciones anorrectales. - sacd.org.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III-364ANOMALIAS ASOCIADASFig. 8. A) Mujer. Cloaca única común. Ano imperforado. B) Radiografía con contrastedel colon distal por ostomía. Recto abdominal desembocando entre dos vaginas.longitud del canal cloacal es v<strong>ar</strong>iable. De acuerdo a la clasificaciónde Peña se denomina "corto" al canal menor de3 cm. de longitud y "l<strong>ar</strong>go" al que excede esa medida, llegandoen algunos casos a 10 centímetros. En el examen físicose observa un único orificio perineal; en esta malformaciónsuele encontr<strong>ar</strong>se además la hipertrofia del capuchóndel clítoris.El periné, la musculatura y el sacro suelen encontr<strong>ar</strong>sebien des<strong>ar</strong>rollados en la v<strong>ar</strong>iedad corta mientras que en lasl<strong>ar</strong>gas es común observ<strong>ar</strong> incontinencia urin<strong>ar</strong>ia asociaday frecuentemente duplicación de la vagina y del útero, presentándoselas vaginas ocupadas por hidrocolpos; su contenidocorresponde a orina, moco, producto de la estimulaciónestrogénica y secreción intestinal. El hidrocolpospuede al crecer en su evolución, comprimir el trígono causandoobstrucción urin<strong>ar</strong>ia con el des<strong>ar</strong>rollo de ureterohidronefrosis.En la cloaca el índice de anomalías asociadases alto.La extrofia de cloaca, también conocida como fisuraileo-vesical es una de las malformaciones congénitas masseveras del recién nacido y el ejemplo extremo de lasMAR. Es afortunadamente r<strong>ar</strong>a, ocurriendo en uno decada cientos de miles nacidos vivos. Consiste en la extrofiadel intestino caudal prolapsado a través de la extrofiade la vejiga, con ano imperforado y recto muy alto,acompañada o no de onfalocele, severa displasia genitaly del anillo pelviano. Su origen está en la detencióndel des<strong>ar</strong>rollo caudal en el embrión en el momento decloaca.ANO IMPERFORADO SIN FíSTuLA.ATRESIA Y ESTENOSIS RECTALPresentan las mismas c<strong>ar</strong>acterísticas que en el v<strong>ar</strong>ón.Estas v<strong>ar</strong>iedades son algo más frecuentes en el sexo femenino.Entre la cu<strong>ar</strong>ta y octava semanas de vida, durante el des<strong>ar</strong>rollodel embrión normal, se produce la migración delmesodermo dentro de la eminencia caudal al tiempo quese reabsorbe la membrana cloacal, procesos tendientes aindividualiz<strong>ar</strong> los ap<strong>ar</strong>atos urin<strong>ar</strong>io y digestivo de origencomún. La interrupción de estos procesos explica la patogeniade las MAR, permitiendo entender la afectacióndel tracto genito urin<strong>ar</strong>io, el esqueleto y los músculos perinealesderivados del mesodermo, asociada con las malformacionesrecto-anales. Por otra p<strong>ar</strong>te los efectos delagente patógeno en momentos de activa <strong>org</strong>anogénesis,justifica la producción simultánea de otras anomalías enórganos distantes 28 .DEL APARATO GENITOuRINARIOCon una incidencia global que oscila entre el 20 y el50%, las anomalías más frecuentes son: agenesia o displasi<strong>ar</strong>enal; riñón en herradura; reflujo vésico-ureteral;hidronefrosis ; hipospadias y escroto bífido 3-4-20-29-33 .Se advierte una correspondencia entre el nivel alcanzadopor la bolsa rectal y la ocurrencia de malformacionesgénito-urin<strong>ar</strong>ias. Cuánto más alta es la posición de la ampoll<strong>ar</strong>ectal, es mayor la probabilidad de malformacióngenito-urin<strong>ar</strong>ia asociada. Así un 90% de los pacientescon fístula recto-vesical ó cloaca presenta otras anomalías;en las fístulas recto-vestibul<strong>ar</strong>es o en las uretralesesta frecuencia alcanza al 30%, siendo en cambio de alrededordel 10% en las fístulas perineales.La repercusión clínica de las malformaciones urin<strong>ar</strong>iasadquiere gran importancia en las MAR: insuficiencia renalsecund<strong>ar</strong>ia a hidronefrosis, sepsis o acidosis metabólica,representan las causas más frecuentes de morbimortalidad.Por lo tanto el reconocimiento temprano delas anomalías urin<strong>ar</strong>ias es esencial. En su búsqueda est<strong>ar</strong>ánindicados en el período neonatal la ecografía abdomino-pelvianay el estudio de la función renal. Ante lapresencia de hidronefrosis se evalu<strong>ar</strong>á la necesidad deefectu<strong>ar</strong> una cisto-uretrografía miccional o el contrastedel canal cloacal según el caso, antes de realiz<strong>ar</strong> cualquierprocedimiento quirúrgico. La información obtenidaorient<strong>ar</strong>á la conducta. En ocasiones est<strong>ar</strong>á indicada ladescompresión urin<strong>ar</strong>ia o vaginal, o de ambas estructuraseventualmente, al momento de practic<strong>ar</strong> la colostomía,procedimiento éste de estricta indicación en lasMAR con uropatía asociada.En razón de que la fístula recto-vesical tanto como lacloaca representan situaciones de alto riesgo p<strong>ar</strong>a la funciónrenal, deberán ser consideradas como potenciales urgenciasurológicas; En estas v<strong>ar</strong>iedades de MAR por lotanto los pacientes deben ser estudiados inmediatamente.En las portadoras de cloaca la frecuencia de uretero-hi-4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!