26.11.2012 Views

Endoscopia de vías respiratorias Afecciones ... - AMVAC

Endoscopia de vías respiratorias Afecciones ... - AMVAC

Endoscopia de vías respiratorias Afecciones ... - AMVAC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Trabajo científico<br />

22<br />

Foto 40: Ectropion en el párpado inferior <strong>de</strong> un Basset<br />

Hound <strong>de</strong> 7 años.<br />

Foto 40 Foto 41<br />

Existen razas <strong>de</strong> orejas péndulas como el Cocker Spaniel, que a partir <strong>de</strong> los 8-10 años <strong>de</strong> edad, <strong>de</strong>bido a la<br />

pérdida <strong>de</strong> grasa, a una menor tonicidad <strong>de</strong> los músculos y al peso <strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong> la cabeza (orejas y<br />

labios), se les cae la piel <strong>de</strong> la cara. Ésto lleva a una mala posición <strong>de</strong> los párpados. El párpado superior cae<br />

sobre el globo ocular (ptosis) ocasionando un déficit visual (foto 42), y sus pestañas, que nacen en su posición<br />

fisiológica, rozan la córnea (triquiasis) (foto 43), razón por la cual aparece la queratitis. El párpado<br />

inferior, también caído (ectropion), <strong>de</strong>ja su conjuntiva expuesta agravando la irritación y permitiendo, a su<br />

vez, la evaporación <strong>de</strong> la lágrima.<br />

Foto 42<br />

Foto 42: Ptosis palpebral y ectropion en un Cocker<br />

Spaniel <strong>de</strong> 13 años.<br />

Foto 41: Entropion <strong>de</strong>l párpado inferior, en la zona temporal.<br />

Para corregir este lagoftalmos se recurre a la<br />

Riti<strong>de</strong>ctomía.<br />

Las neoplasias <strong>de</strong> los párpados<br />

Se dan con cierta frecuencia, y principalmente en<br />

el perro. Habitualmente aparecen en el margen<br />

palpebral y, en la mayoría <strong>de</strong> los casos, son <strong>de</strong> crecimiento<br />

lento. Sin embargo, su extirpación <strong>de</strong>be ser<br />

lo más precoz posible, para evitar el daño corneal y<br />

la complejidad <strong>de</strong>l acto quirúrgico.<br />

El tumor más frecuente en el perro es el a<strong>de</strong>noma<br />

benigno <strong>de</strong> la glándula <strong>de</strong> Meibomius (foto 44), y<br />

le siguen los melanomas y a<strong>de</strong>nocarcinomas. En el<br />

gato se ha <strong>de</strong>scrito el carcinoma <strong>de</strong> células escamosas<br />

(maligno).<br />

La membrana nictitante<br />

La protrusión o prominencia <strong>de</strong> la<br />

membrana nictitante (MN)<br />

Es un signo oftalmológico <strong>de</strong> aparición frecuente.<br />

Pue<strong>de</strong> ser unilateral o bilateral y su etiología es<br />

muy diversa. Cualquier situación <strong>de</strong> dolor ocular<br />

pue<strong>de</strong> cursar con una prominencia <strong>de</strong> la MN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!