11.07.2015 Views

Las aspiraciones de realizacion personal y colectiva del hombre en ...

Las aspiraciones de realizacion personal y colectiva del hombre en ...

Las aspiraciones de realizacion personal y colectiva del hombre en ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPUESTA DE ACCIONES Y ENFOQUES PARA LA DECANATURA DE LAFACULTAD DE ARQUITECTURA.<strong>Las</strong> <strong>aspiraciones</strong> <strong>de</strong> realización <strong>personal</strong> y <strong>colectiva</strong> <strong>de</strong>l <strong>hombre</strong> <strong>en</strong> el mundo contemporáneo,plantea exig<strong>en</strong>cias formativas cada vez mayores <strong>en</strong> la experticia profesional, <strong>en</strong> la capacida<strong>de</strong>mocional y s<strong>en</strong>sible para adaptarse a los cambios continuos <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> contratación <strong>en</strong> elmundo <strong>de</strong>l trabajo, y <strong>en</strong> las maneras y protocolos culturales para lograr reconocimi<strong>en</strong>to <strong>personal</strong>y para reconocer a los otros individuos y grupos con sus cualida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>fectos.En este contexto muy g<strong>en</strong>eral, <strong>de</strong> una mutación cultural llamada por algunos expertosneoliberalizacion e individualismo, la Universidad estatal <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta un juicio público, <strong>en</strong> el que sepue<strong>de</strong>n caracterizar múltiples t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncias y puntos <strong>de</strong> vista, que <strong>en</strong> su conjunto no importa cuálsea el ángulo <strong>de</strong> su mirada, nos plantea tareas inaplazables que pue<strong>de</strong>n resumirse <strong>en</strong> elplanteami<strong>en</strong>to suscrito por esta propuesta, el <strong>de</strong> avanzar y profundizar <strong>en</strong> nuestra costumbreintelectual <strong>de</strong> p<strong>en</strong>sar las ci<strong>en</strong>cias, las artes y las tecnologías, con un espíritu que integra laactualidad y el futuro, y explora modos distintos para actuar o interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes campos<strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to don<strong>de</strong> la sociedad y la cultura <strong>de</strong>mandan <strong>de</strong> la experticia profesional.Bi<strong>en</strong> po<strong>de</strong>mos afirmar con Michel Onfray, que el <strong>hombre</strong> <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> hoy, el profesionale intelectual <strong>de</strong> hoy, aspira a un nuevo jardín académico, “por fuera <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s, ya nose<strong>de</strong>ntario, geográficam<strong>en</strong>te cerrado, localizado, sino un Jardín nómada, portátil y móvil, llevadoconsigo ahí don<strong>de</strong> uno esté. Un Jardín virtual cuyos efectos sean reales. Una manera <strong>de</strong> vivirsegún los principios epicúreos <strong>en</strong> el mundo y no a su lado”.Bi<strong>en</strong> po<strong>de</strong>mos afirmar que t<strong>en</strong>emos distancias sustantivas <strong>de</strong> tiempo y <strong>de</strong> tono con las antiguasaca<strong>de</strong>mias que inauguraron y gestaron la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Universidad <strong>en</strong> la que hoy vivimos. Pero,también po<strong>de</strong>mos aceptar que el espíritu con el cual nacieron nuestras instituciones permanece <strong>en</strong>lo que <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje coloquial hemos nombrado con los términos <strong>de</strong> la tarea misional <strong>de</strong> launiversidad: la investigación, la formación, y la ext<strong>en</strong>sión.Para actuar <strong>en</strong> nuestro tiempo y vivir <strong>en</strong> una época que se acerca y confun<strong>de</strong> con los signos <strong>de</strong> lavirtualidad, la invitación que plantea esta propuesta, la <strong>de</strong> volver y escrutar el mundo y la vidareal, podría parecer una quijotada. Sin embargo, recoger la figura <strong>de</strong> Don Quijote para indicar,proponer y explorar nuevas rutas <strong>de</strong> la nave académica, es una opción intelectual y política,1


matriculada <strong>en</strong> la ficción, máxime cuando sabemos que <strong>en</strong> nuestro país la viol<strong>en</strong>cia la haimpugnado, porque ha preferido la confrontación, a la conversación.Don Quijote, sintetiza la imag<strong>en</strong> literaria <strong>de</strong> un programa académico, que reconoce el principio yla conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> contaminar nuestras rutinas y maneras <strong>de</strong> hacer, con dosis, grados y escalas <strong>de</strong>ficción intelectual y pedagógica, <strong>de</strong> modo que logremos experim<strong>en</strong>tar, reinv<strong>en</strong>tar, actualizar yproyectar con una visión <strong>de</strong> futuro, nuestras maneras <strong>de</strong> actuar <strong>en</strong> la doc<strong>en</strong>cia, la investigación yla ext<strong>en</strong>sión.La i<strong>de</strong>a es, que si no hay experim<strong>en</strong>tación <strong>de</strong>liberada y <strong>colectiva</strong> <strong>de</strong> nuevas i<strong>de</strong>as, no podrá haberconversación <strong>en</strong>tre los principales actores <strong>de</strong> la universidad estudiantes, profesores, profesionalesy técnicos <strong>de</strong> la administración; cons<strong>en</strong>so con la sociedad civil; y reposicionami<strong>en</strong>to cultural ypolítico <strong>de</strong> la Universidad <strong>en</strong> el marco <strong>de</strong>l sistema institucional colombiano.Con estos planteami<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>erales se propon<strong>en</strong> unas iniciativas <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong>Arquitectura, que permitan <strong>colectiva</strong>m<strong>en</strong>te trazarle una ruta a los compromisos <strong>de</strong> su comunidadacadémica y administrativa con el Plan <strong>de</strong> Desarrollo G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> la Universidad, con el Plan <strong>de</strong>Acción <strong>de</strong> la Vicerrectoría <strong>de</strong> Se<strong>de</strong>, y las directrices y normas trazadas por el Consejo Superior <strong>de</strong>la Universidad.1. Un Consejo <strong>de</strong> Facultad proactivo y con visión futurista <strong>de</strong>l compromiso universitarioEl Consejo <strong>de</strong> Facultad es un organismo colegiado que cumple tareas <strong>de</strong> dirección y <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>la política universitaria. Muchas <strong>de</strong> estas tareas son absorbidas por ag<strong>en</strong>das temáticas <strong>de</strong> trámite ygestión normativa, que por el principio <strong>de</strong> inercia, llevan a relegar las ag<strong>en</strong>das temáticas <strong>de</strong> lagestión estratégica y programática, las cuales <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ocupar un lugar <strong>de</strong>stacado <strong>en</strong> los asuntos <strong>de</strong>la planificación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> formación, investigación y ext<strong>en</strong>sión.Para lograr una gestión estratégica y programática, se propone: Implem<strong>en</strong>tar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> taller <strong>de</strong> Facultad para diseñar y concertar <strong>en</strong>tre laVice<strong>de</strong>canatura, las Escuelas, Areas curriculares, las direcciones <strong>de</strong> Investigación,Ext<strong>en</strong>sión, Laboratorios y Bi<strong>en</strong>estar, propuestas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo académico <strong>de</strong> carácterestratégico <strong>en</strong> las áreas misionales <strong>de</strong> la Universidad. En asocio con la vicerrectoría <strong>de</strong> Se<strong>de</strong>, las <strong>de</strong>canaturas y los Consejos <strong>de</strong> Facultad,propiciar <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros y talleres temáticos estratégicos <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> propuestas <strong>en</strong> las áreasmisionales que nos permita pres<strong>en</strong>tar iniciativas programáticas a los gobiernos, aorganismos multilaterales nacionales e internacionales, a las industrias, a la sociedad civil,2


<strong>en</strong> las cuales t<strong>en</strong>gan una directa participación profesores, estudiantes <strong>de</strong> pregrado yposgrado, egresados y profesores jubilados.2. Una Facultad comprometida con la ciudad, la región y el paísEl <strong>de</strong>sbalance cultural y social <strong>en</strong> Colombia, convoca a la Universidad a que se integre más eficazy orgánicam<strong>en</strong>te con propuestas, que metodológicam<strong>en</strong>te cooper<strong>en</strong> con el mejorami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> lacalidad <strong>de</strong> vida y el bi<strong>en</strong>estar colectivo, y contribuyan a un <strong>de</strong>sarrollo sost<strong>en</strong>ible muy fuertem<strong>en</strong>tearraigado <strong>en</strong> los saberes sociales, el conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tifico-tecnológico, y el trabajomancomunado <strong>de</strong> profesionales expertos y li<strong>de</strong>res sociales.El profesional formado por nuestras universida<strong>de</strong>s, requiere ser <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ado <strong>en</strong> un esc<strong>en</strong>ario abierto<strong>de</strong> diálogo con saberes que emerg<strong>en</strong> <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> creación e innovación <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>tosproducidos <strong>en</strong> los barrios, las empresas, el <strong>en</strong>torno institucional formal y no formal, <strong>en</strong> lasciuda<strong>de</strong>s y pueblos <strong>de</strong> frontera, <strong>en</strong> las zonas rurales, <strong>en</strong> las costas y los ríos.Quiere <strong>de</strong>cir que el conocimi<strong>en</strong>to adquirido <strong>en</strong> los esc<strong>en</strong>arios cerrados <strong>de</strong> la vida universitaria y<strong>en</strong> las activida<strong>de</strong>s experim<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> campo, no son sufici<strong>en</strong>tes para formar el profesional <strong>de</strong>nuestra época, y que se requiere ampliar dicha formación hacia esc<strong>en</strong>arios más exig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> losque sea posible experim<strong>en</strong>tar e innovar conocimi<strong>en</strong>tos, y también cooperar <strong>en</strong> la interv<strong>en</strong>ción <strong>de</strong>problemas can<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la sociedad, o <strong>en</strong> asuntos que po<strong>de</strong>mos caracterizar con la frase: ficcionarpara resolver problemas difíciles y actuar con un s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> lo práctico.Para explorar nuevas experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la vinculación <strong>de</strong> la universidad a la vida pública, sepropone: Desarrollar programas <strong>de</strong> ext<strong>en</strong>sión y transfer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>tos a través <strong>de</strong> unLaboratorio <strong>de</strong> proyectos interfaculta<strong>de</strong>s, basados <strong>en</strong> una metodología articuladora <strong>de</strong>estudiantes <strong>de</strong> pregrado y posgrado, profesionales expertos egresados, profesores activosy jubilados, que organizados <strong>en</strong> equipos temáticos interdisciplinarios o transversalesdiseñ<strong>en</strong> ofertas o ati<strong>en</strong>dan solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las instituciones públicas, <strong>de</strong> las empresas y <strong>de</strong>las organizaciones sociales. En el ámbito curricular <strong>de</strong> pregrados y posgrados, diseñar propuestas que ambi<strong>en</strong>t<strong>en</strong>,simul<strong>en</strong> o <strong>de</strong>sarroll<strong>en</strong> objetos y problemas que requier<strong>en</strong> <strong>de</strong>l concurso y el trabajometodológico colegiado <strong>de</strong> diversas disciplinas, <strong>de</strong> expertos y actores sociales.3


Con las direcciones <strong>de</strong> Escuela y <strong>de</strong> las Areas curriculares, impulsar ejercicios ori<strong>en</strong>tadosa la experim<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> programas basados <strong>en</strong> la integración curricular intra einterfaculta<strong>de</strong>s.3. Desarrollo <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> laboratorios y re<strong>de</strong>s académicasEn la organización y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y la acción académica, los grupos <strong>de</strong>investigación, los laboratorios y las re<strong>de</strong>s, se consi<strong>de</strong>ran como las figuras que dan dinamismo a lacreatividad, a la innovación e impulso <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to.Para fom<strong>en</strong>tar, ampliar y consolidar estas figuras, se propone: Dotar los laboratorios <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> expertos con alta formación, ori<strong>en</strong>tados a quet<strong>en</strong>gan una perman<strong>en</strong>te articulación con los espacios y esc<strong>en</strong>arios habituales <strong>de</strong> formacióny <strong>de</strong> investigación como son los cursos, seminarios, talleres.Los laboratorios requier<strong>en</strong> <strong>de</strong> profesionales con formación <strong>de</strong> posgrado que cooper<strong>en</strong> yparticip<strong>en</strong> <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los programas doc<strong>en</strong>tes, <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> ext<strong>en</strong>sión.Los profesionales requeridos harán parte <strong>de</strong> una planta administrativa no doc<strong>en</strong>te, y ti<strong>en</strong><strong>en</strong>carácter <strong>de</strong> <strong>personal</strong> administrativo <strong>de</strong> libre nombrami<strong>en</strong>to.La propuesta es gestionar la creación <strong>de</strong> seis plazas <strong>de</strong> profesionales con alto perfil paralos seis laboratorios <strong>de</strong> la Facultad: Construcción, Artes, Producción y graficación digital,Diseño y proyectación, Imag<strong>en</strong> y movimi<strong>en</strong>to, y Laboratorio <strong>de</strong> proyectos. Mediante las fórmulas <strong>de</strong> la cooperación académica internacional, se propone el<strong>de</strong>sarrollo y experim<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> pasantías <strong>de</strong> académicos y expertos internacionales porperíodos <strong>de</strong> tres y seis meses o un año. Igualm<strong>en</strong>te, impulsar y fom<strong>en</strong>tar pasantías <strong>de</strong> losdoc<strong>en</strong>tes propios <strong>en</strong> programas doc<strong>en</strong>tes y <strong>de</strong> investigación <strong>en</strong> otras universida<strong>de</strong>sinternacionales, así como <strong>en</strong> las áreas <strong>de</strong> mejorami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las compet<strong>en</strong>cias linguisticas. Fom<strong>en</strong>tar e impulsar las pasantias <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> pregrado y posgrado <strong>de</strong> nuestrauniversidad <strong>en</strong> los programas <strong>de</strong> intercambio ofrecidos por ag<strong>en</strong>cias internacionales, ymejorar la capacidad y compet<strong>en</strong>cia lingüística <strong>de</strong> los profesores y estudiantes. Cohesionar con las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ext<strong>en</strong>sión, <strong>en</strong> especial con la ext<strong>en</strong>sion solidariapropuestas que fom<strong>en</strong>t<strong>en</strong> el acercami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> estudiantes y equipos académicos ainiciativas académicas experim<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> las se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> frontera, y <strong>en</strong> conv<strong>en</strong>ios conindustrias, organismos <strong>de</strong> financiami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> proyectos como BID, Banco Mundial, Banco<strong>de</strong> la República, Ministerios, Conv<strong>en</strong>io Andrés Bello, <strong>en</strong>tre otros.4


4. Diseño <strong>de</strong> nuevos esc<strong>en</strong>arios <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong>sarrollo académicoEn el proceso <strong>de</strong> transformacion <strong>de</strong> la organización universitaria, emerg<strong>en</strong> nuevos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>alianzas y conformación <strong>de</strong> equipos, <strong>en</strong>tre los cuales se <strong>de</strong>stacan los institutos, los consorcios, lascorporaciones y las fundaciones, <strong>en</strong>tre otras. De hecho, y mediante las consultorias y lasasesorías, la Universidad participa <strong>de</strong> nuevos esquemas <strong>de</strong> alianza empresarial como TECNOVA,ARTICA, RUTA N, MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE ANTIOQUIA, etc.En el marco <strong>de</strong> estas experi<strong>en</strong>cias, se propone: Mejorar y consolidar nuestra pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> organismos como CLACSO, ACIUR,ASCOFARTES, etc. Impulsar <strong>en</strong> asocio con las Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Se<strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llin, la creación <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong>Estudios Territoriales y Urbanos. Mant<strong>en</strong>er el li<strong>de</strong>razgo y la participación <strong>en</strong> el proyecto Museo <strong>de</strong> Historia Natural <strong>de</strong>Antioquia. Impulsar con los egresados y profesores jubilados un amplio programa <strong>de</strong> diplomados yespecializaciones <strong>en</strong> los campos temáticos <strong>de</strong> la Facultad, para <strong>de</strong>sarrollar estrategias <strong>de</strong>pres<strong>en</strong>cia regional a través <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> Educación Continua <strong>de</strong> la Se<strong>de</strong>.5. Juv<strong>en</strong>tud, cultura y doc<strong>en</strong>cia<strong>Las</strong> nuevas g<strong>en</strong>eraciones <strong>de</strong> estudiantes que ingresan a la Universidad, se han formado <strong>en</strong> uncontexto cultural <strong>en</strong> el que abundan formas <strong>de</strong> expresion muy diversas, mediadas por lasherrami<strong>en</strong>tas digitales. Podria afirmarse que la cultura es vivida digitalm<strong>en</strong>te, y que todos losasuntos importantes <strong>de</strong> la vida emocional, afectiva y cognoscitiva han quedado “digitalizados”.En este panorama <strong>de</strong> la cultura cibernétiva, el cuerpo y la m<strong>en</strong>te experim<strong>en</strong>tan <strong>de</strong> una maneradistinta su interés por at<strong>en</strong><strong>de</strong>r las tareas habituales <strong>de</strong> la vida académica, lo cual nos plantea lanecesidad <strong>de</strong> explorar nuevos espacios <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje o que lo inc<strong>en</strong>tiv<strong>en</strong> <strong>en</strong> los tiemposresiduales y no formales <strong>de</strong> la vida académica, para lo cual se consi<strong>de</strong>ra importante: Opciones organizadas para vincular <strong>de</strong> manera concertada y programática con losdoc<strong>en</strong>tes, a áreas <strong>de</strong> las artes plásticas, la música, el teatro, la danza y las artes y losoficios; y <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> las disciplinas ci<strong>en</strong>tíficas <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong> cursos, laboratorios ytalleres <strong>en</strong> los programas <strong>de</strong> pregrado o <strong>en</strong> activida<strong>de</strong>s ludicas <strong>de</strong> la Facultad, las cualesserán programadas con principios <strong>de</strong> pertin<strong>en</strong>cia, dominio, compet<strong>en</strong>cia, metodología einterdisciplinariedad.5


Opciones <strong>de</strong> formación complem<strong>en</strong>taria <strong>de</strong> los doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los l<strong>en</strong>guajes experim<strong>en</strong>tales<strong>de</strong> las artes, para explorar nuevas estrategias comunicativas y metodologicas para ladivulgación y transfer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>tos.Para finalizar esta propuesta, reconozco que <strong>en</strong>tre profesores y estudiantes existe y <strong>de</strong>beprevalecer un vínculo <strong>de</strong> paridad y amistad, <strong>en</strong> el cual se conjugan disparida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la experi<strong>en</strong>ciay sumadas a estas, disparida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to.Cito, <strong>en</strong> este contexto, el Discurso <strong>de</strong> la servidumbre voluntaria <strong>de</strong> Éti<strong>en</strong>ne <strong>de</strong> la Boétie queinspira mi reflexión al proponer mi candidatura para la <strong>de</strong>canatura <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Arquitectura.Como suce<strong>de</strong> con toda cita asumo el riesgo <strong>de</strong> usarla parcialm<strong>en</strong>te, pero lo asumo:“[…]Así <strong>en</strong>tonces, si esta bu<strong>en</strong>a madre nos ha otorgado a todos toda la tierra para habitarla, nosha albergado a todos, <strong>de</strong> algún modo, <strong>en</strong> la misma casa, nos ha figurado a todos con el mismopatrón, con el fin <strong>de</strong> que cada uno pudiera mirarse y casi reconocerse <strong>en</strong> el otro; si la naturalezanos ha concedido a todos este gran pres<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la voz y <strong>de</strong> la palabra para relacionarnos yfraternizar más, y hacer, por la mutua usual <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> nuestros p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos, una comunión<strong>de</strong> nuestras volunta<strong>de</strong>s; y si ha procurado por todos los medios apretar y estrechar tan fuerte elnudo <strong>de</strong> nuestra alianza y sociedad; si ha mostrado, <strong>en</strong> todas las cosas, que no quería tan solohacernos unidos sino hacernos uno, no hay necesidad <strong>de</strong> dudar que todos somos naturalm<strong>en</strong>telibres, puesto que todos somos compañeros, y no pue<strong>de</strong> caber <strong>en</strong> el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> nadie que lanaturaleza haya colocado a ninguno <strong>en</strong> esclavitud, habiéndonos puesto a todos <strong>en</strong> companía”.Afectuoso saludofabian adolfo beethov<strong>en</strong> zuleta ruizprofesor asociado/Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia-Se<strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llinAbril 20126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!