11.07.2015 Views

Canon, hegemonía y experiencia estética: algunas reflexiones1

Canon, hegemonía y experiencia estética: algunas reflexiones1

Canon, hegemonía y experiencia estética: algunas reflexiones1

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4Kerman distingue canon de repertorio: el primero es una idea, determinada por loscríticos; el segundo es un programa de acción determinado por los ejecutantes (1984:177 y 184), lo cual resulta útil para una primera aproximación, si bien el uso corriente yla dinámica de las formaciones culturales son considerablemente más ambiguos queesta polaridad, según observa Marcia Citron (1993: 17).Si bien el tema adquirió visibilidad pública, en un plano amplio de discusión, conla publicación en 1994 del provocativo libro de Harold Bloom, The Western <strong>Canon</strong>editado en castellano al año siguiente, podría considerarse que el influyente Forms ofAttention, de Frank Kermode constituyó, en 1985, un impulso innegable para larenovación de los estudios sobre el tema, a partir del campo de la literatura, precedidopor los artículos reunidos por Robert von Hallberg en <strong>Canon</strong>s (1984). Es en la décadadel 90, como decíamos al comienzo, cuando se produce la eclosión más evidente detrabajos dedicados al tema, algunos de cuyos títulos recorreremos, no con el propósitode ofrecer una bibliografía escolar sobre el tema, sino porque ellos constituyen la basesobre la que estas páginas fueron elaboradas. En una lista rápida y necesariamenterestringida de aquellos que nos parecen más significativos, incluiríamos <strong>Canon</strong>s andConsequences: Reflections on the Ethical Force of Imaginative Ideals, de Charles Altieri(1990) - una potente defensa de los valores canónicos frente al historicismo crítico -, elartículo de John Guillory -“<strong>Canon</strong>” - en Critical Terms of Literary Study (1990), editadopor Franck Lentricchia y Thomas McLaughlin, así como el aporte fundamental de JanGorak, The Making of Modern <strong>Canon</strong>: Genesis and Crisis of a Literary Idea (1991), y laedición que estuvo a su cargo de un conjunto de ensayos reunidos bajo el título de<strong>Canon</strong> vs Culture: Reflections on a Current Debate (2001). Antes, Renate vonHeydebrand había editado Kanon Macht Kultur (1998) - título cuyo juego de palabras serevela productivo en su propio escrito -, actas de un simposio en el que más de treintaespecialistas reflexionaron en torno de este problema desde diversos ángulos. En otrade las contribuciones recientes, Critical Theory and the Literary <strong>Canon</strong> (2001), Kolbasenfoca el tema desde la perspectiva sociológica y estética de Adorno. Marco ineludiblea la hora de considerar los cánones musicales y musicológicos, toda esta literatura,producida casi siempre en el ámbito de los estudios literarios, requiere sin embargo unabordaje cuidadoso, que no pierda de vista la especificidad del lenguaje considerado,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!