11.07.2015 Views

TESIS RUIDO RICARDO DE LA TORRE.pdf

TESIS RUIDO RICARDO DE LA TORRE.pdf

TESIS RUIDO RICARDO DE LA TORRE.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Durante la exposición a niveles acústicos elevados, el músculo del estribo se contraepara proteger al oído interno (reflejo de atenuación). Además de esta función, losmúsculos del oído medio amplían también los límites dinámicos del oído, mejoran lalocalización del sonido, reducen la resonancia en el oído medio y controlan la presióndel aire en el oído medio y la presión del líquido en el oído interno.Presiones muy elevadas de ruido y tiempos de exposición extensos provocan en el oídodaños que pueden llegar a ser irreversibles dependiendo del tipo de ruido y sufrecuencia.Entre los tipos de ruido se tiene:Ruido Estable: De banda ancha y nivel prácticamente constante que presentafluctuaciones despreciables. +- 2 dBRuido Fluctuante Periódico o Intermitente: En el que se producen caídas bruscas hastael nivel ambiental de forma intermitente, volviéndose a alcanzar el nivel superior.Ruido Fluctuante: Varía continuamente sin apreciar estabilidad.Ruido de Impulso/ Impacto: Se produce una elevación brusca del ruido, el tiempotranscurrido entre crestas ha de ser igual o superior a 1 seg.El comportamiento del oído, basándose en las curvas de igual sensación sonora,permitió pensar en la necesidad de introducir en los aparatos de medida del nivel depresión sonora, filtros de corrección o atenuación que aproximasen la respuesta de estosa la del oído humano. Esto dio como resultado la obtención de 4 escalas deponderación A, B, C, D.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!