11.07.2015 Views

Una experiencia practica de aprendizaje basado en proyecto en ...

Una experiencia practica de aprendizaje basado en proyecto en ...

Una experiencia practica de aprendizaje basado en proyecto en ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XIII Jornadas <strong>de</strong> Enseñanza Universitaria <strong>de</strong> la Informática143que realizar una comunicación oral para explicar ydivulgar los logros alcanzados.A<strong>de</strong>más, se ha reservado la última sesión <strong>de</strong>llaboratorio para realizar una valoración técnica<strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong> y una valoración cuantitativa <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> <strong>apr<strong>en</strong>dizaje</strong>. Los alumnos y profesorcom<strong>en</strong>tan y discut<strong>en</strong> conjuntam<strong>en</strong>te los resultadosconseguidos. La valoración técnica consistió <strong>en</strong>realizar varias <strong>de</strong>mostraciones <strong>de</strong>l sistema con laparticipación <strong>de</strong> varios alumnos aj<strong>en</strong>os a la clase.La valoración <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> <strong>apr<strong>en</strong>dizaje</strong> se hahecho <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate para recoger lasopiniones <strong>de</strong> los alumnos <strong>en</strong> torno a lametodología <strong>de</strong> APB.5.5. Método <strong>de</strong> evaluaciónUnos <strong>de</strong> los aspectos más difíciles <strong>de</strong> lametodología ABP es la concepción <strong>de</strong> un sistema<strong>de</strong> evaluación que sea justo. En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un<strong>proyecto</strong>, la evaluación se vuelve difusa ya que nose sabe exactam<strong>en</strong>te que es lo que se ti<strong>en</strong>e queevaluar: los conocimi<strong>en</strong>tos adquiridos por cadaalumno o su <strong>de</strong>sempeño y su aportación al<strong>proyecto</strong>, y cómo reflejar la evaluaciónindividualizada <strong>de</strong> cada alumno que hanevolucionado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un grupo.En esta primera <strong>experi<strong>en</strong>cia</strong>, no hemosacordado mucha importancia a este aspecto, y noshemos limitado <strong>en</strong> otorgar una nota simbólica qu<strong>en</strong>o influye <strong>en</strong> la nota global <strong>de</strong> la asignatura, y queha tratado <strong>de</strong> reflejar la opinión <strong>de</strong>l profesor sobreel <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> cada alumno.6. Valoración <strong>de</strong> la <strong>experi<strong>en</strong>cia</strong>La valoración <strong>de</strong> nuestra <strong>experi<strong>en</strong>cia</strong> es cualitativabasándose <strong>en</strong> la opinión <strong>de</strong>l profesor y <strong>de</strong> losalumnos involucrados <strong>en</strong> la <strong>experi<strong>en</strong>cia</strong>.El profesor consi<strong>de</strong>ra que <strong>en</strong>señar utilizandola metodología ABP es estimulante y que es una<strong>experi<strong>en</strong>cia</strong> gratificante. El nivel <strong>de</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to<strong>en</strong>tre el profesor y los alumnos es muy elevado yse crea un <strong>en</strong>torno <strong>de</strong> <strong>apr<strong>en</strong>dizaje</strong> marcado por lapredisposición total <strong>de</strong> los alumnos. En términos<strong>de</strong> objetivos doc<strong>en</strong>tes, las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>sarrolladas <strong>en</strong> el marco <strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong> hanpermitido alcanzar un nivel <strong>de</strong> <strong>apr<strong>en</strong>dizaje</strong>claram<strong>en</strong>te mayor que el <strong>apr<strong>en</strong>dizaje</strong> que hemosido <strong>de</strong>sarrollando con las clásicas <strong>practica</strong>s <strong>de</strong>laboratorio.Por oro lado, los alumnos pon<strong>en</strong> <strong>de</strong> manifiestosu satisfacción por la formación recibida a través<strong>de</strong> la metodología ABP y percib<strong>en</strong> claram<strong>en</strong>te quehan adquirido una <strong>experi<strong>en</strong>cia</strong> investigadora porsu propia cu<strong>en</strong>ta. Se ha valorado positivam<strong>en</strong>te elnivel <strong>de</strong> motivación y <strong>de</strong> estimulación que les haproducido la <strong>experi<strong>en</strong>cia</strong>.En lo que se refiere a las compet<strong>en</strong>cias, losalumnos afirman que el <strong>proyecto</strong> les ha permitidoadquirir una <strong>experi<strong>en</strong>cia</strong> valiosa <strong>de</strong> trabajo <strong>en</strong>equipo con sus compañeros, que el <strong>proyecto</strong> les hapermitido t<strong>en</strong>er sus propias iniciativas, y que nohan t<strong>en</strong>ido que seguir ningún guión. Finalm<strong>en</strong>te,varios alumnos han afirmado que les hubiesegustado haber cursado más asignaturas sigui<strong>en</strong>dola metodología ABP.Como consi<strong>de</strong>ración final, el <strong>proyecto</strong> <strong>en</strong> lametodología <strong>de</strong> ABP es <strong>en</strong> realidad uninstrum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>apr<strong>en</strong>dizaje</strong>. Sin embargo, losalumnos <strong>de</strong>sconoc<strong>en</strong> las reglas básicas <strong>de</strong> gestión<strong>de</strong> <strong>proyecto</strong>s. Para optimizar el <strong>apr<strong>en</strong>dizaje</strong> y el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las compet<strong>en</strong>cias antes m<strong>en</strong>cionadas,p<strong>en</strong>samos que el profesor ti<strong>en</strong>e que proporcionarun guión <strong>de</strong> trabajo <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> Portafolio, don<strong>de</strong>se marcan las pautas a seguir <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<strong>proyecto</strong> y recalcar el cumplimi<strong>en</strong>to con algunasobligaciones como la <strong>en</strong>trega <strong>de</strong> resultadosparciales o la exposición oral <strong>de</strong> los avances <strong>de</strong>l<strong>proyecto</strong>.7. ConclusiónEn este trabajo, hemos pres<strong>en</strong>tado una <strong>experi<strong>en</strong>cia</strong>práctica <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> la metodologíadoc<strong>en</strong>te <strong>de</strong> <strong>apr<strong>en</strong>dizaje</strong> <strong>basado</strong> <strong>en</strong> <strong>proyecto</strong>s <strong>en</strong>una asignatura <strong>de</strong> robótica.Al ser una metodología nueva para nosotros,hemos optado por una implantación parcial y quela metodología ABP solo afecta a la parte práctica<strong>de</strong> la asignatura. La parte teórica ha sido impartidasigui<strong>en</strong>do el método <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza tradicional.Un solo <strong>proyecto</strong> ha sido propuesto para todala clase, el cual consiste <strong>en</strong> la realización <strong>de</strong> unsistema titulado “un robot que juega a las damas”.Su carácter multidisciplinar y su complejidad noshan permitido dividirlo <strong>en</strong> varios sub-<strong>proyecto</strong>s yestructurar la clase <strong>en</strong> grupos reducidos. El<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong> ha creado un marco i<strong>de</strong>alpara el <strong>apr<strong>en</strong>dizaje</strong> colaborativo y su aspectolúdico ha permitido mant<strong>en</strong>er un nivel <strong>de</strong>motivación muy alto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!