11.07.2015 Views

Evaluación económica y de mercado para la producción de ...

Evaluación económica y de mercado para la producción de ...

Evaluación económica y de mercado para la producción de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Theoria, Vol. 11: 2002<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión Europea, pero tambiénalcanza a consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> importación <strong>de</strong> productos<strong>de</strong> países no miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> ComunidadEuropea, lo que significa que, si otrospaíses cumplen con este reg<strong>la</strong>mento, podránacce<strong>de</strong>r al <strong>mercado</strong> europeo.ANALISIS ECONOMICO DECUATRO PRODUCTOS PARASU PRODUCCION ENLA PROVINCIA DE ÑUBLEPara realizar una evaluación <strong>de</strong> algún productoque pueda ser exportado se <strong>de</strong>benconsi<strong>de</strong>rar ciertos criterios. El primero <strong>de</strong>ellos es po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar, a través <strong>de</strong>l análisis<strong>de</strong> <strong>mercado</strong> realizado, qué productoshortíco<strong>la</strong>s están siendo <strong>de</strong>mandados por los<strong>mercado</strong>s internacionales. El segundo criterioque se utiliza es po<strong>de</strong>r analizar qué hortalizasposeen ventajas com<strong>para</strong>tivas <strong>para</strong> su <strong>producción</strong>en nuestra provincia. Después <strong>de</strong>realizar el estudio <strong>de</strong> <strong>mercado</strong>, se pudo <strong>de</strong>terminarque los productos que más <strong>de</strong>mandanlos <strong>mercado</strong>s europeos, americanos yjaponeses son <strong>la</strong> hortalizas. La provincia <strong>de</strong>Ñuble posee condiciones <strong>de</strong> suelo y climamuy a<strong>de</strong>cuadas <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>producción</strong> <strong>de</strong> ungran número <strong>de</strong> especies hortíco<strong>la</strong>s (Ve<strong>la</strong>scoet al., 2000).En <strong>de</strong>finitiva, <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> algunosproductos orgánicos se han <strong>de</strong>terminado,<strong>de</strong> acuerdo a los criterios mencionadosanteriormente, <strong>la</strong> evaluación <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>producción</strong><strong>de</strong> pimiento, brócoli, cebol<strong>la</strong> y porotover<strong>de</strong>. Para realizar el análisis económico seconsi<strong>de</strong>raron los siguientes supuestos:1. La unidad básica <strong>de</strong> medida <strong>para</strong> el análisises <strong>la</strong> hectárea (Ve<strong>la</strong>sco et al., 2000).2. Se consi<strong>de</strong>ra una inversión inicial equivalentea un sistema <strong>de</strong> riego compatible<strong>para</strong> cada uno <strong>de</strong> los productos.3. Se establece como supuesto que el agricultorha realizado producciones anteriores<strong>de</strong> otros productos y que <strong>la</strong> propiedad<strong>de</strong>l terreno le pertenece, por lo que sólobusca una alternativa más rentable que<strong>la</strong>s <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das anteriormente.4. Para los tres primeros años <strong>de</strong> evaluación,en los cuales <strong>la</strong> <strong>producción</strong> se encuentraen “transición”, se consi<strong>de</strong>ra como precio<strong>de</strong> venta el promedio <strong>de</strong> los últimos 3años <strong>de</strong> los productos convencionales queson transados en el <strong>mercado</strong> agríco<strong>la</strong> <strong>de</strong>Chillán. Posterior a estos 3 años el precio<strong>de</strong> venta que se consi<strong>de</strong>ra es el que actualmentepagan <strong>la</strong>s empresas compradoras <strong>de</strong>productos orgánicos <strong>para</strong> exportación.5. El costo <strong>de</strong> oportunidad por el uso <strong>de</strong>lsuelo está estimado en el valor <strong>de</strong> unarriendo <strong>de</strong> una hectárea <strong>de</strong> riego en <strong>la</strong>scercanías <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Chillán.6. El período <strong>de</strong> evaluación que se consi<strong>de</strong>raes <strong>de</strong> 10 años.7. Se entrega <strong>la</strong> información <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación<strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l inversionista.Después <strong>de</strong> evaluado nuestros 4 productosa través <strong>de</strong> un flujo <strong>de</strong> caja se entrega <strong>la</strong>siguiente información:A. Pimiento: Se estimó un precio promedio<strong>para</strong> los tres primeros años, con un rendimientopotencial <strong>de</strong> 25.000 kg por ha. Pasadoestos tres primeros años el precio <strong>de</strong>lkg <strong>de</strong> pimiento alcanzará el valor internacional.En base a lo anterior se obtienen lossiguientes resultados:Valor actual neto: 523,08 U.F.Tasa interna <strong>de</strong> retorno: 34,99%Tasa <strong>de</strong> costo <strong>de</strong> capital: 7,19%B. Poroto ver<strong>de</strong>: Se estimó un precio promedio<strong>para</strong> los tres primeros años, con un rendimientopotencial <strong>de</strong> 8.000 kg por ha.Pasado estos tres primeros años el precio <strong>de</strong>lkg <strong>de</strong> poroto ver<strong>de</strong> alcanzará el valor internacional.Los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación se<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente forma:64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!