11.07.2015 Views

Aumento de la Productividad de Caña de Azúcar por ... - Tecnicaña

Aumento de la Productividad de Caña de Azúcar por ... - Tecnicaña

Aumento de la Productividad de Caña de Azúcar por ... - Tecnicaña

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Aumento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Productividad</strong> <strong>de</strong> <strong>Caña</strong><strong>de</strong> <strong>Azúcar</strong> <strong>por</strong> Unidad <strong>de</strong> Área CultivadaEl biocarbón una alternativa ecológica y rentableCarlos Adolfo Luna González*El ingreso potencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> agroindustriaazucarera y sus <strong>de</strong>rivados (mieles, alcoholcarburante, energía eléctrica y bagazo) está<strong>de</strong>terminado <strong>por</strong> <strong>la</strong>s tone<strong>la</strong>das <strong>de</strong> caña <strong>por</strong>hectárea (TCH) producidas y <strong>por</strong> el grado <strong>de</strong>maduración o concentración <strong>de</strong> sacarosa enlos tallos al momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosecha. A partir<strong>de</strong>l corte, <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores <strong>de</strong> trans<strong>por</strong>te <strong>de</strong> los tallos,<strong>la</strong> molienda, <strong>la</strong> extracción <strong>de</strong> jugos y <strong>la</strong>producción <strong>de</strong> azúcar o alcohol <strong>de</strong>ben serefectuadas en el menor tiempo posible con elfin <strong>de</strong> reducir <strong>la</strong>s pérdidas en patios y en cadauno <strong>de</strong> estos procesos. Por consiguiente, <strong>la</strong>súnicas maneras <strong>de</strong> aumentar <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong>productos comercialmente vendibles son: (1)incrementar mediante prácticas agronómicas<strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> caña en campo, lo queconstituye <strong>la</strong> base o monto <strong>de</strong> partida per se(ingreso potencial), y (2) reducir <strong>la</strong>s pérdidasocasionadas <strong>por</strong> <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores <strong>de</strong> cosecha,molienda y e<strong>la</strong>boración.La alternativa que se propone en estedocumento se basa en <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> algunosresultados <strong>de</strong> investigación y en <strong>la</strong>sexperiencias <strong>de</strong>l autor como investigador entemas agronómicos y económicos re<strong>la</strong>cionadoscon <strong>la</strong> producción agroindustrial <strong>de</strong> caña <strong>de</strong>azúcar en Colombia. Se espera contribuir enel manejo <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar haciaprocesos agronómicos más baratos, sosteniblesy amigables con el entorno.Objetivos1. Aumentar el ingreso potencial <strong>de</strong>lnegocio agroindustrial azucareromediante <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> buenasprácticas <strong>de</strong> manejo agronómico <strong>de</strong>lcultivo en campo, e2. I<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s alternativas posibles parareducir <strong>la</strong>s emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> losIng. Agr., MSc. en Economía Agríco<strong>la</strong>cluna@telesat.com.co4


procesos <strong>de</strong> <strong>la</strong> agroindustria azucareracausantes <strong>de</strong>l calentamiento global yel potencial <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> caña comocapturador <strong>de</strong> carbono, con el objeto<strong>de</strong> aprovechar <strong>la</strong>s ventajas <strong>de</strong>lmercado consagradas en el Protocolo<strong>de</strong> Kyoto.JustificaciónEl análisis <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia muestra que en losúltimos 16 años <strong>la</strong> productividad æexpresadacomo tone<strong>la</strong>das <strong>de</strong> caña <strong>por</strong> hectárea -TCHæ<strong>de</strong> <strong>la</strong> agroindustria azucarera localizada enel Valle <strong>de</strong>l río Cauca, ha permanecidoestancada o muestra una ligera ten<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte (Figura 1); es <strong>de</strong>cir, queactualmente se produce <strong>la</strong> misma o menoscaña <strong>por</strong> unidad <strong>de</strong> área que hace 16 años.El problema comenzó realmente en<strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1980, es <strong>de</strong>cir, lleva unos 25años, lo que se pue<strong>de</strong> comprobar si se observa<strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TCH entre 1960 y 2005.Surge, entonces, el interrogante: ¿Qué hapasado en este tiempo? No hay que olvidarque inicialmente <strong>la</strong> agroindustria azucareraera pequeña y fue creciendo lentamentemediante <strong>la</strong> incor<strong>por</strong>ación a <strong>la</strong> producción <strong>de</strong>caña <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong>dicadas a <strong>la</strong> gana<strong>de</strong>ría,cultivos <strong>de</strong> cacao, café, plátano, frutales,árboles <strong>de</strong> sombrío, agricultura comercial ensistemas pancoger o <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> zonasinundables. En todos estos casos, <strong>la</strong> altaacumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> materia orgánica y el poco<strong>la</strong>boreo <strong>de</strong> los suelos garantizaban buenascondiciones físicas y nutritivas para el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> caña.Fig. 1 Evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TCH en los últimos 16 años5 AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA CAÑA DE AZÚCAR


En <strong>la</strong> medida que <strong>la</strong> agroindustria fuecreciendo se <strong>de</strong>sarrolló <strong>la</strong> mecanizaciónintensiva <strong>de</strong>l cultivo con tractores <strong>de</strong> grantamaño, subso<strong>la</strong>das profundas, vagones conaltos pesos muertos, aplicaciones excesivas<strong>de</strong> fertilizantes nitrogenados y herbicidas ycosechas en épocas <strong>de</strong> lluvias, todo lo cualresultó en <strong>la</strong> alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condicionesfísicas y en <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> <strong>la</strong> materiaorgánica (MO) <strong>de</strong> los suelos. El período1990-2005 se caracterizó <strong>por</strong> una ten<strong>de</strong>nciacreciente y sostenida en <strong>la</strong>s TCH, no obstante,a partir <strong>de</strong> 1983 han ocurrido fuertesfluctuaciones alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una ten<strong>de</strong>ncia lineal<strong>de</strong> estancamiento (Figura 2), o sea, que elproblema es grave y viene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace un<strong>la</strong>rgo tiempo.Para el análisis <strong>de</strong> esta situación seutilizó <strong>la</strong> información recolectada a partir <strong>de</strong>1990 y disponible en el Servicio <strong>de</strong> AnálisisEconómico y Estadístico <strong>de</strong> Cenicaña (Posaday Luna, 1999). La información permitió generaruna megabase <strong>de</strong> datos, que a<strong>de</strong>cuadamenteutilizada es una po<strong>de</strong>rosa herramienta <strong>de</strong>análisis retrospectivo, <strong>la</strong> que unida a <strong>la</strong>agrupación <strong>de</strong> suertes con característicashomogéneas <strong>de</strong> productividad (AES)(referencia…) constituye un mecanismo <strong>de</strong>análisis a esca<strong>la</strong> micro para i<strong>de</strong>ntificarlocalmente los problemas o fortalezas en losambientes más críticos y evitar así <strong>la</strong>sgeneralizaciones.Existe <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia a justificar elestancamiento en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> caña <strong>de</strong>azúcar mediante el argumento <strong>de</strong> que lo másim<strong>por</strong>tante son <strong>la</strong>s tone<strong>la</strong>das <strong>de</strong> caña/ha <strong>por</strong>mes (TCHM) y mientras este índice mejoresiempre habrá una mayor rotación <strong>de</strong>l dinero.Eso es cierto bajo ciertas condiciones, ya queesta es una variable engañosa, sólo válidacuando existen cambios varietales quejustifiquen su uso. Un ejemplo es el cambioFig. 2 Evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TCH6


entre <strong>la</strong>s varieda<strong>de</strong>s POJ 2878 y CP 57-603que originó una mayor producción en menostiempo; <strong>de</strong> resto, <strong>la</strong>s varieda<strong>de</strong>s actuales nopermiten mucho juego con <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> corte(EC). Como variable <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, <strong>la</strong>s TCHMno son muy aconsejables <strong>por</strong>que al tratar <strong>de</strong>maximizar<strong>la</strong>s se corre el riesgo <strong>de</strong> llevar <strong>la</strong>seda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> corte hacia niveles muy bajos einestables, con <strong>la</strong>s costosas consecuenciasque ya se conocen. Las TCHM resultan <strong>de</strong>dividir TCH entre <strong>la</strong>s EC, <strong>por</strong> tanto, para que<strong>la</strong>s TCHM aumenten es más práctico reducirel divisor, <strong>la</strong> EC. Pero a EC muy bajas, nohay ni caña ni azúcar.Al fin y al cabo, lo que el ingenio muelees <strong>la</strong> caña producida en una suerte al momento<strong>de</strong> <strong>la</strong> cosecha a una edad óptima, o cercanaa el<strong>la</strong>, recomendada <strong>por</strong> los fitomejoradoresque <strong>la</strong> produjeron. Es muy c<strong>la</strong>ro, <strong>la</strong> edad esparte <strong>de</strong>l paquete varietal y <strong>por</strong> más que sequiera no es posible forzar una variedad paraque produzca a eda<strong>de</strong>s más tempranas. Los<strong>de</strong>sba<strong>la</strong>nces en producción <strong>de</strong> caña ocurrencuando el clima cambia, <strong>por</strong> ejemplo, enépocas <strong>de</strong> alta precipitación y cosechas conprácticas <strong>de</strong> corte y manejo normales, que sereflejan en bajas producciones en los añossiguientes . Esto es cíclico y se <strong>de</strong>be a<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> molienda y no agronómicas.Entonces, ¿para qué trabajar como variable<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión agronómica una que es contro<strong>la</strong>da<strong>por</strong> <strong>la</strong> molienda y el flujo <strong>de</strong> caja y no <strong>por</strong> elproductor?Pero el hecho crudo y real es que en<strong>la</strong> zona azucarera existe un estancamiento enel ingreso potencial y que <strong>de</strong>bido a ello hoyse está produciendo igual o menos caña <strong>por</strong>unidad <strong>de</strong> área que hace 25 años. ¿Qué hapasado? ¿Cuál es <strong>la</strong> causa y qué se pue<strong>de</strong>hacer para romper el estancamiento?Lo primero es reconocer que elproblema existe (ver Informe Anual Cenicaña,2000 colocar <strong>la</strong> referencia). La reacciónnormal <strong>de</strong> los encargados <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción<strong>de</strong> campo es negarlo, <strong>por</strong>que se tiene <strong>la</strong>sensación <strong>de</strong> que al aceptarlo se estáadmitiendo que no se ha trabajado con <strong>la</strong><strong>de</strong>bida <strong>de</strong>dicación. Pero esto no es cierto, <strong>la</strong><strong>de</strong>dicación ha estado y sostener <strong>la</strong>productividad en una agroindustria encrecimiento tiene mucho mérito.El suelo como factor <strong>de</strong> producciónLas <strong>de</strong>cisiones p<strong>la</strong>nteadas en este documentoestán más re<strong>la</strong>cionadas con disciplinaseconómicas, financieras y estadísticas quecon aquel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> tipo agronómico o biológico.No obstante para motivar el interés <strong>de</strong> losadministradores y propietarios, es necesariohacer algunas observaciones <strong>de</strong> tipo biológicosobre el cultivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> caña <strong>de</strong> azúcar. Lasp<strong>la</strong>ntas para su crecimiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n, <strong>por</strong>una parte, <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía so<strong>la</strong>r, un factor nocontro<strong>la</strong>ble <strong>por</strong> el hombre, cuya inci<strong>de</strong>nciavaría con <strong>la</strong> <strong>la</strong>titud y factores locales como <strong>la</strong>presencia <strong>de</strong> sombra y <strong>la</strong>s condiciones locales<strong>de</strong>l clima y <strong>por</strong> otra, <strong>de</strong>l suelo, un substratocontro<strong>la</strong>ble <strong>por</strong> el hombre que sirve <strong>de</strong> sustentoy suministra nutrientes aprovechables.El trabajo <strong>de</strong> agricultores y agrónomosse concentra en <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> este últimorecurso. Dicho <strong>de</strong> otra manera, el trabajoagronómico consiste en reducir al mínimo losfactores contro<strong>la</strong>bles que afectennegativamente el crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas,para que puedan hacer <strong>la</strong> mejor utilizaciónposible <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía so<strong>la</strong>r. El suelo, comobase <strong>de</strong> <strong>la</strong> agricultura, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> constituirel medio don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n, esresponsable <strong>de</strong>l suministro <strong>de</strong> agua ynutrientes, protege <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l aire y es elhábitat natural <strong>de</strong> múltiples formas <strong>de</strong> vida.El suelo es <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> variable <strong>de</strong> materialesorgánicos e inorgánicos que contiene vida yconstituye un sistema bioquímico complejo <strong>de</strong>7 AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA CAÑA DE AZÚCAR


sólidos, líquidos y aire. Su formación parte<strong>de</strong> <strong>la</strong> meteorización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas en un procesoque tarda miles <strong>de</strong> años. I<strong>de</strong>almente, un suelo<strong>de</strong>be contener una alta agregación <strong>de</strong> suspartes estables en <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong>lviento. Por el contrario, en un suelo dispersoo suelto cada partícu<strong>la</strong> individual está libre ypue<strong>de</strong> ser erosionada <strong>por</strong> el viento o <strong>la</strong>vaday removida <strong>por</strong> <strong>la</strong>s corrientes <strong>de</strong> aguasuperficial y/o subterránea. Un suelo conbuenas características físicas <strong>de</strong>be contenersuficientes espacios <strong>por</strong>osos entre <strong>la</strong>spartícu<strong>la</strong>s minerales y orgánicas y entre losagregados <strong>de</strong>l suelo, con el fin <strong>de</strong> garantizarel a<strong>de</strong>cuado suministro <strong>de</strong> agua, aire ynutrientes a <strong>la</strong>s raíces <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas.La fertilidad <strong>de</strong> los suelos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>básicamente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s físicas,químicas y biológicas que afectan su habilidadpara suministrar nutrientes en formaaprovechable para <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas. Uncomponente im<strong>por</strong>tante <strong>de</strong> esta fertilidad es<strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> MO disponible (humus) presenteen el suelo, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong>macro y microorganismos suficientes ycapaces <strong>de</strong> mantener el necesario equilibriobiológico. La cantidad <strong>de</strong> nutrientes que loscompuestos orgánicos, <strong>la</strong>s arcil<strong>la</strong>s y loscoloi<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n contener electroquímicamentey en forma disponible para <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas seconoce como capacidad <strong>de</strong> intercambiocatiónico (CIC) <strong>de</strong>l suelo. La CIC es unamedida <strong>de</strong> <strong>la</strong> fertilidad química que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> almacenar eintercambiar cationes o nutrientes con cargapositiva como Ca++, K+ y Mg++.AireAguaSuelo suelto y encostradoAireAguaSuelo vivoSuelo bien agregado8


La MO estable alcanza valores <strong>de</strong> CIC entredos y 30 veces más altos que <strong>la</strong>s arcil<strong>la</strong>s,llegando a ser responsable <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> <strong>la</strong>disponibilidad total <strong>de</strong> nutrientes en el suelo.Generalmente, <strong>la</strong> CIC no es modificable enforma directa para manejar <strong>la</strong> fertilidad <strong>de</strong>lsuelo ya que <strong>la</strong> respuesta sólo ocurre en el<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, no obstante, se utiliza comoreferencia. La forma más practica <strong>de</strong> contro<strong>la</strong>ry mantener <strong>la</strong> CIC es mantener volúmenesa<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> MO en el suelo. Es posible queel agricultor no pueda cambiar <strong>la</strong> pro<strong>por</strong>ción<strong>de</strong> arcil<strong>la</strong>s en el suelo, pero si podrá fácilmentereducir <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> MO y con mucha másdificultad aumentar<strong>la</strong>. La MO estable actúacomo una esponja que pue<strong>de</strong> llegar a reteneragua hasta seis veces su peso, así, en un añoseco en suelos arenosos el agua retenida <strong>por</strong><strong>la</strong> MO pue<strong>de</strong> hacer <strong>la</strong> diferencia entre el éxitoy el fracaso <strong>de</strong>l cultivo.El suelo y <strong>la</strong> productividad<strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> cañaEn este documento se presenta el problemaque significa <strong>la</strong> baja capacidad <strong>de</strong> los suelosen el Valle <strong>de</strong>l río Cauca para producir máscaña <strong>por</strong> hectárea (TCH) como resultado <strong>de</strong><strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> fertilidad, lo que <strong>de</strong>manda <strong>la</strong>adopción inmediata <strong>de</strong> tecnologías paragarantizar <strong>la</strong> sostenibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> agroindustriaen el tiempo. Algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s evi<strong>de</strong>ncias quesustentan esta hipótesis son <strong>la</strong>s siguientes:El bajo contenido <strong>de</strong> MO. En <strong>la</strong> parte p<strong>la</strong>na<strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l río Cauca el 32% <strong>de</strong> los sueloscontiene menos <strong>de</strong> 2% <strong>de</strong> MO, el 66% contieneentre 2% y 4% el 2% restante contiene más<strong>de</strong>l 4% <strong>de</strong> MO (Quintero, 2003). Un ejemplo<strong>de</strong> esta condición se presenta en suertes <strong>de</strong>lIngenio Central Castil<strong>la</strong> don<strong>de</strong> bajo condiciones<strong>de</strong> suelos y topografía diferentes, el 50% <strong>de</strong>el<strong>la</strong>s tiene menos que 2% <strong>de</strong> MO y el 97%restante menos que 4%, cuando lo normal en<strong>la</strong> zona estaría entre 4% y 5% <strong>de</strong> MO(Guillermo Ayal<strong>de</strong>, com. personal); es <strong>de</strong>cir,que en <strong>la</strong>s suertes <strong>de</strong> este ingenio el contenido<strong>de</strong> MO no es suficiente para garantizar <strong>la</strong>fertilidad. Según Alvaro García (com. personal)entre 1975 y 2006, los suelos agríco<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>región han perdido el 50% <strong>de</strong> su MO.La pérdida <strong>de</strong> <strong>por</strong>osidad en los suelos.García et al. (2003) encontraron en un<strong>por</strong>centaje consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong>l Valle<strong>de</strong>l Cauca altos contenidos <strong>de</strong> arcil<strong>la</strong> y ausenciaPartícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> SueloAguaAireSuelo no CompactadoSuelo Compactado9 AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA CAÑA DE AZÚCAR


<strong>de</strong> micro<strong>por</strong>os <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> dispersión <strong>de</strong> éstascausada <strong>por</strong> el exceso <strong>de</strong> Mg++. Todos losequipos utilizados en el trans<strong>por</strong>te <strong>de</strong> cañacompactan el suelo hasta niveles simi<strong>la</strong>res ylos daños se concentran en los primeros 30cm <strong>de</strong> profundidad (Torres y Villegas, 1993).Las conclusiones <strong>de</strong> algunos trabajos indicanque <strong>la</strong> compactación <strong>de</strong>l suelo y <strong>la</strong> cosechaen época humedad pue<strong>de</strong>n resultar enpérdidas hasta <strong>de</strong>l 42% en los rendimientos<strong>de</strong> <strong>la</strong> cosecha siguiente (Torres y Pantoja,2005). En consecuencia, se pue<strong>de</strong> asegurarque los suelos con cultivo <strong>de</strong> caña en Colombiase encuentran altamente compactados comoresultado <strong>de</strong> prácticas no a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong>manejo que han ocasionado igualmente <strong>la</strong>pérdida <strong>de</strong> <strong>la</strong> MO y <strong>de</strong> <strong>la</strong> CIC.El exceso <strong>de</strong> cationes. En el Valle <strong>de</strong>l Caucaexisten cerca <strong>de</strong> 117,000 ha que presentanuna alta saturación <strong>de</strong> Mg++ intercambiableel cual afecta <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s químicas, físicasy biológicas <strong>de</strong>l suelo. En áreas bajas existen,a<strong>de</strong>más, evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> sobresaturación <strong>de</strong>Ca++ con su consecuente precipitación comocalcita o dragonita, siendo evi<strong>de</strong>nte <strong>la</strong>alcalinidad ligera en todos los horizontessuperiores <strong>de</strong>l perfil . En general los suelosarcillosos magnésicos frecuentes en <strong>la</strong> zonapresentan baja capacidad <strong>de</strong> aireación, bajapermeabilidad y <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> agua(García et al., 2003).Las prácticas tradicionales <strong>de</strong> cultivo. Elcultivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> caña <strong>de</strong> azúcar en el Valle <strong>de</strong>lCauca se basa en <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> lospostu<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> <strong>la</strong> revolución ver<strong>de</strong> queconsi<strong>de</strong>ra como única alternativa <strong>de</strong> producciónel uso intensivo <strong>de</strong> insumos químicos ymaquinaria. Para <strong>la</strong> fertilización se hacenaplicaciones <strong>de</strong> sales simples <strong>de</strong> síntesisquímica que pro<strong>por</strong>cionan los nutrientes que<strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta necesita para su producción y<strong>de</strong>sarrollo, pero que alteran el ba<strong>la</strong>nce químicoen el suelo especialmente el pH. Para mejorar<strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> los suelos compactadosDr. Al TrouseSuelo compactado <strong>por</strong> mecanización10


se hace subso<strong>la</strong>do profundo con equipos <strong>de</strong>alta capacidad, lo que trae como consecuenciamayores pérdidas <strong>de</strong> <strong>la</strong> MO. En este sentidoes necesario reconocer que en <strong>la</strong> región seha avanzado muy poco en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong>branza mínima como sistema<strong>de</strong> cultivo sostenible y amigable con el medioambiente.Aquí vale <strong>la</strong> pena mencionar apartes<strong>de</strong>l texto <strong>de</strong> Paul Hepperly (The RodaleInstitute, Pennsilvania -2005): ‘los p<strong>la</strong>guicidasy los fertilizantes mo<strong>de</strong>rnos son ejemplos <strong>de</strong>tecnologías estériles y extensiones <strong>de</strong>tecnologías <strong>de</strong> guerra, diseñadas para matar.Basar nuestros sistemas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>cultivos y alimentos en venenos y preten<strong>de</strong>rreemp<strong>la</strong>zar <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida en los sueloscon simples sales <strong>de</strong> síntesis química, sonejemplos perfectos <strong>de</strong> cómo <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong>tecnología pue<strong>de</strong>n ser usadas <strong>por</strong> el hombre<strong>de</strong> forma <strong>de</strong>structiva, con un enfoque ignorantey egoísta. Con <strong>de</strong>masiada frecuencia es muypoco lo que sabemos <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>nuestras acciones y <strong>de</strong> cómo el<strong>la</strong>s afectan losba<strong>la</strong>nces naturales, <strong>por</strong> ejemplo, al eliminarun insecto p<strong>la</strong>ga también se están eliminandolos polinizadores y otros organismos benéficos.Sería mejor trabajar con <strong>la</strong> naturaleza y serconscientes <strong>de</strong> su gran<strong>de</strong>za. Cuando seasume que algo vivo es el enemigo, estamosmontando un conflicto contra nosotros mismos,pues todos somos parte <strong>de</strong>l gran tejido <strong>de</strong> <strong>la</strong>vida’. Y verda<strong>de</strong>ramente, <strong>la</strong> única manera <strong>de</strong>ganar, es que <strong>la</strong> naturaleza prevalezca, asílos seres humanos que<strong>de</strong>mos algo cortos ennuestras metas. Son muchos los casos, enlos cuales <strong>la</strong> mal l<strong>la</strong>mada mo<strong>de</strong>rna agriculturaintensiva, que está manejada <strong>por</strong> restriccioneseconómicas <strong>de</strong> corto p<strong>la</strong>zo se ve forzada asobre utilizar fertilizantes artificiales en<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> <strong>la</strong> fertilidad natural <strong>de</strong> los suelos.En el caso <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Cauca, <strong>por</strong>ejemplo, en el período 1975-85 se aplicabaurea a razón <strong>de</strong> 200 kg/ha en socas y 100kg/ha en p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong>s. Esto era cuando sobrabanrecursos económicos, <strong>por</strong>que cuando no loshabía, que sucedió con mucha frecuencia, seaplicaba <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> dosis a <strong>la</strong>s socas ynada a <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong>s. Con esta fertilización sealcanzaba una productividad <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> 1.33TC/kg <strong>de</strong> N aplicado, que es un muy buenresultado para el dinero invertido en el insumourea. Hoy en día, <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> cadakilo <strong>de</strong> nitrógeno aplicado ha caído a un niveltan bajo como 0.67 TC cuando se aplicanhasta 400 kg/ha <strong>de</strong> urea para producir igual omenos cantidad <strong>de</strong> caña. El punto a recalcares que hace 30 años se aplicaba <strong>la</strong> mitad omenos <strong>de</strong> <strong>la</strong> dosis actual y se obteníanresultados productivos simi<strong>la</strong>res, luego <strong>la</strong>contribución marginal <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> dosistien<strong>de</strong> a ser cero.Bajo el actual sistema <strong>de</strong> manejoestándar convencional para producir caña, <strong>la</strong>urea ha sido un insumo fundamental y <strong>por</strong>mucho tiempo el costo <strong>de</strong>l nitrógeno sintéticofue consi<strong>de</strong>rado barato. Pero ahora <strong>la</strong>s cosashan cambiado y los costos <strong>de</strong>l gas, el principalinsumo para su producción, han subido. Laurea ya no es el producto barato que solía sery no parece que en el futuro vuelva a serlo,su precio está ligado al <strong>de</strong>l petróleo y tiene e<strong>la</strong>gravante <strong>de</strong> que hay un alto costo <strong>de</strong> energíapara producir los fertilizantes nitrogenados,<strong>por</strong> tanto, <strong>de</strong> ahora en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte los ba<strong>la</strong>nces<strong>de</strong> energía van a ser los que <strong>de</strong>n <strong>la</strong>s pautaspara su uso. Surge, entonces, <strong>la</strong> utilización<strong>de</strong> <strong>la</strong> MO y el manejo <strong>de</strong> los microorganismoscomo alternativas posible para mejorar ymantener <strong>la</strong> fertilidad <strong>de</strong> los suelosUn ejemplo <strong>de</strong>l uso excesivo <strong>de</strong> ureaen caña lo constituyen algunas experienciasen Cenicaña. Prácticamente, y como unaconstante, es evi<strong>de</strong>nte en <strong>la</strong> representacióngráfica <strong>de</strong> los resultados que los puntos físicosy económicamente óptimos para <strong>la</strong>saplicaciones <strong>de</strong> nitrógeno aparentemente seencuentran entre 90 y 110 kg/ha, sin embargo,11 AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA CAÑA DE AZÚCAR


para sorpresa <strong>de</strong> muchos y en contra <strong>de</strong> losresultados estadísticos se recomendaronconsistentemente dosis más altas.Desafortunadamente <strong>la</strong> forman como estánp<strong>la</strong>nteados los experimentos no permite unanálisis económico confiable <strong>por</strong> lo queCenicaña no ha dado recomendaciones <strong>de</strong>uso <strong>de</strong> fertilizantes con base en este tipo <strong>de</strong>análisis.La urea y su impacto en <strong>la</strong> fertilidad <strong>de</strong>lsuelo. Investigadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong>Wisconsin (Madison) <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 37 años <strong>de</strong>observaciones encontraron que <strong>la</strong> aplicacióncontinuada <strong>de</strong> fertilizantes nitrogenadosocasionó daños irreparables en los suelos.En <strong>la</strong>s granjas americanas el N tiene una tasa<strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong>l 50%, o sea, que sólo <strong>la</strong> mitad<strong>de</strong>l N aplicado es realmente utilizado <strong>por</strong> <strong>la</strong>sp<strong>la</strong>ntas y el resto se convierte en el dañinoácido nítrico. Después <strong>de</strong> tres décadas <strong>de</strong>aplicación excesiva <strong>de</strong> N se ha <strong>de</strong>struido un<strong>por</strong>centaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> fertilidad <strong>de</strong> los suelosequivalente al alcanzado con 5000 años <strong>de</strong>agricultura utilizando fuentes orgánicasnaturales como insumos.Las excesivas aplicaciones <strong>de</strong> Nacidifican los suelos y estimu<strong>la</strong>n una intensaactividad microbiana que, a su vez, acelera<strong>la</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> <strong>la</strong> MO. El N en excesoreduce <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> C/N en el suelo, lo cualdispara <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> los microorganismosque entran a <strong>de</strong>scomponer más MO.Eventualmente, el carbono baja hasta nivelesen los cuales <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> bacterias sereducen en número, lo que ocasiona unamenor mineralización y una mayor pérdida <strong>de</strong>N <strong>por</strong> lixiviación (Sustainable Soil Management,ATTRA, NCAT, 2004). Esto explica, en parte,lo que ocurre con <strong>la</strong> excesiva aplicación <strong>de</strong> Ncomo urea en campos <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar.Adicionalmente, en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta resultan altosniveles <strong>de</strong> aminoácidos, principalmenteaspargina en los tallos, que prolonga elcrecimiento y reduce el azúcar recuperable y<strong>la</strong> pureza <strong>de</strong> los jugos. Los aminoácidosreaccionan con los azúcares reductores durante<strong>la</strong> molienda y producen colorantes <strong>de</strong> alto pesomolecu<strong>la</strong>r, que afectan <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l azúcar.La probabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> ocurrencia <strong>de</strong> volcamientoy chulquines aumenta con <strong>la</strong>s dosis altas <strong>de</strong>N (Manual of canegrowing, Queens<strong>la</strong>nd,Australia).Para evitar este efecto negativo <strong>de</strong> <strong>la</strong>urea en los microorganismos <strong>de</strong>l suelo, esurgente reconocer que en el manejo <strong>de</strong>l cultivo<strong>de</strong>be haber más biología que química y quemientras más rápido se empiece a manejar <strong>la</strong>vida en los suelos, más cultivos alta ysosteniblemente productivos se van a lograr.Mediante el entendimiento <strong>de</strong> los principiossobre cómo funcionan los suelos en estadonatural, los agricultores pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r ymantener productivos y rentables los suelos,no sólo para ellos sino también para <strong>la</strong>s futurasgeneraciones. Algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores que sehacen ahora a un alto costo pue<strong>de</strong>n ser hechasmediante procesos naturales a muy bajo costoo totalmente gratis utilizando los recursos <strong>de</strong><strong>la</strong>s propias fincas. Ejemplos <strong>de</strong> esta situaciónson los trabajos que actualmente se a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntanen el ingenio Provi<strong>de</strong>ncia (Besosa et al., 2003)y en <strong>la</strong> reserva El Hatico (Molina et al., 2003)Los cañicultores australianos sufrierondurante 25 años el l<strong>la</strong>mado ‘long term yield<strong>de</strong>clining problem’, una situación muy parecidaa <strong>la</strong> diagnosticada en este documento. Noobstante, salieron <strong>de</strong>l problema cuando le<strong>de</strong>volvieron <strong>la</strong> vida a sus campos y loscomenzaron a tratarlos como los entes vivosque son.La erosión <strong>de</strong>l suelo. Arar y subso<strong>la</strong>r el sueloson prácticas comunes en el cultivo <strong>de</strong> caña<strong>de</strong> azúcar. Muchas veces estas <strong>la</strong>bores<strong>de</strong>struyen <strong>la</strong> estructura natural <strong>de</strong>l suelo,aceleran <strong>la</strong> <strong>de</strong>scomposición y <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong>12


MO, aumentan el riesgo <strong>de</strong> erosión, <strong>de</strong>struyenel hábitat <strong>de</strong> organismos benéficos y causancompactación. La <strong>por</strong>osidad y <strong>la</strong> infiltración<strong>de</strong> agua disminuyen generalmente <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> <strong>la</strong>s operaciones <strong>de</strong> preparación intensiva<strong>de</strong> los suelos.El aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> aireación <strong>de</strong>bido al<strong>la</strong>boreo <strong>de</strong>l suelo, unido a <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong>carbono orgánico en <strong>la</strong>s fertilizaciones, hacausado más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> <strong>la</strong> reducción en <strong>la</strong>cantidad <strong>de</strong>l humus natural <strong>de</strong> muchos suelos<strong>de</strong> EU, y sin ninguna duda, en los suelosagríco<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Colombia. El intenso <strong>la</strong>boreo <strong>de</strong>lsuelo que se hace en <strong>la</strong> zona azucarera pue<strong>de</strong>reducir el <strong>por</strong>centaje <strong>de</strong> MO a niveles <strong>por</strong><strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l 1%, lo cual es biológicamentenegativo para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cultivos. Cadavez que se remueve el suelo existe el peligro<strong>de</strong> erosión <strong>por</strong> efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gotas <strong>de</strong> lluvia,el viento o <strong>por</strong> el riego. In<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong> <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> suelo erosionado en cadaevento, los daños al sistema suelo-p<strong>la</strong>nta sonacumu<strong>la</strong>tivos y se manifiestan en el tiempocon menores producciones <strong>de</strong> caña y azúcar.El suelo removido <strong>por</strong> erosión tiene tres vecesmás nutrientes y es entre1.5 y 5 veces másrico en materia orgánica; <strong>por</strong> esta razón, elsuelo en los primeros 10 cm <strong>de</strong>l perfil es elprincipal capital <strong>de</strong>l agricultor, don<strong>de</strong> ocurre<strong>la</strong> actividad biológica más intensa.La materia orgánica y <strong>la</strong> fertilidad <strong>de</strong>l sueloLa im<strong>por</strong>tancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> MO en <strong>la</strong> fertilidad <strong>de</strong>lsuelo ha sido objeto <strong>de</strong> numerosos estudiosa través <strong>de</strong>l tiempo (Lync, 1982; Suárez <strong>de</strong>Castro, 1980). El agricultor no está encapacidad <strong>de</strong> cambiar <strong>la</strong> pendiente ni <strong>la</strong> textura<strong>de</strong>l suelo y muchos menos el clima; pero sípue<strong>de</strong> reducir o eliminar <strong>la</strong> mecanización,hacer rotaciones <strong>de</strong> cultivos, aplicar enmiendasapropiadas y escoger opciones <strong>de</strong> manejomás amigables con el ambiente. Esto lepermite cambiar o mantener <strong>la</strong> estructura, <strong>la</strong>actividad biológica y el contenido químico <strong>de</strong>los suelos. Consecuentemente pue<strong>de</strong> influirsobre <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> erosión, <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>insectos, <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> nutrientes y <strong>la</strong>producción <strong>de</strong> cultivos. Aumentar el contenido<strong>por</strong>centual <strong>de</strong> MO mediante aplicacionesregu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> residuos orgánicos pue<strong>de</strong> ser <strong>la</strong>forma más im<strong>por</strong>tante para regenerar <strong>la</strong> calidad<strong>de</strong> un suelo y garantizar su <strong>de</strong>sempeño en el13 AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA CAÑA DE AZÚCAR


<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, sin embargo, esto no ha sido tareafácil y nunca ha estado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los objetivosprincipales <strong>de</strong> los agricultores.El biocarbón y <strong>la</strong> MO en el suelo.Muchos<strong>de</strong> los residuos orgánicos pue<strong>de</strong>n permaneceren el suelo durante varios meses y el compostpue<strong>de</strong> durar <strong>por</strong> años, no obstante, sonsusceptibles <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong>bido al <strong>la</strong>boreo <strong>de</strong>lsuelo. La <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> residuosvegetales y animales en el suelo constituyeun proceso biológico básico en el cual elcarbono es recic<strong>la</strong>do a <strong>la</strong> atmósfera comoCO2, el nitrógeno se torna disponible comoamonio (NH4) y nitrato (NO3) y otros mineralescomo fósforo y azufre se presentan disponiblespara <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso conocidocomo ciclo <strong>de</strong>l carbono (Burbano, 1989).Según el Nacional ResourcesConservation Service (NRCS) muchaspropieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los suelos pue<strong>de</strong>n impactarsu calidad, pero <strong>la</strong> MO merece una atenciónespecial <strong>por</strong>que afecta muchas funciones <strong>de</strong>lsuelo que son críticas y pue<strong>de</strong>n ser modificadas<strong>por</strong> <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los campos.La MO aumenta <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong>l suelo pararetener agua y nutrientes, mejora <strong>la</strong> estructura<strong>de</strong>l suelo y almacena carbono reduciendo <strong>la</strong>cantidad <strong>de</strong> CO2 en <strong>la</strong> atmósfera. No obstante,aumentar <strong>la</strong> MO es un proceso lento, <strong>por</strong>ejemplo, 1 ha <strong>de</strong> suelo hasta 15 cm <strong>de</strong>profundidad pesa aproximadamente 2500 t,en consecuencia para aumentar <strong>la</strong> pro<strong>por</strong>ción<strong>de</strong> MO <strong>de</strong> 2% a 3% se necesitarían 25 t <strong>de</strong>residuos. Es obvio que no es posible agregar25 t <strong>de</strong> residuos orgánicos y esperar que elcontenido <strong>de</strong> MO aumente un punto<strong>por</strong>centual, más aún, si se tiene en cuentaque sólo entre el 10% y el 20% <strong>de</strong>l materialoriginal viene a formar parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> MO.Con <strong>la</strong> adición <strong>de</strong> residuos orgánicos,primero aumenta <strong>la</strong> MO activa y gradualmentecambian <strong>la</strong>s especies y <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> losorganismos en el suelo, al mismo tiempo, que<strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> MO estabilizada empieza aaumentar. Se requiere aproximadamente unadécada para que ocurra un incrementosignificativo en <strong>la</strong> MO total. Aunque los efectosbenéficos <strong>de</strong> los cambios aparecen muchoantes <strong>de</strong> que los más altos niveles <strong>de</strong> MOsean cuantificables, es posible, que comoresultado <strong>de</strong>l regreso a prácticas noa<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l sistema, estosbeneficios se pierdan.Es aquí don<strong>de</strong> entra a jugar un papelim<strong>por</strong>tante el conocimiento <strong>de</strong>l material vegetalcarbonáceo que incor<strong>por</strong>ado en el suelo esuna alternativa diferente <strong>de</strong> mejoramientocontinuado en el <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condicionesbiológicas y <strong>de</strong> <strong>la</strong> CIC. El biocarbón TerraPreta do Indio‚ acelera el proceso <strong>de</strong>regeneración <strong>de</strong> los suelos y <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> MO y nutrientes <strong>de</strong> manera estable ysostenible.Pérdida y recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia orgánica15 AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA CAÑA DE AZÚCAR


Los suelos Terra Preta do IndioLos antiguos habitantes <strong>de</strong>l Amazonasconstruyeron a partir <strong>de</strong> suelos tropicales rojos(Oxisoles), ácidos y <strong>de</strong> baja fertilidad, lossuelos conocidos como Terra Preta do Indio.Estos suelos tienen un horizonte A con unaprofundidad hasta <strong>de</strong> 2 m y fueron fabricados<strong>por</strong> los amerindios <strong>de</strong>l Amazonas hace más2000 años y aún siguen siendo los más fértiles<strong>de</strong> <strong>la</strong> región, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> intensa explotacióna que han sido sometidos. Su extensión totalpue<strong>de</strong> ser tan gran<strong>de</strong> como Francia y formanlos suelos negros orgánicos, llenos <strong>de</strong> vidamicroscópica.En muchas regiones amazónicas esposible observar el contraste en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> <strong>la</strong> vegetación en Oxisoles sin intervenciónvs. terra preta (Oxisoles mejorados conbiocarbón). Lo notable <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tierras negras<strong>de</strong>l Amazonas es que con un a<strong>de</strong>cuado y casielemental nivel <strong>de</strong> manejo no pier<strong>de</strong>n <strong>la</strong>fertilidad, ni con el tiempo ni con <strong>la</strong>s cosechassucesivas (Petersen et al., 2001). La fertilidad<strong>de</strong> estos suelos tiene como base el carbónvegetal molido e incor<strong>por</strong>ado al suelo. Estecarbón es producido mediante <strong>la</strong> combustiónincompleta y lenta <strong>de</strong> leña con exclusión parcial<strong>de</strong> oxígeno, en un proceso que usare<strong>la</strong>tivamente bajas temperaturas (alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> 300 ºC). Las partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> carbón, y nosus propieda<strong>de</strong>s químicas, son <strong>la</strong>s que tienenel efecto altamente positivo sobre <strong>la</strong> CIC <strong>de</strong>lsuelo. Con <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> sofisticados métodosanalíticos, en el Project on Amazonian DarkHorno artesanal para producir carbón <strong>de</strong> leña16


Earths <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Cornell se haencontrado que tanto <strong>la</strong> oxidación <strong>de</strong> <strong>la</strong>superficie <strong>de</strong>l biocarbón hidrofóbico y <strong>la</strong>adsorción <strong>de</strong> MO en su superficie, sonresponsables <strong>de</strong>l mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> CIC <strong>de</strong>lsuelo. Como consecuencia, los suelos negrosricos en biocarbón tienen más <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>carga, es <strong>de</strong>cir, mayor CIC potencial <strong>por</strong> unidad<strong>de</strong> área <strong>de</strong> superficie y más superficie <strong>de</strong>contacto total. Las partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> biocarbóntienen superficies muy irregu<strong>la</strong>res y actúancomo una especie <strong>de</strong> arrecife coralino, quevienen a ser <strong>la</strong>s ‘casas’ o viviendas <strong>de</strong> losmicroorganismos <strong>de</strong>l suelo y <strong>de</strong> los hongos,creando un rico micro ecosistema don<strong>de</strong> elcarbón orgánico se liga a los minerales paraformar un suelo esponjoso, fragante y olorosoa tierra sana, <strong>de</strong> consistencia friable y colornegro. Por estas características, el biocarbónpue<strong>de</strong> ser usado como un acondicionador <strong>de</strong>los suelos que ayuda al crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>sp<strong>la</strong>ntas a<strong>por</strong>tando y reteniendo nutrientes ymejorando <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s físicas y biológicas<strong>de</strong> los suelos don<strong>de</strong> es aplicado.Debido a <strong>la</strong>s temperaturasmo<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> producción, este carbónvegetal conserva en sus capas interioresresinas y aceites vegetales con<strong>de</strong>nsados yestables que sirven <strong>de</strong> substrato a losmicroorganismos con un efecto positivo en<strong>la</strong> vida microbiana simi<strong>la</strong>r al <strong>de</strong> <strong>la</strong> glucosa.Se estima que este carbón pue<strong>de</strong> formarcapas equivalentes a 40% <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong>suelo hasta 1 m <strong>de</strong> profundidad y sucapacidad para mantener altos contenidos<strong>de</strong> MO explica su alta fertilidad.El biocarbón y <strong>la</strong> fertilidad <strong>de</strong>l sueloLos resultados <strong>de</strong> varios estudios con elbiocarbón utilizado como enmienda en suelos<strong>de</strong> Brasil, Tai<strong>la</strong>ndia, Japón y Colombiamuestran incrementos entre 20% y 50% enel rendimiento <strong>de</strong> granos y hasta 280% en elrendimiento <strong>de</strong> biomasa ver<strong>de</strong>. En el valle<strong>de</strong>l Cauca es necesario recuperar <strong>la</strong> fertilidad<strong>de</strong> una <strong>por</strong>ción im<strong>por</strong>tante <strong>de</strong> los suelos, paralevantar p<strong>la</strong>ntaciones <strong>de</strong> caña productivas yEl biocarbón visto <strong>por</strong> microscopio electrónico17 AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA CAÑA DE AZÚCAR


entables. Este proceso involucra el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> fases con varias alternativasposibles y una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s es el uso <strong>de</strong> biocarbóncomo enmienda y <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> materiaorgánica, lo cual resulta en mayor producciónsostenible en el mediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo y enmenores costos sociales y monetarios.El mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> fertilidad <strong>de</strong>lsuelo no tiene límites y los suelos mismosbien manejados, como un recurso naturaldinámico, persisten con <strong>la</strong> habilidad <strong>de</strong> crecery expandirse <strong>por</strong> medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción biológicay el crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>cionesba<strong>la</strong>nceadas <strong>de</strong> micro y macroorganismos.Aforestación y reforestación para producir biocarbónP<strong>la</strong>ntas pequeñas para <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> biocarbón a partir <strong>de</strong> biomasa18


ReferenciasAmézquita E., Hoyos, P., Molina, D.L., Corrales,I.I., Chávez, L.F., Rivera, M. and Galvis,J.H. 2005. La construcción <strong>de</strong> unacapa arable: opción c<strong>la</strong>ve para unaagricultura sostenible en suelos <strong>de</strong> <strong>la</strong>Altil<strong>la</strong>nura Colombiana. Agroexpo,Bogotá, Julio 2005.Besosa, T. R.; Herrada, U. J.; y O<strong>la</strong>rte, F. J. E.2003. Manejo orgánico <strong>de</strong> caña <strong>de</strong>azúcar en el Ingenio Provi<strong>de</strong>ncia y suefecto en <strong>la</strong> productividad. En:<strong>Tecnicaña</strong> (Asociación <strong>de</strong> Técnicos <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>Caña</strong> <strong>de</strong> <strong>Azúcar</strong>). VI Congreso,Memorias. Cali, Colombia. p.109-112.Burbano, O, H. 1989. El suelo: una visión <strong>de</strong>sus componentes biorgánicos.Universidad <strong>de</strong> Nariño. Pasto,Colombia. 447 p.García, O. A. et al. 2003. Los suelosmagnésicos en el Valle <strong>de</strong>l río Cauca.En: <strong>Tecnicaña</strong> (Asociación <strong>de</strong> Técnicos<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Caña</strong> <strong>de</strong> <strong>Azúcar</strong>). VI Congreso,Memorias. Cali, Colombia. p. 261-279.Lynch, J. M. 1982. Efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>los estiércoles sobre <strong>la</strong> microflora <strong>de</strong>lsuelo. En: Castel<strong>la</strong>nos, J. y Reyes, J.La utilizacoón <strong>de</strong>l estiércol en <strong>la</strong>agricultura. Monterrey. P. 99-108.Molina, D. J. P. et al. 2003. Avances en <strong>la</strong>producción agroecológica <strong>de</strong>l cultivo<strong>de</strong> <strong>la</strong> caña <strong>de</strong> azúcar. En: <strong>Tecnicaña</strong>(Asociación <strong>de</strong> Técnicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Caña</strong><strong>de</strong> <strong>Azúcar</strong>). VI Congreso, Memorias.Cali, Colombia. p. 288-298.Quintero, D. R. 2003. Resultados preliminaresy proyecciones acerca <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>vinaza en Colombia. En: <strong>Tecnicaña</strong>(Asociación <strong>de</strong> Técnicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Caña</strong><strong>de</strong> <strong>Azúcar</strong>). VI Congreso, Memorias.Cali, Colombia. p. 113-121.Posada, C. y Luna, C. A. 1998.Com<strong>por</strong>tamiento comercial <strong>de</strong> <strong>la</strong> caña<strong>de</strong> azúcar cosechada en los valles <strong>de</strong>los ríos Cauca y Risaralda. Cali. Centro<strong>de</strong> Investigaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Caña</strong> <strong>de</strong><strong>Azúcar</strong> <strong>de</strong> Colombia (Cenicaña). SerieTécnica no. 25. 64 p.Suárez <strong>de</strong> Castro, F. 1980. Conservación <strong>de</strong>suelos. IICA, San José Costa Rica.315 p.Torres, J. S. y Villegas, F. 1993. Differentiationof soil compaction and cane stooldamage due to semimechanizedharvesting in the wet season.Sugarcane no. 1. Jan-Feb.Torres, J. S. y Pantoja, J. E. 2005. Soilcompaction due to mechanicalharvesting in wet season. Proc. ISST,XXV Congreso. Guatema<strong>la</strong>. Vol.2:332-338.19 AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!