11.07.2015 Views

Marruecos en el siglo XXI - Instituto Internacional San Telmo

Marruecos en el siglo XXI - Instituto Internacional San Telmo

Marruecos en el siglo XXI - Instituto Internacional San Telmo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

do pu<strong>en</strong>te estratégico <strong>en</strong>tre Europa yÁfrica, la realidad va más allá de estaafirmación. El día a día muestra unaevolución <strong>en</strong> las r<strong>el</strong>aciones comerciales<strong>en</strong>tre ambos territorios que dibujaun futuro próximo más halagüeño queantaño <strong>en</strong> lo que a oportunidades d<strong>en</strong>egocio se refiere.<strong>San</strong> T<strong>el</strong>mo, como escu<strong>el</strong>a de negociosubicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Sur de España, no dasus espaldas a esta realidad lat<strong>en</strong>te y<strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o proceso evolutivo. El <strong>Instituto</strong>inició, hace más de dos años, un proyecto<strong>en</strong> <strong>Marruecos</strong> que compr<strong>en</strong>dedos líneas de acción difer<strong>en</strong>tes, peroque estamos desarrollando <strong>en</strong> paral<strong>el</strong>o:por un lado, exportar la formación<strong>en</strong> alta dirección de empresas e institucionesal vecino d<strong>el</strong> sur; y por otro lado,formar a los empresarios españoles sobre<strong>Marruecos</strong>, bi<strong>en</strong> a través de seminariosdedicados a conocer y profundizarsobre las peculiaridades d<strong>el</strong> país yla actualidad económica, política y empresarialde <strong>Marruecos</strong>, o bi<strong>en</strong> a travésde viajes organizados a <strong>Marruecos</strong> <strong>en</strong>los que un grupo de empresarios y directivosespañoles pasarán varios días<strong>en</strong> ciudades marroquíes, durante loscuales conocerán <strong>el</strong> país por medio devisitas empresariales, turísticas, confer<strong>en</strong>cias,tertulias…En esta segunda línea de actuación,se <strong>en</strong>cuadra <strong>el</strong> seminario c<strong>el</strong>ebrado<strong>el</strong> pasado viernes 5 de diciembrede 2008 <strong>en</strong> la sede de <strong>San</strong> T<strong>el</strong>mo <strong>en</strong>Málaga: “<strong>Marruecos</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XXI</strong>”.Define exactam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> fin con que seha diseñado esta jornada: se ha <strong>el</strong>egidodesarrollar una serie de temas demáxima actualidad sobre <strong>el</strong> país, quesirva para acercar <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to actualde la economía, la empresa, las institucionesy las políticas de <strong>Marruecos</strong> alos empresarios y altos directivos españoles,de forma que <strong>el</strong> participantese lleve una visión global e integral sobre<strong>Marruecos</strong>. Para <strong>el</strong>lo, hemos invitadoa una serie de personalidades dereconocido prestigio como pon<strong>en</strong>tes,con amplia experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la región.La jornada duró una mañana, com<strong>en</strong>zandocon una breve pres<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong>seminario a cargo d<strong>el</strong> Prof. Julio Audicana,director g<strong>en</strong>eral adjunto d<strong>el</strong><strong>Instituto</strong>, y de Abdesslam Bouhlal, directorde desarrollo <strong>en</strong> <strong>Marruecos</strong> de<strong>San</strong> T<strong>el</strong>mo. Posteriorm<strong>en</strong>te, tomó lapalabra, Pedro Cerezu<strong>el</strong>a, director deplanificación de Ext<strong>en</strong>da, organismoque ha patrocinado este ev<strong>en</strong>to.El seminario se estructuró <strong>en</strong> dos bloquesdifer<strong>en</strong>ciados: un primer bloque,titulado “Conocer <strong>el</strong> <strong>Marruecos</strong> de hoypara <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>el</strong> de mañana”, y unsegundo bloque, d<strong>en</strong>ominado “Experi<strong>en</strong>ciasempresariales <strong>en</strong> <strong>Marruecos</strong>”.Fue difícil comprimir todos los objetivosque se perseguían <strong>en</strong> una mañana,que fuese breve pero, a la vez, instructivay que fuese bi<strong>en</strong> aprovechadapor los asist<strong>en</strong>tes. Pero se consiguiógracias a la inestimable colaboraciónde todos los pon<strong>en</strong>tes que, haci<strong>en</strong>doun considerable esfuerzo de síntesis,consiguieron transmitir a los pres<strong>en</strong>tesla totalidad de sus m<strong>en</strong>sajes <strong>en</strong> cortosespacios de tiempo. Cada pon<strong>en</strong>ciano duraba más de media hora y, apesar de la apar<strong>en</strong>te brevedad de laspon<strong>en</strong>cias, los más de 100 empresariosy directivos d<strong>el</strong> sur de España queparticiparon <strong>en</strong> esta jornada mostraronsu <strong>en</strong>orme satisfacción por cómotranscurrieron las exposiciones.El primer bloque constó de cuatro confer<strong>en</strong>cias,de media hora cada una:• La primera confer<strong>en</strong>cia, titulada“Cuadro político e institucional”, corrióa cargo de Bruno Fernández Scrimieri,consejero jefe económico y comercialde la Embajada de España <strong>en</strong> <strong>Marruecos</strong>.Scrimieri expuso la situaciónpolítica d<strong>el</strong> país, a la que definió como“estable y esforzadam<strong>en</strong>te controlada”,para después hablar un poco d<strong>el</strong> marcosocio-económico. En palabras deScrimieri, la población marroquí es jov<strong>en</strong>,mayoritariam<strong>en</strong>te urbana, con una<strong>en</strong>orme dispersión de la población ruraly unos <strong>el</strong>evados indices de analfabetismo.Asimismo, hizo refer<strong>en</strong>cia a lasr<strong>el</strong>aciones bilaterales, <strong>en</strong> las que definió<strong>Marruecos</strong> como un país con un peso<strong>en</strong> las r<strong>el</strong>aciones bilaterales muy superioral tamaño de su economía. Hablóde las v<strong>en</strong>tajas e inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes queti<strong>en</strong>e invertir <strong>en</strong> <strong>Marruecos</strong> y cerró suconfer<strong>en</strong>cia exponi<strong>en</strong>do las principalesoportunidades de negocio que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong>país, y la estrategia a seguir para accederal mercado marroquí.• La segunda confer<strong>en</strong>cia contó conla clase magistral d<strong>el</strong> profesor FernandoFaces, director d<strong>el</strong> área de <strong>en</strong>tornosocioeconómico d<strong>el</strong> <strong>Instituto</strong>, que hizouna magnífica radiografía de la economíamarroquí. Bajo <strong>el</strong> título “Perspectivasde la economía <strong>en</strong> <strong>Marruecos</strong>”, <strong>el</strong>profesor Faces explicó <strong>el</strong> protagonismoque tuvo <strong>el</strong> estado <strong>en</strong> la primeraetapa económica d<strong>el</strong> país (desde laindep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia hasta mediados de losaños och<strong>en</strong>ta), y cómo tras esta primeraetapa, la precipitación de acontecimi<strong>en</strong>tosa escala nacional y regionalobligó a un cambio de estrategiade desarrollo d<strong>el</strong> gobierno, con variosobjetivos señalados: conseguir unaestabilidad macroeconómica, la liberalizaciónde la economía y una gradualapertura hacia <strong>el</strong> exterior; desarrollaruna política de privatizaciones necesariapara mejorar la competitividad;reformas <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano social; desarrolloy mejora de las infraestructuras y un76 vida académica sant<strong>el</strong>mo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!