11.07.2015 Views

enzimas: qué son y para que sirven - Real Academia de Ciencias ...

enzimas: qué son y para que sirven - Real Academia de Ciencias ...

enzimas: qué son y para que sirven - Real Academia de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp)Vol. 101, Nº. 2, pp 399-417, 2007VIII Programa <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> la Cultura Científica y TecnológicaENZIMAS: QUÉ SON Y PARA QUE SIRVENLUIS FRANCO VERA ** <strong>Real</strong> <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Exactas, Físicas y Naturales. Universidad <strong>de</strong> Valencia. Departamento <strong>de</strong> Bioquímica yBiología Molecular. 46100 Burjassot, Valencia. luis.franco@uv.esINTRODUCCIÓNA veces, ten<strong>de</strong>mos a contemplar las realida<strong>de</strong>s naturalescon una visión excesivamente antropocéntrica,<strong>de</strong> modo <strong>que</strong> cuando nos planteamos preguntas comola <strong>que</strong> sugiere el encabezamiento <strong>de</strong> este artículo,“¿<strong>para</strong> qué <strong>sirven</strong> las <strong>enzimas</strong>?”, po<strong>de</strong>mos pensarinmediatamente en dar una respuesta <strong>de</strong>l tipo: “las<strong>enzimas</strong> <strong>sirven</strong> <strong>para</strong> <strong>que</strong> el hombre pueda <strong>de</strong>sarrollartal o cual operación”. A<strong>de</strong>más, no es infrecuente <strong>que</strong>uno seleccione la respuesta entre a<strong>que</strong>llas operaciones<strong>que</strong> reportan un beneficio inmediato, <strong>de</strong> modo <strong>que</strong> a laperspectiva antropocéntrica se añada otra <strong>de</strong> corte utilitarista.Es evi<strong>de</strong>nte <strong>que</strong> el hombre tiene pleno<strong>de</strong>recho a obtener provecho <strong>de</strong> la naturaleza, siempre,huelga <strong>de</strong>cirlo, <strong>que</strong> esa actividad no perjudi<strong>que</strong> a los<strong>de</strong>más ni a la propia naturaleza, lo <strong>que</strong> sería un modoindirecto <strong>de</strong> perjudicar al resto <strong>de</strong> la humanidad presenteo futura. Pero también es cierto <strong>que</strong> una mentalidadpragmática a ultranza pue<strong>de</strong> entorpecer lacontemplación <strong>de</strong> las realida<strong>de</strong>s naturales en símismas; pue<strong>de</strong> impedir <strong>de</strong>scubrir múltiples facetasFigura 1. Representación es<strong>que</strong>mática <strong>de</strong> una reacción química<strong>que</strong> pone <strong>de</strong> manifiesto <strong>que</strong> en cualquiera <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>beproducirse una reorganización <strong>de</strong> enlaces covalentes.<strong>que</strong>, tal vez, podrían redundar en un mayor beneficio<strong>para</strong> la humanidad. En este sentido, pue<strong>de</strong> ser convenienteaproximarse a la comprensión <strong>de</strong>l mundobiológico con una actitud abierta, contemplativa si sequiere, sin intentar aprovechar inmediatamente lasposibilida<strong>de</strong>s <strong>que</strong> nos ofrece. Y muchas veces resultará<strong>de</strong> esa visión, asombrada y <strong>de</strong>sinteresada, un profundoconocimiento <strong>de</strong> las realida<strong>de</strong>s más íntimas <strong>de</strong> la naturaleza<strong>que</strong> hará posible su aplicación.Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, nos acercaremos alconocimiento <strong>de</strong> las <strong>enzimas</strong>. En primer lugar, <strong>para</strong>tratar <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r su funcionamiento y, ¿por quéno?, <strong>para</strong> llenarnos <strong>de</strong> asombro ante su eficaciacatalítica y ante el resto <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s; <strong>de</strong>spués,<strong>para</strong> con esa comprensión, tratar <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r las basessobre las <strong>que</strong> se asienta el aprovechamiento <strong>de</strong> esaspropieda<strong>de</strong>s.¿POR QUÉ LAS ENZIMAS SONCATALIZADORES TAN EFICACESUna reacción química en la <strong>que</strong>, a partir <strong>de</strong> unasmoléculas se obtienen unos productos diferentes,siempre implica una redistribución <strong>de</strong> enlaces. Laorganización <strong>de</strong> los átomos <strong>que</strong> componen los reactivoses distinta <strong>de</strong> la <strong>de</strong> los productos y en lasmoléculas, los átomos se unen entre sí medianteenlaces. Cuando, por ejemplo, representamos unareacción como A + B → C + D, estamos indicandoimplícitamente un balance <strong>de</strong> materia, es <strong>de</strong>cir, <strong>que</strong> losátomos presentes en A y B se encuentran también en Cy D, aun<strong>que</strong>, evi<strong>de</strong>ntemente, están distribuidos <strong>de</strong>forma diferente. La figura 1 representa es<strong>que</strong>máticamenteesa i<strong>de</strong>a.


Luis Franco Vera Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp), 2007; 101 403¿Cuáles <strong>son</strong> las bases moleculares <strong>de</strong> una accióntan eficaz y específica? La clave <strong>para</strong> contestar estapregunta la dio el trabajo <strong>de</strong> Leonor Michaelis(1875-1949) y Maud Menten (1879-1960). El primeroera un joven profesor <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Berlín; lasegunda, una, aún más joven, doctora <strong>de</strong> origen canadiense.Sus nombres han pasado a la historia <strong>de</strong> laBioquímica, hasta el punto <strong>que</strong> se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir <strong>que</strong> laEnzimología comienza realmente con ellos. Noobstante, la mayoría <strong>de</strong> las veces se malinterpreta elverda<strong>de</strong>ro significado <strong>de</strong> su trabajo. Todo el <strong>que</strong> hayaestudiado una Bioquímica, por elemental <strong>que</strong> hayasido, ha oído hablar <strong>de</strong> la constante <strong>de</strong> Michaelis, o <strong>de</strong>la ecuación <strong>de</strong> Michaelis-Menten. Pero asociar elnombre <strong>de</strong> estos investigadores a una ecuación es realmenteuna injusticia. El verda<strong>de</strong>ro alcance <strong>de</strong> sutrabajo es muy otro. Michaelis y Menten se interesaronpor la reacción catalizada por la invertasa, una enzima<strong>que</strong> cataliza la hidrólisis <strong>de</strong> la sacarosa <strong>para</strong> producirglucosa y fructosa, reacción <strong>que</strong> se podría abreviarcomo:ES→Pdon<strong>de</strong> E representa a la enzima y P a los productos <strong>de</strong>la reacción. Como ésta es irreversible, a simple vista,la velocidad <strong>de</strong> la reacción vendría dada por v=k[S],en la <strong>que</strong> k sería la constante cinética. Esta ecuaciónimplicaría <strong>que</strong>, al representar v en función <strong>de</strong> [S], se<strong>de</strong>bería obtener una línea recta, <strong>que</strong> pasaría por elorigen y cuya pendiente sería k. No obstante, la representaciónera muy diferente. Como ya había observadoVictor Henri en 1903 (1), se obtenía una curva <strong>de</strong> pendientecontinuamente <strong>de</strong>creciente, <strong>que</strong> tendía asintóticamentea un valor <strong>de</strong> velocidad <strong>que</strong> no se podíasuperar por mucho <strong>que</strong> se elevara la concentración <strong>de</strong>lsustrato 4 . Pero Henri no acertó a compren<strong>de</strong>r la razón<strong>de</strong> este resultado <strong>que</strong>, por el contrario, fue el punto <strong>de</strong>partida <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Michaelis y Menten. Supusieronestos autores <strong>que</strong>, <strong>para</strong> <strong>que</strong> el sustrato se convirtiera enproducto, un requisito esencial era <strong>que</strong> se uniera previamentea la enzima, formando un complejo. La propuesta<strong>de</strong> <strong>de</strong> Michaelis y Menten se es<strong>que</strong>matiza pues:k1 k2E+ SES→ E + Pk − 1[I]Hoy en día estamos tan acostumbrados a ver eles<strong>que</strong>ma [I] como prototipo <strong>de</strong> una reacción enzimática,<strong>que</strong> pue<strong>de</strong> costar trabajo compren<strong>de</strong>r el verda<strong>de</strong>romérito <strong>de</strong> Michaelis y Menten al proponerlo.Efectivamente, si el sustrato <strong>de</strong>be formar un complejocon la enzima —lo <strong>que</strong>, posteriormente, se ha llamadoel complejo <strong>de</strong> Michaelis—, la velocidad <strong>de</strong> lareacción, es <strong>de</strong>cir, la velocidad <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong>l producto,vendrá dada por v=k 2 [ES]. Y es evi<strong>de</strong>nte <strong>que</strong> laconcentración <strong>de</strong> complejo ES no pue<strong>de</strong> superar elvalor <strong>de</strong> la concentración total <strong>de</strong> enzima, lo <strong>que</strong> justifica<strong>que</strong> la velocidad tienda asintóticamente a unvalor máximo al aumentar la concentración <strong>de</strong> sustrato.El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Michaelis-Menten implica algo <strong>que</strong>ahora conviene <strong>de</strong>tallar. La unión <strong>de</strong> la enzima con elsustrato no se efectúa por una simple adsorcióninespecífica, sino <strong>que</strong> tiene lugar a través <strong>de</strong> una localizaciónconcreta <strong>de</strong> la enzima, llamada centro activo.El sustrato encaja en el centro activo, en primer lugarpor<strong>que</strong> sus estructuras <strong>son</strong> más o menos complementarias<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista estérico. Pero a<strong>de</strong>más, yesto es más importante, se establecen múltiples interaccionesentre los aminoácidos <strong>que</strong> forman el centroactivo y el sustrato. Se trata <strong>de</strong> interacciones no covalentes,débiles cada una <strong>de</strong> ellas, pero fuertes en suconjunto al ser muy numerosas. Tanto la complementarieda<strong>de</strong>stérica <strong>de</strong>l centro activo y el sustrato como elestablecimiento <strong>de</strong> múltiples interacciones explican laespecificidad <strong>de</strong> la interacción enzima-sustrato. Parailustrar esta cuestión, se pue<strong>de</strong> usar el ejemplo <strong>de</strong> laorotidina-5'-fosfato <strong>de</strong>scarboxilasa, una <strong>de</strong> las <strong>enzimas</strong>cuyas propieda<strong>de</strong>s cinéticas se recogen en la tabla I. Laenzima cataliza la <strong>de</strong>scarboxilación <strong>de</strong> la orotidina-5-fosfato, la última etapa <strong>de</strong> la biosíntesis <strong>de</strong> las pirimidinas.La reacción se recoge en la figura 5a. La enzimaestá formada por dos ca<strong>de</strong>nas polipeptídicas <strong>de</strong> 239aminoácidos cada una y posee dos centros activossituados en la interfase entre ambas ca<strong>de</strong>nas. En lafigura 5b se presenta un es<strong>que</strong>ma <strong>de</strong>l centro activo,elaborado a partir <strong>de</strong> los datos cristalográficos <strong>de</strong>Appleby et al. (3). Se pue<strong>de</strong> ver <strong>que</strong>, <strong>de</strong> los aminoácidos<strong>que</strong> posee la enzima, sólo 11 intervienen directamenteen la unión <strong>de</strong>l sustrato en el centro activo.Nueve pertenecen a una <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas y los 2restantes a la otra. Aun<strong>que</strong> estos aminoácidos están4 Des<strong>de</strong> hace mucho tiempo, se ha hecho costumbre <strong>de</strong>nominar sustratos a los reaccionantes <strong>de</strong> una reacción enzimática.


404Luis Franco VeraRev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp), 2007; 101<strong>de</strong>sempeñan el auténtico papel catalizador. En la orotidina-5'-fosfato<strong>de</strong>scarboxilasa esa misión la realizanlas ca<strong>de</strong>nas laterales <strong>de</strong> Lys62 y <strong>de</strong> Asp60. Como seaprecia en la figura 5b, esos aminoácidos seencuentran próximos al grupo carboxilo <strong>de</strong>l sustrato,<strong>que</strong> ha <strong>de</strong> per<strong>de</strong>rse en la reacción, y su función es precisamentela <strong>de</strong> estabilizar el estado <strong>de</strong> transición. Trasla pérdida <strong>de</strong>l grupo carboxilo, el carbono 6 <strong>que</strong>da enla forma inestable <strong>de</strong> carbanión (4), representada en lafigura 6, y la carga positiva <strong>de</strong> Lys62 estabiliza elestado <strong>de</strong> transición, a partir <strong>de</strong>l cual, por protonación<strong>de</strong>l carbanión, se obtiene el producto. Por su parte,muchas <strong>enzimas</strong> hidrolíticas poseen en su centroactivo aminoácidos capaces <strong>de</strong> actuar como bases,Tabla I. Efecto <strong>de</strong> las <strong>enzimas</strong> sobre la velocidad <strong>de</strong> reacción.alejados en la secuencia <strong>de</strong> la proteína, evi<strong>de</strong>ntementese encuentran próximos en la estructura terciaria <strong>de</strong> laenzima. Se aprecia también en la figura 5b <strong>que</strong> esos 11aminoácidos establecen un total <strong>de</strong> 16 interacciones —mayoritariamente enlaces <strong>de</strong> hidrógeno— con losátomos <strong>de</strong>l sustrato.Las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l centro activo <strong>que</strong> se acaban <strong>de</strong>mencionar y, especialmente, el ejemplo <strong>de</strong> la orotidina-5'-fosfato<strong>de</strong>scarboxilasa, justifican la granespecificidad <strong>de</strong> sustrato <strong>de</strong> las <strong>enzimas</strong>. Es muy difícilencontrar una molécula <strong>que</strong> tenga una forma y tamañosemejantes a los <strong>de</strong>l sustrato orotidina-5'-fosfato y <strong>que</strong>a<strong>de</strong>más posea en la zona a<strong>de</strong>cuada los átomos donadoreso aceptores <strong>para</strong> <strong>que</strong> se establezcan los enlaces<strong>de</strong> hidrógeno <strong>que</strong> retienen al sustrato unido al centroactivo. Pero esas propieda<strong>de</strong>s aún <strong>son</strong> insuficientes<strong>para</strong> explicar el porqué <strong>de</strong> su eficacia catalítica. Paraello, hay <strong>que</strong> añadir un dato: en el centro activo,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los aminoácidos <strong>que</strong> se encargan <strong>de</strong>lreconocimiento específico <strong>de</strong>l sustrato hay otros <strong>que</strong>Figura 5. Función <strong>de</strong>l centro activo en la catálisis enzimática.Se emplea el ejemplo <strong>de</strong> la orotidina-5'-fosfato <strong>de</strong>scarboxilasa.(A) Descarboxilación <strong>de</strong> la <strong>de</strong> la orotidina-5-fosfato, reaccióncatalizada por la enzima. (B) Es<strong>que</strong>ma <strong>de</strong>l centro activo <strong>de</strong> laenzima, construido a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> Appleby et al. (3).En ver<strong>de</strong> se representan los aminoácidos implicados en la formación<strong>de</strong>l complejo <strong>de</strong> Michaelis, <strong>que</strong> establecen los enlacesseñalados por las líneas <strong>de</strong> puntos azules. En rojo se señalanlos aminoácidos con función directamente catalítica. Véase eltexto <strong>para</strong> más <strong>de</strong>talles.


Luis Franco Vera Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp), 2007; 101 405<strong>de</strong> activación, es mucho más pronunciado <strong>que</strong> el <strong>que</strong>ejercen los catalizadores químicos. Volviendo ales<strong>que</strong>ma <strong>de</strong> la figura 4, se compren<strong>de</strong> <strong>que</strong> las <strong>enzimas</strong>aceleren las reacciones químicas mucho más <strong>que</strong> loscatalizadores ordinarios.Figura 6. Estructura <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> transición propuesto (4)<strong>para</strong> la reacción catalizada por la orotidina-5'-fosfato <strong>de</strong>scarboxilasa.aportando un par <strong>de</strong> electrones libres, con lo <strong>que</strong>cumplen el papel <strong>de</strong> la base en un mecanismocatalítico como el es<strong>que</strong>matizado en la figura 3c.La figura 5b pone <strong>de</strong> manifiesto, finalmente, otra<strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>que</strong> hacen <strong>de</strong> las <strong>enzimas</strong> catalizadorestan eficaces. La gran cantidad <strong>de</strong> interaccionesentre el centro activo y el sustrato no sólo garantiza laespecificidad con la <strong>que</strong> éste se une, sino <strong>que</strong> asegura<strong>que</strong> los aminoácidos implicados en la catálisis (en rojoen la figura 5b) <strong>que</strong><strong>de</strong>n próximos a la zona reactiva <strong>de</strong>lsustrato. De esta manera, se soluciona el problemaapuntado al hablar antes sobre la catálisis homogénea,en disolución, en la <strong>que</strong> era necesario utilizar una granconcentración <strong>de</strong>l catalizador. Evi<strong>de</strong>ntemente, lafijación <strong>de</strong>l sustrato y su colocación con la proximidady orientación a<strong>de</strong>cuadas a la acción <strong>de</strong> los residuoscatalíticos cumple con creces la misión <strong>de</strong> una elevadaconcentración <strong>de</strong> catalizador. Naturalmente, la fijación<strong>de</strong>l sustrato implica una variación negativa <strong>de</strong>entropía. A la vista <strong>de</strong> la conocida relación termodinámicaentre entropía y energía libre, ∆ G =∆H −T∆S,es obvio <strong>que</strong> un valor <strong>de</strong> ∆S


406Luis Franco VeraRev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp), 2007; 101en la concentración <strong>de</strong> sustrato. Si la reacción enzimáticase <strong>de</strong>scribiera a<strong>de</strong>cuadamente por el es<strong>que</strong>ma[I], la velocidad máxima sería el producto <strong>de</strong> k 2 por[E] 0 , la concentración total <strong>de</strong> enzima en términos <strong>de</strong>centros activos 5 . Pero, en general, el es<strong>que</strong>ma [I] essólo una aproximación, y el mecanismo <strong>de</strong> la reacciónenzimática implica un número superior <strong>de</strong> etapas entrela formación <strong>de</strong>l complejo <strong>de</strong> Michaelis y la formación<strong>de</strong>l producto. En general, se pue<strong>de</strong> escribir:[2]don<strong>de</strong> k cat , constante catalítica o número <strong>de</strong> recambio,es una constante, combinación <strong>de</strong> todas las constantescinéticas <strong>de</strong> las etapas comprendidas entre el complejo<strong>de</strong> Michaelis y la formación <strong>de</strong>l producto. Sus dimensiones<strong>son</strong> <strong>de</strong> (tiempo) -1 . La ecuación [2] permiteelaborar una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> constante catalítica como elnúmero máximo <strong>de</strong> moléculas <strong>de</strong> sustrato <strong>que</strong> cadacentro activo es capaz <strong>de</strong> transformar en producto enuna unidad <strong>de</strong> tiempo. A veces es útil otra manera <strong>de</strong>expresar esta misma i<strong>de</strong>a. El es<strong>que</strong>ma <strong>de</strong> reacción [I]se pue<strong>de</strong> representar <strong>de</strong> forma gráfica como aparece enla figura 8. Esta representación pone <strong>de</strong> manifiesto elcarácter cíclico <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> una enzima, ya <strong>que</strong>,al no consumirse en la reacción —cosa <strong>que</strong> ocurre enFigura 8. Representación es<strong>que</strong>mática <strong>de</strong> un ciclo <strong>de</strong> catálisis.todos los catalizadores—, una molécula <strong>de</strong> enzima escapaz <strong>de</strong> catalizar la transformación <strong>de</strong> muchasmoléculas <strong>de</strong> sustrato, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> realizar muchosciclos <strong>de</strong> catálisis. Pues bien, a la vista <strong>de</strong> estas consi<strong>de</strong>raciones,la constante catalítica se podría <strong>de</strong>finircomo el número máximo <strong>de</strong> ciclos <strong>de</strong> catálisis <strong>que</strong>cada centro activo pue<strong>de</strong> realizar en la unidad <strong>de</strong>tiempo.En la ecuación [1] aparece un parámetro, K m , constante<strong>de</strong> Michaelis, <strong>que</strong> algebraicamente resulta <strong>de</strong> unacombinación <strong>de</strong> las diferentes constantes cinéticas. Susentido físico, como concentración <strong>de</strong> sustrato <strong>para</strong> la<strong>que</strong> se alcanza una velocidad igual a V max /2, se pue<strong>de</strong>obtener fácilmente a partir <strong>de</strong> la ecuación [1] y serecoge en la figura 7. Es importante, pues, observar<strong>que</strong> la constante <strong>de</strong> Michaelis tiene dimensiones <strong>de</strong>concentración. Aun<strong>que</strong> no sea tan evi<strong>de</strong>nte y tangeneral, la constante <strong>de</strong> Michaelis tiene también el significado<strong>de</strong> constante <strong>de</strong> disociación aparente <strong>de</strong> loscomplejos enzima-sustrato en el estado estacionario 6 .Figura 7. Representación gráfica <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> Michaelis-Menten.Finalmente, hay <strong>que</strong> advertir <strong>que</strong> la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> laecuación [1] no se restringe al caso <strong>de</strong>l simplemecanismo representado por el es<strong>que</strong>ma [I]. Ya se ha5 Muchas <strong>enzimas</strong> tienen más <strong>de</strong> un centro activo. En ellas, [E] 0 representa el producto <strong>de</strong> la concentración total <strong>de</strong> enzima, es <strong>de</strong>cir, la concentración<strong>de</strong> enzima libre a t = 0 por el número <strong>de</strong> centros activos <strong>de</strong> la molécula <strong>de</strong> enzima.6 Este significado es exacto si la reacción enzimática pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribirse por el es<strong>que</strong>ma [I]. En caso contrario, no pasa <strong>de</strong> ser una aproximación,válida <strong>para</strong> obtener muchas conclusiones. Cuando el mecanismo <strong>de</strong> reacción incluye otras formas <strong>de</strong>l complejo enzima-sustrato posterioresal complejo <strong>de</strong> Michaelis, la expresión aparente <strong>de</strong> K m como constante <strong>de</strong> disociación incluiría Σ[ES] en vez <strong>de</strong> [ES] y por eso se habla <strong>de</strong>constante <strong>de</strong> disociación <strong>de</strong> los complejos enzima-sustrato.


Luis Franco Vera Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp), 2007; 101 407apuntado <strong>que</strong> pue<strong>de</strong> aplicarse a otros mecanismos máscomplejos; lo <strong>que</strong> variará en cada caso es la forma <strong>de</strong>las expresiones algebraicas <strong>que</strong> relacionan K m y k catcon las diferentes constantes cinéticas, pero en todoslos casos <strong>son</strong> válidos los significados físicos <strong>que</strong> sehan dado <strong>para</strong> esos parámetros. También es válida laecuación <strong>de</strong> Michaelis-Menten en el caso <strong>de</strong> <strong>que</strong> lareacción sea reversible, siempre <strong>que</strong> las velocida<strong>de</strong>s se<strong>de</strong>terminen en los momentos iniciales <strong>de</strong>l estado estacionario.La notación v 0 <strong>que</strong> aparece en la ecuación [1]significa precisamente velocidad inicial. Incluso esposible aplicar la ecuación [1] a reacciones <strong>que</strong>impli<strong>que</strong>n más <strong>de</strong> un sustrato —<strong>que</strong> es lo habitual enlas reacciones <strong>de</strong> interés bioquímico—, si se expresa lavelocidad <strong>de</strong> la reacción en función <strong>de</strong> la concentración<strong>de</strong> un sustrato, manteniendo constante la concentración<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. Naturalmente, en estos casoslos valores <strong>de</strong> K m y k cat <strong>son</strong> valores aparentes, <strong>de</strong>pendientes<strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> a<strong>que</strong>llos sustratos <strong>que</strong>no se han variado durante la reacción.ALGUNAS PROPIEDADESSORPRENDENTES DE LAS ENZIMASUn estudio <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<strong>enzimas</strong> <strong>que</strong>daría totalmente fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> estecapítulo 7 . Aún así, pue<strong>de</strong> bastar la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> losvalores <strong>de</strong> K m y k cat <strong>de</strong> algunas <strong>enzimas</strong> <strong>para</strong> sorpren<strong>de</strong>rseante las consecuencias <strong>de</strong> <strong>que</strong> posean esosvalores y no otros. Por ejemplo, la acetilcolinesterasaposee una constante catalítica <strong>de</strong> 25 000 s -1 . Deacuerdo con la <strong>de</strong>finición dada más arriba, eso significa<strong>que</strong> un centro activo es capaz <strong>de</strong> realizar 25 000ciclos <strong>de</strong> catálisis por segundo, o lo <strong>que</strong> es lo mismo,<strong>que</strong> un ciclo —<strong>que</strong> implica, no lo olvi<strong>de</strong>mos, captar elsustrato <strong>para</strong> formar el complejo <strong>de</strong> Michaelis, pasarpor el estado <strong>de</strong> transición, formar el producto y liberarlo<strong>de</strong>l centro activo— pue<strong>de</strong> llegar a durar tan sólo0,04 ms. Pero esa extraordinaria rapi<strong>de</strong>z está relacionadacon la función <strong>que</strong> <strong>de</strong>sempeña la enzima. Laacetilcolinesterasa cataliza la hidrólisis <strong>de</strong> la acetilcolina,un neurotransmisor <strong>que</strong> actúa, por ejemplo, enlas sinapsis neuromusculares. La acetilcolina sealmacena en las vesículas sinápticas, situadas en la terminal<strong>de</strong> un axón (figura 9).Cuando el sistema nervioso central envía la or<strong>de</strong>n<strong>de</strong> contracción a un músculo, el cambio <strong>de</strong> polarización<strong>de</strong> la membrana presináptica hace <strong>que</strong> lasvesículas sinápticas viertan su contenido a la hendidurasináptica, <strong>que</strong> se<strong>para</strong> el axón <strong>de</strong> la célula muscular.La acetilcolina se difun<strong>de</strong> así por la hendidurasináptica y llega a interaccionar con un receptor <strong>que</strong> seencuentra en la membrana <strong>de</strong> las células musculares.Este receptor actúa como un canal <strong>de</strong> sodio, <strong>que</strong>permite la entrada <strong>de</strong> este ion en las células musculares,con la correspondiente <strong>de</strong>spolarización <strong>de</strong> sumembrana. A su vez, ese cambio <strong>de</strong> potencial abre uncanal específico <strong>de</strong> calcio situado en la membrana <strong>de</strong>lretículo sarcoplásmico, lo <strong>que</strong> permite <strong>que</strong> el ion almacenadoen su interior difunda hacia el citosol. Y es precisamentela interacción <strong>de</strong> calcio con loscomponentes <strong>de</strong> los miofilamentos lo <strong>que</strong> provoca lacontracción muscular. Así pues, la liberación <strong>de</strong> acetilcolinase traduce en contracción muscular. Pero si elmúsculo ha <strong>de</strong> relajarse <strong>de</strong> nuevo tiene <strong>que</strong> existir unaforma <strong>de</strong> revertir todo ese proceso. La acetilcolinesterasaactúa a este nivel. La enzima se encuentra enla hendidura sináptica, con lo <strong>que</strong> continuamenteFigura 9. Es<strong>que</strong>ma <strong>de</strong> una sinapsis neuromuscular <strong>para</strong> ilustrarla función <strong>de</strong>l neurotransmisor acetilcolina y <strong>de</strong> la enzimaacetilcolinesterasa. Los <strong>de</strong>talles se dan en el texto.7 El lector interesado pue<strong>de</strong> encontrar excelentes <strong>de</strong>scripciones en algunos libros clásicos, como los recogidos en las referencias 5 y 6.


408Luis Franco VeraRev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp), 2007; 101hidroliza el neurotransmisor y hace <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r su concentración.Cuando ésta es suficientemente baja, selibera <strong>de</strong> su receptor, el canal <strong>de</strong> sodio se cierra, serestablece la polarización <strong>de</strong> la membrana <strong>de</strong> la célulamuscular, se cierra el canal <strong>de</strong> calcio y una bombaespecífica <strong>para</strong> este ion lo introduce <strong>de</strong> nuevo en elretículo sarcoplásmico, con lo <strong>que</strong> el músculo se relaja.Pero si los episodios <strong>de</strong> contracción y relajación <strong>de</strong>bensuce<strong>de</strong>rse rápidamente, como ocurre en los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong>un pianista <strong>que</strong> está ejecutando una obra <strong>de</strong> Chopin, oen los músculos <strong>de</strong> vuelo <strong>de</strong> un insecto, <strong>que</strong> pue<strong>de</strong>aletear unas 400 veces por segundo, es menester <strong>que</strong>todos los procesos implicados en la contracción-relajaciónocurran a gran velocidad. La elevada constantecatalítica <strong>de</strong> la acetilcolinesterasa hace <strong>que</strong> la enzimapueda <strong>de</strong>sempeñar perfectamente su función.En el extremo contrario, se pue<strong>de</strong> mencionar elejemplo <strong>de</strong> la lisozima, enzima cuya constantecatalítica es tan sólo <strong>de</strong> 0,5 s -1 . A simple vista pue<strong>de</strong>parecer <strong>que</strong> la lisozima representa un fracasobiológico. Pero si se examina con <strong>de</strong>talle la función <strong>de</strong>esta enzima, se ve <strong>que</strong> no es ésa la realidad. Lalisozima es una enzima presente en la secreción nasal,en las lágrimas y en la saliva. Cataliza la escisión <strong>de</strong>los enlaces β-1,4 entre el ácido N-acetilmurámico y la2-acetamido 2-<strong>de</strong>soxiglucosa en mucopolisacáridos omucopéptidos. Como éstos polímeros <strong>son</strong> constituyentesfundamentales <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s bacterianas, lalisozima ejerce una acción lítica sobre las bacterias. Supresencia en los fluidos corporales indicados tiene precisamenteuna función <strong>de</strong> protección ante la invasión<strong>de</strong>l cuerpo por microorganismos. Pero no hace falta<strong>que</strong> la lisis bacteriana se produzca a gran velocidad; entodo caso, lo <strong>que</strong> requiere la protección <strong>de</strong>l organismoes <strong>que</strong> las bacterias se <strong>de</strong>struyan antes <strong>de</strong> <strong>que</strong> proliferen.Y como el tiempo <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> una bacteriaes, en el caso más rápido, <strong>de</strong> varios minutos, unaconstante catalítica <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la indicada <strong>para</strong> lalisozima es más <strong>que</strong> suficiente <strong>para</strong> <strong>que</strong> la enzimapueda <strong>de</strong>sempeñar su función a la perfección.Ahora es tiempo <strong>de</strong> contemplar la adaptación <strong>de</strong> losvalores <strong>de</strong> la constante <strong>de</strong> Michaelis a las necesida<strong>de</strong>sfuncionales <strong>de</strong> las <strong>enzimas</strong>. Para ello, tomaremoscomo ejemplo la utilización <strong>de</strong> los aminoácidos. Sufunción primordial e insustituible es la <strong>de</strong> participarcomo monómeros en la síntesis <strong>de</strong> proteínas. Cuandohay exceso <strong>de</strong> algún aminoácido, el organismo escapaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradarlo, con lo <strong>que</strong> obtiene energía. Esuna forma a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> utilizar los aminoácidossobrantes, pero en esta función no <strong>son</strong> insustituibles;hay otros muchos componentes celulares capaces <strong>de</strong>proporcionar energía en su <strong>de</strong>gradación y algunos <strong>que</strong>,como los triacilgliceroles, sólo juegan ese papel en elorganismo. Por tanto, no tendría sentido <strong>que</strong> una célula<strong>de</strong>gradara aminoácidos cuando hagan falta <strong>para</strong> sintetizarproteínas. ¿Cómo se asegura esa <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong>aminoácidos a la síntesis <strong>de</strong> proteínas y se encaminasólo el sobrante a la <strong>de</strong>gradación? La respuesta seencuentra si se contemplan las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<strong>enzimas</strong> <strong>que</strong> inician ambos procesos. La primerareacción <strong>que</strong> sufren los aminoácidos <strong>para</strong> intervenir enla biosíntesis <strong>de</strong> proteínas es la unión al tRNA. Lareacción está catalizada por las aminoacil-tRNA sintetasas.Existen sintetasas específicas <strong>para</strong> cadaaminoácido, pero todas tienen en común el poseer unaK m pe<strong>que</strong>ña, <strong>que</strong> pue<strong>de</strong> llegar a ser tan baja como 2,2µM (7).La <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los aminoácidos suele empezarpor una reacción <strong>de</strong> transaminación, catalizada por unaaminotransferasa o transaminasa. Aun<strong>que</strong> estas <strong>enzimas</strong><strong>son</strong> también específicas <strong>para</strong> los diferentesaminoácidos, su K m suele ser bastante alta y en algunoscasos, el valor absoluto encontrado es superior a 30mM (8). Teniendo en cuenta <strong>que</strong> una constante <strong>de</strong>Michaelis baja implica —con las reservas apuntadasantes— <strong>que</strong> el complejo <strong>de</strong> Michaelis se forma confacilidad, un aminoácido pue<strong>de</strong> unirse muy bien a suaminoacil-tRNA sintetasa aun<strong>que</strong> se encuentre a bajaconcentración. Por el contrario, sólo cuando se encuentreen exceso se unirá apreciablemente a las<strong>enzimas</strong> <strong>que</strong> van a conducir a su <strong>de</strong>gradación.La conclusión evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> estos ejemplos es <strong>que</strong> las<strong>enzimas</strong> presentan una exquisita adaptación <strong>de</strong> suspropieda<strong>de</strong>s cinéticas a la función fisiológica <strong>que</strong><strong>de</strong>sempeñan. Con la actitud <strong>que</strong> se mencionaba en laintroducción, el asombro <strong>que</strong> pue<strong>de</strong> producir la constatación<strong>de</strong> este hecho, <strong>de</strong>be animar al investigador aprofundizar más y más en el mecanismo <strong>de</strong> actuación<strong>de</strong> las <strong>enzimas</strong>.EL CONTROL DE LA ACTIVIDADENZIMÁTICALos años <strong>que</strong> transcurrieron entre 1940 y 1955constituyeron, en opinión <strong>de</strong> algunos autores, una edad


Luis Franco Vera Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp), 2007; 101 409<strong>de</strong> oro <strong>para</strong> la Enzimología. Se <strong>de</strong>scubrieron en esosaños centenares <strong>de</strong> <strong>enzimas</strong>; muchas <strong>de</strong> ellas se aislarone incluso se cristalizaron; se caracterizaron suspropieda<strong>de</strong>s cinéticas y se obtuvieron importantesdatos sobre sus mecanismos <strong>de</strong> actuación. A finales <strong>de</strong>la década <strong>de</strong> 1950, sin embargo, la Enzimologíacomenzó a experimentar un cambio notable. Se obtuvieronlos primeros datos sobre <strong>enzimas</strong> cuyaactividad <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> algunos metabolitos diferentes<strong>de</strong> los sustratos o productos. Una <strong>de</strong> ellas era laaspartato transcarbamoilasa, <strong>que</strong>, pasando el tiempo,llegaría a constituir un caso <strong>para</strong>digmático. Otra, en la<strong>que</strong> vamos a <strong>de</strong>tenernos un momento, la treonina<strong>de</strong>saminasa. Esta enzima cataliza la primera etapa <strong>de</strong>la biosíntesis <strong>de</strong> isoleucina y atrajo la atención <strong>de</strong>François Jacob y Jac<strong>que</strong>s Monod, <strong>que</strong> propusieron suestudio a Jean Pierre Changeux como tema <strong>de</strong> su tesisdoctoral. La isoleucina actuaba como inhibidor <strong>de</strong> latreonina <strong>de</strong>saminasa. Se trataba <strong>de</strong> un caso <strong>de</strong> retroinhibición,inhibición <strong>de</strong> una enzima por el productofinal <strong>de</strong> la ruta metabólica, <strong>que</strong> también ocurría en laaspartato transcarbamoilasa. Changeux obtuvo prontounos interesantes datos. En primer lugar, la treonina<strong>de</strong>saminasa, <strong>que</strong> poseía varias subunida<strong>de</strong>s, no seguíauna cinética michaeliana: al representar su velocidadfrente a la concentración <strong>de</strong> sustrato, en vez <strong>de</strong> la típicacurva hiperbólica, se obtenía una sigmoi<strong>de</strong>, lo <strong>que</strong>sugería <strong>que</strong> la unión <strong>de</strong>l sustrato, treonina, era cooperativa.Por otro lado, el calentamiento ligero <strong>de</strong> laenzima la hacía insensible a los efectos <strong>de</strong>l inhibidor,isoleucina, pero no modificaba su capacidad catalítica.Este fenómeno, <strong>que</strong> el propio Changeux comenzó allamar <strong>de</strong>sensibilización, parecía indicar <strong>que</strong> sustrato einhibidor se unían a sitios diferentes en la enzima. Fueentonces cuando Monod acuñó el término alosterismo,palabra <strong>de</strong> raíz griega <strong>que</strong> significa precisamente eso:otro lugar.Monod y Jacob (9) por un lado y Changeux (10)por otro, presentaron sus resultados en la edición <strong>de</strong>1961 <strong>de</strong> los Cold Spring Harbor Symposia. Cuando elvolumen <strong>que</strong> recogía sus intervenciones se publicó, lacomunidad científica tuvo ocasión <strong>de</strong> leer por primeravez la palabra alosterismo, <strong>que</strong> Monod no habíallegado a pronunciar en público. En realidad, la posibilidad<strong>de</strong> <strong>que</strong> inhibidores y sustratos interaccionarancon las <strong>enzimas</strong> por localizaciones diferentes habíasido sugerida por otros investigadores. La primera vez<strong>que</strong> aparece escrita esa i<strong>de</strong>a es en un artículo <strong>de</strong> Craney Sols (11) sobre la inhibición <strong>de</strong> la hexoquinasa <strong>de</strong>cerebro por su producto, glucosa-6-fosfato, en el <strong>que</strong>se lee textualmente: «Los datos indican <strong>que</strong> la hexoquinasa<strong>de</strong> cerebro posee, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong>unión <strong>para</strong> los sustratos y el a<strong>de</strong>nosintrifosfato, untercer sitio <strong>de</strong> unión específico <strong>para</strong> la glucosa-6-fosfato». Y, por otro lado, otros autores habían formuladomás tar<strong>de</strong> afirmaciones parecidas respecto alas <strong>enzimas</strong> <strong>que</strong> experimentan retroinhibición. Pero elmérito <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong>l Instituto Pasteur está en <strong>que</strong> llegaronal fondo <strong>de</strong> la cuestión. Monod, Changeux yJacob (12) <strong>de</strong>finen el mecanismo alostérico con unacondición negativa y con otra positiva. La primeraniega la existencia <strong>de</strong> interacciones directas <strong>de</strong>cualquier género entre el sustrato o sustratos <strong>de</strong> unaproteína alostérica y los efectores, los metabolitos <strong>que</strong>controlan su actividad. La segunda establece <strong>que</strong> elefecto alostérico se <strong>de</strong>be totalmente a una alteraciónconformacional reversible inducida en la proteínacuando se une el efector específico.Cuando Monod, Changeux y Jacob propusieronestos conceptos, se conocían aún pocas <strong>enzimas</strong> cuyocomportamiento se pudiera <strong>de</strong>finir como alostérico. Ensu artículo (12) se <strong>de</strong>tienen expresamente en 6, pero,a<strong>de</strong>más, aña<strong>de</strong>n otra proteína, la hemoglobina, cuyocomportamiento encaja también <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l concepto<strong>de</strong> alosterismo. Es especialmente importante el caso <strong>de</strong>esta proteína —enzima honoraria, la llamarían mástar<strong>de</strong>— <strong>que</strong> tanto contribuyó al <strong>de</strong>sarrollo futuro <strong>de</strong> losmo<strong>de</strong>los alostéricos. Estos mo<strong>de</strong>los intentabanexplicar los mecanismos moleculares por los <strong>que</strong> esoscambios <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> las proteínas —la transiciónalostérica— podían modular la actividad enzimática.El primer mo<strong>de</strong>lo alostérico fue también fruto <strong>de</strong> laintuición <strong>de</strong> Monod, <strong>que</strong> siguió contando con la participación<strong>de</strong> Changeux e inició una colaboración conJeffries Wyman. Este último era entonces uno <strong>de</strong> losmejores conocedores <strong>de</strong> la hemoglobina, la enzimaalostérica honoraria. Ya se ha comentado antes <strong>que</strong> enla treonina <strong>de</strong>saminasa el sustrato se une <strong>de</strong> modocooperativo y otro tanto ocurre en la mayoría <strong>de</strong> lasproteínas alostéricas. Este comportamiento incluye a lahemoglobina, precisamente la primera proteína <strong>para</strong> la<strong>que</strong> se <strong>de</strong>mostró la unión cooperativa <strong>de</strong> un ligando, eneste caso el oxígeno. El resultado <strong>de</strong>l esfuerzo coordinado<strong>de</strong> los tres investigadores, fue una publicación


410Luis Franco VeraRev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp), 2007; 101en la <strong>que</strong> se proponía “un mo<strong>de</strong>lo plausible” <strong>para</strong>explicar la naturaleza <strong>de</strong> las transiciones alostéricas(13). El mo<strong>de</strong>lo postula <strong>que</strong>, en las proteínasalostéricas, existen dos estados conformacionales, T yR, <strong>que</strong> pue<strong>de</strong>n interconvertirse libremente y <strong>que</strong> presentandistinta afinidad por el ligando, pero no admitela existencia <strong>de</strong> estados intermedios con propieda<strong>de</strong>sestructurales híbridas entre T y R. Los sitios <strong>de</strong> unión<strong>de</strong> ligando a las formas R <strong>son</strong> equivalentes e in<strong>de</strong>pendientesentre sí, y otro tanto ocurre con los sitios <strong>de</strong> lasformas T. Es obvio <strong>que</strong>, si no fuera por la coexistencia<strong>de</strong> T y R, la unión <strong>de</strong> ligando transcurriría sin cooperatividad.Pero cuando se tienen en cuenta los presupuestosanteriores, es evi<strong>de</strong>nte <strong>que</strong>, al añadirligando, éste se unirá preferentemente a las formas <strong>de</strong>afinidad mayor, las formas R. Una simple consi<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong>l equilibrio químico indica <strong>que</strong> lapresencia <strong>de</strong> ligando conlleva un <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>lequilibrio T-R hacia estas últimas formas, lo <strong>que</strong> dalugar a un incremento global <strong>de</strong> la afinidad. Naturalmente,si se postula <strong>que</strong> los inhibidores alostéricostienen preferencia <strong>para</strong> unirse a las formas T y <strong>que</strong> losactivadores lo hacen predominantemente a las formasR, las mismas consi<strong>de</strong>raciones sobre el equilibrioquímico explican el mecanismo <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> losefectores. Hay <strong>que</strong> señalar, no obstante, <strong>que</strong> estamisma sencillez ha pasado inadvertida a más <strong>de</strong> unautor, <strong>que</strong> se ha limitado a constatar <strong>que</strong> las ecuaciones<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> ese planteamiento conceptual se ajustancuantitativamente bien al comportamiento experimental<strong>de</strong> la hemoglobina. A título <strong>de</strong> ejemplo, seincluye la ecuación <strong>para</strong> la unión <strong>de</strong>l sustrato:[3]en la <strong>que</strong> es la fracción <strong>de</strong> saturación 8 , L la constantealostérica, es <strong>de</strong>cir la constante <strong>de</strong>l equilibrio T-R en ausencia <strong>de</strong> ligandos, c es la relación entre lasconstantes <strong>de</strong> disociación <strong>de</strong>l sustrato <strong>de</strong> las formas Ty R, y α es el cociente entre la concentración <strong>de</strong> sustratoy su constante <strong>de</strong> disociación <strong>de</strong> las formas R.Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong>l artículo <strong>de</strong>Monod, Wyman y Changeux, se publicó otro con elgermen <strong>de</strong> lo <strong>que</strong> sería el segundo gran mo<strong>de</strong>loalostérico, concretamente el <strong>de</strong> Koshland, Némethy yFilmer (14). Para explicar la cooperatividad, Koshlandy sus colaboradores proponían <strong>que</strong> la unión <strong>de</strong> ligandoa una proteína alteraba exclusivamente la conformación<strong>de</strong> la subunidad ocupada. Esto pue<strong>de</strong> afectar ala estabilidad <strong>de</strong> la estructura cuaternaria, si cambia elmodo <strong>de</strong> interacción <strong>de</strong> esa subunidad con las contiguas.Y como la estabilidad pue<strong>de</strong> aumentar o disminuir,pue<strong>de</strong> resultar cooperatividad positiva onegativa. Algo más tar<strong>de</strong>, Koshland extendió elmo<strong>de</strong>lo <strong>para</strong> explicar el alosterismo.Los años siguientes fueron fecundos, ya <strong>que</strong> la publicación<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Koshland inició lo <strong>que</strong>Changeux llamó una “controversia creativa” entre lasdos concepciones <strong>de</strong> cooperatividad y alosterismo. Alser simples y generalizadores, como ha <strong>de</strong> ocurrir contodos los mo<strong>de</strong>los, es ocioso <strong>de</strong>cir <strong>que</strong> prácticamenteninguna proteína alostérica se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir al 100%por uno u otro <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los. Como consecuencia,han surgido mo<strong>de</strong>los alternativos, mo<strong>de</strong>los integradores...,pero en <strong>de</strong>finitiva, cuando han transcurridomás <strong>de</strong> 40 años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong>l alosterismocomo un modo <strong>de</strong> regulación, todos los mo<strong>de</strong>los sereducen <strong>de</strong> una forma u otra a uno u otro <strong>de</strong> los originales.El <strong>de</strong> Monod, Wyman y Changeux tiene elencanto especial <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as geniales, <strong>que</strong> en suaparente sencillez encierran un profundo significado.Por supuesto, es necesario introducir precisionesmatemáticas en las ecuaciones simples <strong>de</strong>l tratamientoinicial, pero el rasgo fundamental <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, es <strong>de</strong>cir,el <strong>que</strong> la transición entre dos estados conformacionalessea concertada, parece resistir los embates <strong>de</strong>l tiempo.Al menos, eso ocurre en el caso <strong>de</strong> la hemoglobina. Enun reciente estudio exhaustivo, se han analizado datoscinéticos muy precisos sobre la disociación <strong>de</strong> complejoshemoglobina-monóxido <strong>de</strong> carbono <strong>para</strong> concluir<strong>que</strong> el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> dos estados sirve <strong>para</strong> explicarsatisfactoriamente la cooperatividad en la unión <strong>de</strong> ligandosa la hemoglobina (15). Es necesario, eso sí, unsistema <strong>de</strong> 85 ecuaciones diferenciales acopladas <strong>para</strong><strong>de</strong>scribir a<strong>de</strong>cuadamente los resultados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto<strong>de</strong> vista cuantitativo, pero el rasgo fundamental <strong>de</strong>lmo<strong>de</strong>lo ha persistido.8 La fracción <strong>de</strong> saturación es la fracción molar <strong>de</strong> sitios ocupados por ligando.


Luis Franco Vera Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp), 2007; 101 411Figura 10. Cinética <strong>de</strong> una enzima alostérica tipo K. La figuramuestra la cinética <strong>de</strong> la reacción en ausencia <strong>de</strong> efectores(curva negra), en presencia <strong>de</strong> varias concentraciones <strong>de</strong> unefector alostérico positivo (curvas rojas) o negativo (curvasver<strong>de</strong>s).Hasta ahora, al hablar <strong>de</strong>l alosterismo, realmentenos hemos limitado a uno <strong>de</strong> sus tipos, el alosterismoK, en el <strong>que</strong> la enzima alostérica presenta cooperativida<strong>de</strong>n la unión <strong>de</strong> sustrato y los efectores alteran laafinidad <strong>de</strong> la enzima por el sustrato, pero no modificanla velocidad máxima (figura 10). Existe otro tipo<strong>de</strong> alosterismo, menos frecuente, en el <strong>que</strong> el sustratose une a la enzima sin cooperatividad y los efectoresmodifican la constante catalítica —y, por tanto, lavelocidad máxima—, pero no alteran la afinidad <strong>de</strong>lsustrato. Se trata <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado alosterismo V.El alosterismo, a pesar <strong>de</strong> su importancia, no es elúnico proceso <strong>de</strong>l <strong>que</strong> se valen las células <strong>para</strong>modular su actividad enzimática. Hay también<strong>enzimas</strong> cuyos cambios <strong>de</strong> actividad se regulan pormodificación covalente. En este mecanismo, la enzimapue<strong>de</strong> encontrarse en dos estados: uno activo y otroinactivo. Pero los dos difieren fundamentalmente en<strong>que</strong> uno <strong>de</strong> ellos posee un grupo unido covalentemente,mientras <strong>que</strong> el otro estado carece <strong>de</strong> ese grupo.Son numerosos los grupos <strong>que</strong> modifican las <strong>enzimas</strong>,pero la modificación más corriente —y la única <strong>que</strong> seva a consi<strong>de</strong>rar en este artículo— es la fosforilación,por la <strong>que</strong> se aña<strong>de</strong> a la enzima un grupo fosfato, <strong>que</strong>esterifica un hidroxilo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na lateral <strong>de</strong> serina,treonina o tirosina. Como se aprecia en la figura 11, latransformación <strong>de</strong> la forma no fosforilada en la fosforiladaimplica una reacción química. En efecto, elgrupo hidroxilo (-OH) <strong>de</strong> la forma no modificada (E-OH) tiene <strong>que</strong> convertirse en un éster fosfórico (E-O-P), cuya estructura se aprecia en el recuadro <strong>de</strong> lafigura. Pero ello implica la formación <strong>de</strong> nuevosenlaces, es <strong>de</strong>cir, una reacción química. Concretamente,el grupo fosfato proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> otra molécula, <strong>que</strong>actúa como donadora, el ATP, <strong>que</strong> se transforma enADP. Y la conversión <strong>de</strong> la enzima fosforilada en laforma <strong>de</strong>sfosforilada también implica una reacciónquímica, es <strong>de</strong>cir, la hidrólisis <strong>de</strong>l éster fosfórico <strong>para</strong>liberar el anión fosfato. Naturalmente, <strong>para</strong> <strong>que</strong> se produzcanestas reacciones <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> E-OH enE-O-P y viceversa hacen falta otras <strong>enzimas</strong> auxiliares,<strong>de</strong> modo <strong>que</strong> se da la circunstancia <strong>de</strong> <strong>que</strong> cada enzima<strong>que</strong> se regula por modificación covalente necesita almenos <strong>de</strong> dos <strong>enzimas</strong> auxiliares, <strong>para</strong> <strong>que</strong> se puedaninterconvertir las formas modificadas y las no modificadas.En el caso concreto <strong>de</strong> la modificación por fosforilación<strong>que</strong> se es<strong>que</strong>matiza en la figura 11, las<strong>enzimas</strong> auxiliares <strong>que</strong> introducen el grupo fosfato aexpensas <strong>de</strong>l ATP se <strong>de</strong>nominan proteína quinasas,mientras <strong>que</strong> las <strong>que</strong> catalizan la hidrólisis <strong>de</strong>l ésterfosfórico <strong>de</strong> la proteína reciben el nombre <strong>de</strong> proteínafosfatasas.Por otro lado, la regulación por modificación covalentepue<strong>de</strong> afectar tanto a la afinidad con la <strong>que</strong> se uneel sustrato a la enzima regulada, como a su capacidadFigura 11. Reacciones <strong>de</strong> fosforilación y <strong>de</strong>sfosforilación <strong>de</strong>una enzima. La enzima <strong>de</strong>sfosforilada se representa como E-OH, <strong>para</strong> hacer énfasis en el grupo o grupos hidroxilo <strong>que</strong> semodifican por transferencia <strong>de</strong> fosfato <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ATP. La enzimafosforilada se representa como E-O-P y la estructura <strong>de</strong>l ésterfosfórico se da en el recuadro.


412Luis Franco VeraRev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp), 2007; 101Tabla II. Com<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> algunas propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l alosterismo y <strong>de</strong> la modificación covalente.catalítica. Por tanto, la velocidad <strong>de</strong> la reacción pue<strong>de</strong>resultar alterada tanto por variaciones en [ES] como enk cat (ver ecuación [2]).No se pue<strong>de</strong> generalizar cuál <strong>de</strong> las dos formas,modificada o sin modificar, es la activa, ya <strong>que</strong> en lanaturaleza existen ejemplos <strong>de</strong> ambas situaciones.Centrándonos en un caso en el <strong>que</strong> la forma fosforiladasea la activa en la catálisis <strong>de</strong> una reacción <strong>que</strong> conviertaun sustrato X en un producto Y, <strong>para</strong> <strong>que</strong> sepueda catalizar la reacción X → Y se requiere <strong>que</strong> laactuación <strong>de</strong> la quinasa supere a la <strong>de</strong> la fosfatasa. Es<strong>de</strong>cir, el estado <strong>de</strong> actividad o no <strong>de</strong> la enzima <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> las <strong>enzimas</strong> auxiliares. Este proceso<strong>de</strong> regulación por modificación covalente da lugar,pues, a lo <strong>que</strong> se llama regulación en cascada, puesto<strong>que</strong> la actividad <strong>de</strong> una enzima <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> a su vez <strong>de</strong>lestado <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> otras. Con frecuencia, se daa<strong>de</strong>más una complicación adicional: las <strong>enzimas</strong> auxiliarespue<strong>de</strong>n regularse también por modificacióncovalente, por lo <strong>que</strong> cada una <strong>de</strong> ellas requiere, a suvez, otras <strong>enzimas</strong> auxiliares. Se habla así <strong>de</strong> cascadas<strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> dos o más ciclos. Por supuesto, nopue<strong>de</strong> multiplicarse hasta el infinito el número <strong>de</strong>ciclos <strong>de</strong> una cascada <strong>de</strong> regulación. De hecho,siempre existe una primera enzima auxiliar <strong>que</strong> seregula por alosterismo, <strong>de</strong> modo <strong>que</strong> el efector <strong>de</strong> esaenzima es el <strong>que</strong> dis<strong>para</strong> toda la cascada <strong>de</strong> regulación.Llegados a este punto, cabe preguntarse: si la regulaciónpor modificación covalente es tan complicadacom<strong>para</strong>da con la regulación alostérica, ¿qué razoneshay <strong>para</strong> <strong>que</strong> exista? O, dicho <strong>de</strong> otro modo, ¿por qué,a lo largo <strong>de</strong> la evolución, la selección natural no haeliminado un proceso tan complicado? Para encontraruna respuesta convincente, hay <strong>que</strong> profundizar en laspeculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la regulación por modificación covalentey com<strong>para</strong>rlas con las <strong>de</strong> la regulación alostérica,como se hace en la tabla II. En ella se hace mención ala complejidad <strong>de</strong> ambos mecanismos, a la velocidad<strong>de</strong> respuesta, a la amplificación y a la sensibilidad.La complejidad se refiere, por ejemplo, al número<strong>de</strong> <strong>enzimas</strong> re<strong>que</strong>ridas, una sólo en el caso <strong>de</strong>lalosterismo, y, por lo menos tres en la regulación pormodificación covalente. La velocidad <strong>de</strong> respuestaindica el tiempo <strong>que</strong> tiene <strong>que</strong> transcurrir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>que</strong> elefector <strong>que</strong> dis<strong>para</strong> el proceso aparece o cambia <strong>de</strong>concentración hasta <strong>que</strong> se advierta el cambio final enla reacción catalizada por la enzima objeto <strong>de</strong> regulación.La regulación alostérica es virtualmente instantánea,ya <strong>que</strong> las interacciones enzima-efector, comotodas las interacciones proteína-ligando, <strong>son</strong> muyrápidas. Por el contrario, en la regulación por modificacióncovalente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>que</strong> se activa la primera enzimaauxiliar hasta <strong>que</strong> lo haga la enzima final pue<strong>de</strong> pasarun tiempo <strong>de</strong> varios minutos, ya <strong>que</strong> es preciso <strong>que</strong> sevayan completando las reacciones <strong>de</strong> modificacióncatalizadas por las <strong>enzimas</strong> auxiliares.La amplificación hace referencia a la concentraciónmínima <strong>de</strong> efector <strong>que</strong> pue<strong>de</strong> actuar. Hay <strong>que</strong> tener encuenta <strong>que</strong>, <strong>de</strong> ordinario, las <strong>enzimas</strong> se encuentran aconcentración bastante más baja <strong>que</strong> la <strong>de</strong> sus sustratos.Pues bien, las <strong>enzimas</strong> auxiliares tienen comosustrato a otra enzima, por lo <strong>que</strong> su concentraciónpue<strong>de</strong> ser bajísima. Y si la cascada tiene varios ciclos,la primera enzima auxiliar pue<strong>de</strong> tener una concentración,por ejemplo, <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 10 -14 -10 -15 M. Enestas condiciones, no es raro encontrar efectorescapaces <strong>de</strong> actuar a concentración <strong>de</strong> 10 -11 -10 -12 M.Se dice <strong>que</strong> hay entonces una gran amplificación,


Luis Franco Vera Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp), 2007; 101 413por<strong>que</strong> una concentración mínima <strong>de</strong> efector pue<strong>de</strong>tener una consecuencia importante. Esto sería impensableen una regulación alostérica.El concepto <strong>de</strong> sensibilidad, aun<strong>que</strong> parezca asimple vista semejante al <strong>de</strong> amplificación, es distinto.Se refiere al cambio en la concentración <strong>de</strong> efector <strong>que</strong>se requiere <strong>para</strong> lograr un <strong>de</strong>terminado cambio en laactividad <strong>de</strong> la enzima final. Casi siempre, se mi<strong>de</strong> lavariación <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> efector necesaria <strong>para</strong>aumentar la actividad <strong>de</strong> la enzima final <strong>de</strong>l 10 al 90%(si se trata <strong>de</strong> una activación) o <strong>de</strong>l 90 al 10% (si setrata <strong>de</strong> una inhibición). En la regulación alostérica, enel mejor <strong>de</strong> los casos, <strong>para</strong> lograr ese cambio hay <strong>que</strong>multiplicar por 5 o 6 la concentración <strong>de</strong> efector,mientras <strong>que</strong> en la regulación por modificación covalentepue<strong>de</strong> bastar multiplicar la concentración <strong>de</strong>efector por un factor menor <strong>que</strong> 1,1.Así pues, en los organismos vivos coexisten ambostipos <strong>de</strong> regulación. El alosterismo se prefiere cuandose necesita una respuesta rápida y no se requiera granamplificación ni sensibilidad. Pero en los casos contrarios,se prefiere la regulación por modificacióncovalente, aun<strong>que</strong> eso impli<strong>que</strong> una mayor complejidad<strong>de</strong>l sistema. En muchas <strong>enzimas</strong>, a<strong>de</strong>más, sepue<strong>de</strong>n dar simultáneamente ambos tipos <strong>de</strong> regulación,apareciendo lo <strong>que</strong> Sols <strong>de</strong>nominó multimodulaciónenzimática (16). Un ejemplo bien documentadoen el <strong>que</strong> interviene la multimodulación es el <strong>de</strong>lmetabolismo <strong>de</strong>l glucógeno. La figura 12 muestra elcomplejo proceso <strong>de</strong> la regulación <strong>de</strong> la glucógeno fosforilasa,la enzima <strong>que</strong> cataliza la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>lglucógeno. Sin necesidad <strong>de</strong> entrar en <strong>de</strong>talles —<strong>que</strong>se han expuesto en otro lugar (17)—, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirsimplemente <strong>que</strong> la actividad <strong>de</strong> esta enzima, sujeta amodificación por fosforilación, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en últimotérmino <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> una hormona, <strong>que</strong> actúacomo efector inicial. Se trata, pues, <strong>de</strong> un proceso en el<strong>que</strong> una señal hormonal se convierte, en últimotérmino, en una señal catalítica. Con toda propiedad,se pue<strong>de</strong>, por tanto hablar <strong>de</strong> una transducciónmediante la cual un tipo <strong>de</strong> señal se convierte en otrodistinto. En esa cascada <strong>de</strong> transducción interviene elreceptor hormonal y proteínas G, la proteína quinasa A,la glucógeno fosforilasa quinasa, las correspondientesproteína fosfatasas y, a<strong>de</strong>más, inhibidores <strong>de</strong> las fosfatasas<strong>que</strong>, a su vez, pue<strong>de</strong>n modificar su actividad porfosforilación. Es evi<strong>de</strong>nte <strong>que</strong> el entramado <strong>de</strong> la regulaciónposee una elevada complejidad <strong>que</strong> permiteafinar hasta lo in<strong>de</strong>cible el control <strong>de</strong> la actividad enzimática.¿CÓMO PODEMOS APROVECHAR LASPROPIEDADES DE LAS ENZIMAS?Figura 12. Cascadas <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> laglucógeno fosforilasa. Se recogen las etapas esenciales <strong>de</strong> laregulación <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la glucógeno fosforilasa muscularen respuesta a la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> adrenalina. Para mayor sencillez,se han omitido algunos pasos, como la participación <strong>de</strong>las proteínas G. Las <strong>enzimas</strong> se representan en rojo, mientras<strong>que</strong> aparecen en negro las proteínas reguladoras no enzimáticas.Se emplea la convención <strong>de</strong> representar como rectánguloslas formas activas <strong>de</strong> las <strong>enzimas</strong> o proteínas reguladoras ycomo elipses las inactivas. En el caso <strong>de</strong> <strong>enzimas</strong>, la forma activase representa junto a la flecha <strong>que</strong> indica la reacción catalizada.Ahora estamos en condiciones <strong>de</strong> plantear el ¿<strong>para</strong>qué <strong>sirven</strong>? <strong>de</strong>l título. Una vez <strong>que</strong> hemos pasadorevista a las propieda<strong>de</strong>s más sobresalientes <strong>de</strong> las<strong>enzimas</strong> —aun<strong>que</strong> por razones <strong>de</strong> brevedad haya sidonecesario pasar como <strong>de</strong> puntillas por la mayoría <strong>de</strong>ellas—, estamos en condiciones <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r lasposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su aprovechamiento práctico.En primer lugar, nuestra atención se concentrasobre la especificidad <strong>de</strong> sustrato. Ningún reactivoquímico posee una especificidad com<strong>para</strong>ble a la <strong>de</strong>


414Luis Franco VeraRev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp), 2007; 101las <strong>enzimas</strong> <strong>que</strong>, como se ha visto, se basa en unaexquisita organización <strong>de</strong>l centro activo. Esta especificida<strong>de</strong>s un atractivo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista analítico,ya <strong>que</strong> permite <strong>de</strong>terminar cualitativa y cuantitativamenteun analito en mezclas complejas, sin necesidad<strong>de</strong> se<strong>para</strong>ción previa. Hay <strong>que</strong> tener en cuenta <strong>que</strong> <strong>para</strong>seguir fácilmente el curso <strong>de</strong> la reacción, es conveniente<strong>que</strong> en la misma se produzca un cambio en laspropieda<strong>de</strong>s físicas —ordinariamente absorbancia ofluorescencia—<strong>de</strong> los sustratos o productos <strong>que</strong>permita la <strong>de</strong>terminación cuantitativa <strong>de</strong>l progreso <strong>de</strong>la reacción. Cuando esto no ocurre, <strong>de</strong> ordinario serecurre a una reacción enzimática acoplada. En estecontexto, una reacción acoplada es la <strong>que</strong> utiliza comosustrato uno <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> la primera y <strong>que</strong>, a suvez, conduce a un producto <strong>de</strong> fácil <strong>de</strong>tección. Sonmuy numerosas las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> reaccionesacopladas, por lo <strong>que</strong> actualmente es posible lautilización <strong>de</strong> ensayos enzimáticos <strong>para</strong> la <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> una amplísima variedad <strong>de</strong> analitos <strong>de</strong>interés químico, clínico o industrial.Cuando se trata <strong>de</strong> llevar a cabo <strong>de</strong>terminacionescuantitativas —la situación más frecuente—, sepue<strong>de</strong>n utilizar dos tipos <strong>de</strong> métodos: el <strong>de</strong>l punto finaly los cinéticos. El primero, posible si la reacción principaly, en su caso, las acopladas, pue<strong>de</strong>n transcurrir <strong>de</strong>modo prácticamente irreversible, consiste en <strong>de</strong>jar progresarlas reacciones hasta su finalización. La <strong>de</strong>terminacióncuantitativa <strong>de</strong>l producto valorable permite —através <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la estequiometría <strong>de</strong> todaslas reacciones— evaluar la concentración <strong>de</strong>l analitoproblema. El fundamento <strong>de</strong>l los métodos cinéticosrequiere una explicación previa. En la ecuación <strong>de</strong>Michaelis-Menten [1], si se multiplica numerador y<strong>de</strong>nominador por [S]/K m , se llega a:[4]Cuando la concentración <strong>de</strong> sustrato es muy pe<strong>que</strong>ñacom<strong>para</strong>da con la constante <strong>de</strong> Michaelis, el término[S]/K m es <strong>de</strong>spreciable frente a la unidad en el <strong>de</strong>nominadory la ecuación [4] <strong>que</strong>da entonces como:[5]<strong>que</strong> correspon<strong>de</strong> a una ecuación <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n. Lavelocidad en esas condiciones es directamente proporcionala la concentración <strong>de</strong> sustrato, lo <strong>que</strong> permite,tras la calibración correspondiente con concentracionesconocidas <strong>de</strong> sustrato, la <strong>de</strong>terminación cuantitativa<strong>de</strong> ese sustrato en muestras problema. Hay <strong>que</strong>insistir en <strong>que</strong> este método implica la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> laecuación [5], <strong>que</strong> sólo ocurre cuando [S]/K m


Luis Franco Vera Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp), 2007; 101 415tados 9 . Se trata <strong>que</strong> la enzima <strong>que</strong><strong>de</strong> retenida por unamatriz sólida, lo <strong>que</strong> permite recuperarla al término <strong>de</strong>la operación. La enzima se pue<strong>de</strong> así reutilizar. Hayvarios tipos <strong>de</strong> inmovilización: por adsorción sobresoportes a<strong>de</strong>cuados (por ejemplo, perlas <strong>de</strong> vidrio), porunión covalente a polímeros naturales o artificiales opor encapsulación en una matriz <strong>que</strong> permita el accesoa sustratos y productos e impida la salida <strong>de</strong> la enzima.En cualquier caso, hay <strong>que</strong> evitar <strong>que</strong> la inmovilizaciónimpida la aproximación <strong>de</strong> los sustratos alcentro activo. Cuando se emplea la unión covalente,suelen usarse reactivos bifuncionales, <strong>que</strong> se unen porun extremo a la enzima y por otro al polímero, <strong>de</strong> longitud<strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na suficientemente larga, <strong>para</strong> <strong>que</strong> laenzima <strong>que</strong><strong>de</strong> a distancia <strong>de</strong>l polímero. La inmovilizacióntiene la ventaja adicional <strong>de</strong> <strong>que</strong> aumenta laestabilidad <strong>de</strong> la enzima. El dispositivo es<strong>que</strong>matizadoen la figura 13 representa un caso particular <strong>de</strong> inmovilizaciónpor encapsulación, <strong>que</strong> permite una operacióncontinua. La enzima se sitúa en este caso, en el interior<strong>de</strong> fibras, ordinariamente capilares <strong>para</strong> aumentar susuperficie total, formadas por membranas permeablesa los sustratos y productos pero no a la enzima. Si porel espacio exterior a esos tubos se hace fluir una disolución<strong>de</strong> los sustratos, éstos pue<strong>de</strong>n penetrar al lugarocupado por la enzima y, allí, convertirse en los productos,<strong>que</strong> difundirán hacia el exterior <strong>de</strong> los tubos. Sila relación entre la velocidad <strong>de</strong>l flujo y la longitud <strong>de</strong>ldispositivo se ajusta convenientemente, se pue<strong>de</strong> conseguir<strong>que</strong> los <strong>que</strong> a la entrada era una disolución <strong>de</strong>sustrato lo sea a la salida <strong>de</strong> producto. Este es el fundamento<strong>de</strong> los reactores enzimáticos, <strong>que</strong> se empleantanto en procesos industriales como <strong>para</strong> las finalida<strong>de</strong>sanalíticas a las <strong>que</strong> se ha aludido antes.La inmovilización <strong>de</strong> <strong>enzimas</strong> constituye una metodologíaclásica <strong>para</strong> su utilización práctica y, como tal,viene utilizándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace bastante tiempo. Otraposibilidad, si bien menos utilizada en general, es eluso <strong>de</strong> <strong>enzimas</strong> en disolventes no acuosos (19). Esposible pre<strong>para</strong>r las <strong>enzimas</strong> <strong>para</strong> <strong>que</strong> al exponerlas aesos disolventes mantengan la estructura nativa y, portanto, su actividad. El empleo <strong>de</strong> disolventes orgánicos,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la obvia ventaja <strong>de</strong> <strong>que</strong> pue<strong>de</strong>nemplearse <strong>enzimas</strong> como catalizadores <strong>de</strong> reacciones<strong>que</strong> transcurren en medios no acuosos, presenta otraFigura 13. Es<strong>que</strong>ma <strong>de</strong> un reactor enzimático. Las fibras semipermeables<strong>que</strong> contienen la enzima se representan en rojo.Véase el texto <strong>para</strong> los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> funcionamiento.peculiaridad. Hay muchas reacciones, como porejemplo las <strong>de</strong> hidrólisis a las <strong>que</strong> se aludía al principio,<strong>que</strong> en medio acuoso <strong>son</strong> irreversibles. <strong>Real</strong>mente,en estas reacciones el agua actúa como reactivonucleófilo y si la reacción transcurre en medio acuoso,la elevada concentración <strong>de</strong> agua (55,5 M), junto conel valor <strong>de</strong> ∆Gº


416Luis Franco VeraRev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp), 2007; 101niería <strong>de</strong> <strong>enzimas</strong>. La mutagénesis dirigida se pue<strong>de</strong>emplear, por ejemplo, <strong>para</strong> aumentar la estabilidadtérmica <strong>de</strong> las <strong>enzimas</strong>. Para realizar la mutagénesissobre una base racional, es útil el conocimiento <strong>de</strong> losmecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>snaturalización térmica, la termodinámicay cinética <strong>de</strong>l plegamiento 10 . También ayuda eldisponer <strong>de</strong> datos com<strong>para</strong>tivos con <strong>enzimas</strong> <strong>de</strong> organismostermófilos. Pero también se pue<strong>de</strong> emplearmutagénesis con el fin <strong>de</strong> aumentar la estabilidad <strong>de</strong>las <strong>enzimas</strong> frente al pH, o bien <strong>para</strong> modificar su pHóptimo <strong>de</strong> acción. Normalmente se lleva a cabo cambiandoaminoácidos por otros similares con pKdiferente.En los dos casos <strong>que</strong> se acaban <strong>de</strong> mencionar se hanobtenido avances interesantes, y las aplicaciones <strong>son</strong>ya en muchos casos una realidad (ver, por ejemplo, ref.20). Pero también caben otras opciones, <strong>que</strong> permitensoñar a los investigadores en posibilida<strong>de</strong>s <strong>que</strong> hastahace poco parecerían ciencia ficción y <strong>que</strong> la ingeniería<strong>de</strong> <strong>enzimas</strong> pue<strong>de</strong> convertir en algo alcanzable.Por ejemplo, es posible cambiar la especificidad <strong>de</strong>una enzima, <strong>de</strong> modo <strong>que</strong> pueda aceptar algunos sustratosdiferentes <strong>de</strong>l natural. Los resultados obtenidosen esta línea <strong>son</strong> tangibles a nivel académico <strong>de</strong>s<strong>de</strong>hace tiempo. Por ejemplo, hace ya dos décadas <strong>que</strong> se<strong>de</strong>mostró <strong>que</strong> es posible con una simple mutación,concretamente cambiando la glutamina 102 por unaarginina, convertir la lactato <strong>de</strong>shidrogenasa en malato<strong>de</strong>shidrogenasa (21). Pero aún no se han obtenido enesta línea resultados utilizables con finalidad aplicada.Lo mismo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> mejorarlos parámetros cinéticos <strong>de</strong> una enzima.Recoger todas las líneas <strong>de</strong> actuación en el campo<strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> <strong>enzimas</strong> habría sido una tareatediosa y <strong>de</strong> dudosa utilidad en el presente contexto.Sirvan los anteriores ejemplos como muestra <strong>de</strong> laenorme potencialidad <strong>que</strong> el conocimiento teóricosobre el funcionamiento <strong>de</strong> las <strong>enzimas</strong> tiene sobre susaplicaciones prácticas.CONCLUSIONESLas líneas prece<strong>de</strong>ntes han constituido, aun<strong>que</strong> <strong>de</strong>forma sucinta, un recorrido por el mundo <strong>de</strong> las<strong>enzimas</strong>. Des<strong>de</strong> el primer contacto con ellas, hasurgido posiblemente el asombro ante la perfeccióncatalítica <strong>que</strong> poseen. Y, posiblemente, sea eseasombro el <strong>que</strong> ha permitido a tantos científicos a<strong>de</strong>ntrarseen un conocimiento más y más profundo <strong>de</strong> laarquitectura y funcionamiento <strong>de</strong> esos catalizadores.Sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base <strong>de</strong> este profundo conocimiento estásiendo posible el inicio <strong>de</strong> una segunda edad <strong>de</strong> oro enla Enzimología: una edad en la <strong>que</strong> el hombre pue<strong>de</strong>soñar con aplicar las reacciones enzimáticas a tantosproblemas <strong>de</strong> la vida ordinaria sin <strong>que</strong> se le tache <strong>de</strong>visionario. Pero hay <strong>que</strong> reconocer honradamente <strong>que</strong>el haber iniciado un camino no significa <strong>que</strong> ya se hayarecorrido. Aún <strong>son</strong> necesarios muchos esfuerzos y,posiblemente tenga <strong>que</strong> pasar bastante tiempo, <strong>para</strong><strong>que</strong> todos esos sueños vayan cristalizando en realida<strong>de</strong>s.BIBLIOGRAFÍA1. HENRI, V. (1903) Lois générales <strong>de</strong> l’action <strong>de</strong>s diastases,Hermann, Paris.2. MICHAELIS, L. Y MENTEN, M. L. (1913) «Die Kinetic<strong>de</strong>r Invertinwirkung» Biochem. Z. 49, 333–369.3. APPLEBY, T. C., KINSLEY, C., BEGLEY, T. P. Y EALICK,S. E. (2000) «The crystal structure and mechanism oforotidine 5'-monophosphate <strong>de</strong>carboxylase» Proc.Natl. Acad. Sci. U. S. A. 97, 2005–2010.4. MILLER, B. G. (2004) «Insight into the catalyticmechanism of orotidine 5'-phosphate <strong>de</strong>carboxylasefrom crystallography to mutagenesis» Top. Curr.Chem. 238, 43!62.5. FERSHT, A. (1999) Structure and Mechanism inProtein Science. A Gui<strong>de</strong> to Enzyme Catalyis andProtein Folding, Freeman, New York.6. CORNISH-BOWDEN, A. (2004) Fundamentals ofEnzyme Kinetics, Portland Press, London, 2nd ed.7. IBBA, M. MORGAN, S., CURNOW, A. W., PRIDMORE, D.R., VOTHKNECHT, U. C., GARDNER, W., LIN, W.,WOESE, C. R. Y SÖLL, D. (1997) «A euryarchaeallysyl–tRNA synthetase: Resemblance to class Isynthetases» Science 278, 1119–1122.8. HOPPER, S. Y SEGAL, H. L. (1962) «Kinetic studies ofrat liver glutamic-alanine transaminase» J. Biol.Chem. 237, 3189–3195.10 Lo contrario también es cierto: hasta ahora, la mutagénesis ha servido más <strong>para</strong> esclarecer esos mecanismos.


Luis Franco Vera Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp), 2007; 101 4179. MONOD, J. Y JACOB, F. (1961) «Teleonomic mechanismin cellular metabolism, growth, and differentiation»Cold Spring Harbor Symp. Quant. Biol. 26,389.10. CHANGEUX, J. P. (1961) «Feedback control mechanismof L-threonine <strong>de</strong>aminase by L-isoleucine» ColdSpring Harbor Symp. Quant. Biol. 26, 313–318.11. CRANE, R. K. Y SOLS, A. (1954) «The non-competitiveinhibition of brain hexokinase by glucose-6-phosphateand related compounds» J. Biol. Chem. 210,597–606.12. MONOD, J., CHANGEUX, J. P. Y JACOB, F. (1963)«Allosteric proteins and cellular control systems» J.Mol. Biol. 6, 306–329.13. MONOD, J., WYMAN, J. Y CHANGEUX, J. P. (1965) «Onthe nature of allosteric transitions: A plausiblemo<strong>de</strong>l» J. Mol. Biol. 12, 88–118.14. KOSHLAND, D., NÉMETHY, G. Y FILMER, D. (1966)«Compari<strong>son</strong> of experimental binding data and theoreticalmo<strong>de</strong>ls in proteins containing subunits»Biochemistry 5, 365–385.15. HENRY, E. R., JONES, C. M., HOFRICHTER, J. Y EATON,W. A. (1997) «Can a two-state MWC allostericmo<strong>de</strong>l explain hemoglobin kinetics?» Biochemistry36, 6511–6528.16. SOLS, A. (1981) «Multimodulation of enzyme activity»Curr. Top. Cell Regul. 19, 77–101.17. FRANCO, L. (2003) El rostro humano <strong>de</strong> la Ciencia.Discurso <strong>de</strong> ingreso. <strong>Real</strong> <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>Exactas, Físicas y Naturales, Madrid.18. CAO, L. (2005) «Immobilised enzymes: science orart?» Curr. Opin. Chem. Biol. 9, 217–226.19. KLIBANOV, A. M. (2001) «Improving enzymes byusing them in organic solvents» Nature 409,241–246.20. LÓPEZ-CAMACHO. C., SALGADO, J., LEQUERICA, J. L.,MADARRO, A., BALLESTAR, E., FRANCO, L., YPOLAINA, J. (1996) «Amino acid substitutions enhancingthermostability of Bacillus polymyxa β-glucosidaseA» Biochem. J. 314, 833–838.21. WILKS, H. M., HART, K. W., FEENEY, R., DUNN, C. R.,MUIRHEAD, H., CHIA, W.N., BARSTOW, D. A.,ATKINSON, T., CLARKE, A. R. Y HOLBROOK, J. J.(1988) «A specific, highly active malate <strong>de</strong>hydrogenaseby re<strong>de</strong>sign of a lactate <strong>de</strong>hydrogenase framework»Science 242, 1541–1544.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!