12.07.2015 Views

Tecnicas de entrevista

Tecnicas de entrevista

Tecnicas de entrevista

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Tecnicas</strong> <strong>de</strong> <strong>entrevista</strong>OBJETIVOS. -1.- Conocer la utilidad <strong>de</strong> este medio <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> información.2.- Conocer algunas estrategias <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> <strong>entrevista</strong>s.3.- Conocer otras técnicas <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> información.


Técnicas <strong>de</strong> <strong>entrevista</strong>1) INTRODUCCION.2) CONCEPTO DE ENTREVISTA.3) CLASIFICACION.4) PLAN DE ENTREVISTAS PARA UN PROYECTO DEDESARROLLO DE SOFTWARE.5) ESTRATEGIA DE ENTREVISTA.6) PROPUESTAS DE FORMATO DE DOCUMENTO.7) OTRAS TECNICAS DE OBTENCION DEINFORMACION.


Concepto <strong>de</strong> <strong>entrevista</strong>" Técnica <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> información mediante el diálogomantenido en un encuentro formal y planeado, entre una omás personas <strong>entrevista</strong>doras y una o más <strong>entrevista</strong>das, enel que se transforma y sistematiza la información conocida poréstas, <strong>de</strong> forma que sea un elemento útil para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>un proyecto <strong>de</strong> software. "


Tipos <strong>de</strong> <strong>entrevista</strong>sEstructuradas: Consiste en realizar preguntas estudiadas y bien<strong>de</strong>finidas, cuyas respuestas pue<strong>de</strong>n ser:Respuestas abiertas: el <strong>entrevista</strong>do respon<strong>de</strong> libremente a laspreguntas realizadas por el <strong>entrevista</strong>dor.Respuestas cerradas: el <strong>entrevista</strong>do elige entre una serie pre<strong>de</strong>finida<strong>de</strong> respuestas.No estructuradas: Don<strong>de</strong> tanto las preguntas como las respuestas sonlibres.Mixta: Hacemos preguntas <strong>de</strong> los dos tipos.


ESTRUCTURADA NO ESTRUCTURADACosto <strong>de</strong> preparación v vFlexibilidad en preguntas i vFlexibilidad en áreas <strong>de</strong>ivinformación a explorar (No sepensó o se minimizaron)Sesgo personal <strong>de</strong>l <strong>entrevista</strong>dor v Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<strong>entrevista</strong>dorPreparación <strong>de</strong>l <strong>entrevista</strong>dor v iEvaluación objetiva <strong>de</strong>vipreguntas y respuestasComodidad <strong>de</strong> los <strong>entrevista</strong>dos Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong>lDepen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<strong>entrevista</strong>dor<strong>entrevista</strong>dorDuración v iRendimiento <strong>de</strong> la <strong>entrevista</strong>vDepen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l(información / tiempo)<strong>entrevista</strong>dorAdmistración y evaluaciónvDepen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l(conclusiones)<strong>entrevista</strong>dorUniformidad entre <strong>entrevista</strong>dos v Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<strong>entrevista</strong>dorVentajas e inconvenientes


Plan <strong>de</strong> <strong>entrevista</strong>s1. Realizar una toma <strong>de</strong> contacto inicial2. I<strong>de</strong>ntificar jerarquías <strong>de</strong> usuarios y usuarios clave3. Elaborar un plan <strong>de</strong> <strong>entrevista</strong>sEn la especificación <strong>de</strong>l sistema y <strong>de</strong>l software es cuando la <strong>entrevista</strong> tienemayor valor como técnica.Se <strong>de</strong>be elaborar un plan y un calendario <strong>de</strong> <strong>entrevista</strong>s para realizar esta<strong>de</strong>finición, que pue<strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong> la planificación <strong>de</strong> la especificación <strong>de</strong>lsistema.El plan <strong>de</strong>berá ser modificado conforme se <strong>de</strong>sarrolle el estudio y el que sea máso menos estricto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> sistema concreto.


Preparacion <strong>de</strong> la <strong>entrevista</strong>1. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l(los) interlocutor(es)2. Contactos previos a la <strong>entrevista</strong>3. Preparación propiamente dichaestablecer una estrategia para abordar los problemasfamiliarizarse con el terna <strong>de</strong> la <strong>entrevista</strong>preparar un conjunto a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> cuestiones


La <strong>entrevista</strong>Ser puntualAl principio:Presentarnos.Averiguar con cortesía el tiempo disponible.Explicar que tomaremos notas.indicar que haremos entrega en su momento <strong>de</strong> un resumen.Recordar el objeto <strong>de</strong> la <strong>entrevista</strong> y <strong>de</strong>limitar su contexto.Hacer alguna pregunta general para estimular el diálogo y establecer elmarco <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la <strong>entrevista</strong>.Desarrollo <strong>de</strong> la <strong>entrevista</strong>.Final <strong>de</strong> la <strong>entrevista</strong>:preparar las posibles continuacionesfijarnos un plazo para entregarle un resumenacordar un plazo <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong>l resumenagra<strong>de</strong>cer su atención.


Desarrollo <strong>de</strong> la <strong>entrevista</strong>No hacer nunca preguntas <strong>de</strong>masiado directas.Evitar que el interlocutor se salga <strong>de</strong>l tema, pero sin interrumpiéndole jamás.Mostrar atención: el interlocutor sabrá valorarlo.Dirigir la <strong>entrevista</strong>, pero <strong>de</strong> forma muy flexiblePermitir que sea él (no nosotros mismos) el que responda.Crear ocasiones para <strong>de</strong>stensar el ambiente.Hacer, periódicamente, el balance mental <strong>de</strong> los problemas evocados.No abusar <strong>de</strong> la terminología técnica.Tomar nota con discrección, sin distraer al <strong>entrevista</strong>do.No superar el límite <strong>de</strong> tiempo establecido (nunca más <strong>de</strong> una hora)


Post<strong>entrevista</strong>Respetar el plazo <strong>de</strong> envío <strong>de</strong> la memoria o informe.Enviar los documentos prometidos en los plazos fijados.Completar las notas que se han tomado durante la <strong>entrevista</strong> yresumirlas.Agra<strong>de</strong>cer al jefe <strong>de</strong>l interlocutor la calidad <strong>de</strong> la <strong>entrevista</strong> y hacerlellegar un ejemplar <strong>de</strong> la memoria o intonne ya revisado por el interlocutor.


Formatos <strong>de</strong> documentosPREPARACION.• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la <strong>entrevista</strong>:• I<strong>de</strong>ntificativo único.• Preparada por: nombre(s) y cargo(s).• Fecha <strong>de</strong> preparación.• Fase en la que se encuadra.• Documento(s) al que se hace referencia. (Si se hace referencia a alguno ymodo en que hace referencia).• Tiempo necesitado para la preparación.• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los participantes previstos:• Entrevistado(s): nombre(s) y cargo(s).• Entrevistador(es): nombre(s) y cargo(s).• Objetivos: Se i<strong>de</strong>ntificarán mediante numeración, caracteres alfabéticos, ...• Descripción <strong>de</strong> los puntos a tratar y/o cuestionario: que también serán i<strong>de</strong>ntificados.• Previsiones respecto a la <strong>entrevista</strong>:• Lugar.• Fecha.• Hora.• Duración prevista.• Recomendaciones a los <strong>entrevista</strong>dores:• Información previa a recabar.• Documentación a revisar.• Informaciones pendientes <strong>de</strong> <strong>entrevista</strong>s anteriores.• Consi<strong>de</strong>raciones especiales sobre los participantes.• Otras cuestiones.


Formatos <strong>de</strong> documentosDE RESULTADO.• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la <strong>entrevista</strong>:• I<strong>de</strong>ntificativo <strong>de</strong> la preparación.• Lugar.• Fecha.• Hora.• Duración.• Inci<strong>de</strong>ncias sobre los participantes: Modificaciones sobre las previsiones realizadas.• Cuerpo <strong>de</strong> la <strong>entrevista</strong>: Anotaciones para cada punto y/o pregunta~ <strong>de</strong>l cuestionario.• Informe final sobre la <strong>entrevista</strong>:• Información obtenida.• Información pendiente:• Documentos que los <strong>entrevista</strong>dos <strong>de</strong>ben entregar.• Documentos que los <strong>entrevista</strong>dores <strong>de</strong>ben entregar.• Información olvidada en la <strong>entrevista</strong>.• Grado <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> los objetivos.• Grado <strong>de</strong> participación y colaboración <strong>de</strong> los <strong>entrevista</strong>dos.• Notas y recomendaciones especiales.


Otras formas <strong>de</strong> obtenerinformación...observación <strong>de</strong> los distintos puestos <strong>de</strong> trabajo, las funciones que se realizan en ellos,etc.Consulta bibliográfica: catálogos <strong>de</strong> productos, planos <strong>de</strong> ubicación, manuales <strong>de</strong>organización, formularios. Conviene obtener tanto formularios rellenos como enblanco.Consulta a expertosEstudio <strong>de</strong> otros sistemas semejantesPreparar cuestionarios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!