12.07.2015 Views

Los supersistemas agropecuarios levantinos. Aspectos ... - CSIC

Los supersistemas agropecuarios levantinos. Aspectos ... - CSIC

Los supersistemas agropecuarios levantinos. Aspectos ... - CSIC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-10-Un ganado mejorante, -équidos, bóvidos y caprinos-, resultael desbrozador esencial para explotar un ganado lanar productivo;logramos la estabilidad del sistema mediante una complicación es ­tructural ganadera suficiente, con ganado de varias especies, ra ­zas y edades, distribuído según ritmos estacionales y en un espa -. cio suficiente.Se ve a la legua que no son ésas las condiciones de la gana ­dería murciana y de comarcas limítrofes. En Albacete ya encontramoshatos numerosos y en explotaciones de gran superficie, peronunca con la estructura ganadera mejorante requerida. Nos referimosa las técnicas de explotación gan8der~que deben ponerse a puntocon relativa urgencia para que sean adecuadas a las extensionesde agricultura marginal. Para ellas el ~orraje sembrado de~e re ­ducirse al mínimo indispensable; en cambio conviene forzar la producciónde las vaguadas con el riego eventual, desviando el saneamientohacia las laderas.·Al reducirse el espacio disponible conviene aumentar la superficiede cultivos reguladores, forrajes sembrados en tier~as apropiadasy aptos para la producción de henal ensilados. La intrincadared de cultivos dificulta el movimiento del rebaBa, reducelos hatos y hace muy problemática la rentabilidad del pastor. Conseguridad se llegará del ganado en pastoreo (montes del interior­-meseta) al ·semiestabulado y finalmente al estabulado casi permanentede las regiqnes con neto predominio agricola; del ·ganadoproductor de .animáles para el recrío en libertad al estabulado conanimales en pleno crecimiento que transformen eficientemente un.forraje de producción agronómica.En toda la variada zona intermedia, la existencia de setosnaturales debe facilitar la regulación de la carga instantánea alo largo del afio, con mejora de los pastos por el rebafioy el~min~cióndel pastor que verá reducido su trabajo a pocas horas matinalesy vespertinas, dedicando el resto de su actividad a la lim ­pieza de· los. pastos~ abrevaderos, setos, riegos eventuales, etc.<strong>Los</strong> setos ·facilitan la explotación con ganado de característicasvariadas, permitiendo la selección con cruces industriales biendirigidos.Son variados los forrajes aptos para dicha zona: alfalfa,alcaceres con o sin veza, sorgos, maíces híbridos, girasol forrajero,ballico, bersim y otras leguminosas anuales, etc., son apropiadossi disponemos del riego eventual para el arranque de lasplántulas y la terminación del forraje en primavera o fin de verano.Nos referimos a la regulación ya conocida por todos los especialistasy prácticos ganaderos.Resumiendo: en los sistemas extensivos con amplio horizontepredominará una agronomía ganadera, utilizando al ganado como instrumentode regulación. En los más intensivos, con predominio delas tierras de labor, la regulación correrá a cargo del forrajesembrado. Interesa estudiar las situaciones intermedias, en especiallas que poseen montes públicos no dedicados a producir maderao a cortavientos; en ellos deberá desarrollarse una agronomía predominantementeganadera, con estructuras vegetales (setos) quepermitan mover al ganado sin esfuerzo del pastor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!