12.07.2015 Views

Los supersistemas agropecuarios levantinos. Aspectos ... - CSIC

Los supersistemas agropecuarios levantinos. Aspectos ... - CSIC

Los supersistemas agropecuarios levantinos. Aspectos ... - CSIC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-16-contrar pasto valioso y de producción sostenida. Debe considerarseposible establecer algunas migraciones estacionales hacia la montañapróxima, siempre utilizando la estructura cooper'ativa del supersistemapreconizado ahora.8. ESBOZO DE LA' AGRONOTv1!A GANADERA LEVANTINAEn el panorama anterior, teniendo en cuenta lo que vamos di ­ciendo reiteradamente, conviene destacar algunos rasgos fundamentalesy ótiles para tener ideas globales aproximada a la realidad compleja,formada por unas posibilidades actuales y otras futuras.Cuálquier parcela- destinada. al pastoreo contiene elementos.aprovechables utilizando un ganado diversificado (especies, razas yedades) que puede pertenecer a una finca o bien a varias asociadas;dicha agrupación empresarial admite la especialización dentro deuna diversidad general. . .- El ganado equino, por su gran movilidad y sus efectos mejorantesdel p8sto, debe recorrer superficies amplias y concentrarseen invierno hacia los pastos fibrosos que intentamos mejorar.- El ganado vacuno ya requiere un apoyo agronómico impar ­tante, con vaguadas frescas o regadas eventualmente; su importan ­cia aumentará con alfalfa sembrada y forrajes de invierno, más losensilados de cierta calidad pero suficientes para compensar las deficienciasestacionalesdel pasto. <strong>Los</strong> animales adultos muy acti ­vos en pastoreo (tipo Hereford y similares) por ser poco selectivos,igualan el pasto favoreciendo la densidad del renuevo; al distri ­buirlos juiciosamente aumentarán las posibilidades para los rebañosde ovejas más productivos. .- ~l ganado mayor debe gozar de gran movilidad, perteneciendoaempresas que proporcionen a las demás comarcales unos animalesdesbrbzadores adecuados y durante el tiempo que sea necesririo. Conamplios espabios puede ser rentable la cría del ganado mayor y susposibilidades aumentarán cuando se investigue a fondo la comercia ­lizaci6n correcta de sus producciones complementarias del trabajodesbrozador.Como desbrozador acaso interesara estudiar el comportamientodel dromedario, además de varias razas de/cabrío, el cebó y otrosrumiantes subtropicales con antílopes saharianos incluidos. Conanimales complementarios eS posible utilizar montes de dificil ex ­plotación; al principio orientaría las investigaciones· hacia reservas·de/caza bien ordenadas; en ellas la entrada de algún rebaño ca ­marcal aún puede ser beneficiosa, contribuyendo el monte a la estabilizaciónde unas pocas empresas agropecuarias. Lainvestigaci6ndetenida podría proporcionar por lo menos algunos desbrozadores aptosparaco~pletar el trabajo de cabras, équidos y b6vidos.a) Interacciónes con el .abonado mineral. En la explotación decolmenas, veo ciertas posibilidades para el empleo económico delsuperfosfato en otoño, al producirse las primeras lluvias despuésdel verano.- Hemos comprobado un aumento extraordinario en la flora ­ci6n del romero después de aplicar unos 100 Kg/Ha de superfosfato;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!