12.07.2015 Views

1-ARTE Y COMUNICACION.pdf - Biblioteca Central

1-ARTE Y COMUNICACION.pdf - Biblioteca Central

1-ARTE Y COMUNICACION.pdf - Biblioteca Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROVINCIA DEL CHUBUTMinisterio de EducaciónPodríamos definir la Estética, siguiendo a Alejandro Ariel, como "... lascondiciones institucionales que enmarcan la belleza", entendiendo con esto unatemporalidad y espacialidad que le es propia. Esto es: ..."La estética se sostiene enuna relación de posibilidad con las redes que vehiculizan el poder", sin dejar de teneren cuenta que conlleva una moralidad. "Hablar de Estética, hoy, será hablar de uncampo posible para inscribir la obra de un hombre.Desde el punto de vista estético, la heterogeneidad de manifestaciones artísticas enel mundo contemporáneo, genera fuerzas divergentes que asociado al carácter depopular de muchas producciones reclaman a la Estética la tarea de auto organizar elArte. Deberá reconocerse la pluralidad del campo artístico en todas susdimensiones, para comprender a la Estética como una emergente cultural,transmisora de valores, que posiciona al arte dentro de la cultura a partir de diversosroles y nuevos escenarios.La conjugación de estas dos vertientes, en este complejo vital del ser y hacerinvolucrando los valores éticos y estéticos, posibilitarán la comprensión delposicionamiento del hombre contemporáneo considerando además el desarrollopolítico, cultural y económico del país, América y el mundo.Este espacio de conocimiento aborda el producto cultural, en particular la producciónartística y comunicacional, teniendo en cuenta: el contexto, la identificación y análisisde los discursos que propone la cultura contemporánea desde múltiplesperspectivas, vinculando conceptos antropológicos, categorías estéticas y procesoscomunicacionales. Todo ser humano está inmerso en esta dinámica, por lo tanto esnecesario posibilitar un espacio concreto de formación, donde los estudiantes tenganla posibilidad de reflexionar, analizar, identificar su entorno cultural - comunicacional- artístico mediato e inmediato. Todo ello posibilita una lectura crítica de la realidad,individualizando nuevos escenarios, roles y discursos, para advertir tensiones,conflictos y cambios de paradigma, reflexionando sobre la importancia del rol deciudadano y de la incidencia de su participación, en la construcción colectiva de lacotidianeidad.Desde el espacio curricular “Cultura y estética contemporáneas” hayejemplos concretos de articulación con Sociología, en las que se analizan la cultura,desde el punto de vista social y la estética desde el punto de vista artístico. Para ellose realiza un trabajo conjunto de ambos espacios cuya propuesta metodológica sebasa en el análisis de canciones actuales, graffitis, videoclips y espectáculos engeneral, interpretando sus discursos tanto explícitos como implícitos.Dado que las capacidades que contribuye a acrecentar este espacio curricularson equivalentes a otros abordajes de los campos de las Artes y La Comunicación,este espacio curricular tiene carácter opcional para Modalidades que no sean la de“Comunicación, Artes y Diseño”. Los contenidos conceptuales que incluye el espacio“Cultura y estéticas contemporáneas” representan prerrequisitos para el abordaje deotros espacios curriculares propios de la Modalidad “Comunicación, Artes y Diseño”,por lo que para ésta, el presente espacio tiene carácter obligatorio.130Diseño Curricular de Educación Polimodal

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!