12.07.2015 Views

Un paseo por Revertelandia: la obra narrativa de Arturo Pérez Reverte

Un paseo por Revertelandia: la obra narrativa de Arturo Pérez Reverte

Un paseo por Revertelandia: la obra narrativa de Arturo Pérez Reverte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UN PASEO POR REVERTELANDIA: LA OBRA NARRATIVA DE ARTURO PÉREZ-REVERTE 123Al final <strong>de</strong> La piel <strong>de</strong>l tambor, <strong>Arturo</strong> Pérez-<strong>Reverte</strong> incluye un mapa <strong>de</strong> un<strong>de</strong>terminado sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Sevil<strong>la</strong>. Es el espacio ocupado <strong>por</strong> una parte <strong>de</strong>lrío Guadalquivir, <strong>la</strong> Torre <strong>de</strong>l Oro, <strong>la</strong> Giralda, el Archivo <strong>de</strong> Indias, los RealesAlcázares y los jardines aledaños. Cercana a éstos se encuentra, sólo en <strong>la</strong> ficción, <strong>la</strong>iglesia <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Lágrimas, <strong>la</strong> última trinchera <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong>enten<strong>de</strong>r el mundo, un lugar que encierra respuestas. Gris Marsa<strong>la</strong>, <strong>por</strong> ejemplo,admite que "hay lugares y personas <strong>por</strong> don<strong>de</strong> no es posible pasar <strong>de</strong> modo impune...¿Sabe <strong>de</strong> qué estoy hab<strong>la</strong>ndo? -se <strong>de</strong>tuvo un instante a observar a Quart y <strong>de</strong>spuésprosiguió su camino, moviendo <strong>la</strong> cabeza-. No, no creo que lo sepa todavía. Me refieroa esta ciudad. A esta iglesia" (p. 277). La propia monja norteamericana alu<strong>de</strong> a esoscompatriotas suyos que llegan a Sevil<strong>la</strong> y nunca más regresan: "Se quedan tocando <strong>la</strong>guitarra, dibujando en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>zas. Ingeniándose<strong>la</strong>s para vivir (...). Hay algo en <strong>la</strong> luz,en el color <strong>de</strong> <strong>la</strong>s calles, que te contamina <strong>la</strong> voluntad" (p. 68). También don Ibrahimsabe que, suceda lo que suceda, aunque se tuerzan todos sus negocios, se frustren <strong>la</strong>spocas ilusiones que le restan, siempre le quedará Sevil<strong>la</strong>, "pues aquel<strong>la</strong> ciudad conservabaen los rincones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s calles, en los colores y en <strong>la</strong> luz, como ninguna otra, el rumor<strong>de</strong>l tiempo que se extingue <strong>de</strong>spacio" (p. 350). Sevil<strong>la</strong> es, como el propio <strong>Reverte</strong> indicaen su breve nota con <strong>la</strong> que se abre este libro, una ciudad que nadie podría inventarse.Su singu<strong>la</strong>r belleza, su hermosura y universalidad hacen que en La piel <strong>de</strong>l tamboradquieran todas <strong>la</strong>s cosas carácter efímero: "Y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo, nada era tan im<strong>por</strong>tante.<strong>Un</strong> día, don Ibrahim, el Potro, <strong>la</strong> Niña, el rey <strong>de</strong> España y el papa <strong>de</strong> Roma, todos ellosestarían muertos. Pero aquel<strong>la</strong> ciudad seguiría allí, don<strong>de</strong> siempre estuvo, oliendo aazahar y naranjas amargas, y a dama <strong>de</strong> noche, y a jazmín en primavera" (p. 542).Los dos volúmenes publicados hasta <strong>la</strong> fecha sobre el capitán A<strong>la</strong>triste cumplen,quizá con más rigor que nunca, con esa <strong>la</strong>bor documental e investigadora a <strong>la</strong> que nostiene acostumbrados Pérez-<strong>Reverte</strong>. La a<strong>por</strong>tación <strong>de</strong> su hija Carlota, con <strong>la</strong> que firma <strong>la</strong>primera entrega, va encaminada, precisamente, <strong>por</strong> estos sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> ambientaciónhistórica y <strong>de</strong> reconstmcción <strong>de</strong> escenarios en el Madrid <strong>de</strong> los Austrias. En El capitánA<strong>la</strong>triste y Limpieza <strong>de</strong> sangre se traza, una vez más, un exhaustivo itinerario geográficobasado en <strong>la</strong> realidad y que sirve, no sólo para <strong>de</strong>mostrar que conoce el terrenoque pisa -recor<strong>de</strong>mos que en el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ficción está permitido todo, incluso losanacronismos y <strong>la</strong>s inexactitu<strong>de</strong>s-, sino también para crear un ambiente acor<strong>de</strong> conlos personajes, y que nos ayuda a enten<strong>de</strong>r, con mayor precisión y c<strong>la</strong>ridad sin cabe,<strong>la</strong> España <strong>de</strong> una época que el autor, a través <strong>de</strong> un exhaustivo trabajo -elogiado <strong>por</strong><strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica-, <strong>por</strong> medio <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>rosa imaginación, pone en pie yofrece al lector con una niti<strong>de</strong>z asombrosa. Como sucedía en El húsar, Pérez-<strong>Reverte</strong>nos informa sobre <strong>la</strong> vestimenta <strong>de</strong> estos personajes. Nos hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> lo que comen y <strong>de</strong>lo que beben, con alusiones al vino <strong>de</strong> San Martín <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>iglesias. Nos introduce -como si pudiéramos mirar a través <strong>de</strong>l agujero <strong>de</strong> una cerradura- en el ambiente <strong>de</strong><strong>la</strong>s tabernas, con el olor a fritanga, con sus enconadas tertulias. Oímos, ya en suexterior, los cascos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s muías <strong>de</strong> tiro y el sonido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ruedas que se acercan. Elsiseo metálico, interminable, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s toledanas que pone <strong>la</strong> carne <strong>de</strong> gallina.Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus primeras nove<strong>la</strong>s, <strong>Arturo</strong> Pérez-<strong>Reverte</strong> siempre ha tratado <strong>de</strong> crearunos personajes <strong>de</strong> gran soli<strong>de</strong>z y credibilidad, coherentes consigo mismos, aunque

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!