12.07.2015 Views

Descargar este articulo - TEC Digital - Tecnológico de Costa Rica

Descargar este articulo - TEC Digital - Tecnológico de Costa Rica

Descargar este articulo - TEC Digital - Tecnológico de Costa Rica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

encontraron frutos maduros en 1996. Por lo tanto, <strong>de</strong> toda la floración en junio (33%) no se llegóa producir frutos.Correlación <strong>de</strong> precipitación y temperatura con las fenofases estudiadasEl análisis <strong>de</strong> correlación entre precipitación y temperatura contra las fenofases <strong>de</strong> follaje,brotadura <strong>de</strong> hojas, floración, frutos ver<strong>de</strong>s y maduros se representan en el cuadro 3.Cuadro 3. Análisis <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> Pearson <strong>de</strong> las fenofases estudiadas contra precipitación ytemperatura en 1995 y 1996. Valores entre paréntesis indican el nivel <strong>de</strong> significancia.BrotehojasFloraciónFrutomaduroFollajeFrutover<strong>de</strong>Año 1995Precipitación 0.23809(0.4562)0.23221(0.4677)0.05227(0.8718)0.85476(0.0004)0.58627(0.0451)Temperatura 0.0161 -0.0482 -0.4968 -0.3308 -0.0454Año 1996Precipitación 0.19568(0.5422)0.23221(0.4677)- - - - - - 0.84168(0.0006)0.58627(0.0451)Temperatura 0.0161 -0.0382 -0.3568 -0.3308 -0.0164Años <strong>de</strong> 1995 y 1996Precipitación 0.21707(0.3083)0.23221(0.2749)0.03524(0.8702)0.84745(0.0001)0.58627(0.0026)La precipitación se midió diariamente y se consi<strong>de</strong>ró el mes más lluvioso <strong>de</strong> los dos años comoel 100% <strong>de</strong> precipitación alcanzada. Los otros cálculos <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> lluvia mensual sehicieron en referencia a <strong>este</strong> valor máximo alcanzado.Para el año 1995 se encontró una correlación significativa <strong>de</strong> la precipitación con el follaje (85%)y la producción <strong>de</strong> fruto ver<strong>de</strong> (58%). Para el año <strong>de</strong> 1996 la correlación <strong>de</strong> la lluvia volvió a sersignificativa con las dos mismas fenofases. Se encontró que no existe ninguna correlación <strong>de</strong> latemperatura con las fenofases estudiadas en los dos años. Al analizar los datos <strong>de</strong> los dos añosse encontró que la correlación <strong>de</strong> la precipitación con el follaje y el fruto ver<strong>de</strong> aumentó, lo cualindica una fuerte correlación entre estas dos variables.DISCUSIÓNLos datos obtenidos en <strong>este</strong> estudio indican que la estación seca es <strong>de</strong> duración variable en laPenínsula <strong>de</strong> Osa, y que ésta se relaciona con la fenología <strong>de</strong> P. purpurea. La estación seca seinició en noviembre y se prolongó hasta marzo en los años <strong>de</strong> observación. Estos datoscontrastan con los <strong>de</strong> estaciones meteorológicas que existieron en esa zona, los cuales indicanque la estación seca se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> noviembre hasta febrero. Sin embargo, los datoscoinci<strong>de</strong>n en señalar que aunque hubo una disminución <strong>de</strong> las lluvias en <strong>este</strong> período no huboun mes completamente seco. P. purpurea perdió parcialmente su follaje durante la época seca.El brote <strong>de</strong> las hojas inició con la entrada <strong>de</strong> las lluvias y alcanzó su máximo cuando la época <strong>de</strong>lluvias se estabilizó. La floración comenzó una vez que la recuperación <strong>de</strong>l follaje alcanzó los8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!