12.07.2015 Views

guida tempio SPA:guida tempio SPA

guida tempio SPA:guida tempio SPA

guida tempio SPA:guida tempio SPA

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entre tradición y modernidadEn la página de la izquierda:un lateral del Templo, congrandes arcos de gustoclásico con los sarcófagospreparados por Segismundopara acoger los restosmortales de los humanistasde su corte.Incluso después de sumuerte, los poetas,escritores, filósofos, sabioscortesanos y capitanesdebían estar junto a su señory seguir dando fama a sunombre.Abajo: bajorrelieve con lasigla de Segismundo (SI).7Todo el paramento de piedra exterior, creado entre 1450y 1460, es de Leon Battista Alberti; servía para dar solemnidad“moderna” y solidez a una simple iglesia franciscana quedesde siempre custodiaba las sepulturas de los Malatesta.Se inspira en los principios constructivos y las formas de laarquitectura romana imperial que en Rímini habían dejadodos ejemplos muy destacados: el Arco de Augusto y elPuente de Tiberio y es la primera interpretación “clásica” deuna iglesia cristiana.La inscripción latina de la fachada y las dos inscripcionesgriegas a los lados nos cuentan que Segismundo la construyóen el Año Santo de 1450 cumpliendo un voto hecho durantelas “guerras itálicas” y que está dedicada a Dios y a la ciudad.Al principio, el propósito de Segismundo era más modesto,quería construir sólo dos capillas gentilicias situadas a laderecha, cuyas obras, de forma absolutamente tradicional,habían empezado en 1447. Inmediatamente después, motivosde carácter religioso (el voto), propagandístico (un gran “mausoleo”dinástico) y estático (las obras de las dos capillas quizásponían en duda la estabilidad del edificio), convencieronal príncipe a intervenir sobre la totalidad del mismo pidiendoun proyecto global a Alberti, arquitecto-humanista, muy apreciadoen la corte papal y en la de los Este. En el interior, lasobras continuaron según el estilo adoptado en las dos primerascapillas a la derecha, cuyas partes de obra ya habían sidoconstruidas dado que, en el edificio actual, un exterior clásicose contrapone a un interior gótico que bien refleja el tradicionaldecorativismo que seguía los cánones de la corte, apenassuavizado por unas “correcciones” aconsejadas probablementepor el mismo Alberti.El único elemento que unifica ambas partes es un clarointento conmemorativo: fuera, el hombre nuevo que dominala historia y que es consciente de su nobleza intelectual, dentro,el príncipe que se complace en su riqueza y en su cortede eruditos, para quienes predispuso unos solemnes sarcófagosa los lados del edificio.La construcción, tanto interior como exterior, aparececlaramente incompleta: las obras se interumpieron en 1460-61 por las divergencias entre Pío II y Segismundo, excomulgadoen 1460, derrotado y casi desposeído de sus dominiosen 1463.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!