12.07.2015 Views

Mapas y Gráficos de Desplazamiento primer semestre de 2008 2 ...

Mapas y Gráficos de Desplazamiento primer semestre de 2008 2 ...

Mapas y Gráficos de Desplazamiento primer semestre de 2008 2 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Mapas</strong> y Gráficos <strong>de</strong> <strong>Desplazamiento</strong><strong>primer</strong> <strong>semestre</strong> <strong>de</strong> <strong>2008</strong>2 Requerimientos para la AtenciónHumanitaria <strong>de</strong> las Familias Desplazadas aFlorida, Valle <strong>de</strong>l Cauca3 Los Rostros <strong>de</strong> las Cifras4 El conflicto armado reproduce la crisishumanitaria5 <strong>Desplazamiento</strong> Humano en Colombia6 La Dinámica Espacial <strong>de</strong>l <strong>Desplazamiento</strong>en Colombia7 Desplazados en Bogotá siguen siendo losmás pobres entre los pobres, pese a losesfuerzos <strong>de</strong>l Distrito8 Un<strong>de</strong>r the Radar: Researching Urban IDPsin Santa Marta


Internal Displacement Person(Desplazados Internos porSemestre)Fuentes: Acción Social by yearof <strong>de</strong>claration cutoff dateSeptember <strong>2008</strong>; CODHES.Cumulative number or IDPs -(Número acumulado <strong>de</strong>Desplazados Internos)Fuente: All data is recompiledby IDMC, it should be noted thatGOC is the source for Colombiafigures, Iraq figures are UNgenerated.Year of Update: Mexico: 2003;Sudan and Afghanistan: 2007;Iraq and Colombia: <strong>2008</strong><strong>Desplazamiento</strong> en Colombia - MapaRecepción.Fuente: United Nations Office for theCoordination for Humanitarian Affairshttp://www.colombiassh.org/site/2


Desplazados por año(1997 -2007)Fuentes: Acción Social byyear of <strong>de</strong>claration cutoffdate: September <strong>2008</strong>;CODHESRequerimientos para la AtenciónHumanitaria <strong>de</strong> las FamiliasDesplazadas a Florida, Valle <strong>de</strong>lCaucaPreparado por: Felipe BarneyArango (1)Febrero <strong>de</strong> 2009El grupo <strong>de</strong> investigación sobre <strong>de</strong>splazamientoforzado <strong>de</strong> la Universidad San Buenaventura Cali,está en la etapa final <strong>de</strong> la investigación efectuadacon familias <strong>de</strong>splazadas al área urbana <strong>de</strong>lmunicipio <strong>de</strong> Florida, Valle <strong>de</strong>l Cauca. Comoresultado <strong>de</strong> la misma, se pudo constatar ladiferenciación étnica: Afro<strong>de</strong>scendientes,indígenas y mestizas <strong>de</strong> las familias, que por esasingularidad característica, exigen una atenciónhumanitaria diferenciada con respecto a sui<strong>de</strong>ntidad cultural.Las políticas públicas establecidas como normapara la atención <strong>de</strong> estas víctimas son generales yhacen caso omiso a los requerimientos mínimosexigidos por estas familias que se constituyenen <strong>de</strong>rechos condicionantes para surestablecimiento y existencia como personas<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho.En tal sentido, la investigación pudo i<strong>de</strong>ntificarque entre las necesida<strong>de</strong>s inmediatas seencuentra la generación <strong>de</strong> ingresos, el accesoa vivienda y serias <strong>de</strong>ficiencias en las ofertasinstitucionales en programas <strong>de</strong> prevención ypromoción <strong>de</strong> la salud, seguridad alimentaria,acceso al sistema educativo y en general,aquellos que propendan a satisfacer lasnecesida<strong>de</strong>s.Se constató que las causas anteriores están enla <strong>de</strong>ficiente atención <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong>lEstado, que <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>scoordinada ofertansus programas para la población <strong>de</strong>splazada,llevando a la duplicidad <strong>de</strong> esfuerzos comotambién el <strong>de</strong>sinterés generalizado frente aesta problemática que no obstante ser crucial,no se le presta la atención requerida, incluso sele <strong>de</strong>sconoce sus instancias <strong>de</strong> coordinacióncomo lo son los comitésmunicipales <strong>de</strong> atención a lapoblación <strong>de</strong>splazada,3


Des<strong>de</strong> luego, po<strong>de</strong>mos reconocer lascondiciones anormales en las cuales se trata <strong>de</strong>dar atención a dicha problemática.La situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento no termina conla movilización <strong>de</strong> un lugar a otro sino que<strong>de</strong>splaza y elimina posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l serciudadano <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> proyectos y másaun <strong>de</strong> sentidos <strong>de</strong> vida. La imposibilidad <strong>de</strong>retornar a sus hogares por una percepción <strong>de</strong>miedo e imposibilida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> retorno esreflejada en que un 79,3% no consi<strong>de</strong>ra queexistan condiciones seguras ni socioeconómicaspara volver.A esto hay que sumar la alta vulnerabilidad queda el que un 20% <strong>de</strong> los afectados sonanalfabetas y el 6,5% <strong>de</strong> ellos sean indígenas locual marca particularida<strong>de</strong>s en el tránsito <strong>de</strong>l<strong>de</strong>splazamiento. Estas condiciones evi<strong>de</strong>ncian lanecesidad <strong>de</strong> un abordaje diferenciado <strong>de</strong> laproblemática que abarque no sólo la posibilidad<strong>de</strong> acceso a un bien o servicio sino que a<strong>de</strong>máspermita el goce real <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> estapoblación. Es por esto que la importancia <strong>de</strong> unseguimiento constante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentesperspectivas, así como las experiencias exitosasque hay alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l tema a nivel mundial, sonunos <strong>de</strong> los insumos que facilitarían un procesosituado y contun<strong>de</strong>nte en la intervenciónayudando a<strong>de</strong>más a visualizar las dinámicas quepermanecen <strong>de</strong>sconocidas y vulneran el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este proceso.El conflicto armado reproduce lacrisis humanitariaPreparado por: Marco Romero (4)Febrero <strong>de</strong> 2009La persistencia <strong>de</strong>l conflicto armado internosigue generando una grave crisis humanitaria.El <strong>de</strong>splazamiento forzado se mantiene enColombia y muestra una ten<strong>de</strong>ncia creciente enlos últimos años. El sistema <strong>de</strong> registro oficialreconoce, a diciembre 31 <strong>de</strong> <strong>2008</strong>, un total <strong>de</strong>2’872.503 personas <strong>de</strong>splazadas y un total <strong>de</strong>personas que han <strong>de</strong>clarado esta condición <strong>de</strong>353.657 para el 2007 y 325.162 para <strong>2008</strong>.Pero, fuentes institucionales y académicasreconocen niveles <strong>de</strong> subregistro superiores al30%. Por esta razón, a través <strong>de</strong>l Auto No. 011<strong>de</strong> 2009, la Corte Constitucional ha <strong>de</strong>mandadoal gobierno un plan para la superación <strong>de</strong>lsubregistro. Así mismo en <strong>2008</strong>, el Consejo <strong>de</strong>Estado <strong>de</strong>claró la nulidad <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong>l<strong>de</strong>creto 2569 <strong>de</strong> 2000 que restringían el accesoal registro para personas <strong>de</strong>splazadas antes <strong>de</strong>laño 2000 y <strong>de</strong> aquellas que se presentaran unaño <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamiento.La gran mayoría <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>splazadasson campesinos, indígenas (7%) y afro<strong>de</strong>scendientes (16%) proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las zonasrurales afectadas especialmente por la presenciay los enfrentamientos armados entre las fuerzas<strong>de</strong>l Estado y los grupos guerrilleros o entreguerrillas y los grupos paramilitarestradicionales o <strong>de</strong> nueva generación. Así mismoel 52% son niños y más <strong>de</strong>l 50% son mujeres.El <strong>de</strong>splazamiento forzado tiene característicassingulares en las diferentes regiones <strong>de</strong>l país yexpresa una compleja mezcla <strong>de</strong> coerciónarmada y formas <strong>de</strong> coerción económica ypolítica <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res mafiosos ligados alnarcotráfico y a otros po<strong>de</strong>res económicos, quebuscan la apropiación violenta <strong>de</strong> los territorios,los recursos y la institucionalidad pública. Laconsecuencia es el <strong>de</strong>spoblamiento rural y el<strong>de</strong>spojo <strong>de</strong>l campesinado. De acuerdo con la IIEncuesta Nacional <strong>de</strong> Verificación realizada porla Comisión <strong>de</strong> Seguimiento (5) muestra que los<strong>de</strong>splazados se han visto obligados a abandonar5,5 millones <strong>de</strong> hectáreas <strong>de</strong> tierra y más <strong>de</strong> 1millón <strong>de</strong> estas hectáreas se hallaba <strong>de</strong>dicada aactivida<strong>de</strong>s agropecuarias. Antes <strong>de</strong>l<strong>de</strong>splazamiento, más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> las personascontaba con ingresos superiores a la Línea <strong>de</strong>Pobreza y sólo el 21% se encontraba por <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> indigencia.5


Por el contrario, hoy el 98% <strong>de</strong> las personas<strong>de</strong>splazadas se encuentran bajo la línea <strong>de</strong>pobreza y el 81% bajo línea <strong>de</strong> indigencia. El80% no conoce sus <strong>de</strong>rechos a la verdad, lajusticia y la reparación y las políticas <strong>de</strong>lgobierno nacional no han logrado la reparaciónintegral <strong>de</strong> ninguna víctima <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento.Esto quiere <strong>de</strong>cir que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las secuelas <strong>de</strong>la vulnerabilidad humanitaria, los <strong>de</strong>splazadosse ven sometidos a nuevas formas <strong>de</strong>vulnerabilidad social. Los <strong>de</strong>splazados son laspersonas más vulnerables entre los gruposvulnerables ya que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las secuelasdirectas <strong>de</strong>l conflicto se han visto <strong>de</strong>spojadas <strong>de</strong>sus bienes y obligadas a una adaptación forzadaen las periferias <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s colombianas.La Respuesta <strong>de</strong>l Estado ha avanzado a partir <strong>de</strong>la intervención <strong>de</strong> la Corte Constitucional: Sinembargo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 4 años <strong>de</strong> expedidala Sentencia T-025 <strong>de</strong> 2004, la conclusión <strong>de</strong>este tribunal es que aún subsiste un Estado <strong>de</strong>Cosas Inconstitucionales en relación con los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>splazada.Mediante el Auto 008 <strong>de</strong> 2009, la Corte haseñalado que las políticas más rezagadas, sonaquellas <strong>de</strong> las que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> el restablecimientosocioeconómico <strong>de</strong> esta población. Es <strong>de</strong>cir, lavivienda, generación <strong>de</strong> ingresos, tierras, accesoa la verdad, la justicia y la reparación. Elgobierno ha ampliado la cobertura <strong>de</strong> servicios<strong>de</strong> educación y salud pero se mantienen gran<strong>de</strong>sproblemas <strong>de</strong> calidad en estos servicios. Peroaun no hay soluciones dura<strong>de</strong>ras y ha fracasadola política <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> nuevos<strong>de</strong>splazamientos. En materia <strong>de</strong> verdad, justiciay reparación en Colombia se discute un nuevoestatuto que haga universales estos <strong>de</strong>rechospara las víctimas <strong>de</strong> todos los grupos armados ylos agentes estatales involucrados en violaciones<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y DIH.<strong>Desplazamiento</strong> Humano enColombia – 2° Semestre <strong>2008</strong>Preparado por: SvetlanaAlashinova (6)Febrero <strong>de</strong> 2009El <strong>de</strong>splazamiento forzado en Colombia hacrecido <strong>de</strong> manera notable y sostenida en losúltimos tiempos. De acuerdo a los datos <strong>de</strong>Acción Social, 325.162 personas fueron<strong>de</strong>splazadas en <strong>2008</strong> en Colombia. La mayoría<strong>de</strong> los casos que ocurrieron en II y III Trimestre<strong>de</strong>l <strong>2008</strong> se presentaron en los <strong>de</strong>partamentosAntioquia, Nariño, Chocó, Vichada, Arauca yCórdoba. Generalmente esta población larepresentan mujeres y personas menores <strong>de</strong> 20años (7).Los motivos principales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamientoforzado son amenazas directas por parte <strong>de</strong>actores armados como paramilitares, gruposilegales y guerrilla, trayendo comoconsecuencia: masacres, asesinatos <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res,amenazas indirectas, reclutamiento forzado,<strong>de</strong>sapariciones forzadas.Mientras exista la ausencia permanente <strong>de</strong> laprotección y carencia <strong>de</strong> garantías <strong>de</strong> lascondiciones <strong>de</strong> restablecimientosocioeconómico <strong>de</strong>l Estado. Retorno singarantías aseguran nuevos <strong>de</strong>splazamientos.El <strong>de</strong>splazamiento en forma masiva es parte <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la política antinarcóticos, queincluye fumigaciones aéreas y erradicaciónmanual forzada <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> uso ilícito y quese implementa en el marco <strong>de</strong> operacionesmilitares contrainsurgentes (8).Los <strong>de</strong>splazados son personas que hoy son<strong>de</strong>nominadas, como los nuevos colonizadoresurbanos.6


“Este fenómeno existe porque existe unapolítica pública <strong>de</strong> atención a la población<strong>de</strong>splazada, or<strong>de</strong>nada por la CorteConstitucional, por medio <strong>de</strong> un fallo <strong>de</strong> tutela,amparo li<strong>de</strong>rado por la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo yen el que se reconoció el “<strong>de</strong>splazamientoforzado intraurbano”, como manifestación <strong>de</strong>l<strong>de</strong>splazamiento forzado en Colombia.” (9)Es una realidad incuestionable que Colombiapa<strong>de</strong>ce una verda<strong>de</strong>ra crisis humanitaria, lascondiciones <strong>de</strong> vida son cruciales comoalimentación, salud, educación, vivienda eingresos. El 75% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>splazadalaboraba antes <strong>de</strong>l éxodo en activida<strong>de</strong>sagrícolas. Una vez llegados a los nuevos sitios<strong>de</strong> refugio, especialmente Me<strong>de</strong>llín y Bogotá,sólo una tercera parte <strong>de</strong> los antiguoscampesinos pue<strong>de</strong> volver a trabajar en estasactivida<strong>de</strong>s.La crisis alimentaría que, aparte <strong>de</strong> serioslimitantes estructurales, ha venido siendoprofundizada y agravada por el actual mo<strong>de</strong>loeconómico.Es crucial brindar los programas <strong>de</strong>acompañamiento a la población vulnerable,especialmente a la niñez y adolescentes, soportecon información a<strong>de</strong>cuada sobre los servicios <strong>de</strong>salud y dar educación apropiada para generarcapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> población.El <strong>de</strong>splazamiento humano en Colombiaaumenta, por ello es necesario construir unaagenda humanitaria que permita incluir eneventuales procesos negociación a la población<strong>de</strong>splazada, que como sujetos humanitarios,representan el mayor número <strong>de</strong> personasafectadas por el conflicto armado.La Dinámica Espacial <strong>de</strong>l<strong>Desplazamiento</strong> en ColombiaPreparado por: Gabriel Dicelis (10)Febrero <strong>de</strong> 2009Algunas consi<strong>de</strong>raciones técnicasEn Geografía, un mapa es la representacióngráfica y métrica <strong>de</strong>l emplazamiento y lasituación, es <strong>de</strong>cir el sitio y la posición <strong>de</strong> todoobjeto sobre la superficie terrestre; los mapasestán compuestos <strong>de</strong> estructuras infográficas <strong>de</strong>tipo topológico (punto, línea, polígono ovolumen) ubicadas en un sistema <strong>de</strong> referenciaespacial (coor<strong>de</strong>nadas y datum), Estospermiten <strong>de</strong>scribir gráficamente la forma enque se distribuyen diversas variables en elespacio. Así, ayudan a i<strong>de</strong>ntificar laaglomeración o dispersión <strong>de</strong> variables y surelación espacial con característicassituacionales y sociales.Para realizar el análisis espacial <strong>de</strong>l<strong>de</strong>splazamiento como fenómeno social, se <strong>de</strong>beasumir que los factores que lo producen noestán distribuidos aleatoriamente en el espacio,por el contrario, tien<strong>de</strong>n a concentrarse muyparticularmente en zonas don<strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong>violencia han sido históricamente altas, lo quepermite interpretar y analizar la dinámica <strong>de</strong>lactuar <strong>de</strong> los grupos armados al margen <strong>de</strong> laley, mostrar la distribución espacial <strong>de</strong> laviolencia, la <strong>de</strong>lincuencia y el crimen y trazar suevolución a través <strong>de</strong>l tiempo en áreasespecificas, así como i<strong>de</strong>ntificar las zonas máspropensas a ser escenarios <strong>de</strong> hechos violentos.7


El <strong>de</strong>splazamiento forzoso en Colombia2002 – <strong>2008</strong>El <strong>de</strong>splazamiento forzado presentó una altaconcentración <strong>de</strong> expulsión durante <strong>2008</strong> enNariño (10.42%, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 224.446 <strong>de</strong>personas registradas) (11), sin embargo, <strong>de</strong>l totalacumulado <strong>de</strong> población registrada en AcciónSocial, solamente el 4.13% provienen <strong>de</strong> dicho<strong>de</strong>partamento y Antioquia presenta la mayorconcentración (10.42%).Tal como muestran los mapas <strong>de</strong> distribuciónespacial <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamiento, entre los años 2002y <strong>2008</strong>, existe una ten<strong>de</strong>ncia espacial interesantereflejada en una alta concentración <strong>de</strong> expulsión<strong>de</strong> población <strong>de</strong>splazada, relativamenteconstante, sobre los ejes sur - oriental (Caquetá,Putumayo, Guaviare, Meta) y la Cosa PacíficaColombiana.Si bien el fenómeno es generalizado, elDepartamento <strong>de</strong> San Andrés, Provi<strong>de</strong>ncia ySanta Catalina presenta el menor número <strong>de</strong>personas en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento (7según el total acumulado <strong>de</strong> Acción Social) y laregión sur <strong>de</strong>l Amazonas y <strong>de</strong> Guainíamantienen índices relativamente bajos <strong>de</strong>expulsión, lo cual guarda una estrecha relacióncon las condiciones geográficas propias <strong>de</strong> lasdos regiones.Esta correlación aparente <strong>de</strong> factores geográficoscon la dinámica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamiento forzoso enColombia, es igualmente visible sobre lasca<strong>de</strong>nas montañosas. Tal como se percibe en losmapas, la expulsión <strong>de</strong> población <strong>de</strong>splazadatien<strong>de</strong> a ser inferior sobre el curso <strong>de</strong> lascordilleras (incluso, el punto <strong>de</strong> menor<strong>de</strong>splazamiento constante en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>Nariño, es el Macizo Colombiano). Llama laatención que algunas partes <strong>de</strong> Cundinamarca yBoyacá no presentan altos índices ni <strong>de</strong>recepción ni <strong>de</strong> expulsión <strong>de</strong> población ensituación <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento.expulsión <strong>de</strong> población <strong>de</strong>splazada se pue<strong>de</strong>percibir una ten<strong>de</strong>ncia, el mismo ejercicio noresulta al analizar la recepción <strong>de</strong> dichapoblación. Lo anterior se explicaría a partir <strong>de</strong>lestímulo colectivo que produce el<strong>de</strong>splazamiento y que en líneas generales noexiste para la reubicación o reasentamiento <strong>de</strong>población; la gran excepción a lo anterior, sonlas gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s que a través <strong>de</strong>l tiempomantienen su condición <strong>de</strong> ser los principalesreceptores <strong>de</strong> población <strong>de</strong>splazada.Desplazados en Bogotá siguensiendo los más pobres entre lospobres, pese a los esfuerzos <strong>de</strong>lDistrito (12)Preparado por: Ricardo ChaparroPacheco (13)Marzo <strong>de</strong> 2009El número <strong>de</strong> Población en Situación <strong>de</strong><strong>Desplazamiento</strong> – PSD – que ha llegado aBogotá entre 1999 y <strong>2008</strong> para el Sistema <strong>de</strong>Información <strong>de</strong> Población Desplazada – SIPOD– <strong>de</strong> Acción Social está un 23% por <strong>de</strong>bajo elnúmero indicado por el Sistema <strong>de</strong> Información<strong>de</strong> Derechos Humanos – SISDHES – <strong>de</strong>CODHES (14), por lo que dicha poblaciónrepresenta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 3.5% <strong>de</strong>l número total<strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong> esta ciudad (15) y un 10.5% <strong>de</strong>ltotal nacional <strong>de</strong> PSD, lo que ubica a al DistritoCapital como el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong>personas a las que la guerra obliga a lamigración para la protección propia y la <strong>de</strong> susfamilias. Respecto a la PSD expulsada <strong>de</strong> estaciudad para el mismo periodo, las cifras <strong>de</strong>lSIPOD apuntan a que por cada persona que sale<strong>de</strong> Bogotá en situación <strong>de</strong>Si bien a partir <strong>de</strong> la georreferenciación <strong>de</strong> la8


<strong>de</strong>splazamiento forzado llegan 67 personas en lamisma condición.Sin embargo, los esfuerzos <strong>de</strong> las últimasadministraciones distritales por hacer <strong>de</strong> la PSDsujetos prioritarios <strong>de</strong> atención, incluyéndolosen sus planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, aún no han llegadoa incidir en la superación <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> laPSD como la más pobres entre las pobres.Según la Encuesta Nacional <strong>de</strong> Verificación(16)– ENV – <strong>2008</strong>, en Bogotá la proporción <strong>de</strong>hogares <strong>de</strong> PSD cuyos ingresos están por encima<strong>de</strong> la Línea <strong>de</strong> Pobreza no llega al 4%, mientrasque los hogares <strong>de</strong>splazados por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> laLínea <strong>de</strong> Indigencia correspon<strong>de</strong>n a 3 y hasta 4quintiles <strong>de</strong> la PSD. Entre la poblaciónreceptora, también resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> aquellosprecarios sectores periféricos <strong>de</strong> Bogotá, estasproporciones correspon<strong>de</strong>n al 12% y 60%respectivamente. Al respecto, la ENV señala quela situación <strong>de</strong> los hogares <strong>de</strong>splazados noregistrados entre las ayudas <strong>de</strong>l gobierno esligeramente mejor que la <strong>de</strong> aquellosregistrados, ten<strong>de</strong>ncia que se repite en relacióncon la seguridad alimentaria la cual es críticapara más <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> estos hogares. Tanto en elnivel <strong>de</strong> ingresos como en la alimentación, lasituación <strong>de</strong> los hogares <strong>de</strong>splazados conjefatura femenina es más <strong>de</strong>sfavorable.En su llamado a complementar – mas no asustituir – la acción <strong>de</strong>l Estado para larestitución <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> esta población, serecomienda que la asistencia humanitariacoopere – a la vez que presione – con laformulación y ejecución <strong>de</strong> programasespecíficamente dirigidos a la particularidad <strong>de</strong>la PSD: si se sigue manejando su situación comoun componente más <strong>de</strong> las políticas para elmanejo <strong>de</strong> la pobreza estructural e histórica <strong>de</strong>lDistrito, se seguirá perpetuando su condición <strong>de</strong>más pobres entre los pobres. A tal especificidadse agrega la urgente necesidad – ética,conceptual y técnica – <strong>de</strong> diferenciar lasacciones <strong>de</strong> reintegración dirigidas a lapoblación <strong>de</strong>smovilizada <strong>de</strong>l conflicto armado,<strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> reparación a las que tiene<strong>de</strong>recho la PSD.Un<strong>de</strong>r the Radar: ResearchingUrban IDPs in Santa MartaPrepared by: Karen Jacobsen andKimberly Howe (17)Feinstein International Center,Tufts University with InternalDisplacement Monitoring Centre,Geneva (18)Objectives and MethodInternally displaced people (IDPs) in urbanareas comprise a largely hid<strong>de</strong>n population.Relatively little is know about precise numbers,<strong>de</strong>mographics, basic needs and protectionproblems. In 2006, the Norwegian RefugeeCouncil’s Internal Displacement MonitoringCenter commissioned the FeinsteinInternational Center (Tufts University) toconduct a research study that would addressthis information gap in three urban locations:Khartoum, Sudan; Abidjan, Cote D’Ivoire andSanta Marta, Colombia.The study had three main objectives:To <strong>de</strong>velop a research tool to be used forprofiling urban IDPs, including to makepopulation estimates;To generate comparativedata on IDPs and non-IDPs in urbanareas—including <strong>de</strong>mographic and livelihoodcharacteristics, access to services, economicintegration, and to compare assistance andprotection needs of both groups9


To use the data to work with governments andhumanitarian organizations to <strong>de</strong>velopprograms and advocacy strategies that assistIDPs and protect their rights.Survey data was collected in Santa Marta inFebruary <strong>2008</strong> using a three stage, randomstratified sampling strategy. GeographicInformation Systems (GIS) was used in theplanning, data collection and analysis stages ofthe project. The final sample contained 909complete interviews.FindingsIDP Estimate:Our results indicate that across the entire city ofSanta Marta between 13.4% and 18.2% of thepopulation are internally displaced, i.e. thereare between 56,000 and 75,800 IDPs (19).IDP Registration and AssistanceThe study indicated that less than half (42%) ofIDPs in Santa Marta have been inclu<strong>de</strong>d in theofficial IDP registry. Reasons given inclu<strong>de</strong>dthat IDPs did not know how to register, thatthey did not think it would be helpful or benefitthem, and that they would not be believed byauthorities.Half of the IDP respon<strong>de</strong>nts said they hadreceived some form of assistance. The mostcommon type was some form of emergencyassistance (received by 46%), then healthservices (12%), advice about protection andlegal matters (12%), funeral assistance (10%)and education services (4%).For example, IDPs have lower levels ofeducation than non-IDPs, they are more likelyto be unemployed and less likely to havecontractual employment than non-IDPs. IDPswere less likely to own their own homes, theirshelters were inferior, and they were less likelyto have a direct water connection than non-IDPs. IDPs were more likely have problemswith infrastructure, insecurity, and troublesomerelations with authorities, communities orneighbors than non-IDPs.In comparing IDPs and urban migrants, IDPswere more likely to have left or abandonedland, a house, harvest, livestock andpossessions in their home area. IDPs were morelikely to anticipate problems should they try toreturn home than non-IDP migrants includingaccess to food, education, healthcare andhousing in the return area, as well as problemswith security. Lastly, the majority of bothmigrants and IDPs did not think that the<strong>de</strong>mobilization process would increase theirprospects for returning home.Although there are some limitations to thesurvey, this profiling tool it is a promisingmethodology that can be utilized byhumanitarian organizations and aca<strong>de</strong>micinstitutions in a variety of urban areas withinColombia or throughout the world (20).Comparison of IDPs, other urbanmigrants and long-term resi<strong>de</strong>nts inSanta MartaThis study provi<strong>de</strong>d evi<strong>de</strong>nce that IDPs acrossthe city of Santa Marta fare worse on almost allindicators of well-being and are morevulnerable than non-IDPs.10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!