12.07.2015 Views

Mapas y Gráficos de Desplazamiento primer semestre de 2008 2 ...

Mapas y Gráficos de Desplazamiento primer semestre de 2008 2 ...

Mapas y Gráficos de Desplazamiento primer semestre de 2008 2 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El <strong>de</strong>splazamiento forzoso en Colombia2002 – <strong>2008</strong>El <strong>de</strong>splazamiento forzado presentó una altaconcentración <strong>de</strong> expulsión durante <strong>2008</strong> enNariño (10.42%, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 224.446 <strong>de</strong>personas registradas) (11), sin embargo, <strong>de</strong>l totalacumulado <strong>de</strong> población registrada en AcciónSocial, solamente el 4.13% provienen <strong>de</strong> dicho<strong>de</strong>partamento y Antioquia presenta la mayorconcentración (10.42%).Tal como muestran los mapas <strong>de</strong> distribuciónespacial <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamiento, entre los años 2002y <strong>2008</strong>, existe una ten<strong>de</strong>ncia espacial interesantereflejada en una alta concentración <strong>de</strong> expulsión<strong>de</strong> población <strong>de</strong>splazada, relativamenteconstante, sobre los ejes sur - oriental (Caquetá,Putumayo, Guaviare, Meta) y la Cosa PacíficaColombiana.Si bien el fenómeno es generalizado, elDepartamento <strong>de</strong> San Andrés, Provi<strong>de</strong>ncia ySanta Catalina presenta el menor número <strong>de</strong>personas en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento (7según el total acumulado <strong>de</strong> Acción Social) y laregión sur <strong>de</strong>l Amazonas y <strong>de</strong> Guainíamantienen índices relativamente bajos <strong>de</strong>expulsión, lo cual guarda una estrecha relacióncon las condiciones geográficas propias <strong>de</strong> lasdos regiones.Esta correlación aparente <strong>de</strong> factores geográficoscon la dinámica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamiento forzoso enColombia, es igualmente visible sobre lasca<strong>de</strong>nas montañosas. Tal como se percibe en losmapas, la expulsión <strong>de</strong> población <strong>de</strong>splazadatien<strong>de</strong> a ser inferior sobre el curso <strong>de</strong> lascordilleras (incluso, el punto <strong>de</strong> menor<strong>de</strong>splazamiento constante en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>Nariño, es el Macizo Colombiano). Llama laatención que algunas partes <strong>de</strong> Cundinamarca yBoyacá no presentan altos índices ni <strong>de</strong>recepción ni <strong>de</strong> expulsión <strong>de</strong> población ensituación <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento.expulsión <strong>de</strong> población <strong>de</strong>splazada se pue<strong>de</strong>percibir una ten<strong>de</strong>ncia, el mismo ejercicio noresulta al analizar la recepción <strong>de</strong> dichapoblación. Lo anterior se explicaría a partir <strong>de</strong>lestímulo colectivo que produce el<strong>de</strong>splazamiento y que en líneas generales noexiste para la reubicación o reasentamiento <strong>de</strong>población; la gran excepción a lo anterior, sonlas gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s que a través <strong>de</strong>l tiempomantienen su condición <strong>de</strong> ser los principalesreceptores <strong>de</strong> población <strong>de</strong>splazada.Desplazados en Bogotá siguensiendo los más pobres entre lospobres, pese a los esfuerzos <strong>de</strong>lDistrito (12)Preparado por: Ricardo ChaparroPacheco (13)Marzo <strong>de</strong> 2009El número <strong>de</strong> Población en Situación <strong>de</strong><strong>Desplazamiento</strong> – PSD – que ha llegado aBogotá entre 1999 y <strong>2008</strong> para el Sistema <strong>de</strong>Información <strong>de</strong> Población Desplazada – SIPOD– <strong>de</strong> Acción Social está un 23% por <strong>de</strong>bajo elnúmero indicado por el Sistema <strong>de</strong> Información<strong>de</strong> Derechos Humanos – SISDHES – <strong>de</strong>CODHES (14), por lo que dicha poblaciónrepresenta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 3.5% <strong>de</strong>l número total<strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong> esta ciudad (15) y un 10.5% <strong>de</strong>ltotal nacional <strong>de</strong> PSD, lo que ubica a al DistritoCapital como el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong>personas a las que la guerra obliga a lamigración para la protección propia y la <strong>de</strong> susfamilias. Respecto a la PSD expulsada <strong>de</strong> estaciudad para el mismo periodo, las cifras <strong>de</strong>lSIPOD apuntan a que por cada persona que sale<strong>de</strong> Bogotá en situación <strong>de</strong>Si bien a partir <strong>de</strong> la georreferenciación <strong>de</strong> la8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!