12.07.2015 Views

EXIGENCIAS AMBIENTALES Y ACCESO A LOS ... - Sigweb

EXIGENCIAS AMBIENTALES Y ACCESO A LOS ... - Sigweb

EXIGENCIAS AMBIENTALES Y ACCESO A LOS ... - Sigweb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL PORTAL DE <strong>LOS</strong> EXPERTOSEN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILEEn la reunión del Comité de Comercio y Medio Ambiente (CCMA) de mayo de 2007 tuvolugar un debate centrado en la agricultura orgánica. Varios países en desarrollo (Uganda,Kenya, India, China y Egipto) expusieron sus experiencias nacionales y regionales en estesector, que reflejaban un rápido crecimiento de la demanda de productos orgánicos por losconsumidores que podría proporcionar nuevas oportunidades de mercado a losagricultores, y en particular a los pequeños productores, de los países en desarrollo.Además de ser una fuente de ingresos, la agricultura orgánica podría tener efectospositivos en la esfera social y en la conservación de los recursos naturales. Si biendestacaron que la producción orgánica podría beneficiar tanto al comercio como al medioambiente y al desarrollo, se mostraron preocupados por las dificultades con que tropiezanlos productores debido a la proliferación de distintos reglamentos públicos y normasvoluntarias privadas en el mercado, la falta de normas internacionales y el elevado costode las múltiples prescripciones en materia de inspección, certificación y acreditación. Sesubrayó la importancia de brindar la posibilidad de certificación colectiva por los pequeñosagricultores, así como la de una solución multilateral en materia de armonización,equivalencia y reconocimiento mutuo. En ese sentido se hizo referencia a la laborpertinente del Grupo de Trabajo PNUMA/UNCTAD sobre creación de capacidad enmateria de comercio, medio ambiente y desarrollo y del Grupo de Trabajo Internacionalsobre Armonización y Equivalencia en la Agricultura Orgánica de la FederaciónInternacional de Movimientos de Agricultura Orgánica, la Organización de las NacionesUnidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Conferencia de las NacionesUnidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).En su reunión de noviembre de 2008, las organizaciones que tienen la condición deobservador informaron al Comité sobre sus actividades recientes relativas a lasprescripciones en materia de medio ambiente y acceso a los mercados en relación conproductos agrícolas orgánicos, normas privadas y certificación de biocombustibles. Enrelación con los productos agrícolas orgánicos, los representantes del Centro de ComercioInternacional (CCI), la UNCTAD y el Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente (PNUMA) realizaron exposiciones en las que se abordaron los aspectossiguientes: producción e intercambios comerciales actuales de productos orgánicos;principales dificultades de los países en desarrollo para la exportación de productosorgánicos; algunas posibles soluciones e instrumentos relacionados con la equivalencia yla armonización de normas, las prescripciones aplicables a los organismos de certificaciónorgánica y las mejores prácticas de las que se pueden valer los gobiernos de los países endesarrollo para promover el sector de la agricultura orgánica.En cuanto a las normas privadas, el representante de la UNCTAD informó al CCMA acercade los estudios realizados recientemente por esa organización sobre las dificultades yoportunidades que entrañaban las normas privadas sobre inocuidad de los alimentos ymedio ambiente para las exportaciones de frutas y legumbres frescas. Se señaló que,aunque era muy probable que la aplicación de las normas privadas condujera a lamarginación de los pequeños agricultores, la adopción de políticas “proactivas” por elGobierno podría contribuir a paliar esa situación.www.sigweb.clinfo@sigweb.cl

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!