12.07.2015 Views

La fotografía en la publicidad: archivos, bancos de ... - RedIRIS

La fotografía en la publicidad: archivos, bancos de ... - RedIRIS

La fotografía en la publicidad: archivos, bancos de ... - RedIRIS

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.‐ Conclusiones<strong>La</strong> sociedad actual se alim<strong>en</strong>ta y alim<strong>en</strong>ta todo un sistema <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es, tanto<strong>fotografía</strong>s como ví<strong>de</strong>os. Durante varias décadas, <strong>en</strong> el siglo pasado, <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> fue elprincipal recurso gráfico <strong>de</strong> los medios escritos, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s revistasgráficas. También <strong>la</strong> <strong>publicidad</strong> se b<strong>en</strong>efició <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es creativas <strong>de</strong> fotógrafos que seabrieron hueco <strong>en</strong> el arte y <strong>la</strong> creatividad gracias a los productos que habíanfotografiado.<strong>La</strong> televisión vino a <strong>en</strong>sombrecer, a dar luz al b<strong>la</strong>nco y negro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es, peroéstas siguieron si<strong>en</strong>do importantes para <strong>la</strong> <strong>publicidad</strong>, ya que los sistemas visualesproporcionan más información que los escritos; <strong>en</strong>tre otras razones, porque no todo elmundo es capaz <strong>de</strong> leer, pero le resulta más fácil ver el objeto (producto) <strong>en</strong> unaimag<strong>en</strong>.<strong>La</strong>s últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XX han servido para que <strong>la</strong> <strong>publicidad</strong> siga confiandoparte <strong>de</strong> sus trabajos a los fotógrafos, especialm<strong>en</strong>te aquellos que resultan máscomplicados o lo que <strong>de</strong>mandan un trabajo especial, con unos criterios <strong>de</strong>terminados yunos resultados difer<strong>en</strong>tes. <strong>La</strong> i<strong>de</strong>a creativa se pue<strong>de</strong> completar con el trabajo <strong>de</strong> unfotógrafo para hacer que un producto luzca más, se vea mejor y se si<strong>en</strong>ta más cercapor parte <strong>de</strong>l consumidor. Durante esos años se produce una transición hacia trabajosfotográficos <strong>en</strong> los que <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> es un complem<strong>en</strong>te i<strong>de</strong>al que no requiere supres<strong>en</strong>cia. Entonces toman fuerza los <strong>archivos</strong>, <strong>bancos</strong> <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es y c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong>docum<strong>en</strong>tación que gestionan <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es y que comercializan los trabajos <strong>de</strong>multitud <strong>de</strong> fotógrafos que previam<strong>en</strong>te han realizado imág<strong>en</strong>es que pued<strong>en</strong>transmitir i<strong>de</strong>as, marcas o productos. Sin estos <strong>bancos</strong> <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es, el trabajo <strong>de</strong> lospublicitarios resultaría más complicado, pues aunque no siempre se utilic<strong>en</strong> <strong>la</strong>simág<strong>en</strong>es como propuesta principal, muchas <strong>fotografía</strong>s pued<strong>en</strong> servir al creativo paramejorar, madurar, crear o producir una nueva i<strong>de</strong>a. Archivos, <strong>bancos</strong> <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es yc<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> docum<strong>en</strong>tación trabajan para dar visibilidad a los fotógrafos, asegurarlesuna parte <strong>de</strong> b<strong>en</strong>eficios y sobre todo mant<strong>en</strong>erse firmes ante sus <strong>de</strong>rechos, para quelos usuarios que utilic<strong>en</strong> sus fotos, lo hagan bajo <strong>la</strong>s condiciones pactadas <strong>en</strong>tre elfotógrafo y el banco <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es que ce<strong>de</strong> temporalm<strong>en</strong>te ese producto. Es, pues, unintermediario que ofrece al sector publicitario <strong>la</strong> garantía <strong>de</strong> un bu<strong>en</strong> producto gráficoy fotográfico y que a<strong>de</strong>más le da resuelto el tema <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos.El siglo XXI trajo <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> Internet y con este nuevo sistema <strong>de</strong> comunicación,una manera difer<strong>en</strong>te <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s <strong>fotografía</strong>s. Se crean espacios que facilitan a losusuarios acceso a imág<strong>en</strong>es <strong>de</strong> otros autores. Estas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>fotografía</strong> no sepued<strong>en</strong> comparar a los <strong>archivos</strong> y/o <strong>bancos</strong> <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es; al m<strong>en</strong>os, <strong>la</strong> mayoría, pero síalgunas que se recog<strong>en</strong> <strong>en</strong> el último apartado y que <strong>de</strong> forma s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong> organizan ygestionan el trabajo <strong>de</strong> fotógrafos profesionales que han apostado por esta manera <strong>de</strong><strong>La</strong> <strong>fotografía</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>publicidad</strong>: <strong>archivos</strong>, <strong>bancos</strong> <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es y c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> docum<strong>en</strong>tación <strong>en</strong>el siglo XXI Página 20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!