12.07.2015 Views

Monografía del Mezcal - Financiera Rural

Monografía del Mezcal - Financiera Rural

Monografía del Mezcal - Financiera Rural

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica y Análisis SectorialDirección Ejecutiva de Análisis Sectorial Marzo de 2011-Cocimiento: el cocimiento <strong>del</strong> maguey se realizaen hornos de subsuelo, en hornos verticales demampostería, hidrolizadores o en autoclaves. Lacocción permite que se genere un proceso dehidrólisis de los almidones y que se conviertan englucosa y fructuosa. A las piñas ya cocidas se lesllama mezcal.- Molienda: la molienda se realiza de diferentesformas: macerado a mano, machacado en unatahona (molino que funciona por la fuerza decaballos o mulas), o en una desgarradoraapoyándose además con una prensa. Al terminar lamolienda se obtiene el jugo llamado mosto y elbagazo; el mosto es depositado o bombeado a lastinas de fermentación.-Fermentación: la fermentación se realiza en tinasde madera, pilas forradas de madera o en tanquesde acero inoxidable. Mediante este proceso, quetiene una duración de 1 a 3 días, se logra laconversión de los azúcares contenidos en el mostoen alcohol. Al jugo fermentado se le conoce comomosto muerto y tiene una graduación alcohólicaentre 6 y 7%.-Destilación: para la destilación se utilizandiferentes tecnologías, ollas de barro sobrepuestas, alambiques de cobre o alambiques deacero inoxidable. En esta operación se efectúa laseparación <strong>del</strong> alcohol, aprovechando para ello susdiferentes puntos de ebullición. Al productoobtenido se le conoce como mezcal de primeradestilación.-Rectificación: el equipo a utilizar es el mismo queen el proceso de destilación y el procedimiento esmuy parecido. En esta etapa se destila porsegunda vez el mezcal, con la finalidad de elevarsu contenido de alcohol.<strong>Monografía</strong> <strong>del</strong> <strong>Mezcal</strong>Estados Incluidos en la Denominación deOrigen <strong>del</strong> <strong>Mezcal</strong>Fuente: Comité Nacional Sistema Producto Maguey <strong>Mezcal</strong>, A.C.De acuerdo al Plan Rector Maguey-<strong>Mezcal</strong>, ladenominación de origen <strong>del</strong> mezcal le ha dado otradimensión a la actividad al generar perspectiva deexportación <strong>del</strong> producto y con ello la posibilidad deincrementar los ingresos de las personas queparticipan en el sistema producto <strong>del</strong> magueymezcal cuya propuesta de integración es lasiguiente:Propuesta <strong>del</strong> Esquema <strong>del</strong> Sistema ProductoMaguey - <strong>Mezcal</strong>Denominación de OrigenEl mezcal es una bebida que cuenta con ladenominación de origen, la cual comprendeterritorios protegidos en los estados de Durango,Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí,Tamaulipas y Zacatecas.Fuente: Plan Rector <strong>del</strong> Sistema Producto Maguey- <strong>Mezcal</strong>.2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!