12.07.2015 Views

REGLAS INTERNACIONALES DE LUCHA SAMBO (deportivo y ...

REGLAS INTERNACIONALES DE LUCHA SAMBO (deportivo y ...

REGLAS INTERNACIONALES DE LUCHA SAMBO (deportivo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FIAS1. El árbitro estando en el tapiz y usando los medios de señalización arbitral (silbato, términosy señales según anexo 12), dirige el combate, puntua técnicas, acciones y posturas deluchadores y observa que el combate corresponda a las Reglas.2. El árbitro:a) Participa en presentación de luchadores;b) da comienzo y renuevo de lucha, estando de pie en el centro de tapiz después depausas con silbato;c) interrumpe el combate: Si luchadores se encuentran «fuera del tapiz» (art. 33), Si durante la lucha en el suelo no están demasiado activos y no se esfuerzanrealmente para realizar acción técnica alguna, Si un luchador necesita asistencia médica acompañándose con señal “detención deltiempo”, Si es necesario arreglar el uniforme de luchador, Si luchador violó las Reglas o realiza presa ilegal y hay que darle advertencia oamonestación (excepto el caso de p. 3 del artículo actual), Si exige el jefe del tapiz, Si exige el juez y el árbitro lo considera posible en aquel momento, Por pedido del luchador si el árbitro lo considera posible en aquel momento, Si necesita la consultación en casos no previstos en las Reglas;d) para el combate con anticipación: Con señal de sumisión del luchador que está en el suelo, Si dos árbitros de tres evaluan tirada de espaldas como la victoria total, Si en combate un luchador tiene gran superioridad , Si está desidido eliminar al luchador o descalificarlo;e) con gong silba el fin de combate;f) al anunciar resultados del combate, tomando ambos luchadores de la mano en elcentro de tapiz, sube la mano del vencedor.3. Si durante la lucha en el suelo el atacado realiza técnica ilegal, el árbitro sin parar elcombate exige dejar de realizarla y le hace la amonestación. En caso de desobedencia elárbitro interrumpe el combate, anuncia al luchador la segunda amonestación por técnicailegal y con desición del juez principal lo elimina del combate (art. 30 p. 1, а).4. En el momento de inmovilización de un luchador, el árbitro debe anunciar en voz alta“Conteo de inmovilización!” y señalar “Inmovilización”. Después de 10 segundos anunciaen voz alta: “10 segundos!”, al transcurrir 20 segundos anuncia: “La inmovilización escalificada!” y señala el punto de la técnica realizada.Si durante inmovilización el atacado estará en posición sobre el pecho, el vientre o losglúteos, si el ángulo entre su espalada a nivel de omoplatos y superficie del tapiz superará 90grados o desprenderá el cuerpo del rival de su cuerpo (art.21,IV,3) o ambos se encontrarán“fuera de tapiz”, (véase art. 33), el árbitro debe anunciar: “Escape!” - y bajar el brazo.Si el atacante pasa de la inmovilización a la presa dolorasa, el árbitro anuncia: «Lainmovilización no es calificada!».5. En el momento de presa dolorosa de un luchador, el árbitro debe anunciar en voz alta“Conteo de tiempo de la presa dolorosa!” y dar señal correspondiente.Para realizar presa dolorosa del este momento se dan 60 segundos. Al terminar estetiempo el árbitro debe interrumpir el compate con silbato anunciando “Presa dolorosa no escalificada!» y renovarlo en la posición en el centro de tapiz.Si el atacante antes de trascurrir el tiempo dado para la presa pasa a la inmovilización uotras técnicas en el suelo o si el atacado escapa de la presa dolorosa y contraataca, el cuentode tiempo de presa dolorosa se para pero el combate no se interrumpe.Para próxima presa dolorosa empezada por luchador otra vez se da 60 segundos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!