12.07.2015 Views

Aguacate Ficha / 28 / UE

Aguacate Ficha / 28 / UE

Aguacate Ficha / 28 / UE

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Page 3 <strong>Aguacate</strong> Elaborado por: Licda Heidy LinaresDemanda de aguacate en el Mercado Europeo.Consumo: Según FAO 2005, el consumomundial de aguacate fue de 2,780 miles/TM. Del cual la <strong>UE</strong>27 cuenta aproximadamentecon el 14,67% del consumo mundial.El promedio de Estados Unidos enconsumo per cápita/aguacate es de 0.88kg.Solamente entre el 2001-2005 el consumose ha incrementado en un promedio del5% anual. Un factor determinante para elcrecimiento del mercado fue la preocupaciónpor la salud. Los europeos tienen unatendencia clara por un estilo de vida mássaludable.Los países que lideran el consumo europeoson: Francia (36%); España (18.32%), yReino Unido (13.88%).Usos del aguacate El aguacate es un frutoatractivo y energético, que actúa como unamantequilla vegetal, contiene vitamina D,potasio, calcio, fosforo y magnesio. Evita laformación de colesterol y proviene la arteriosclerosis,impide la fragilidad de los huesos y losdientes.Comúnmente se come crudo, ya sea solo comosustituto de crema para untar o combinándolocon otras verduras en las ensaladas, es deliciosoingrediente para cocinar cremas frías.Usos del aceite de aguacate: Gracias a sucontenido vitamínico este producto es cadavez más demandado. Una vez refinado tieneimportantes aplicaciones en diferentes industriascomo:• Alimentaría: ofertado al consumidor como unaceite tipo gourmet.• Cosmetología: Gracias a su contenido de vitaminasA,D y E, cada día mas empresas lo incorporanen sus formulaciones cosméticas y de productosde belleza.• Farmacéutico: Actúa como transportador de diferentesactivos. Se continua buscando aplicacionesterapéuticas.Requerimientos de acceso y condiciones del empaque del aguacate.Los requisitos de entrada para del aguacate al mercado europeo, están dados por las siguientes regulaciones:La ¨Ley general de alimentos¨ : Establece los principios y requisitos generales de la legislación alimentaria.Reglamento (CE) No.178/2002. Estos estarán dados por:• Control Sanitario de los Productos Alimenticios de Origen No Animal: Tiene como objetivo proteger la salud delos europeos y la calidad de los productos.• Etiquetado de Productos Alimenticios: Normativa relacionada a las condiciones de empaque y sus derivados(tipo de tratamiento, certificación, entre otros)• Normas de Comercialización de las Frutas y Hortalizas Frescas1. Council Regulation (EC) 2200/1996, (OJ L-297 21/11/1996)2. Commission Regulation (EC) 1148/2001, (OJ L-156 13/06/2001) .3. Requisitos de empaque, consultar Regulación EC 2200/96• Control Fitosanitario: Establece las normas para el control fitosanitario de los alimentos que ingresan a laEU. Directive 2000/29/ECLos productos orgánicos deberán de cumplir con los requisitos establecidos en la normativa: (ECC) No2092/91 (OJ L-198 22/07/1991).Certificados Complementarios Calidad y seguridad: GlobalGap, HACCP (frutas, hortalizas, productos animales).Reglamento (CEE) No. 315/93 y Reglamento (CE) 1881/2006: sobre el contenido máximo de contaminantesen los productos alimenticios.Reglamento No.396/2005: relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos y piensosde origen vegetal y animal.Condiciones microbiológicas en alimentos: Regulación EC No. 2073/2005Residuos de pesticidas permitidos (MRL)• Directiva 76/895/EEC (para algunas frutas y vegetales)• Directiva 90/642/EEC (frutas y verduras)En el caso de la aplicación de la regla de origen para todos aquellos frutas pertenecientes al capítulo 08 “Frutos yfrutas comestibles, cortezas de agrios (cítricos)” cumplen origen, pues estos deberán de ser enteramente obtenidos yproducidos en el país de origen, en este caso de Guatemala. Dicho de otra manera, las “normas de origen”son los instrumentos jurídicos para determinar el lugar de fabricación u obtención de los productos a los cualesles serán aplicables las preferencias arancelarias, en este caso, es condicionante para poder aplicar al SGP+(Sistema General de Preferencias).Sin embargo, hay que tomar en cuenta que cuando conlleva algún proceso de transformación posterior queincluya azúcar (el cual corresponde al Capitulo 17: Azúcares y artículos de confitería) este no podrá excederdel 30% del precio franco fábrica del producto.El ingreso del “aguacate” procedente de Guatemala, este aplicará un ARANCEL DEL 0%. Esto porqueGuatemala está dentro del régimen del SGP+(Sistema General de Preferencias) lo cual favorece apaíses en desarrollo. En el caso de NMF (Nación Más Favorecida), tienen que pagar un arancel de entrada de5.1%.En relación al IVA, este dependerá del país destino, pero en promedio se paga un 7% de entrada a paises dela <strong>UE</strong>.Así mismo los requerimientos generales para el ingreso de los productos son: Factura comercial, Documentosde embarque, Listado de productos, Declaración aduanera, Póliza de importación (Custom ImportDeclaration SAD), Seguro.Empaque: Las cajas deben ser de madera o cartón corrugado con aperturas que permitan la ventilación. Eltamaño de la caja varía según el mercado objetivo y el número de aguacates por caja se relaciona con elcalibre de los mismos. Para las variedades “Hass” y “Fuerte” se recomienda el transporte marítimo encontenedores refrigerados con 5 a 6°C con una duración de 22 a 24 días.El siguiente cuadro muestra las reglas generales para el empaque de alimentos:REGLAMENTO GENERAL PARA EMPAQ<strong>UE</strong> DE ALIMENTOSElaborado por Council Directive 2000/13/EC (OJ L-10906/05/2000)ASPECTODESCRIPCIÓNEl nombre bajo el cual se Ninguna marca registrada, marca o nombre supuestovende el producto.pueden sustituir el nombre genérico; pero si pueden serutilizados adicionalmente. Los detalles en cuanto a lacondición física del comestible o del tratamiento específicoque ha experimentado (pulverizado, congelado,concentrado, irradiado o tratado con la radiación deionización) debe ser incluido donde la omisión de talespuede confundir al comprador.Lista de ingredientes Precedida por la palabra "ingredientes", debe mostrartodos los ingredientes (incluyendo aditivos) en la ordendescendente del peso según fue registrado en el momentode su uso en la fabricación y señalada por sunombre específico. En caso los productos utilizadospuedan contener ingredientes que puedan causaralergias o intolerancia, como las bebidas alcohólicas, sedebe incluir una clara indicación en la etiqueta con lapalabra "contienen" seguido por el nombre del ingrediente.Sin embargo, esta indicación no será necesaria si seproporcionó el nombre específico del ingrediente en la“lista de ingredientes”.Cantidad NetaLa cantidad neta de comestibles preenvasados en lasunidades métricas (litro, centilitre, mililitro) para loslíquidos y (kilogramo, gramo) para los no-líquidos.Fecha de expiración Consiste en el día, el mes y el año de la durabilidadmínima en esa orden y precedidos por las palabras"consumir antes de" o de "preferiblemente consumir" odel "expira" la fecha para los productos altamenteperecederos.Condiciones especiales de manejo o de uso.Contacto o nombre de la empresa y dirección de la empresa manufacturera, empacadorao importadora, establecida en EULugar de origenInstrucciones de uso, cuando apliqueFuente: Estudio de CBI “Export Help Desk” 2007.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!