12.07.2015 Views

¿Cuál será el MODELO DE NEGOCIO más rentable para la ... - Gref

¿Cuál será el MODELO DE NEGOCIO más rentable para la ... - Gref

¿Cuál será el MODELO DE NEGOCIO más rentable para la ... - Gref

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Especial Banca de Empresa<strong>¿Cuál</strong> <strong>será</strong> <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de negocio <strong>más</strong><strong>rentable</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> banca?75.000 en los conglomerados s<strong>el</strong>ectivos. Las entidadesque han conseguido diversificar su cartera conéxito tratan de gestionarse como entidades individuales,centralizando los servicios en centros compartidosy construyendo mod<strong>el</strong>os de negocio bienintegrados <strong>para</strong> reducir <strong>la</strong> complejidad.Los mod<strong>el</strong>os de conglomerados s<strong>el</strong>ectivos seenfocan en construir una cartera de negocios queconsista en un conjunto moderado de negocioscomplementarios (normalmente dos o tres líneasde negocio con cuotas individuales de ingresossuperiores al 20%). Este mod<strong>el</strong>o permiteoptimizar <strong>el</strong> riesgo mediante una diversificacións<strong>el</strong>ectiva de <strong>la</strong>s líneas de negocio, al mismotiempo que permite que todos los procesos a lo<strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> cadena de valor sean optimizados<strong>para</strong> <strong>el</strong> servicio de estos negocios. Todo <strong>el</strong>lo facilita<strong>el</strong> mantenimiento de una mayor disciplina deejecución a lo <strong>la</strong>rgo de toda <strong>la</strong> cadena de valor.El mod<strong>el</strong>o de conglomerado s<strong>el</strong>ectivo significatambién que <strong>la</strong> dirección puede enfocarse en losclientes y <strong>la</strong>s características d<strong>el</strong> mercado de un númerorealista de negocios. Este conocimiento enmayor profundidad facilita <strong>la</strong> obtención de mayorestasas de crecimiento orgánico de los ingresosa través de <strong>la</strong> innovación.OPERACIONES SELECTIVAS <strong>DE</strong> FUSIONESY ADQUISICIONESEl crecimiento orgánico es todavía <strong>el</strong> principalcomponente d<strong>el</strong> crecimiento global d<strong>el</strong> negocio. Sinembargo, <strong>la</strong>s oportunidades de crecimiento inorgánicoestán atrayendo cada vez <strong>más</strong> atención, especialment<strong>el</strong>as pequeñas adquisiciones. Las entidadesfinancieras de éxito ya están mostrando sus capacidadesde incrementar su valor a través de s<strong>el</strong>ectivasoperaciones inorgánicas estratégicamente orientadas.En general, <strong>para</strong> lograr éxito en <strong>la</strong>s fusiones y adquisicioneses necesario que <strong>el</strong> adquirente tenga unac<strong>la</strong>ra visión estratégica, <strong>el</strong>ija un objetivo apropiado ynegocie firmemente <strong>el</strong> trato. Ade<strong>más</strong>, debe disponer defuertes capacidades de integración: una p<strong>la</strong>taforma deIT eficiente y esca<strong>la</strong>ble junto con un proceso de integraciónrápido. El objetivo debería ser completar <strong>la</strong> integracióny captar al menos <strong>la</strong> mitad d<strong>el</strong> valor de <strong>la</strong>transacción durante <strong>el</strong> primer año.Tal vez <strong>el</strong> factor <strong>más</strong> crítico <strong>para</strong> conseguir queuna adquisición se realice con éxito es <strong>la</strong> descripciónestratégica d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de negocio después de <strong>la</strong> operación– un “p<strong>la</strong>n de ruta” que lleva <strong>la</strong> operacióndesde <strong>la</strong> estrategia hasta <strong>la</strong> integración. Los enfoquestradicionales de integración después de <strong>la</strong> adquisiciónse centran en <strong>la</strong> gestión de asuntos a corto p<strong>la</strong>zo, incluyendo<strong>la</strong> consecución d<strong>el</strong> recorte de gastos prometido.Las entidades de éxito se aseguran tambiénde que se establece un mod<strong>el</strong>o de negocio efectivo a<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo a través d<strong>el</strong> proceso de integración.Las operaciones domésticas siguen dominando <strong>la</strong>actividad global de fusiones y adquisiciones, pero <strong>la</strong>soperaciones internacionales han incrementado su importanciaen los últimostres años, incrementandodesde un22% en <strong>el</strong> 2003 hasta un27% en <strong>el</strong> 2005. Las operaciones internacionales sonintrínsecamente complejas e incorporan mayoresriesgos debido a <strong>la</strong>s diferencias en legis<strong>la</strong>ción, contabilidad,cultura y política.El mayor atractivo de estas operaciones es <strong>la</strong>oportunidad de obtener acceso a nuevos mercadoscrecientes, <strong>el</strong> beneficio derivado de <strong>la</strong> diversificacióninternacional y <strong>la</strong> realización de los ahorros decostes. El éxito de una operación internacional resideen un sólido conocimiento local d<strong>el</strong> mercadoobjetivo, permitiendo un buen conocimiento de <strong>la</strong>cultural <strong>la</strong>boral local y de <strong>la</strong>s necesidades de losclientes. El adquirente debería enfocarse en losclientes y los productos en lugar de en entidadeslegales o países.A pesar de <strong>la</strong>s complicaciones que conlleva, esperamosque <strong>el</strong> número de operaciones internacionalesincremente en <strong>el</strong> futuro próximo, especialmenteen r<strong>el</strong>ación a <strong>la</strong>s operaciones pequeñas y s<strong>el</strong>ectivasde <strong>la</strong>s que hablábamos antes. 9Nº 229 • Junio 2006 Estrategia Financiera 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!