12.07.2015 Views

usos desviados de las formas verbales - demo e-ducativa catedu

usos desviados de las formas verbales - demo e-ducativa catedu

usos desviados de las formas verbales - demo e-ducativa catedu

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en <strong>las</strong> oraciones concesivas: Aunque me lo pidiera <strong>de</strong> rodil<strong>las</strong>, no me quedabaaquí (por quedaría).LA OPOSICIÓN ESTUDIÉ/ HE ESTUDIADO:El pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto mantienen entre sí unaoposición peculiar, única en el sistema verbal español. Ambas pertenecen al modoindicativo y <strong>las</strong> dos expresan tiempo pretérito y aspecto acabado o perfecto. ¿En quése diferencian pues? La forma simple (estudié) expresa una acción realizada en unaunidad <strong>de</strong> tiempo que ya ha pasado para el hablante: Ayer estuve en el cine. Laforma compuesta (he estudiado) expresa una acción realizada en una unidad <strong>de</strong>tiempo que aún no ha terminado para el hablante: Esta semana hemos ido dos vecesal cine (la semana no ha acabado).Aunque superficialmente no figuren precisiones <strong>de</strong> tiempo, el hablante se sienteinstalado en una unidad temporal y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> entre estudié / he estudiado. Así enoraciones como Lope escribió Fuenteovejuna (don<strong>de</strong> el hablante consi<strong>de</strong>ra acabadoel tiempo en que ocurrió la acción <strong>de</strong> escribir) y Se nos ha estropeado el televisor(en la que el hablante se sitúa mentalmente en una unidad <strong>de</strong> tiempo – hoy, ahoramismo, esta mañana, etc) que aún no ha terminado para él.Muchos hablantes gallegos y asturianos, no obstante, muestran una marcadapreferencia por la forma estudié, que emplean cuando en castellano cabría esperarhe estudiado. Ello se <strong>de</strong>be a que en sus respectivas lenguas no emplean la formacompuesta (en gallego y asturiano la forma cantéi equivale tanto a canté como a hecantado). En estos casos, la traslación <strong>de</strong> canté por he cantado carece <strong>de</strong>intenciones estilísticas o expresivas. Se trata simplemente <strong>de</strong> un fenómeno normal<strong>de</strong> influjo entre lenguas en contacto.Pero, en otras ocasiones, hablantes <strong>de</strong> lengua materna castellana, producentraslaciones intencionadas entre ambos tiempos para producir <strong>de</strong>terminados efectos.Utilizando estudié don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bería aparecer he estudiado, y al revés, cobra a vecesmayor relieve la acción. Por ejemplo, un alumno, satisfecho por el resultado <strong>de</strong> susexámenes, podrá <strong>de</strong>cir “He aprobado el curso en junio” (aunque estemos enagosto): en ese caso, el tiempo psicológico <strong>de</strong> su satisfacción todavía dura, a pesar<strong>de</strong> que haya terminado la unidad cronológica (el mes <strong>de</strong> junio). Un hijo, afligido porla muerte <strong>de</strong> su padre, podrá escribir a un amigo: “Mi padre ha muerto la semanapasada”, porque aún vive instalado en el tiempo <strong>de</strong> su dolor, aunque la unidadcronológica (la semana pasada) haya concluido.Inversamente, si yo estoy realizando un trabajo enojoso, podré exclamar en elmomento <strong>de</strong> darle fin: “¡Ya lo rematé1” aunque la unidad <strong>de</strong> tiempo (el día, latar<strong>de</strong>) no haya alcanzado su término. Un locutor <strong>de</strong> radio pue<strong>de</strong> anunciar: “Oyeronuste<strong>de</strong>s nuestro espacio Cantantes negros”, con ello marca que uno <strong>de</strong> los tiemposo espacios en que se divi<strong>de</strong> el programa diario <strong>de</strong> la emisora, ha terminado y va aempezar otro. Psicológicamente, el locutor se instala ya en otra unidad subjetiva <strong>de</strong>tiempo (otro espacio) posterior.Estos ejemplos revelan que en el uso <strong>de</strong> ambos tiempos influye a veces más eltiempo psicológico que el tiempo cronológico.Aunque dividimos la unidad hoy en subunida<strong>de</strong>s (<strong>de</strong>l tipo: esta mañana, almediodía, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> comer, esta tar<strong>de</strong>, etc...), se tien<strong>de</strong> a que prevalezca la unidad3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!