12.07.2015 Views

usos desviados de las formas verbales - demo e-ducativa catedu

usos desviados de las formas verbales - demo e-ducativa catedu

usos desviados de las formas verbales - demo e-ducativa catedu

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tampoco en <strong>las</strong> proposiciones encabezadas por cuando, don<strong>de</strong> o como: Cuando se curará.. (por cuando se cure). *Iremos a don<strong>de</strong> querrás (poriremos a don<strong>de</strong> quieras). *Hazlo como te dirán (por hazlo como te digan).EL CONDICIONAL SIMPLE CANTARÍA:La forma cantaría, cuando no posee sentido condicional, expresa acciones quetienen su origen en el pasado, pero <strong>de</strong>sarrolladas hacia el futuro. Esta acción futurapue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tenerse en el pasado (Dijo que vendría ayer), llegar hasta nuestro presente(Dijo que vendría ahora) y rebasarlo (Dijo que vendría mañana). Se trata, pues, <strong>de</strong> unfuturo <strong>de</strong>l pasado. En tales empleos es un tiempo relativo, ya que necesita apoyarse enotro tiempo para po<strong>de</strong>r funcionar.Usos trasladados <strong>de</strong>l condicional simple: con el condicional (igual que con el futuro)pue<strong>de</strong>n expresarse la probabilidad, la conjetura, el cálculo aproximado, peroexclusivamente en el pasado: Cuando llegó, serían <strong>las</strong> seis.Otro uso trasladado es el condicional <strong>de</strong> cortesía, que pue<strong>de</strong> alternar con elimperfecto, ambos con significado temporal presente: Quería o querría saber el precio<strong>de</strong> ese reloj; ¿podía o podría darme fuego?Es incorrecto el uso <strong>de</strong>l condicional en la prótasis <strong>de</strong> <strong>las</strong> condicionales: *Si yosabría eso... (lo correcto es si yo supiera o supiese...). Tampoco es correcto su uso entitulares como *El Gobierno convocaría elecciones en otoño, que supone un calco <strong>de</strong>luso francés <strong>de</strong>l condicional como “condicional <strong>de</strong>l rumor”, que presenta un hechodudoso o eventual que en castellano <strong>de</strong>be evitarse.EL PLUSCUAMPERFECTO HABÍA CANTADO:Expresa tiempo pasado y aspecto perfecto. Es forma relativa cuya acción sepresenta como anterior a otra acción también pasada: Cuando llegaron, ya había puestola mesa.En un uso trasladado, pue<strong>de</strong> emplearse en vez <strong>de</strong> cantó para expresar la rapi<strong>de</strong>zcon que un hecho se ha producido: Sacó los pasteles y, al instante, habían<strong>de</strong>saparecido. El efecto <strong>de</strong> rapi<strong>de</strong>z se produce porque la acción <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer sepresenta, exageradamente, como realizada antes <strong>de</strong> que transcurran unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tiempotan breves e inmediatas como al instante o al momento.EL PRETÉRITO ANTERIOR HUBE CANTADO:Expresa <strong>las</strong> mismas relaciones <strong>de</strong> tiempo y <strong>de</strong> aspecto que el pluscuamperfecto,pero hube cantado informa <strong>de</strong> que su acción es inmediatamente anterior a la otra: Nosfuimos cuando hubo acabado el acto (es <strong>de</strong>cir, nos fuimos apenas acabó).EL FUTURO PERFECTO HABRÉ CANTADO:Expresa tiempo futuro y aspecto perfecto. Se emplea como forma relativa paraindicar acción futura y acabada, anterior a otra acción futura: Cuando traigáis lalámpara, ya habré puesto el enchufe. (La acción <strong>de</strong> poner el enchufe es futura y anteriora la acción futura tragáis).Este tiempo, sin embargo, pue<strong>de</strong> trasladarse hacia el pasado, para indicar unaconjetura, la probabilidad <strong>de</strong> que haya ocurrido la acción: Ya habrán llegado a casa.5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!